Teleomorfo, anamorfo y holomorfo


En micología , los términos teleomorfo , anamorfo y holomorfo se aplican a porciones de los ciclos de vida de los hongos en los phyla Ascomycota y Basidiomycota :

Los hongos se clasifican principalmente en función de las estructuras asociadas con la reproducción sexual , que tienden a conservarse evolutivamente. Sin embargo, muchos hongos se reproducen solo asexualmente y no se pueden clasificar fácilmente en función de las características sexuales; algunos producen estados tanto asexuales como sexuales. Estas especies problemáticas suelen ser miembros de Ascomycota , pero algunas de ellas pertenecen a Basidiomycota . Incluso entre los hongos que se reproducen tanto sexual como asexualmente, a menudo solo se puede observar un método de reproducción en un momento específico o en condiciones específicas. Además, los hongos generalmente crecen en colonias mixtas y esporulanentre ellos. Estos hechos han hecho que sea muy difícil vincular los distintos estados de un mismo hongo.

Los hongos que no se sabe que produzcan un teleomorfo fueron históricamente colocados en un filo artificial , el " Deuteromycota ", también conocido como " hongos imperfectos ", simplemente por conveniencia. Algunos investigadores sostienen que este es un concepto obsoleto y que la filogenia molecular permite la ubicación precisa de especies que se conocen solo en una parte de su ciclo de vida. Otros conservan el término "deuteromicetos", pero le asignan una "d" minúscula y no tienen rango taxonómico. [1]

Históricamente, el artículo 59 del Código Internacional de Nomenclatura Botánica permitió a los micólogos dar nombres separados a los hongos que se reproducen asexualmente (anamorfos) de sus estados sexuales (teleomorfos); [2] pero esta práctica se suspendió a partir del 1 de enero de 2013. [3]

El sistema de nombres dual puede resultar confuso para los principiantes. Es esencial para los trabajadores de fitopatología, identificación de mohos, micología médica y microbiología de alimentos, campos en los que se encuentran comúnmente hongos que se reproducen asexualmente.

Los nombres separados para los anamorfos de hongos con un ciclo de vida pleomórfico ha sido un tema de debate desde que se reconoció el fenómeno a mediados del siglo XIX. [3] Esto fue incluso antes de que se emitieran las primeras reglas internacionales para la nomenclatura botánica en 1867. [3] Se pueden encontrar disposiciones especiales en los códigos más antiguos , que luego se modificaron varias veces, y a menudo sustancialmente. [3] Las reglas se han actualizado con regularidad y se han vuelto cada vez más complejas, y a mediados de la década de 1970 estaban siendo interpretadas de diferentes maneras por diferentes micólogos , incluso los que trabajaban en el mismo género. [3] Tras intensos debates bajo los auspicios de laAsociación Micológica Internacional , se realizaron cambios drásticos en el Congreso Botánico Internacional en 1981 para aclarar y simplificar los procedimientos, y los nuevos términos anamorfo, teleomorfo y holomorfo entraron en uso general. [3] Un efecto desafortunado de la simplificación fue que se tuvieron que hacer muchos cambios de nombre, incluso para algunas especies conocidas y económicamente importantes; en esa fecha, el Código no permitía la conservación de los nombres de las especies . [3]