Penjajap


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Pangajava )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Un pindjajap en el estrecho de Malaca

Penjajap , también pangajava y pangayaw , eran buques de guerra de estabilizadores nativos utilizados por varios grupos étnicos austronesios en el sudeste de Asia marítimo . Por lo general, eran muy largos y estrechos, y muy rápidos. Se mencionan como utilizados por flotas nativas en Indonesia , el sur de Filipinas , Malasia y Brunei .

Nombres y etimología

El nombre original de los barcos entre los nativos de las islas Maluku , el este de Sabah , el oeste de Mindanao y el archipiélago de Sulu es pangayaw o mangayaw (que literalmente significa "asaltante"). Esto se transcribió en fuentes europeas (principalmente holandés y portugués ) de diversas formas como pangaio , pangaia , panguaye , pangajao , pangajaua , pangajava , penjajab , penjajap , pindjajap, penjelajah ypangara . [1] [2] [3] [4] El explorador de la Compañía Británica de las Indias Orientales Thomas Forrest también registra que los Iranun los llamaron mangaio . [3]

Los términos (en particular pangaio ) también se tomaron prestados más tarde y se usaron genéricamente para los veleros de madera nativos hechos con tablas sin usar clavos por el Imperio portugués en sus colonias en África e India . Este uso más tarde se extendió a otras potencias coloniales europeas, aplicándose principalmente a los barcos construidos por árabes y swahili . [5] [6] [4] Los términos son igualmente erróneamente aplicadas al Garay , atacando rápido de los vasos Banguingui y personas iranun en la Filipinas . Sin embargo, el garayeran mucho más amplios y no tenían estabilizadores. [1] [2]

Penjajap también se puede denominar genéricamente como prao , praho , PROe , prauw , o proa en los registros históricos. [7] La "Lista de barcos y vehículos marítimos de las Indias Orientales ", publicada periódicamente por el gobierno colonial de las Indias Orientales Holandesas, registró pangajaoa como pengajoehan ( pengayuhan ). La lista registra que su nombre proviene de kajoeh ( kayuh - significa remo) y pengajoeh ( pengayuh - significa palista), y lo consideran una especie de galera .[8]

Historia

El registro más antiguo de penjajap es de 1509 por el historiador portugués Fernão Lopes de Castanheda , dijo que los pangajava (penjajap ) eran barcos de Sumatra , largos y rápidos, que iban muy bien a vela o remos. [9] : Livro III / cap. 51: 129

En 1775, los británicos explorador Thomas Forrest describe un gran penjajap en un iranun puerto en Sulu como siendo de ancho sólo 4 pies (1,2 m) y 3,5 pies (1,1 m) de profundidad, pero era tan largo como 42 pies (13 m). Montaba seis lantaka de latón y llevaba una tripulación de treinta hombres. [3]

El almirante François-Edmond Pâris observó penjajaps durante su viaje a bordo del barco Favorite. Las dimensiones de las embarcaciones encontradas varían ampliamente, las más grandes que vio tenían 17 metros de largo, 3,4 m de ancho y 2,1 m de profundidad; el más pequeño tenía 11 m de largo. [10]

Herbert Warington Smyth informó sobre la descripción de penjajap de la península malaya a finales del siglo XIX. Los barcos usaban vela de arrastre , con una pequeña caseta o toldo (llamado kajang en malayo) y una galería de popa que sobresalía (llamada dandan ). [11] : 573

Descripción

Los penjajap estaban hechos de materiales ligeros. Por lo general, eran muy largos y estrechos y tenían un calado poco profundo. Esto les permitió navegar sobre arrecifes peligrosos y río arriba. El gran penjajap tenía estabilizadores , sin los cuales, volcarían. [3] Penjajap tiene una popa afilada pero con una galería que sobresale. La cubierta en el medio del barco está hecha de hojas de palma con techo de paja. En el siglo XIX, se dirigían con un timón de línea central de diseño occidental, pero los primeros penjajap pueden haber usado un timón de doble cuarto. Tienen 1, 2 o 3 mástiles dependiendo del tamaño, la vela cuadrilátera tiene yarda y botavara. Los remos largos y estrechos también se utilizan para la propulsión. El nombre " Pagar Tenggalong " se refiere a un tipo de penjajap con baluarte / riel ornamental. [12]

Los pequeños penjajap llevaban uno o dos lantaka apoyados en postes en la proa, mientras que los más grandes tenían cañones adicionales montados a los lados. Fueron propulsados ​​por remos y generalmente por dos velas tanja (llamado saguran entre los piratas Sulu). Se pueden remar tanto hacia adelante como hacia atrás. Tenían una cubierta relativamente abierta cubierta por una plataforma. Una pequeña cabaña está ubicada en la parte trasera, que servía como alojamiento de la nakodah y como almacén de armas. [3] [7]

Al igual que el garay más grande y amplio , también sirvieron como naves nodrizas para barcos de guerra kakap más pequeños . Penjajap fue muy rápido. El gran penjajap podía alcanzar velocidades de 9 nudos (17 km / h) a vela y 5 nudos (9,3 km / h) cuando se remaba. En las flotas de asalto de Iranun, generalmente superaban a los buques de guerra de lanong más lentos . [3]

Papel

Los penjajap se utilizaron principalmente como buques de guerra interinsulares y como barcos piratas. Los iranun penjajap solían estar ligeramente armados en comparación con los lanong. Por lo general, solo montan una sola lela (cañón nativo). Mientras que lanong fue especialmente diseñado para el combate de barco a barco, el penjajap es más adecuado para asaltar pueblos costeros y atacar barcos mercantes ligeramente armados o desarmados . En tales incursiones, los penjajap solían ir acompañados de botes más pequeños llamados kakap , que se utilizan como exploradores del penjajap o lanong. [13]

El diplomático portugués Tomé Pires , en su visita a Nusantara , se refirió a los penjajap como buques de carga. Pati Unus recogió muchos penjajap de carga en varias ciudades portuarias de Java para atacar a los portugueses en Malaca . Los penjajap se convirtieron para servir como transporte de tropas armadas para el desembarco, ya que los juncos javaneses eran demasiado grandes para acercarse a la costa. Penjajap era el otro tipo de embarcaciones contadas por Pires después de juncos y lancaran al llegar a un puerto. Sin embargo, Pires dijo que después de que los barcos fueron donados a Pati Unus, la actividad comercial en los puertos se volvió más letárgica. [14] :185, 195

El almirante François-Edmond Pâris notó varios penjajap de carga en el estrecho de Malaca durante la década de 1830. El penjajap traía especias , nueces de areca secas y almendras de coco de Sumatra, y parece que frecuentan solo la parte sur del estrecho. [10]

Galería

  • Una vista frontal de un penjajap, con velas extendidas como ala de ganso.

  • Un penjajap navegando frente a la costa de Patani .

  • Un penjajap llegó a Singora . Se puede ver la galería de popa saliente malaya ( dandan ).

Ver también

  • Lancarán
  • Kora kora
  • Padewakang
  • Kelulus

Referencias

  1. ↑ a b Pierre-Yves Manguin (2012). "Lancaran, Ghurab y Ghali: impacto mediterráneo en buques de guerra del sudeste asiático moderno temprano" . En Geoff Wade y Li Tana (ed.). Anthony Reid y el estudio del pasado del sudeste asiático . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. págs. 155, 158, 173. ISBN 9789814311960.
  2. ^ a b Leonard Blussé; Femme S Gaastra, eds. (2016). Sobre el siglo XVIII como categoría de la historia asiática: Van Leur en retrospectiva . Routledge. ISBN 9781351913720.
  3. ↑ a b c d e f James Francis Warren (2002). Iranun y Balangingi: globalización, incursiones marítimas y el nacimiento de la etnia . NUS Press. págs. 53–56. ISBN 9789971692421.
  4. ↑ a b Pyrard, François (1887). Gray, Albert; Bell, HCP (eds.). El viaje de François Pyrard de Laval a las Indias Orientales, Maldivas, Molucas y Brasil . Traducido por Gray, Albert. La Sociedad Hakluyt. pag. 53.
  5. ^ Zimba, Benigna; Alpers, Edward A .; Isaacman, Allen F. (2005). Rutas del esclavo y tradición oral en el sureste de África . Filsom Entertainment. pag. 214.
  6. ^ Yule, Henry; Burnell, Arthur Coke (1886). Hobson-Jobson: Glosario de palabras y frases coloquiales angloindias y de términos afines etimológicos, históricos, geográficos y discursivos . John Murray. pag. 509.
  7. ↑ a b Ricardo E. Galang (1941). "Tipos de motos de agua en Filipinas" . La Revista de Ciencias de Filipinas . 75 (3): 291-306.
  8. ^ Bruyn Kops, GF De 1921. 'Vaartuigen'. En: Stibbe, DG & Spat, C. (eds.) Encyclopaedie van Nederlandsch-Indië . 's-Gravenhage: Nijhoff. p.485.
  9. Castanheda, Fernão Lopes de. História do descobrimento e conquista da Índia pelos Portuguesa, 3a edição conforme a edição princeps, revista e anotada por Pedro de Azevedo (Scriptores Rerum Lusitanarum. Série A) . 9 "livros" en 4 vols. Coimbra: Imprensa da Universidade, 1924-33.
  10. ↑ a b Pâris, François-Edmond (1841). Essai sur la construcción navale des Peuples extra-européens: ou, Colección des navires et piraguas construits par les habitantes de l'Asie, de la Malasia, du Grand Océan et de la América volumen I . París: A. Bertrand. págs. 73–74.
  11. ^ Smyth, H. Warington (16 de mayo de 1902). "Barcos y construcción de barcos en la península malaya". Revista de la Sociedad de las Artes . 50 : 570–588 - a través de JSTOR.
  12. ^ Estados Unidos. Oficina de Servicios Estratégicos. Rama de Investigación y Análisis (1944). Artesanía nativa en aguas del sudeste asiático . Oficina de Servicios Estratégicos. Rama de Investigación y Análisis. pag. 48.
  13. ^ Zainun, Nazarudin (2015). Antropólogo Dan Sejarah Dalam Kearifan Tempatan . Penerbit USM. ISBN 9789838619325.
  14. Cortesão, Armando (1944). El Suma oriental de Tomé Pires: un relato de Oriente, desde el Mar Rojo hasta Japón, escrito en Malaca y la India en 1512-1515; y, el libro de Francisco Rodrigues, cuaderno de ruta de un viaje por el Mar Rojo, reglas náuticas, almanaque y mapas, escrito y dibujado en Oriente antes de 1515 volumen 1 . Londres: The Hakluyt Society. ISBN 9784000085052.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Penjajap&oldid=996522161 "