De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Ludovico Altieri
Ludovico Altieri
Luigi Vannicelli Casoni
Luigi Vannicelli Casoni

El Triunvirato Rojo (en italiano : Triumvirato rosso ), formalmente la Comisión de Gobierno del Estado ( Commissione Governativa di Stato ), [1] era un grupo de tres cardenales que gobernaron los Estados Pontificios después de la supresión de la República romana revolucionaria de 1849, desde 1 de agosto de 1849 hasta el regreso del Papa Pío IX de Gaeta el 12 de abril de 1850. [2] [3] Sus miembros, nombrados por el Papa el 21 de julio de 1849, [4] fueron Gabriele della Genga Sermattei , Lodovico Altieriy Luigi Vannicelli Casoni  [ it ] . El popular título "Triunvirato Rojo" los contrastaba con el triunvirato de Armellini , Mazzini y Saffi que habían gobernado la república, [5] y se refería tanto al color de las túnicas que llevaban los cardenales como a la supuestamente sangrienta persecución de sus oponentes. [6]

Historia

Restauración del absolutismo

El Triunvirato Rojo se hizo cargo de Roma el 1 de agosto de 1849 de manos del general Charles Oudinot , que había dirigido la ocupación francesa de la ciudad desde el 3 de julio. [7] El gobierno del triunvirato tenía un carácter muy conservador: un diplomático extranjero lo calificó como un regreso, "abiertamente y sin reservas, al antiguo sistema de absolutismo incondicional". [8] Su primer decreto, dado el 2 de agosto de 1849, anuló todas las leyes y reglamentos que se habían promulgado en Roma desde el 16 de noviembre de 1848. [6] [9] Esto implicó la restauración de la pena capital y la Inquisición romana , así como la rescisión de los derechos civiles otorgados a los judíos bajo la república. [10]La moneda de la república, el escudo romano , se devaluó significativamente [6] y los bonos emitidos por la república se quemaron públicamente. [11]

Los triunviros supervisaron una campaña de represalias contra los partidarios de la república y otros supuestos oponentes. Todos los empleados del gobierno que habían sido contratados desde el 16 de noviembre de 1848 fueron despedidos y se constituyó un Consejo de Censura para investigar a los contratados anteriormente que se habían quedado para servir a la república, sometiendo a muchos funcionarios leales al Papa a interrogatorios por su "falta de fervor ". También se estableció un Tribunal de Investigación especial para identificar y arrestar a los críticos del gobierno papal, muchos de los cuales pasarían largos períodos en prisión sin cargos. [12] [6] Otros se vieron obligados a abandonar los Estados Pontificios. Esta persecución se extendió incluso a figuras como Terenzio, el conde Mamiani della Rovereque había apoyado al papado durante la república pero que se percibía como excesivamente liberal: los papeles de Mamiani fueron confiscados por la Inquisición y lo presionaron para que se exiliara. En total, varios miles de personas fueron exiliadas o destituidas de sus cargos, incluidos no solo republicanos, sino también varios constitucionalistas, moderados y políticos independientes. [13]

Consejo de Ministros

El triunvirato estableció un Consejo de Ministros con cinco miembros para supervisar la administración diaria: cuatro de ellos eran laicos, pero el único clérigo, Domenico Savelli  [ it ] , tenía el poder preponderante como ministro del Interior. [12]

Oposición francesa

Las medidas reaccionarias del Triunvirato Rojo provocaron consternación en la Segunda República francesa , cuyos ejércitos habían restaurado, y ahora protegido, el gobierno eclesiástico en Roma. El 18 de agosto de 1849, poco después de que el triunvirato asumiera el poder, el presidente francés Louis-Napoleón Bonaparte envió una carta al coronel Edgar Ney en Roma en la que protestaba porque el ejército francés había sido enviado para preservar la libertad en Roma, no para destruirla. [15] [16] Al recibir la carta de Bonaparte, el triunvirato amenazó con retirarse de Roma, sucesor de Oudinot como comandante francés en la ciudad, Louis de Rostolan  [ fr ], también se negó a difundirlo, percibiéndolo como un desafío a su propia autoridad. El 18 de septiembre, sin embargo, el triunvirato hizo una concesión parcial a la opinión francesa al ofrecer una amnistía a la mayoría de los involucrados con la república, excepto a los miembros de su gobierno y asamblea legislativa, así como a los que se habían beneficiado de una amnistía anterior. en 1846. Sin embargo, la mayoría de sus medidas permanecieron intactas: el triunvirato mantuvo su revocación de los derechos de los judíos a pesar de las súplicas de James de Rothschild . [17]

Legado

El Triunvirato Rojo se disolvió a la llegada del Papa a Roma el 12 de abril de 1850, y la administración fue asumida por el Cardenal Secretario de Estado Giacomo Antonelli . [3] Las políticas de línea dura del triunvirato aumentaron significativamente la oposición al gobierno papal entre la nobleza romana y los rangos inferiores del clero. [13]

Referencias

  1. ^ Tupputi, Carla Lodolini (1970). La Commissione Governativa di Stato nella restaurazione pontificia (en italiano). Milán: A. Giuffrè.
  2. ^ Glueckert, Leopold G. (1989). Entre dos amnistías: ex presos políticos y exiliados en la revolución romana de 1848 (PhD). Universidad Loyola de Chicago. pag. 128.
  3. ↑ a b de Cesare, Raffaele (1909). Los últimos días de la Roma papal, 1850-1870 . Traducido por Zimmern, Helen . Londres: Archibald Constable and Company. pag. 25.
  4. ^ "Il 'triumvirato rosso ' " . Biblioteca Salaborsa (en italiano) . Consultado el 29 de mayo de 2021 .
  5. ^ Coppa, Frank J. (1990). El cardenal Giacomo Antonelli y la política papal en los asuntos europeos . Albany: Universidad Estatal de Nueva York. pag. 71. ISBN 978-0-791-40185-9.
  6. ↑ a b c d Kertzer, David I. (2018). El Papa que sería rey: el exilio de Pío IX y el surgimiento de la Europa moderna . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 274–75. ISBN 978-0-1-988-2749-8.
  7. de Cesare 1909 , p. 26.
  8. ^ Daniel-Rops, Henri (1960). La Iglesia en una era de revolución, 1789–1870 . 2 . Traducido por Warrington, John. Nueva York: Image Books. pag. 37.
  9. ^ De Nicolò, Marco (1996). L'amministrazione comunale di Roma: legislazione, fonti archivistiche e documentarie, storiografia (en italiano). Bolonia: Il Mulino. pag. 44. ISBN 978-8-815-06208-6.
  10. ^ Rapport, Mike (2009). 1848: Año de la Revolución . Filadelfia: libros básicos. pag. 361. ISBN 978-0-465-01436-1.
  11. de Cesare 1909 , págs. 14-15.
  12. ↑ a b c Glueckert , 1989 , págs. 130–31.
  13. ↑ a b Glueckert , 1989 , págs. 139–40.
  14. de Cesare 1909 , págs. 18-20.
  15. ^ Coppa, Frank J. (2005). "Pío IX" . La enciclopedia del cristianismo . 4 . Traducido por Bromiley, Geoffrey. Grand Rapids: Eerdmans. pag. 228. ISBN 978-9-004-14595-5.
  16. ^ Glueckert , 1989 , p. 132.
  17. ^ Guyver, Christopher (2016). La Segunda República Francesa, 1848-1852: una reinterpretación política . Londres: Palgrave Macmillan. págs. 194–95. ISBN 978-1-137-59740-3.