Santa Cruz de la Zarza


Santa Cruz de la Zarza es una villa y municipio de la provincia de Toledo , parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha , España, situada al noreste de la Mesa de Ocaña y al sur del río Tajo .

Según la leyenda, teniendo que pasar un día el rey godo Recaredo , por la calle de la Cava que a la sazón era en aquellos días un riachuelo cubierto de maleza, los vecinos dieron fuego a las zarzas y entre las llamas, alguna cruz de madera. apareció sin daños, tras este hecho, el pueblo pasó a llamarse Santa Cruz entre Zarzas , evolucionando posteriormente al nombre que hoy tiene. Otras fuentes afirman que el origen del nombre de Santa Cruz de la Zarza puede provenir de su situación geográfica situada entre dos valles y entre estos dos valles había una montaña de zarzales.

En todo caso, parece que el nombre alude, por un lado, a la Orden de Santiago ("la Santa Cruz"); la zarza corresponde a una forma utilizada durante la época de repoblación de la época de la Reconquista , que a menudo empleaba nombres de plantas: Ajofrín (ajo), Cebolla (cebolla), Almendros (almendros), Perales (perales), ( Perales de Tajuña , Perales del Río , etc.)

Una última hipótesis apunta a que el nombre "Zarza" puede estar relacionado con el grupo de topónimos derivados del latín quercus " roble ", como Cerceda, Cercedilla, Cercedo, etc. Dado que quercus es un nombre femenino de cuarta declinación en latín, zarza podría derivar de la forma del latín quercea , "roble". Otra posibilidad es que del adjetivo querceus , "relativo a la encina", venga la forma del plural neutro *quercea, "lugar abundante en encinas, bosque de encinas". La evolución sería Quercea> *Kercea> *Kercia> *Cerza> Zarza .

El escudo de Santa Cruz de la Zarza está sobre campo de plata, una cruz latina de sable apoyada en zarzas partidas y cortadas, siendo la parte superior de sinople y la inferior de gules . Al sello, Girasol cerrado.

Está situada en la comarca nororiental de la provincia de Toledo , en el límite entre Toledo , Madrid y Cuenca a 85, 83 y 101 km de sus capitales de provincia respectivamente. Su longitud es de 264,54 km 2 y su altitud de 790 m . Limita con los municipios de Villamanrique de Tajo y Fuentidueña de Tajo al norte, en la provincia de Madrid ; Villarrubia de Santiago y Villatobas , al este; Corral de Almaguer y Cabezamesada , en el sur; todos ellos en la provincia de Toledo; yTarancón , Zarza de Tajo , Fuente de Pedro Naharro y Horcajo de Santiago , al oeste, en la provincia de Cuenca . El municipio está atravesado por el río Tajo . Su ubicación en la parte nororiental del altiplano conocido como Mesa de Ocaña ofrece desde la cima, con cotas superiores a los 800 m , una de las mejores perspectivas sobre el valle del Tajo .