Partido Conservador (México)


El Partido Conservador fue una de las dos principales facciones del pensamiento político mexicano que surgieron en los años posteriores a la independencia , siendo la otra los liberales . No era un partido político organizado en el sentido contemporáneo, sino un campo heterogéneo que se unía en torno a ciertos temas clave. Solo hasta 1849 Lucas Alaman estableció un partido formal para hacer campaña por causas conservadoras en las elecciones.

En diversas épocas y en distintas circunstancias se les conoció como escoseses , centralistas , realistas , imperialistas o conservadores , pero tendieron a estar unidos por el tema de preservar los valores españoles coloniales , sin oponerse al desarrollo económico y la modernización de la nación. . Su base de apoyo era el ejército, los hacendados y la Iglesia Católica . [1]

Si bien contenían un destacado elemento monárquico que terminó resultando en múltiples esfuerzos para establecer una monarquía en México , los conservadores no siempre fueron contrarios a la forma republicana de gobierno, pero apoyaron el movimiento para tener una república centralizada en lugar de una república federal .

El principal punto de conflicto entre liberales y conservadores fue la iglesia. Los conservadores se mantuvieron fieles a ella y lucharon por mantener su poder económico y social. Su lema de lucha era "Religión y fueros " [3]. Entre sus principios principales estaba el coto del catolicismo como religión única para todos los ciudadanos. También querían retener el monopolio de la educación, para evitar la infiltración de ideas liberales. Asimismo, intentaron mantener los tribunales militares manteniendo así su autonomía [4]. Las ideas conservadoras se basaban en ideas morales y religiosas aplicadas a diversos campos como el respeto a la familia, las tradiciones, la propiedad individual y comunitaria. Buscaron gobernantes que fueran honestos y dignos portadores de los valores tradicionales.[5] Los conservadores ofrecieron a Maximiliano de Habsburgo la cabeza del segundo imperio . La ideología mixta liberal-realista implementada por el emperador Maximiliano I desencantó a algunos conservadores, sin embargo, las políticas fueron ampliamente elogiadas por la mayoría de los conservadores moderados.

Durante la Guerra de Reforma y los gobiernos simultáneos Benito Juárez ( Partido Liberal ) y Miguel Miramón ( Partido Conservador ) firmaron 2 tratados buscando apoyo internacional:

Ambos los cuales fueron firmados por primera vez el 14 de diciembre de 1859 por Melchor Ocampo y Robert McLane , embajador de Estados Unidos en México. Simultáneamente, los conservadores buscaron ayuda en Europa. El 26 de septiembre de 1859, Juan Nepomuceno Almonte , el ministro conservador mexicano en París firmó un tratado con Alejandro Mon , embajador de España en Francia. El tratado Almonte-Mon restableció las relaciones con su antigua metrópoli (España).


Maximiliano recibe a una delegación mexicana en el castillo de Miramar en Trieste , Italia.