Piridostigmina


La piridostigmina es un medicamento que se usa para tratar la miastenia grave [1] y la vejiga hipoactiva [2] . También se utiliza junto con la atropina para acabar con los efectos de la medicación bloqueante neuromuscular de tipo no despolarizante . [3] Por lo general, se administra por vía oral, pero también se puede usar por inyección. [3] Los efectos generalmente comienzan en 45 minutos y duran hasta 6 horas. [3]

Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, diarrea, micción frecuente y dolor abdominal. [3] Los efectos secundarios más graves incluyen presión arterial baja , debilidad y reacciones alérgicas . [3] No está claro si su uso durante el embarazo es seguro para el feto. [3] La piridostigmina es un inhibidor de la acetilcolinesterasa en la familia de medicamentos colinérgicos . [3] Actúa bloqueando la acción de la acetilcolinesterasa y, por lo tanto, aumenta los niveles de acetilcolina . [3]

La piridostigmina fue patentada en 1945 y entró en uso médico en 1955. [4] Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud . [5] La piridostigmina está disponible como medicamento genérico . [3]

La piridostigmina se usa para tratar la debilidad muscular en personas con miastenia gravis o formas de síndrome miasténico congénito y para combatir los efectos de la toxicidad curariforme de los medicamentos. El bromuro de piridostigmina ha sido aprobado por la FDA para uso militar durante situaciones de combate como agente que se administra antes de la exposición al agente nervioso Soman para aumentar la supervivencia. Utilizado en particular durante la primera Guerra del Golfo , el bromuro de piridostigmina ha sido implicado como un factor causal en el síndrome de la Guerra del Golfo . [6]

Con la piridostigmina clasificada como un tipo de parasimpaticomimético , puede usarse para tratar la vejiga hipoactiva. [7]

A veces, la piridostigmina se usa para tratar la hipotensión ortostática . [8] También puede ser beneficioso en la polineuropatía axonal crónica. [9]