Zorzal de Mistle


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Mistle Thrush )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El zorzal común ( Turdus viscivorus ) es un ave común en gran parte de Europa, Asia templada y África del Norte. Es un residente durante todo el año en una gran parte de su área de distribución, pero las poblaciones del norte y el este migran hacia el sur durante el invierno, a menudo en pequeñas bandadas. Es un tordo grande con partes superiores de color marrón grisáceo pálido, barbilla y garganta de color blanco grisáceo y manchas negras en las partes inferiores de color amarillo pálido y blanquecino. Los sexos son similares en plumaje y sus tres subespecies muestran solo diferencias mínimas. El macho tiene un canto fuerte y lejano que se emite incluso en climas húmedos y ventosos, lo que le valió al ave el antiguo nombre de gallo de tormenta .

Encontrado en bosques abiertos, parques, setos y tierras cultivadas, el zorzal común se alimenta de una amplia variedad de invertebrados , semillas y bayas. Sus frutos preferidos son los del muérdago , acebo y tejo . Se prefiere el muérdago donde está disponible, y esto se refleja en los nombres científicos y en inglés del tordo; la planta, una especie parásita , se beneficia de que sus semillas sean excretadas por el tordo a las ramas donde pueden germinar . En invierno, un tordo defenderá vigorosamente las matas de muérdago o un acebo como reserva de alimento para cuando los tiempos sean difíciles.

El nido de copa abierta se construye contra un tronco o en una rama bifurcada, y se defiende sin miedo contra posibles depredadores, a veces incluidos humanos o gatos. La puesta , típicamente de tres a cinco huevos, es incubada durante 12 a 15 días, principalmente por la hembra. Los polluelos empluman entre 14 y 16 días después de la eclosión. Normalmente hay dos crías. Hubo una expansión de la distribución en el siglo XVIII y principios del XIX, y una pequeña disminución en las últimas décadas, quizás debido a cambios en las prácticas agrícolas. Dado su alto número y su distribución muy amplia, este tordo está clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como de menor preocupación .

Taxonomía

El tordo de niebla fue descrito por primera vez por Carl Linnaeus en su décima edición de 1758 de Systema Naturae bajo su nombre científico actual . [2] [3] Turdus es el latín para "tordo", y viscivorus , "comedor de muérdago", proviene de viscum "muérdago" y vorare , "devorar". [4] [5] [6] El gusto del pájaro por las bayas de muérdago también se indica por su nombre en inglés, "mistle" es un nombre antiguo para la planta. [7]

Hay más de 60 especies de zorzales medianos a grandes en el género Turdus , caracterizados por cabezas redondeadas, alas alargadas y puntiagudas y canciones generalmente melodiosas. [8] Un estudio de ADN mitocondrial identificó a los parientes más cercanos de la candidiasis común como el canto de plumaje similar y los tordos chinos ; estas tres especies son vástagos tempranos del linaje euroasiático de los zorzales Turdus después de que se extendieron hacia el norte desde África. Están menos emparentados con otras especies de candidiasis europea como el mirlo ( T. merula ) que descienden de antepasados ​​que colonizaron el Caribe.islas de África y posteriormente llegó a Europa desde allí. [9] [10]

Se han propuesto al menos ocho subespecies , pero las diferencias entre ellas son principalmente clinales , siendo las aves más pálidas y menos densamente manchadas en el este de la cordillera. Las subespecies aceptadas a partir de 2000 son: [11]

  • Turdus viscivorus viscivorus , nombrado por Linneo , 1758 , la subespecie nominada .
  • T. v. Bonapartei , Cabanis , 1860.
  • T. v. Deichleri , Erlanger , 1897.

En ocasiones, una población aislada de Crimea se ha separado como T. v. Tauricus , pero esta no se considera una forma válida. [11] Se han encontrado fósiles de zorzal común en depósitos del Pleistoceno de Polonia y Sicilia. [12] [13]

Descripción

En kazajstán

El zorzal común es el más grande originario de Europa. La subespecie nominal mide 27-28 cm (11-11 pulgadas) de longitud, [11] con una envergadura de 45 cm (18 pulgadas). [14] Pesa de 93 a 167 g (3.3 a 5.9 oz), [3] con un promedio de alrededor de 130 g (4.6 oz). [14] Tiene una postura erguida y fornida cuando está en el suelo. Tiene las partes superiores de color marrón grisáceo pálido, el mentón y la garganta son de color blanco grisáceo, y el pecho de color beige amarillento y el vientre blanquecino están marcados con manchas negras redondas. El manchado se vuelve más denso en la parte inferior del pecho, dando la apariencia de una banda para el pecho. La cola larga tiene puntas blancas en las plumas exteriores y las coberteras inferiores de las alas.son de color blanco. Los ojos son de color marrón oscuro y el pico es negruzco con una base amarillenta en la parte inferior de la mandíbula . Las piernas y los pies son de color marrón amarillento. No hay diferencias de plumaje entre sexos. Los juveniles son similares a los adultos, pero tienen partes superiores más pálidas con centros cremosos en muchas de las plumas y manchas más pequeñas en las partes inferiores amarillentas. En su primer invierno son muy similares a los adultos, pero las partes inferiores suelen tener un tono más beige. [11]

La subespecie oriental T. v. Bonapartei mide 30 cm (12 pulgadas) de largo y, por lo tanto, es un poco más grande que la forma nominal. Es de color gris más pálido por encima y más blanco por debajo, con menos manchas negras. Se ven aves de apariencia intermedia al oeste del río Ob, donde el rango se superpone con viscivorus . La raza sureña T. v. Deichleri ​​se parece a bonapartei en apariencia, pero tiene un tamaño más cercano al viscivorus nominado , aunque tiene un pico más delgado. [11]

Los adultos tienen una muda completa después de la reproducción, comenzando entre finales de mayo y finales de junio, y completada a principios de octubre. Las aves juveniles tienen una muda parcial, reemplazando su cabeza, cuerpo y plumas encubiertas; esto se completa en octubre, aunque el inicio de la muda depende de cuándo nacieron los polluelos. [11]

El Zorzal es mucho más grande, más pálido y más larga de cola que el simpátrico zorzal. En el Himalaya occidental podría confundirse tanto con los zorzales de lomo llano como con los de cola larga . Estos son similares a la candidiasis bucal, pero la candidiasis de lomo plano carece de barras obvias en las alas, es más rojiza en la parte superior que en su pariente y está barrada en lugar de manchada en la parte inferior. El tordo de cola larga tiene la parte superior de color oliva, barras en el pecho y dos barras en las alas. Los zorzales juveniles son superficialmente similares al zorzal blanco , pero esa especie tiene un plumaje amarillo dorado, partes inferiores festoneadas y un patrón distintivo debajo de las alas. [11]

Voz

El tordo macho tiene un canto melodioso fuerte con silbidos estriados, que suena como chewee-trewuu ... trureetruuruu o similar, repetido de tres a seis veces, [11] y utilizado para publicitar su territorio, atraer a una pareja y mantener el vínculo de pareja. [15] El tono se parece al del zorzal común o del mirlo, pero en comparación con sus parientes, el repertorio del zorzal común es menos variado y la entrega es más lenta. Sin embargo, la canción es mucho más fuerte, a menudo audible hasta 2 km (2,000 yardas) de distancia. La canción se emite desde la copa de un árbol u otra posición elevada, principalmente desde noviembre hasta principios de junio. El macho es más vocal en las primeras horas de la mañana, y su tendencia a cantar después, ya veces durante, el clima húmedo y ventoso llevó al antiguo nombre "gallo de tormenta". [11] [16]El canto se puede escuchar en cualquier mes, aunque es poco común de julio a agosto mientras el tordo está mudando. [17] La llamada principal, dada por ambos sexos, es un parloteo seco krrrr , más fuerte cuando está alarmado o excitado. [11] [16] A menudo se compara con el sonido de un sonajero de fútbol, ​​una forma de trinquete musical . [18] También hay una llamada de contacto de tuk chirriante . [3]

Distribución y hábitat

Un adulto (derecha) con dos menores alimentándose en un césped.

El zorzal común se reproduce en gran parte de Europa y Asia templada, aunque está ausente en el extremo norte sin árboles, y su distribución se vuelve discontinua en el sureste de Europa, Turquía y Oriente Medio. En estas áreas más cálidas del sur, tiende a encontrarse en las tierras altas y regiones costeras más suaves. Nominar las razas T. v. Viscivorus en Europa y en el este de Asia al Ob, más allá del cual es reemplazado por T. v. Bonapartei . La forma meridional T. v. Deichleri reside en el norte de África, Córcega y Cerdeña . [11]

El zorzal común es un migrante parcial : aves del norte y este de la zona de distribución que invernan en las zonas más suaves de Europa y África del Norte. Las aves escandinavas y rusas comienzan a moverse hacia el sur a partir de mediados de septiembre, la mayoría de las aves invernan en Europa, el oeste de Turquía y el Medio Oriente . Entre mediados de octubre y noviembre, un gran número cruza el Estrecho de Gibraltar y otros pasan por Chipre, pero apenas hay migración a través del Mar del Norte.. Las aves reproductoras en las Islas Británicas y el noroeste de Europa son residentes o se desplazan solo distancias cortas. En el Himalaya, la población reproductora se traslada a sitios cercanos a menor altitud en invierno. La migración de retorno comienza principalmente a finales de marzo, aunque puede ser un mes antes en Oriente Medio, y es posible que los criadores del norte no regresen a sus territorios hasta finales de abril o principios de mayo. La migración puede ser de día o de noche y, por lo general, involucra a individuos o grupos pequeños. [11] Se han producido aves errantes en las Azores , China, Creta , Islas Feroe , Islandia, Japón, Omán, Arabia Saudita, Sikkim y los Emiratos Árabes Unidos. [1] [11]En el invierno de 2017/2018, el primer registro de aftas de niebla en América del Norte se registró en Miramichi en New Brunswick . [19]

El zorzal común se encuentra en una amplia gama de hábitats que contienen árboles, incluidos bosques, plantaciones, setos y parques de la ciudad. En el sur y este de su área de distribución, habita bosques de coníferas de las tierras altas y la cordillera se extiende por encima de la línea principal de árboles donde está presente el enebro enano . La reproducción ocurre hasta 600 m (2,000 pies) en las montañas del norte de África, y ocasionalmente mucho más arriba, hasta 1,700 m (5,600 pies). [11] En las tierras altas de Europa, su altitud preferida es de 800 a 1.800 m (2.600 a 5.900 pies). [16] Los hábitats más abiertos, como las tierras agrícolas, los páramos y las colinas cubiertas de hierba, se utilizan ampliamente en invierno o durante la migración. [11]

Existe evidencia de que esta especie ha cambiado su hábitat natural en al menos partes de su área de distribución. En Alemania y en otras partes de Europa central, se encontró solo en bosques de coníferas hasta mediados de la década de 1920, cuando su área de distribución se expandió rápidamente, primero a tierras de cultivo y luego a suburbios y parques urbanos. Las razones de esta expansión no están claras. [20] En áreas de agricultura intensiva , como el este de Inglaterra, la tierra cultivable , a su vez, ha sido abandonada en gran parte a favor de áreas urbanizadas con su mayor variedad de hábitats verdes. [21]

Quizás el hallazgo más notable del 118 ° Conteo de Aves de Navidad en Canadá fue un solo tordo vagabundo encontrado en Miramichi, New Brunswick. Este fue el primer registro de esta especie en América del Norte. [22] El descubrimiento atrajo a muchos observadores de aves de Canadá y Estados Unidos; Los avistamientos continuaron desde principios de diciembre de 2017 hasta finales de marzo de 2018. [23]

Comportamiento

Los zorzales se encuentran como individuos o en parejas durante gran parte del año, aunque las familias se alimentan juntas a fines del verano, [11] y los grupos pueden fusionarse para formar grandes bandadas cuando las fuentes de alimento son abundantes. [24] No es raro que hasta 50 tordos se alimenten juntos en esa época del año. Se posan por la noche en árboles o arbustos, de nuevo típicamente como individuos o parejas, excepto a fines del verano u otoño, cuando las familias pueden posarse juntas. [11]

El zorzal común es bastante terrestre, salta con la cabeza erguida y el cuerpo erguido; cuando está excitado, moverá sus alas y su cola. El vuelo consiste en límites ondulados intercalados con deslizamientos. [11]

Cría

Macho (izquierda) pasando lombrices de tierra a hembras en el nido

Los zorzales Mistle se reproducen en el año siguiente a su eclosión; [14] son monógamos y permanecen en pareja durante todo el año en áreas donde no son migratorias. [25] Sus territorios son mucho más grandes que los de los mirlos o los zorzales; [11] aunque el territorio del nido es de solo 0,6 hectáreas (1,5 acres), se utilizan alrededor de 15-17 ha (37-42 acres) para la alimentación. Los territorios normalmente se vuelven a ocupar en los años siguientes. [3] Los territorios son más grandes en bosques que en tierras de cultivo. [24] El macho atacará a los intrusos en su área de reproducción, incluidas las aves de presa y los córvidos , [11] y, a veces, gatos o humanos.[17] En ocasiones se ha observado el cortejo que alimenta a la hembra por parte de su pareja. [26] La reproducción comienza típicamente a mediados de marzo en el sur y oeste de Europa (finales de febrero en Gran Bretaña), pero no hasta principios de mayo en Finlandia. [16] El nido generalmente se construye en un árbol en la horquilla de una rama o contra el tronco, aunque también se pueden usar setos, repisas en edificios y acantilados. El sitio del nido puede estar hasta 20 m (66 pies) sobre el suelo, aunque lo más típico es de 2 a 9 m (6,6 a 29,5 pies). El pinzón comúna menudo anida cerca de un tordo, la vigilancia del pinzón y el comportamiento agresivo del tordo beneficia a ambas especies. El nido del tordo es una gran taza de palos, hierba seca, raíces y musgo, recubierta por dentro con una capa de barro y forrada con hierba fina y hojas. El nido lo construye la hembra, aunque el macho puede ayudar. [3] [11] [16] Los nidos construidos temprano en la temporada de reproducción pueden ser destruidos por el mal tiempo. [17]

La puesta es típicamente de tres a cinco huevos (rango de dos a seis), que generalmente son de color beige blanquecino o azul verdoso y están manchados de rojo, violeta o marrón. [16] El tamaño medio del huevo es de 30 mm × 22 mm (1,18 x 0,87 pulgadas) y pesa 7,8 g (0,28 oz), de los cuales el 6% es cáscara. [14] Los huevos se incuban durante 12 a 15 días, principalmente por la hembra. [11] Los polluelos son altriciales y vellosos, [14] y son alimentados por ambos padres. Se empluman entre 14 y 16 días después de la eclosión. Normalmente hay dos nidadas, excepto en Siberia, donde solo hay una, el macho alimenta a los polluelos de la primera nidada mientras que la hembra se sienta en la segunda nidada.[11] A veces, el mismo nido se reutiliza para ambas crías. [27] Los jóvenes dependen de sus padres durante 15 a 20 días después de emplumar. [3]

En un estudio realizado en Gran Bretaña, la tasa de supervivencia de los jóvenes en su primer año es del 57% y la tasa de supervivencia anual de los adultos es del 62%. La esperanza de vida es típicamente de tres años, [14] pero la edad máxima registrada de las recuperaciones de anillamiento de aves es de 21 años y de 3 meses para un pájaro cazado en Suiza. [28]

Alimentación

La candidiasis bucal deriva sus nombres científicos y en inglés del muérdago, un alimento favorito.

Los zorzales se alimentan principalmente de invertebrados , frutas y bayas. Las presas animales incluyen lombrices de tierra, insectos y otros artrópodos , babosas y caracoles. [11] A veces, los caracoles son aplastados sobre un "yunque" de piedra, una técnica que también usa el zorzal común. [17] Se sabe que el zorzal común mata a los gusanos lentos y las crías del zorzal común , el mirlo y el buitre . [11]

Los alimentos vegetales incluyen los frutos y semillas de arbustos y árboles, principalmente acebo, tejo, hiedra y muérdago, pero también, por ejemplo, mora, cereza, saúco, espino, olivo y rosa. Puede comer flores y brotes de hierbas y otras plantas, y tomará manzanas y ciruelas caídas. Forrajea dentro de su hábitat de cría y en campos abiertos, a veces compartiendo estas zonas de alimentación con redwings o zorzales . [11]

Las aves jóvenes se alimentan inicialmente principalmente de invertebrados, a menudo recolectados de follaje bajo o debajo de arbustos en lugar de en los pastizales preferidos por los adultos. Los adultos deambularán hasta 1 km (aproximadamente 1,100 yardas) desde el nido en pastizales o tierra arada. Después de emplumar, las crías pueden acompañar a sus padres hasta el inicio del invierno. [24] Individuos o parejas defenderán uno o más árboles frutales durante el invierno, con preferencia por los árboles que albergan el muérdago, la planta parásita de la que el ave deriva su nombre. Donde no hay muérdago, el acebo es el árbol elegido más comúnmente. [29] Aunque el tordo normalmente se alimenta del suelo y de los arbustos bajos, la defensa de este recurso conserva la fruta para más tarde en la temporada, cuando otros alimentos escasean.[16] Los árboles se defienden de otros zorzales y de aves como el camachuelo y el pájaro carpintero . Sin embargo, en inviernos más suaves con abundancia de fruta, esta estrategia se usa menos y se pueden observar zorzales alimentándose en bandadas. [30] Por el contrario, en inviernos duros, el defensor puede verse abrumado por grandes bandadas de campestres, alas rojas o alas de cera de Bohemia . [29]

Como su nombre lo indica, el zorzal común es importante en la propagación del muérdago, un parásito aéreo, que necesita que sus semillas se depositen en las ramas de árboles adecuados. Los frutos altamente nutritivos se ven favorecidos por la candidiasis, que digiere la pulpa dejando que las semillas pegajosas sean excretadas, posiblemente en un lugar adecuado para la germinación. [31]

Depredadores y parásitos

Una garrapata de ricino hinchada con la sangre de su huésped.

El zorzal común es depredado por una amplia variedad de aves rapaces, incluyendo el búho boreal , [32] búho de orejas cortas , [33] cárabo , [34] búho de los Urales , [35] búho real , [36 ] águila de oro , [37] cernícalo , [17] Buzzard común , [38] cometa roja , [39] goshawk norte , [40] halcón peregrino , [41] y gavilán . [42] Los huevos y los pollitos pueden ser el objetivo de los gatos.y córvidos. Las aves parentales exhiben valentía en la defensa de sus nidos, ocasionalmente incluso atacan a los humanos. [17] El zorzal común no suele ser un huésped del cuco común , un parásito de la cría . [43]

Los parásitos externos de la candidiasis incluyen la pulga de la gallina , la pulga de la polla de agua , la garrapata del ricino y el ácaro de la cosecha de colores brillantes . [44] [45] [46] Internamente, pueden sufrir de parásitos como tenia , [47] [48] nematodos , [49] [50] y Syngamus merulae (una especie de Gapeworm). [51] Los parásitos sanguíneos pueden incluir especies de Trypanosoma y Plasmodium . [52] [53]

Estado

El zorzal tiene una amplia distribución en Europa y Asia occidental, y su población reproductora europea se estima en 9 a 22,2 millones de aves. Cuando se agregan los criadores asiáticos, esto da un total global de 12,2 a 44,4 millones. [1] Anteriormente, la especie tenía un rango más restringido y rara vez se reproducía incluso en el norte de Inglaterra en la década de 1700. [24] Se expandió rápidamente a las tierras bajas y las áreas costeras de Europa durante el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, colonizando áreas donde antes era escasa o ausente, como Irlanda (donde se reprodujo por primera vez en 1807), Escocia y Los países bajos. El rango también aumentó en Dinamarca, Noruega, Hungría y Austria. [dieciséis]

Aunque la población parece estar disminuyendo ahora, la disminución no es lo suficientemente rápida o grande como para activar los criterios de vulnerabilidad de la conservación. Debido a su gran número y rango muy amplio, este tordo está clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como de menor preocupación . [1] La disminución percibida puede deberse a la pérdida de pastos ricos en invertebrados y granjas mixtas debido a la conversión a agricultura arable o pastizales gestionados de forma más intensiva. La supervivencia de los adultos, el tamaño de las nidadas y el éxito de la cría son menores en los paisajes arables que en las áreas con pastos extensos. [24] En Finlandia, se cree que la pérdida de bosques antiguos provocó un declive local. [3]

En cultura

Zorzal Mistle y chova alpina de Giovanni da Udine

Erasmo colección del siglo XVI temprano 's de proverbios latinos incluido Turdus malum Sibi ipse Cacat , (el propio aftas excreta su propio mal), que se refiere a la utilización de las bayas de muérdago pegajosas favorecidos por esta especie como un ingrediente en la liga , utilizado para atrapar pájaros. Se vio que el tordo esparcía así las semillas de su propia destrucción. [6] [54]

Mistle Thrush and Alpine Chough , de Giovanni da Udine , un artista que trabajó en el estudio de Raphael en el siglo XVI, fue un boceto para su Bird with Garland and Fruit , y esto a su vez fue la base para un fresco de Rafael en el Apostolic Palacio . [55] [56]

Los primeros años del Renacimiento poema "La Armonía de las Aves" cuenta con un thrusshe (tordo) cantando la frase "Santo, Santo", distinguiendo el pájaro de la canción muguet, los mauys o throstle . [57] [58] La canción del tordo de niebla también se describe en "Darkling Thrush" de Thomas Hardy y "The Thrush" de Edward Thomas . [59] El fuerte llamado de esta ave común y conspicua también dio lugar a muchos nombres antiguos o locales, incluidos "chillido", "shrite" y "gawthrush". [60] [61]Otros nombres, incluido "gallo de tormenta", se referían a su disposición a cantar con viento y lluvia. "Zorzal", "gallo" y "gallo" se basan en nombres obsoletos para el acebo, que puede ser defendido por el tordo en invierno por sus bayas. [62]

En Frances Hodgson Burnett 's The Secret Garden , Dickon asegura María Lennox que mantendrá su conocimiento del jardín secreto por compararla con un tordo en defensa de su nido, reconociendo el privilegio de compartir su secreto: "Si tha' era un zorzal malvado y me mostró dónde estaba tu nido, ¿cree que se lo diría a alguien? No a mí ", dijo. "Eso es tan seguro como un zorzal común".

Stormcock , lanzado en 1971, es el quinto álbum del cantautor y guitarrista de folk / rock inglés Roy Harper .

El verso final de la canción de Jethro Tull "Jack-in-the-Green" de su álbum Songs from the Wood menciona al pájaro en las líneas "Oh, se acerca el zorzal. Jack, apaga la luz". El pájaro también aparece en la letra de la canción de The Decemberists "Won't Want For Love (Margaret In The Taiga)" de su álbum de 2009 The Hazards of Love : "Mistlethrush, Mistlethrush, Lay me down in the sotobosque, My naked feet cansarse con el crepúsculo ". [63]

Referencias

  1. ^ a b c d BirdLife International . (2016). Turdus viscivorus . La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. doi : 10.2305 / IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22708829A87878799.en
  2. Linneo (1758) p. 168.
  3. ^ a b c d e f g del Hoyo, Josep; Elliott, Andrew; Sargatal, Jordi; Christie, David A. (eds.). "Mistle Thrush" . Manual de las aves del mundo vivo . Lynx Edicions . Consultado el 10 de septiembre de 2013 .
  4. ^ Brookes (2006) p. 952.
  5. ^ Jobling (2010) p. 393.
  6. ↑ a b Jobling (2010) p. 404.
  7. ^ "mistle" . Diccionario de inglés de Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. (Se requiere suscripción o membresía en una institución participante ).
  8. ^ Clement y col. (2000) págs. 36–38.
  9. ^ Reilly, John (2018). El ascenso de los pájaros . Monografías pelágicas. Exeter: pelágico. págs. 221–225. ISBN 978-1-78427-169-5.
  10. ^ Voelker, Gary; Rohwer, Sievert; Bowie, Rauri CK; Fuera de la ley, Diana C (2007). "Sistemática molecular de un género de aves cantoras cosmopolita y especial: Definición de los límites y las relaciones entre los zorzales Turdus ". Filogenética molecular y evolución . 42 (2): 422–434. doi : 10.1016 / j.ympev.2006.07.016 . PMID 16971142 . 
  11. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Clement et al. (2000) págs. 397–491.
  12. ^ Tomek, Teresa; Bocheński, Zbigniew M; Socha, Paweł; Stefaniak, Krzysztof (2012). "Registro fósil continuo de 300.000 años: cambios en la ornitofauna de la cueva Biśnik, Polonia" (PDF) . Palaeontologia Electronica . 15 (1): 1–20.
  13. ^ Pavía, Marco; Bedetti, Claudia (2003). "Los restos de aves fósiles del Pleistoceno tardío de Grotta dei Fiori, Carbonia (SW Cerdeña, Italia)". Bollettino della Società Paleontologica Italiana . 42 (1-2): 163-169.
  14. ^ a b c d e f "Mistle Thrush Turdus viscivorus [Linnaeus, 1758]" . Datos de aves . Fundación Británica de Ornitología (BTO) . Consultado el 20 de agosto de 2013 .
  15. ^ Clement y col. (2000) pág. 41.
  16. ^ a b c d e f g h Snow y Perrins (1998) págs. 1230-1234.
  17. ^ a b c d e f Coward (1928) págs. 193-196.
  18. ^ "Zorzal común / Zorzal Mistle" (PDF) . Una hoja informativa de BTO Garden BirdWatch . Fundación Británica de Ornitología (BTO) . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  19. ^ Sarah Trainor (9 de enero de 2018). "Sobreviviendo a las bayas, el famoso tordo se instala en el invierno de Miramichi" . CBC News . Consultado el 8 de agosto de 2018 .
  20. ^ Fuller (2003) p. 28.
  21. ^ Mason, Christopher F (2000). "Los zorzales ahora se limitan en gran medida al entorno construido en el este de Inglaterra". Diversidad y distribuciones . 6 (4): 189-194. doi : 10.1046 / j.1472-4642.2000.00084.x . JSTOR 2673424 . 
  22. ^ Purves, Liz (29 de noviembre de 2018). "118 recuento de aves de Navidad: resumen de Canadá" . Audubon . Consultado el 13 de diciembre de 2018 .
  23. ^ "Mapas de especies" . Wisconsin eBird .
  24. ↑ a b c d e Brown y Grice (2005) p. 499.
  25. ^ "Tordos de Turdidae" . Datos de aves . Fundación Británica de Ornitología (BTO) . Consultado el 15 de septiembre de 2013 .
  26. ^ Joven, Howard (1955). "Comportamiento reproductivo y anidación del petirrojo oriental". Naturalista estadounidense de Midland . 53 (2): 329–352. doi : 10.2307 / 2422072 . JSTOR 2422072 . 
  27. ^ "Mistle Thrush" . Aves de jardín . Fundación Británica de Ornitología . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .
  28. ^ "Registros europeos de longevidad" . Euring. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013 . Consultado el 22 de agosto de 2013 .
  29. ^ a b Snow & Snow (2010) págs. 154-156.
  30. ^ Skórka, Piotr; Wójcik, Joanna D (2005). "Dinámica de la población y comportamiento social del Mistle Thrush Turdus viscivorus durante el invierno" . Acta Ornithologica . 40 (1): 35–42. doi : 10.3161 / 068.040.0109 .
  31. ^ Rothschild y Clay (1953) p. 28.
  32. ^ Korpimäki y Hakkarainen (2012) p. 97.
  33. ^ Pegamento, David E (2009). "Ecología de la alimentación del búho chico en Gran Bretaña e Irlanda". Estudio de aves . 24 (2): 70–78. doi : 10.1080 / 00063657709476536 .
  34. ^ Balčiauskienė, L., Juškaitis, R. y Atkočaitis, O. (2005). "La dieta del cárabo ( Strix aluco ) en el suroeste de Lituania durante el período de reproducción". Acta Zoologica Lituanica . 15 (1): 13-20. doi : 10.1080 / 13921657.2005.10512604 .CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  35. ^ Mysterud, IV y Hagen, Y. (1969). "La comida del búho de los Urales ( Strix uralensis Pall.) En Noruega". Nytt. revista Zool . 17 : 165-167.CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  36. ^ Sackl, P. y Döltlmayer, G. (1996). "Zur Siedlungsbiologie und Ökologie des Uhus ( Bubo bubo ) im oberen Murtal (Steiermark, Österreich)" (PDF) . Abh. Zool.-Bot. Ges. Österreich (en alemán). 129 : 33–45. CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  37. ^ Watson (2010) p. 94.
  38. ^ Swann, R. L; Etheridge, B (2009). "Una comparación del éxito reproductivo y la presa del ratonero común Buteo buteo en dos áreas del norte de Escocia". Estudio de aves . 42 : 37–43. doi : 10.1080 / 00063659509477146 .
  39. ^ Davis, P. E; Davis, J. E (2009). "La comida del milano real en Gales". Estudio de aves . 28 : 33–40. doi : 10.1080 / 00063658109476696 .
  40. ^ Kenward (2010) p. 204.
  41. ^ Ratcliffe (2010) p. 415.
  42. ^ Newton (2010) p. 108.
  43. ^ Pegamento, David; Morgan, Robert (1972). "Huéspedes de cuco en hábitats británicos" . Estudio de aves . 19 (4): 187-192. doi : 10.1080 / 00063657209476342 .
  44. ^ Rothschild y Clay (1953) págs. 84–85.
  45. ^ Rothschild y Clay (1953) p. 227.
  46. ^ Falchi, Alessandro; Dantas-Torres, Filipe; Lorusso, Vincenzo; Malia, Egidio; Lia, Riccardo Paolo; Otranto, Domenico (2012). "Aves autóctonas y migratorias como fuente de dispersión de Ixodes ricinus en el sur de Italia". Acarología experimental y aplicada . 58 (2): 167-174. doi : 10.1007 / s10493-012-9571-8 . PMID 22610454 . S2CID 3077157 .  
  47. ^ Rothschild y Clay (1953) p. 197.
  48. ^ Mettrick, DF; Burton, M (1962). "Un nuevo cestodo, Anomotaenia caenodex sp. Nov. De un tordo, Turdus viscivorus viscivorus (L.)". Revista de helmintología . 36 (1–2): 157–160. doi : 10.1017 / S0022149X00022446 . PMID 14473034 . 
  49. ^ Rothschild y Clay (1953) p. 189.
  50. Supperer, Rudolf (1958). "Zwei neue Filarien (sl), Eufilaria delicata spec. Nov. Und Ornithofilaria böhmi spec. Nov. Aus der Misteldrossel, Turdus viscivorus L". Zeitschrift für Parasitenkunde (en alemán). 18 (4): 312–319. doi : 10.1007 / BF00259661 . PMID 13604746 . S2CID 11474724 .  
  51. ^ Rothschild y Clay (1953) p. 181.
  52. ^ Rothschild y Clay (1953) p. 171.
  53. ^ Rothschild y Clay (1953) p. 165.
  54. ^ Erasmus (1982) p. 25.
  55. ^ Hersey (1993) p. 225.
  56. ^ Alsteens (2009) págs. 22-23.
  57. ^ Sociedad de Percy y col. (1842) pág. 6.
  58. ^ Andrew (1985) p. 77.
  59. ^ Armitage y Dee (2011) págs. 202-203.
  60. ^ Swainson (1886) págs. 1-2 .
  61. ^ Lockwood (1984) p. 104.
  62. ^ Cocker y Mabey (2005) págs. 360–361.
  63. ^ "No querrá amar (Margaret en la Taiga) The Decemberists" . Genius Media Group Inc . Consultado el 8 de agosto de 2018 .

Bibliografía

  • Alsteens, Stijn (2009). Rafael a Renoir: dibujos de la colección de Jean Bonna . Nueva York: Museo Metropolitano de Arte. (Catálogo de la exposición "Raphael to Renoir: Drawings from the Collection of Jean Bonna", celebrada en el Metropolitan Museum of Art, Nueva York, del 21 de enero al 26 de abril de 2009, y en la National Gallery of Scotland, Edimburgo, del 5 Junio ​​al 6 de septiembre de 2009)
  • Andrew, Malcolm (1985). Dos poemas de aves del Renacimiento temprano: La armonía de los pájaros, El parlamento de los pájaros . Washington, DC: Folger Books. ISBN 978-0-918016-73-7.
  • Armitage, Simon; Dee, Tim (2011). La poesía de los pájaros . Londres: Penguin. ISBN 978-0-14-102711-1.
  • Brookes, Ian (editor en jefe) (2006). The Chambers Dictionary (9ª ed.). Edimburgo: Chambers. ISBN 978-0-550-10185-3.
  • Brown, Andy; Grice, Phil (2005). Aves en Inglaterra (Poyser Country Avifaunas) . Londres: Poyser. ISBN 978-0-7136-6530-7.
  • Clemente, Peter; Hathway, Ren; Wilczur, enero (2000). Zorzales (guías de identificación de timones) . Londres: Christopher Helm Publishers. ISBN 978-0-7136-3940-7.
  • Cocker, Mark ; Mabey, Richard (2005). Birds Britannica . Londres: Chatto y Windus. ISBN 978-0-7011-6907-7.
  • Cobarde, Thomas Alfred (1928). Los pájaros de las islas británicas y sus huevos: volumen 1 (3ª ed.). Londres: Frederick Warne. OCLC  4279233 .
  • Erasmo, Desiderius (1982). Mynors, RAB (ed.). Adaptaciones: Ii1 a Iv100 (Obras completas de Erasmo) . 31 . Traducido por Phillips, Margaret Mann . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. ISBN 978-0-8020-2373-5.
  • Fuller, Robert J (2003). Vida de aves de bosques y bosques . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-54347-7.
  • Hersey, George L. (1993). Arte del Alto Renacimiento en San Pedro y el Vaticano: una guía interpretativa . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-32782-2.
  • Jobling, James A (2010). El Diccionario Helm de Nombres Científicos de Aves . Londres: Christopher Helm. ISBN 978-1-4081-2501-4.
  • Kenward, Robert (2010). El azor (monografías de Poyser) . Londres: Poyser. ISBN 978-1-4081-2826-8.
  • Korpimäki, Erkki; Hakkarainen, Harri (2012). El búho boreal: ecología, comportamiento y conservación de un depredador que habita en el bosque . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-11371-7.
  • Linneo, Carl (1758). Systema naturae per regna tria naturae, clases secundum, ordines, géneros, especies, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio decima, reformata (en latín). Holmiae: Laurentii Salvii.
  • Lockwood, William Burley (1984). Libro de Oxford de nombres de aves británicos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-214155-2.
  • Newton, Ian (2010) [1986]. El Gavilán (monografías de Poyser) . Londres: Poyser. ISBN 978-1-4081-3834-2.
  • Sociedad Percy; Collier, John Payne; Skelton, John; Smith, Goldwin (1842). La armonía de los pájaros . Londres: Percy Society.
  • Ratcliffe, Derek (2010). El halcón peregrino (monografías de Poyser) . Londres: Poyser. ISBN 978-1-4081-3683-6.
  • Rothschild, Miriam ; Clay, Theresa (1953). Pulgas, trematodos y cucos. Un estudio de los parásitos de las aves . Londres: Collins.
  • Snow, Barbara ; Nieve, David (2010). Birds and Berries (Monografías de Poyser) . Londres: Poyser. ISBN 978-1-4081-3821-2.
  • Snow, David; Perrins, Christopher M, eds. (1998). The Birds of the Western Palearctic edición concisa (2 volúmenes) . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-854099-1.
  • Swainson, reverendo Charles Anthony (1886). El folklore y los nombres provinciales de las aves británicas . Londres: Elliot Stock. OL  6304710M .
  • Watson, Jeff (2010). El águila real (monografías de Poyser) . Londres: Poyser. ISBN 978-1-4081-3455-9.

enlaces externos

  • Envejecimiento y sexado (PDF; 4,3 MB) por Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze
  • Plumas - Ornithos - Observación de aves en Europa
  • Vocalizaciones - xeno-canto
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Mistle_thrush&oldid=1030673570 "