Mahavihara


Mahavihara ( Mahāvihāra ) es el término sánscrito y pali para un gran vihara (monasterio budista) y se usa para describir un complejo monástico de viharas.

Una variedad de monasterios creció en la antigua Magadha (actual Bihar ) y Bengala . Según fuentes tibetanas, cinco grandes mahaviharas se destacaron durante el período Pāla : Vikramashila, la principal universidad de la época; Nalanda, pasado su mejor momento pero aún ilustre, Somapura, Odantapurā y Jaggadala. [1]Los cinco monasterios formaron una red; "todos ellos estaban bajo la supervisión del estado" y existía "un sistema de coordinación entre ellos... parece a partir de la evidencia que las diferentes sedes de aprendizaje budista que funcionaban en el este de la India bajo Pāla se consideraban juntas como formando una red , un grupo interrelacionado de instituciones", y era común que los grandes eruditos se movieran fácilmente de una posición a otra entre ellas. [2]

El famoso Nalanda Mahavihara fue fundado unos siglos antes; Xuanzang habla de su magnificencia y grandeza. La referencia a este monasterio se encuentra en fuentes tibetanas y chinas. Durante el período Pāla, Nālānda se destacó menos singularmente, ya que otros establecimientos de Pālā "debieron haber atraído a varios monjes eruditos de Nālānda cuando todos... quedaron bajo la égida de los Pālās". [3] No obstante, la fama de este monasterio se mantuvo incluso después del período Pala.

Odantapuri, también llamado Odantapura o Uddandapura, fue un vihara budista en lo que ahora es Bihar, India. Fue establecido por el rey Gopala de la dinastía Pala en el siglo VII. Se considera la segunda universidad más antigua de la India y estaba situada en Magadh. Actualmente se la conoce como la ciudad de Bihar Sharif (sede del distrito de Nalanda). Acharya Sri Ganga de Vikramashila había sido estudiante aquí. Según los registros tibetanos, había unos 12.000 estudiantes en Odantapuri. Odantpuri estaba situado en una montaña llamada Hiranya Prabhat Parvat y en la orilla del río Panchanan.

La referencia a un monasterio conocido como Vikramashila se encuentra en los registros tibetanos. El gobernante Pala Dharmapala fue su fundador. El sitio exacto de este vihara está en Antichak, un pequeño pueblo en el distrito de Bhagalpur (Bihar). El monasterio tenía 107 templos y otras 50 instituciones que daban cabida a 108 monjes. Atrajo a académicos de países vecinos.

Somapura Mahavihara estaba ubicado en Paharpur, 46,5 km al noroeste de Mahasthangarh en Bangladesh . Los datos disponibles sugieren que el gobernante Pala Dharmapala fundó el vihara. Siguió el plan cruciforme tradicional para el santuario central. Había 177 celdas individuales alrededor del patio central. Había bloques centrales en el medio de los lados este, sur y oeste. Estas podrían haber sido capillas subsidiarias. Fue el principal vihara de su tipo y su fama perduró hasta el siglo XI d.C.