Acetato de mercurio (II)


El acetato de mercurio (II) es el compuesto químico de fórmula Hg ( O 2 C C H 3 ) 2 . Comúnmente abreviado como Hg(OAc) 2 , este compuesto se emplea como reactivo para generar compuestos organomercúricos a partir de precursores orgánicos insaturados. Es un sólido blanco soluble en agua, pero las muestras se vuelven amarillentas con el tiempo debido a la descomposición.

El acetato de mercurio (II) es un sólido cristalino que consiste en moléculas aisladas de Hg (OAc) 2 con distancias Hg-O de 2,07 Å. También están presentes tres enlaces Hg···O intermoleculares largos y débiles de aproximadamente 2,75 Å, lo que da como resultado una geometría de coordinación piramidal cuadrada ligeramente distorsionada en Hg. [2]

El acetato de mercurio(II) en solución de ácido acético reacciona con H 2 S para precipitar rápidamente el polimorfo negro (β) de HgS. Con un calentamiento suave de la suspensión, el sólido negro se convierte en la forma roja. [4] El mineral cinabrio es HgS rojo. La precipitación de HgS, así como algunos otros sulfuros, usando sulfuro de hidrógeno es un paso en el análisis inorgánico cualitativo .

Los arenos ricos en electrones se someten a "mercuración" tras el tratamiento con Hg(OAc) 2 . Este comportamiento se ilustra con fenol :

El centro Hg 2+ se une a los alquenos , induciendo la adición de hidróxido y alcóxido . Por ejemplo, el tratamiento de acrilato de metilo con acetato de mercurio en metanol da un éster de α-mercurio: [6]

Aprovechando la alta afinidad del mercurio (II) por los ligandos de azufre, el Hg (OAc) 2 se puede utilizar como reactivo para desproteger los grupos tiol en la síntesis orgánica . De manera similar, se ha utilizado Hg (OAc) 2 para convertir ésteres de tiocarbonato en ditiocarbonatos: