De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

Los miníades ( griego : Μινυάδες ) eran tres Orchomenian ( Arcadia ) princesas en la mitología griega . Estas hermanas fueron protagonistas de un mito sobre los peligros de descuidar el culto a Dionisio . [1]

Nombres y familia

Los nombres de los Minyades eran Alcathoe (o Alcithoe), Leucippe y Arsippe (aunque en lugar de "Arsippe", Claudius Aelianus llama a este último "Aristippa" y Plutarch " Arsinoë "; Ovidio usa " Leuconoe " en lugar de "Leucippe"). [2] [3] [4] Eran hijas de Minias , rey de Orcómeno, Beocia .

Mitología

En el momento en que el culto a Dioniso se introdujo en Beocia , y mientras las otras mujeres y doncellas se regocijaban y recorrían las montañas con alegría báquica , estas hermanas solas se quedaron en casa, dedicándose a sus ocupaciones habituales y profanando así los días. sagrado para el dios. Dionisio los castigó transformándolos en murciélagos y su trabajo en enredaderas. [5] Plutarco , Eliano y Antoninus Liberalis , aunque con algunas diferencias en los detalles, relatan que Dionisio se apareció a las hermanas en forma de doncella y las invitó a participar en los Misterios Dionisíacos.. Cuando las hermanas rechazaron la invitación, el dios se transformó sucesivamente en un toro, un león y una pantera, y las hermanas se volvieron locas.

En este estado de locura , estaban ansiosos por honrar al dios, y Leucippe, quien fue elegida por sorteo para ofrecer un sacrificio a Dioniso, entregó a su propio hijo Hippasus, a quien las hermanas hicieron pedazos. Las hermanas luego vagaron por las montañas en un frenesí, hasta que por fin Hermes las transformó en murciélagos. Plutarco agrega que hasta su época los hombres de Orcómeno descendientes de esa familia se llamaban psoloeis ( ψολόεις ), es decir, dolientes, y las mujeres oleiai o aioleiai ( ὀλεῖαι o αἰολεῖαι ), es decir, las destructoras. [1]

Cuenta de Antonino

Otro recuento de la pena colérico de los miníades por el dios Dioniso apareció en Antonino Liberal ' Metamorfosis [6] :

Las hijas de Minyas, hijo de Orcómeno, fueron Leucippe, Arsippe y Alcathoe. Resultaron ser sorprendentemente diligentes. Criticaron fuertemente a otras mujeres porque abandonaron la ciudad para ir como Bacantes a los cerros hasta que Dioniso tomó el aspecto de una niña e instó a las Minyades a no perderse los ritos o misterios del dios. Pero no le hicieron caso. Ante esto, como era de esperar, Dioniso se enojó y en lugar de una niña se convirtió en un toro, luego en un león y luego en un leopardo. De las vigas de sus telares fluían para él leche y néctar.

Ante estos portentos, el terror se apoderó de las doncellas. Sin demora, los tres echaron suertes en una olla y la agitaron. La suerte recayó en Leucippe y ella juró ofrecer como sacrificio al dios a su propio hijo Hippasus, a quien destrozó con la ayuda de sus hermanas. Abandonando su hogar paterno, se fueron como Bacantes a las montañas, ramoneando hiedra, madreselva y laurel, hasta que Hermes los tocó con su varita y los transformó en criaturas voladoras. Uno de ellos se convirtió en murciélago, otro en búho y el tercero en búho real. Y los tres evitaron continuamente la luz del sol.

Ver también

Notas

  1. a b Schmitz, Leonhard (1867). "Alcithoe" . En William Smith (ed.). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . 1 . Boston: Little, Brown and Company . pag. 97. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2007.
  2. Elian , Varia Historia 3.42
  3. ^ Plutarco , Quaestiones Graecae 38
  4. Ovidio , Metamorfosis 4.168
  5. Ovidio, Metamorfosis 4.1–40, 390–415
  6. Antoninus Liberalis , Metamorfosis 10

Referencias

  • Antoninus Liberalis , The Metamorphoses of Antoninus Liberalis traducido por Francis Celoria (Routledge 1992). Versión online en el Topos Text Project.
  • Claudius Aelianus , Varia Historia traducida por Thomas Stanley († 1700) edición de 1665. Versión en línea en el Topos Text Project.
  • Claudius Aelianus, Claudii Aeliani de natura animalium libri xvii, varia historia, epistolae, fragmenta, Vol 2 . Rudolf Hercher. En Aedibus BG Teubneri. Lipsiae. 1866. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus .
  • Lucius Mestrius Plutarchus , Moralia con una traducción al inglés de Frank Cole Babbitt. Cambridge, MA. Prensa de la Universidad de Harvard. Londres. William Heinemann Ltd. 1936. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus . Texto griego disponible en el mismo sitio web .
  • Publius Ovidius Naso , Metamorphoses traducido por Brookes More (1859-1942). Boston, Cornhill Publishing Co. 1922. Versión en línea en la Perseus Digital Library.
  • Publius Ovidius Naso, Metamorfosis. Hugo Magnus. Gotha (Alemania). Friedr. Andr. Perthes. 1892. Texto en latín disponible en la Biblioteca Digital Perseus .

Lectura adicional

  •  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público :  Smith, William , ed. (1870). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . Falta o vacío |title=( ayuda )