Tanque


Un tanque es un vehículo de combate blindado destinado a ser un arma ofensiva principal en el combate terrestre de primera línea . Los diseños de tanques son un equilibrio de potencia de fuego pesada , blindaje fuerte y buena movilidad en el campo de batalla proporcionada por orugas y un motor potente ; por lo general, su armamento principal está montado en una torreta . Son un pilar de las fuerzas terrestres modernas de los siglos XX y XXI y una parte clave del combate de armas combinadas .

El primer tanque en participar en la batalla, el tanque británico Mark I (en la foto de 1916) con el esquema de camuflaje de Solomon
Un tanque Sherman británico en Italia durante la Segunda Guerra Mundial
Un tanque M4 Sherman en Italia en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial .
Un tanque Leopard 2 A7 en Alemania.

Los tanques modernos son plataformas versátiles de armas terrestres móviles cuyo armamento principal es un cañón de tanque de gran calibre montado en una torreta giratoria , complementado con ametralladoras u otras armas a distancia como misiles guiados antitanque o lanzacohetes . Tienen blindaje de vehículos pesados que brinda protección a la tripulación, el almacenamiento de municiones del vehículo, el tanque de combustible y los sistemas de propulsión. El uso de orugas en lugar de ruedas proporciona una movilidad operativa mejorada que permite que el tanque supere terrenos accidentados y condiciones adversas como el barro y el hielo / nieve mejor que los vehículos con ruedas y, por lo tanto, se coloque de manera más flexible en ubicaciones ventajosas en el campo de batalla. Estas características permiten que el tanque funcione bien en una variedad de situaciones de combate intensas, simultáneamente tanto a la ofensiva (con fuego directo de su poderoso arma principal) como a la defensiva (como apoyo de fuego y desfiladero para tropas amigas debido a la casi invulnerabilidad a las armas pequeñas de infantería comunes). y buena resistencia contra la mayoría de las armas más pesadas), todo mientras se mantiene la movilidad necesaria para aprovechar las situaciones tácticas cambiantes. [1] La integración total de los tanques en las fuerzas militares modernas dio lugar a una nueva era de combate: la guerra blindada .

Hasta la llegada del tanque de batalla principal , los tanques se clasificaban típicamente por clase de peso ( tanques ligeros , medianos , pesados o superpesados ) o por propósito doctrinal ( tanques de avance , caballería , infantería o de reconocimiento ). Algunos son más grandes y están fuertemente blindados y con cañones grandes, mientras que otros son más pequeños, ligeramente blindados y equipados con un calibre más pequeño y un cañón más ligero. Estos tanques más pequeños se mueven sobre el terreno con velocidad y agilidad y pueden realizar un papel de reconocimiento además de atacar objetivos enemigos. El tanque más pequeño y rápido normalmente no entraría en batalla con un tanque más grande y fuertemente blindado, excepto durante una maniobra de flanqueo sorpresa .

El tanque moderno es el resultado de un siglo de desarrollo a partir de los primeros vehículos blindados primitivos, debido a mejoras en la tecnología como el motor de combustión interna, que permitió el rápido movimiento de vehículos blindados pesados. Como resultado de estos avances, los tanques experimentaron tremendos cambios en su capacidad en los años transcurridos desde su primera aparición. Los tanques de la Primera Guerra Mundial fueron desarrollados por separado y simultáneamente por Gran Bretaña y Francia como un medio para romper el estancamiento de la guerra de trincheras en el Frente Occidental . El primer prototipo británico, apodado Little Willie , fue construido en William Foster & Co. en Lincoln, Inglaterra en 1915, con papeles principales interpretados por el Mayor Walter Gordon Wilson, quien diseñó la caja de cambios y el casco, y por William Tritton de William Foster and Co. , quien diseñó las placas de riel. [2] Este fue un prototipo de un nuevo diseño que se convertiría en el tanque Mark I del ejército británico , el primer tanque utilizado en combate en septiembre de 1916 durante la Batalla del Somme . [2] El nombre "tanque" fue adoptado por los británicos durante las primeras etapas de su desarrollo, como una medida de seguridad para ocultar su propósito (ver etimología ). Mientras los británicos y franceses construyeron miles de tanques en la Primera Guerra Mundial, Alemania no estaba convencida del potencial del tanque y no tenía suficientes recursos, por lo que construyó solo veinte.

Los tanques del período de entreguerras evolucionaron hacia los diseños mucho más grandes y poderosos de la Segunda Guerra Mundial . Se desarrollaron nuevos conceptos importantes de guerra blindada; la Unión Soviética lanzó el primer ataque aéreo / tanque masivo en Khalkhin Gol ( Nomonhan ) en agosto de 1939, [3] y más tarde desarrolló el T-34 , uno de los predecesores del tanque de batalla principal . Menos de dos semanas después, Alemania comenzó sus campañas blindadas a gran escala que se conocerían como blitzkrieg ("guerra relámpago"): concentraciones masivas de tanques combinadas con infantería motorizada y mecanizada , artillería y poder aéreo diseñado para atravesar el frente enemigo y colapsar la resistencia enemiga.

La introducción generalizada de ojivas antitanques de alto explosivo durante la segunda mitad de la Segunda Guerra Mundial llevó a armas antitanques ligeras de infantería como el Panzerfaust , que podrían destruir algunos tipos de tanques. Los tanques en la Guerra Fría fueron diseñados con estas armas en mente, y condujeron a tipos de armadura muy mejorados durante la década de 1960, especialmente armaduras compuestas . Los motores, las transmisiones y las suspensiones mejorados permitieron que los tanques de este período crecieran más. Los aspectos de la tecnología de las armas también cambiaron significativamente, con los avances en el diseño de proyectiles y la tecnología de puntería.

Durante la Guerra Fría , surgió el concepto de tanque de batalla principal y se convirtió en un componente clave de los ejércitos modernos. [4] En el siglo XXI, con el papel cada vez mayor de la guerra asimétrica y el final de la Guerra Fría, que también contribuyó al aumento de las granadas propulsadas por cohetes (RPG) rentables en todo el mundo y sus sucesores, la capacidad de tanques para operar de forma independiente ha disminuido. Los tanques modernos se organizan con mayor frecuencia en unidades de armas combinadas que implican el apoyo de la infantería , que puede acompañar a los tanques en vehículos de combate de infantería , y con el apoyo de aviones de reconocimiento o de ataque a tierra . [5]

Concepciones

El tanque es la realización en el siglo XX de un concepto antiguo: el de proporcionar a las tropas protección móvil y potencia de fuego. El motor de combustión interna , la placa de blindaje y la pista continua fueron innovaciones clave que llevaron a la invención del tanque moderno.

Modelo de Leonardo da Vinci 's vehículo de combate

Muchas fuentes dan a entender que Leonardo da Vinci y HG Wells de alguna manera previeron o "inventaron" el tanque. Los dibujos de Leonardo de finales del siglo XV de lo que algunos describen como un "tanque" muestran un vehículo de ruedas impulsado por un hombre con cañones a su alrededor. Sin embargo, la tripulación humana no tendría suficiente poder para moverlo a una distancia mayor, y el uso de animales era problemático en un espacio tan reducido. En el siglo XV, Jan Žižka construyó vagones blindados que contenían cañones y los utilizó con eficacia en varias batallas. La pista de "oruga" continua surgió de los intentos de mejorar la movilidad de los vehículos con ruedas distribuyendo su peso, reduciendo la presión sobre el suelo y aumentando su tracción. Los experimentos se remontan al siglo XVII y, a finales del XIX, existían en varias formas prácticas y reconocibles en varios países.

Con frecuencia se afirma que Richard Lovell Edgeworth creó una oruga. Es cierto que en 1770 patentó una "máquina, que debería llevar y trazar su propio camino", pero esta fue la elección de palabras de Edgeworth. Su propio relato en su autobiografía es de un carruaje de madera tirado por caballos sobre ocho patas retráctiles, capaz de elevarse por sí mismo sobre paredes altas. La descripción no tiene similitud con una oruga. [6] Los trenes blindados aparecieron a mediados del siglo XIX, y también se propusieron varios vehículos blindados con motor de gasolina y vapor.

Las máquinas descritas en el cuento de 1903 de Wells, The Land Ironclads, están un paso más cerca, en la medida en que están blindadas, tienen una planta de energía interna y pueden cruzar trincheras. [7] Algunos aspectos de la historia prevén el uso táctico y el impacto de los tanques que luego se crearon. Sin embargo, los vehículos de Wells eran impulsados ​​por vapor y se movían sobre ruedas de pedrail , tecnologías que ya estaban desactualizadas al momento de escribir este artículo. Después de ver los tanques británicos en 1916, Wells negó haberlos "inventado" y escribió: "Sin embargo, permítanme decir de inmediato que yo no fui su principal creador. Tomé una idea, la manipulé ligeramente y se la transmití". [8] Sin embargo, es posible que uno de los pioneros de los tanques británicos, Ernest Swinton , estuviera inconsciente o de otra manera influenciado por la historia de Wells. [9] [10]

Las primeras combinaciones de los tres componentes principales del tanque aparecieron en la década anterior a la Primera Guerra Mundial. En 1903, el capitán Léon René Levavasseur de la artillería francesa propuso montar un cañón de campaña en una caja blindada sobre orugas . El mayor William E. Donohue, del Comité de Transporte Mecánico del Ejército Británico, sugirió arreglar un arma y un escudo blindado en un tipo británico de vehículo impulsado por orugas. [11] El primer vehículo blindado se fabricó en Austria en 1904. Sin embargo, todos estaban restringidos a rieles o terrenos razonablemente transitables. Fue el desarrollo de una práctica oruga que proporcionó la necesaria movilidad independiente y todoterreno.

En un memorando de 1908, el explorador antártico Robert Falcon Scott presentó su opinión de que el transporte de personas al Polo Sur era imposible y que se necesitaba tracción motorizada. [12] Sin embargo, los vehículos para la nieve aún no existían, por lo que su ingeniero Reginald Skelton desarrolló la idea de una oruga para superficies nevadas. [13] Estos motores de orugas fueron construidos por Wolseley Tool and Motor Car Company en Birmingham, probados en Suiza y Noruega, y se pueden ver en acción en el documental de Herbert Ponting de 1911 sobre la expedición antártica Terra Nova de Scott [14] ). Scott murió durante la expedición en 1912, pero el miembro de la expedición y biógrafo Apsley Cherry-Garrard atribuyó a los "motores" de Scott la inspiración para los tanques británicos de la Primera Guerra Mundial, escribiendo: "Scott nunca supo sus verdaderas posibilidades, porque eran los antepasados ​​directos de los 'tanques' en Francia ". [15] [ página necesaria ]

En 1911, un teniente de ingeniería del ejército austríaco, Günther Burstyn , presentó a los Ministerios de Guerra de Austria y Prusia los planos de un tanque ligero de tres hombres con un cañón en una torreta giratoria, el llamado Burstyn-Motorgeschütz . [16] En el mismo año, un ingeniero civil australiano llamado Lancelot de Mole presentó un diseño básico para un vehículo blindado con orugas a la Oficina de Guerra Británica . [17] En Rusia, Vasiliy Mendeleev diseñó un vehículo de orugas que contenía un gran cañón naval. [18] Todas estas ideas fueron rechazadas y, en 1914, olvidadas (aunque se reconoció oficialmente después de la guerra que el diseño de De Mole era al menos igual al de los tanques británicos iniciales). Varias personas continuaron contemplando el uso de vehículos de orugas para aplicaciones militares, pero cuando estalló la guerra nadie en una posición de responsabilidad en ningún ejército pensó mucho en los tanques. [ cita requerida ]

Primera Guerra Mundial

"> Reproducir medios
Clip de película de los tanques de la era de la Primera Guerra Mundial

Reino Unido

El impacto militar directo del tanque puede ser debatido pero su efecto sobre los alemanes fue inmenso, causó desconcierto, terror y preocupación en igual medida. También fue un gran impulso para los civiles en casa. Después de enfrentarse a los zepelines, por fin Gran Bretaña tenía un arma maravillosa. Los tanques fueron llevados a giras y tratados casi como estrellas de cine.

-  David Willey, curador de The Tank Museum , Bovington. [2]

Desde finales de 1914, un pequeño número de oficiales del ejército británico de rango medio intentó persuadir a la Oficina de Guerra y al Gobierno para que consideraran la creación de vehículos blindados. Entre sus sugerencias estaba el uso de tractores de oruga, pero aunque el Ejército utilizó muchos de esos vehículos para remolcar armas pesadas, no se pudo persuadir de que pudieran adaptarse como vehículos blindados. La consecuencia fue que la Royal Navy llevó a cabo el desarrollo temprano de tanques en el Reino Unido .

Tanque británico Mark V * de la Primera Guerra Mundial

Como resultado de un acercamiento de los oficiales del Servicio Aéreo Naval Real que habían estado operando vehículos blindados en el Frente Occidental, el Primer Lord del Almirantazgo , Winston Churchill formó el Comité de Embarcaciones , el 20 de febrero de 1915. [19] El Director de Construcción Naval para la Royal Navy, se nombró a Eustace Tennyson d'Eyncourt para encabezar el Comité en vista de su experiencia con los métodos de ingeniería que se consideró que podrían ser necesarios; los otros dos miembros eran oficiales navales y se contrató a varios industriales como consultores. Tantos jugaron un papel en su desarrollo largo y complicado que no es posible nombrar a ningún individuo como el único inventor del tanque. [20]

Sin embargo, los papeles principales fueron desempeñados por el teniente Walter Gordon Wilson RN, quien diseñó la caja de cambios y desarrolló orugas prácticas, y por William Tritton, cuya compañía de maquinaria agrícola, William Foster & Co. en Lincoln, Lincolnshire , Inglaterra, construyó los prototipos . [2] [21] El 22 de julio de 1915, se encargó el diseño de una máquina que pudiera atravesar una zanja de 4 pies de ancho. [2] El secreto rodeó el proyecto con los diseñadores encerrándose en una habitación en el Hotel White Hart en Lincoln. [2] El primer diseño del comité, Little Willie , se ejecutó por primera vez en septiembre de 1915 y sirvió para desarrollar la forma de la pista, pero se siguió rápidamente un diseño mejorado, más capaz de cruzar trincheras, y en enero de 1916 el prototipo, apodado " Mother ", fue adoptado como diseño para los futuros tanques. El primer pedido de tanques se realizó el 12 de febrero de 1916 y el segundo el 21 de abril. Fosters construyó 37 (todos "masculinos"), y Metropolitan Railway Carriage and Wagon Company , de Birmingham, 113 (38 "masculinos" y 75 "femeninos"), un total de 150. [22] Modelos de producción de tanques "masculinos" ( armados con cañones navales y ametralladoras) y "Hembras" (portando sólo ametralladoras) continuarían luchando en la primera acción de tanques de la historia en el Somme en septiembre de 1916. [19] [23] Gran Bretaña produjo alrededor de 2.600 tanques de varios tipos durante la guerra. [24] El primer tanque en participar en la batalla fue designado D1 , un británico Mark I Male, durante la Batalla de Flers-Courcelette (parte de la ofensiva más amplia de Somme ) el 15 de septiembre de 1916. [25] Bert Chaney, un diecinueve años El viejo comunicador del 7º Batallón Territorial de Londres, informó que "tres enormes monstruos mecánicos como [él] nunca había visto antes" se abrieron paso en el campo de batalla, asustando a los Jerries y haciéndolos escurrirse como conejos asustados. " [26] Cuando surgió la noticia del primer uso de los tanques, el primer ministro David Lloyd George comentó:

En realidad, es al señor Winston Churchill a quien se le debe el mérito más que a nadie. Tomó con entusiasmo la idea de hacerlos hace mucho tiempo, y se encontró con muchas dificultades. Me convirtió, y en el Ministerio de Municiones siguió adelante y los hizo. Los expertos del almirantazgo fueron invaluables y brindaron la mayor ayuda posible. Por supuesto, son expertos en el tema del blindaje. El Mayor Stern , (anteriormente un oficial del Servicio Aéreo Naval Real), un hombre de negocios del Ministerio de Municiones, estaba a cargo del trabajo de construirlos, y lo hizo muy bien. El coronel Swinton y otros también hicieron un trabajo valioso.

-  David Lloyd George, 19 de septiembre de 1916. [27]
Los tanques franceses Renault FT , aquí operados por el ejército de EE. UU., Fueron pioneros en el uso de una torreta totalmente transitable y sirvieron como patrón para la mayoría de los tanques modernos.

Francia

Si bien se investigaron varias máquinas experimentales en Francia, fue un coronel de artillería, JBE Estienne , quien se acercó directamente al Comandante en Jefe con planes detallados para un tanque sobre orugas, a fines de 1915. El resultado fue dos tipos de armas en gran parte insatisfactorias. tanque, 400 cada uno de Schneider y Saint-Chamond , ambos basados ​​en el tractor Holt .

Al año siguiente, los franceses fueron pioneros en el uso de una torreta de rotación completa de 360 ​​° en un tanque por primera vez, con la creación del tanque ligero Renault FT , con la torreta que contiene el armamento principal del tanque. Además de la torreta traversible, otra característica innovadora del FT fue su motor ubicado en la parte trasera. Este patrón, con el cañón ubicado en una torreta montada y el motor en la parte posterior, se ha convertido en el estándar para la mayoría de los tanques posteriores en todo el mundo, incluso hasta el día de hoy. [28] El FT fue el tanque más numeroso de la guerra; más de 3.000 se hicieron a finales de 1918.

Alemania

Alemania envió muy pocos tanques durante la Primera Guerra Mundial y comenzó el desarrollo solo después de encontrarse con tanques británicos en el Somme. El A7V , el único tipo fabricado, se introdujo en marzo de 1918, y solo se produjeron 20 durante la guerra. [29] La primera acción tanque contra tanque tuvo lugar el 24 de abril de 1918 en la Segunda Batalla de Villers-Bretonneux , Francia, cuando tres Mark IV británicos se encontraron con tres A7V alemanes . Los Mk IV británicos capturados formaron la mayor parte de las fuerzas de tanques de Alemania durante la Primera Guerra Mundial; alrededor de 35 estuvieron en servicio al mismo tiempo. Los planes para expandir el programa de tanques estaban en marcha cuando terminó la guerra.

Otras naciones

El Cuerpo de Tanques de los Estados Unidos utilizó tanques suministrados por Francia y Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial. La producción de tanques fabricados por Estados Unidos recién había comenzado cuando la Guerra llegó a su fin. Italia también fabricó dos Fiat 2000 hacia el final de la guerra, demasiado tarde para ver el servicio. Rusia construyó y probó de forma independiente dos prototipos a principios de la guerra; el Vezdekhod de dos hombres con orugas y el enorme Lebedenko , pero ninguno entró en producción. También se diseñó un cañón autopropulsado con orugas, pero no se fabricó. [30]

Aunque las tácticas de los tanques se desarrollaron rápidamente durante la guerra, los despliegues poco sistemáticos, los problemas mecánicos y la mala movilidad limitaron la importancia militar del tanque en la Primera Guerra Mundial, y el tanque no cumplió su promesa de hacer obsoleta la guerra de trincheras. No obstante, estaba claro para los pensadores militares de ambos lados que los tanques de alguna manera podrían tener un papel importante en conflictos futuros. [31]

Período de entreguerras

Tanque ligero francés Hotchkiss H-39 de 1939

En el período de entreguerras, los tanques experimentaron un mayor desarrollo mecánico. En términos de táctica, la doctrina de JFC Fuller de ataques de punta de lanza con formaciones masivas de tanques fue la base del trabajo de Heinz Guderian en Alemania, Percy Hobart en Gran Bretaña, Adna R. Chaffee, Jr. , en los Estados Unidos, Charles de Gaulle en Francia y Mikhail Tukhachevsky en la URSS. Liddell Hart sostuvo una opinión más moderada de que todas las armas (caballería, infantería y artillería) deberían estar mecanizadas y trabajar juntas. Los británicos formaron la Fuerza Mecanizada Experimental totalmente armada para probar el uso de tanques con fuerzas de apoyo.

En la Segunda Guerra Mundial, solo Alemania inicialmente puso en práctica la teoría a gran escala, y fueron sus tácticas superiores y sus errores franceses, no sus armas superiores, lo que hizo que la "guerra relámpago" fuera tan exitosa en mayo de 1940. [32] Para información con respecto al desarrollo de tanques en este período, consulte el desarrollo de tanques entre guerras .

Alemania, Italia y la Unión Soviética experimentaron mucho con la guerra de tanques durante su participación clandestina y "voluntaria" en la Guerra Civil española , que vio algunos de los primeros ejemplos de armas combinadas mecanizadas exitosas, como cuando las tropas republicanas , equipadas con armas soviéticas. suministrados tanques y apoyados por aviones, finalmente derrotaron a las tropas italianas que luchaban por los nacionalistas en la Batalla de Guadalajara de siete días en 1937. [33] Sin embargo, de los casi 700 tanques desplegados durante este conflicto, solo unos 64 tanques que representan a la facción de Franco y 331 del lado republicano estaban equipados con cañones, y de esos 64 casi todos eran tanques Renault FT antiguos de la Primera Guerra Mundial , mientras que las 331 máquinas suministradas por los soviéticos tenían cañones principales de 45 mm y eran de fabricación de la década de 1930. [34] El resto de los tanques nacionalistas estaban armados con ametralladoras. La lección principal aprendida de esta guerra fue que los tanques armados con ametralladoras tenían que estar equipados con cañones, con la armadura asociada inherente a los tanques modernos.

La guerra de cinco meses entre la Unión Soviética y el 6º Ejército japonés en Khalkhin Gol ( Nomonhan ) en 1939 trajo a casa algunas lecciones [ ¿cuál? ] . En este conflicto, los soviéticos desplegaron más de dos mil tanques, a los alrededor de 73 tanques armados de cañón desplegados por los japoneses, [35] la principal diferencia es que los blindados japoneses estaban equipados con motores diesel en comparación con los tanques rusos equipados con motores de gasolina . [36] Después general Georgy Zhukov infligió una derrota en el sexto ejército japonés con su masiva ataque de tanques y aire combinado, los soviéticos aprendieron una lección sobre el uso de la gasolina motores, y rápidamente se incorporan esas experiencias recientemente encontradas en su nueva T-34 medio tanque durante la Segunda Guerra Mundial . [37]

Antes de la Segunda Guerra Mundial, las tácticas y la estrategia de desplegar fuerzas de tanques experimentaron una revolución. En agosto de 1939, el general soviético Georgy Zhukov utilizó la fuerza combinada de tanques y poder aéreo en Nomonhan contra el 6º ejército japonés; [38] Heinz Guderian , un teórico táctico que estuvo muy involucrado en la formación de la primera fuerza de tanques alemana independiente, dijo "Donde están los tanques, está el frente", y este concepto se convirtió en una realidad en la Segunda Guerra Mundial. [39] Las ideas de guerra blindada de Guderian, combinadas con las doctrinas existentes de Bewegungskrieg (" guerra de maniobras ") y las tácticas de infiltración de la Primera Guerra Mundial, se convirtieron en la base de la guerra relámpago en las etapas iniciales de la Segunda Guerra Mundial.

Segunda Guerra Mundial

Los tanques alemanes Tiger II de Schwere Panzer Abteilung 503 (s.Pz.Abt.503) 'Feldherrnhalle' posando en formación para un noticiero alemán en 1944

Durante la Segunda Guerra Mundial , el primer conflicto en el que los vehículos blindados fueron fundamentales para el éxito en el campo de batalla, el tanque y las tácticas relacionadas se desarrollaron rápidamente. Las fuerzas blindadas demostraron ser capaces de una victoria táctica en un período de tiempo sin precedentes, pero el nuevo armamento antitanque demostró que el tanque no era invulnerable. Durante la Invasión de Polonia, los tanques desempeñaron un papel más tradicional en estrecha cooperación con las unidades de infantería, pero en la Batalla de Francia, los alemanes ejecutaron profundas penetraciones blindadas independientes, una técnica que más tarde se denominó blitzkrieg . Blitzkrieg utilizó innovadoras tácticas de armas combinadas y radios en todos los tanques para proporcionar un nivel de flexibilidad táctica y poder que superó el de la armadura aliada. El ejército francés , con tanques iguales o superiores a los alemanes tanto en calidad como en cantidad, empleó una estrategia defensiva lineal en la que las unidades de caballería blindada se subordinaron a las necesidades de los ejércitos de infantería para cubrir su atrincheramiento en Bélgica. [32] Además, carecían de radios en muchos de sus tanques y cuarteles generales, [40] lo que limitaba su capacidad para responder a los ataques alemanes.

De acuerdo con los métodos de la guerra relámpago, los tanques alemanes pasaban por alto los puntos fuertes enemigos y podían comunicarse por radio para obtener apoyo aéreo cercano para destruirlos o dejarlos en manos de la infantería. Un desarrollo relacionado, la infantería motorizada , permitió a algunas de las tropas mantenerse al día con los tanques y crear fuerzas de armas combinadas altamente móviles. [32] La derrota de una gran potencia militar en unas semanas conmocionó al resto del mundo, estimulando el desarrollo de tanques y armas antitanques.

Corte de un tanque Sherman M4A4 , el tanque principal utilizado por los Estados Unidos y varios de los otros aliados occidentales durante la Segunda Guerra Mundial .

La Campaña del Norte de África también proporcionó un importante campo de batalla para los tanques, ya que el terreno llano y desolado con relativamente pocos obstáculos o entornos urbanos era ideal para llevar a cabo una guerra blindada móvil. Sin embargo, este campo de batalla también mostró la importancia de la logística , especialmente en una fuerza blindada, ya que los principales ejércitos en guerra, el Afrika Korps alemán y el Octavo Ejército británico , a menudo superaron a sus trenes de suministro en repetidos ataques y contraataques entre sí, lo que resultó en en completo estancamiento. Esta situación no se resolvería hasta 1942, cuando durante la Segunda Batalla de El Alamein , el Afrika Korps, paralizado por interrupciones en sus líneas de suministro, destruyó el 95% de sus tanques [41] y se vio obligado a retirarse por una Octava. Army , la primera de una serie de derrotas que eventualmente conducirían a la rendición de las fuerzas restantes del Eje en Túnez .

A la batalla de Kursk se le atribuyó el mérito de ser la batalla de tanques más grande jamás librada, con cada bando desplegando casi 3.000 tanques.

Cuando Alemania lanzó su invasión de la Unión Soviética, Operación Barbarroja , los soviéticos tenían un diseño de tanque superior, el T-34 . [42] La falta de preparativos para el ataque sorpresa del Eje , los problemas mecánicos, el entrenamiento deficiente de las tripulaciones y el liderazgo incompetente hicieron que las máquinas soviéticas fueran rodeadas y destruidas en grandes cantidades. Sin embargo, la interferencia de Adolf Hitler , [43] la escala geográfica del conflicto, la tenaz resistencia de las tropas de combate soviéticas y las enormes ventajas de los soviéticos en mano de obra y capacidad de producción impidieron que se repitieran los éxitos alemanes de 1940. [44] A pesar de los primeros éxitos contra los soviéticos, los alemanes se vieron obligados a mejorar sus Panzer IV y a diseñar y construir el tanque pesado Tiger más grande y caro en 1942, y el tanque mediano Panther el año siguiente. Al hacerlo, la Wehrmacht negó a la infantería y otras armas de apoyo las prioridades de producción que necesitaban para seguir siendo socios iguales con los tanques cada vez más sofisticados, violando a su vez el principio de armas combinadas que habían sido pioneros. [4] Los desarrollos soviéticos después de la invasión incluyeron la mejora del T-34, el desarrollo de cañones antitanques autopropulsados ​​como el SU-152 y el despliegue del IS-2 en las etapas finales de la guerra, con el T- 34 es el tanque más producido de la Segunda Guerra Mundial, con un total de unos 65.000 ejemplares en mayo de 1945.

Tanques Sherman que se unen a las fuerzas del Quinto Ejército de EE. UU. En la cabeza de playa de Anzio durante la campaña italiana de 1944

Al igual que los soviéticos, al entrar en la Segunda Guerra Mundial seis meses después (diciembre de 1941), la capacidad de producción en masa de Estados Unidos le permitió construir rápidamente miles de tanques medianos M4 Sherman relativamente baratos . Un compromiso en general, el Sherman era confiable y formaba una gran parte de las fuerzas terrestres angloamericanas, pero en una batalla tanque contra tanque no era rival para el Panther o el Tiger. [45] La superioridad numérica y logística y el uso exitoso de armas combinadas permitieron a los Aliados invadir las fuerzas alemanas durante la Batalla de Normandía . Se introdujeron versiones mejoradas con el cañón de 76 mm M1 y el de 17 libras para mejorar la potencia de fuego del M4, pero persistieron las preocupaciones sobre la protección; a pesar de las aparentes deficiencias de blindaje, se construyeron y entregaron un total de 42.000 Sherman a las naciones aliadas que lo usaban durante los años de la guerra, un segundo total solo después del T-34.

Los cascos de los tanques [46] se modificaron para producir tanques de fuego , artillería de cohetes móviles y vehículos de ingeniería de combate para tareas que incluyen limpieza de minas y puentes . Armas de fuego, la mayor parte de lo que podría doblar como especializada auto-propulsado destructores de tanques , también se han desarrollado tanto por los alemanes, con sus Sturmgeschütz , panzerjager y Jagdpanzer vehículos y la Samokhodnaya ustanovka familias de AFV para los soviéticos: dicha torreta, casamata al estilo del tanque los destructores y los cañones de asalto eran menos complejos, tanques desmontados que llevaban cañones pesados ​​y disparaban únicamente hacia adelante. La potencia de fuego y el bajo costo de estos vehículos los hicieron atractivos, pero a medida que las técnicas de fabricación mejoraron y los anillos de torreta más grandes hicieron factibles los cañones de tanques más grandes, la torreta fue reconocida como el montaje más efectivo para el cañón principal para permitir el movimiento en una dirección diferente al disparo. mejorar la flexibilidad táctica. [32]

Guerra Fría

El T-72 soviético de la era de la Guerra Fría fue el tanque de batalla principal más desplegado en todo el mundo. [47]

Durante la Guerra Fría , la tensión entre los países del Pacto de Varsovia y los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN ) creó una carrera armamentista que aseguró que el desarrollo de tanques procediera en gran medida como lo había hecho durante la Segunda Guerra Mundial. La esencia de los diseños de tanques durante la Guerra Fría se había trabajado en las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial. Las torretas grandes, los sistemas de suspensión capaces, los motores muy mejorados, el blindaje inclinado y los cañones de gran calibre (90 mm y más) eran estándar. El diseño del tanque durante la Guerra Fría se basó en esta base e incluyó mejoras en el control de incendios , estabilización de cañones giroscópicos , comunicaciones (principalmente radio) y comodidad de la tripulación, y vio la introducción de telémetros láser y equipos de visión nocturna infrarroja . La tecnología de blindaje progresó en una carrera en curso contra las mejoras en las armas antitanque , especialmente los misiles guiados antitanques como el TOW .

"> Reproducir medios
Informe de noticias de 1974 sobre la guerra de tanques en el Golán

Los tanques medianos de la Segunda Guerra Mundial evolucionaron hasta convertirse en el tanque de batalla principal (MBT) de la Guerra Fría y asumieron la mayoría de las funciones de los tanques en el campo de batalla. Esta transición gradual ocurrió en las décadas de 1950 y 1960 debido a los misiles guiados antitanque , municiones sabot y ojivas antitanques de alto explosivo . La Segunda Guerra Mundial había demostrado que la velocidad de un tanque ligero no sustituía a la armadura y la potencia de fuego y los tanques medianos eran vulnerables a la tecnología de armas más nueva, lo que los hacía obsoletos . [ cita requerida ]

En una tendencia iniciada en la Segunda Guerra Mundial, las economías de escala llevaron a la producción en serie de modelos mejorados progresivamente de todos los tanques principales durante la Guerra Fría. Por la misma razón, muchos tanques mejorados posteriores a la Segunda Guerra Mundial y sus derivados (por ejemplo, el T-55 y el T-72 ) permanecen en servicio activo en todo el mundo, e incluso un tanque obsoleto puede ser el arma más formidable en los campos de batalla de Estados Unidos. muchas partes del mundo. [48] Entre los tanques de la década de 1950 estaban el Centurion británico y el T-54/55 soviético en servicio desde 1946, y el M48 estadounidense de 1951. [49] Estos tres vehículos formaron la mayor parte de las fuerzas blindadas de la OTAN y Varsovia. Pacto durante gran parte de la Guerra Fría. Las lecciones aprendidas de tanques como el Leopard 1 , la serie M48 Patton , el Chieftain y el T-72 llevaron al Leopard 2 , M1 Abrams , Challenger 2 , C1 Ariete , T-90 y Merkava IV contemporáneos .

Tanques y armas antitanque de la acción era consideró Guerra Fría en una serie de guerras de poder , como la Guerra de Corea , Guerra de Vietnam , guerra indo-pakistaní de 1971 , Guerra de Afganistán y árabe-israelíes conflictos, culminando con la Guerra de Yom Kippur . El T-55, por ejemplo, ha visto acción en no menos de 32 conflictos . En estas guerras, los países de Estados Unidos o la OTAN y la Unión Soviética o China respaldaron constantemente a las fuerzas opuestas. Los analistas militares occidentales y soviéticos estudiaron las guerras por poderes y contribuyeron al proceso de desarrollo de tanques de la Guerra Fría.

Siglo 21

Un C1 Ariete italiano en Roma en 2010.

El papel del combate tanque contra tanque está disminuyendo. Los tanques trabajan en conjunto con la infantería en la guerra urbana desplegándolos por delante del pelotón. Al enfrentarse a la infantería enemiga, los tanques pueden proporcionar fuego de cobertura en el campo de batalla. Por el contrario, los tanques pueden encabezar los ataques cuando la infantería se despliega en vehículos de transporte de personal. [50]

Los tanques se utilizaron para encabezar la invasión inicial de Estados Unidos a Irak en 2003. En 2005, el ejército de Estados Unidos utilizó 1.100 M1 Abrams durante la guerra de Irak , y han demostrado tener un nivel inesperadamente alto de vulnerabilidad a bombas al borde de la carretera . [51] Un tipo relativamente nuevo de mina detonada remotamente, el penetrador formado explosivamente se ha utilizado con cierto éxito contra vehículos blindados estadounidenses (particularmente el vehículo de combate Bradley ). Sin embargo, con mejoras en su blindaje en la parte trasera, los M1 han demostrado ser invaluables en la lucha contra los insurgentes en el combate urbano, particularmente en la Batalla de Fallujah , donde los marines estadounidenses trajeron dos brigadas adicionales. [52] Gran Bretaña desplegó sus tanques Challenger 2 para apoyar sus operaciones en el sur de Irak.

Los tanques Merkava israelíes contienen características que les permiten apoyar a la infantería en conflictos de baja intensidad (LIC) y operaciones antiterroristas . Tales características son la puerta trasera y el pasillo trasero, que permiten al tanque transportar infantería y embarcarse de manera segura; la ronda de munición multipropósito IMI APAM-MP-T , los sistemas avanzados C4IS y, recientemente: el sistema de protección activa TROPHY que protege el tanque de las armas antitanque lanzadas desde el hombro. Durante la Segunda Intifada se hicieron más modificaciones, designadas como "Merkava Mk. 3d Baz LIC". [ cita requerida ]

Investigación y desarrollo

Representación gráfica del sistema de combate montado XM1202 cancelado del Ejército de EE. UU.

En términos de potencia de fuego, el enfoque de la I + D de la era de 2010 fue una mayor capacidad de detección, como cámaras termográficas , sistemas automatizados de control de fuego para las armas y una mayor energía de boca de la pistola para mejorar el alcance, la precisión y la penetración del blindaje. [53] La tecnología de armas futura más madura es la pistola química electrotérmica . [54] El cañón tanque químico-electrotérmico XM291 ha pasado por múltiples secuencias de disparo exitosas en un chasis modificado del sistema de cañón blindado M8 . [55] Para mejorar la protección de los tanques, un campo de investigación implica hacer que el tanque sea invisible al radar mediante la adaptación de tecnologías furtivas diseñadas originalmente para aviones. Se persiguen mejoras en el camuflaje o intentos de volverlo invisible a través del camuflaje activo , que cambia según la ubicación del tanque. También se están llevando a cabo investigaciones en sistemas de blindaje electromagnético para dispersar o desviar cargas de forma entrantes , [56] [57] así como varias formas de sistemas de protección activa para evitar que los proyectiles entrantes (RPG, misiles, etc.) golpeen el tanque.

La movilidad se puede mejorar en los tanques del futuro mediante el uso de unidades híbridas en serie diésel-eléctricas o turbinas-eléctricas, utilizadas por primera vez en una forma primitiva con motor de gasolina con el cazacarros alemán Elefant de Porsche de 1943, mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo el tamaño y el peso. de la central eléctrica. [58] Además, los avances en la tecnología de turbinas de gas, incluido el uso de recuperadores avanzados , [59] han permitido reducir el volumen y la masa del motor a menos de 1 m 3 y 1 tonelada métrica, respectivamente, manteniendo una eficiencia de combustible similar a esa de un motor diesel. [60] En línea con la nueva doctrina de guerra centrada en redes , el tanque de batalla moderno de la era de 2010 muestra una sofisticación cada vez mayor en sus sistemas electrónicos y de comunicación.

M1 Abrams-TUSK.svg

Los tres factores tradicionales que determinan la efectividad de la capacidad de un tanque son su potencia de fuego , protección y movilidad . [61] [62] La potencia de fuego es la capacidad de la tripulación de un tanque para identificar, atacar y destruir tanques enemigos y otros objetivos utilizando su cañón de gran calibre. La protección es el grado en que la armadura, el perfil y el camuflaje del tanque permiten a la tripulación del tanque evadir la detección, protegerse del fuego enemigo y retener la funcionalidad del vehículo durante y después del combate. La movilidad incluye qué tan bien se puede transportar el tanque por ferrocarril, mar o aire al área de preparación operativa; desde el área de preparación por carretera o por terreno hacia el enemigo; y el movimiento táctico del tanque sobre el campo de batalla durante el combate, incluido el atravesar obstáculos y terrenos accidentados. Las variaciones de los diseños de los tanques se han determinado por la forma en que se combinan estas tres características fundamentales. Por ejemplo, en 1937, la doctrina francesa se centró en la potencia de fuego y la protección más que en la movilidad porque los tanques trabajaban en íntimo enlace con la infantería. [63] También estuvo el caso del desarrollo de un tanque crucero pesado, que se centró en el blindaje y la potencia de fuego para desafiar a los tanques Tiger y Panther de Alemania. [64]

Clasificación

Los tanques se han clasificado por peso, función u otros criterios, que han cambiado con el tiempo y el lugar. La clasificación está determinada por las teorías predominantes de la guerra blindada, que a su vez se han visto modificadas por los rápidos avances de la tecnología. Ningún sistema de clasificación funciona en todos los períodos o en todas las naciones; en particular, la clasificación basada en el peso es inconsistente entre países y épocas.

En la Primera Guerra Mundial, los primeros diseños de tanques se enfocaron en cruzar trincheras anchas, requiriendo vehículos muy largos y grandes, como el Mark I británico; estos se clasificaron como tanques pesados . Los tanques que cumplían otras funciones de combate eran más pequeños, como el francés Renault FT; éstos se clasificaron como tanques ligeros o tanquetas . Muchos diseños de tanques de finales de la guerra y entre guerras divergieron de estos de acuerdo con conceptos nuevos, aunque en su mayoría no probados, para los roles y tácticas de los tanques futuros. Las clasificaciones de tanques variaron considerablemente de acuerdo con el desarrollo de tanques de cada nación, como "tanques de caballería", "tanques rápidos" y "tanques de avance".

Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos conceptos de tanques se consideraron insatisfactorios y se descartaron, en su mayoría dejando los tanques más polivalentes; estos se volvieron más fáciles de clasificar. Las clases de tanques basadas en el peso (y las correspondientes necesidades logísticas y de transporte) llevaron a nuevas definiciones de clases de tanques pesados ​​y livianos, con tanques medianos que cubren el equilibrio de los que se encuentran entre ellos. Los británicos mantuvieron tanques de crucero , centrados en la velocidad, y tanques de infantería que intercambiaban velocidad por más blindaje. Los cazacarros son tanques u otros vehículos de combate blindados diseñados específicamente para derrotar a los tanques enemigos. Los cañones de asalto son vehículos de combate blindados que podrían combinar las funciones de tanques de infantería y cazacarros . Algunos tanques se convirtieron en tanques de fuego , especializándose en ataques cercanos a las fortalezas enemigas con lanzallamas . A medida que avanzaba la guerra, los tanques tendían a volverse más grandes y más poderosos, cambiando algunas clasificaciones de tanques y conduciendo a tanques superpesados .

La experiencia y los avances tecnológicos durante la Guerra Fría continuaron consolidando las funciones de los tanques. Con la adopción mundial de los diseños de tanques de batalla principales modernos , que favorecen un diseño universal modular, la mayoría de las otras clasificaciones se eliminan de la terminología moderna. Todos los tanques de batalla principales tienden a tener un buen equilibrio de velocidad, armadura y potencia de fuego, incluso cuando la tecnología continúa mejorando los tres. Al ser bastante grandes, los tanques de batalla principales se pueden complementar con tanques ligeros, vehículos blindados de transporte de personal , vehículos de combate de infantería o vehículos de combate blindados similares relativamente más ligeros, generalmente en funciones de reconocimiento blindado , operaciones anfibias o de asalto aéreo , o contra enemigos que carecen de tanques de batalla principales. .

Capacidades ofensivas

Un cañón de tanque Royal Ordnance L7 de 105 mm seccionado

El arma principal de los tanques modernos suele ser un solo cañón de gran calibre montado en una torreta de cañón totalmente transversal (giratoria) . El cañón de tanque moderno típico es un arma de ánima lisa capaz de disparar una variedad de municiones, incluidos los penetradores de energía cinética perforantes (KEP), también conocidos como sabot de descarte perforante (APDS), y / o sabot de descarte estabilizado con aletas perforantes de blindaje ( APFSDS) y alta anti-tanque explosivo (calor) conchas , y / o la cabeza en alto explosivo calabaza (HESH) y / o misiles guiados antitanque (ATGM) para destruir objetivos blindados, así como alto explosivo (HE) conchas para el tiro en objetivos "blandos" (vehículos o tropas sin blindaje) o fortificaciones . Los disparos de bote se pueden usar en situaciones de combate cercano o urbano donde el riesgo de golpear a las fuerzas amigas con metralla de proyectiles HE es inaceptablemente alto. [52]

Se utiliza un giroscopio para estabilizar el cañón principal, lo que permite apuntarlo y dispararlo eficazmente en la "parada corta" o en movimiento. Los cañones de tanques modernos también suelen estar equipados con chaquetas térmicas aislantes para reducir la deformación del cañón de la pistola causada por la expansión térmica desigual , evacuadores de orificio para minimizar los humos de disparo de las armas que ingresan al compartimiento de la tripulación y, a veces, frenos de boca para minimizar el efecto del retroceso en la precisión y la velocidad de disparo .

El Leopard 2 A6 alemán de un Panzerbattalion dispara su cañón principal durante el desempate del Strong Europe Tank Challenge .
Un disparo de Merkava Mk IIID Baz

Tradicionalmente, la detección de objetivos se basaba en la identificación visual. Esto se logró desde el interior del tanque a través de periscopios telescópicos ; a menudo, sin embargo, los comandantes de tanques abrían la escotilla para ver el entorno exterior, lo que mejoraba la conciencia de la situación pero incurría en la penalización de la vulnerabilidad al fuego de francotiradores. Aunque se han producido varios avances en la detección de objetivos, estos métodos siguen siendo una práctica común. En la década de 2010, se encuentran disponibles más métodos electrónicos de detección de objetivos.

En algunos casos , se utilizaron rifles de detección para confirmar la trayectoria y el alcance adecuados hacia un objetivo. Estos rifles de detección se montaron coaxialmente al cañón principal y dispararon munición trazadora adaptada balísticamente al cañón mismo. El artillero seguiría el movimiento de la ronda trazadora en vuelo y, al impactar con una superficie dura, emitiría un destello y una bocanada de humo, después de lo cual se disparó inmediatamente el arma principal. Sin embargo, este método lento ha sido reemplazado en su mayoría por equipos de medición de distancia por láser .

Los tanques modernos también utilizan equipos sofisticados de intensificación de luz e imágenes térmicas para mejorar la capacidad de combate durante la noche, con mal tiempo y con humo. La precisión de los cañones de tanques modernos se lleva al límite mecánico mediante sistemas de control de fuego computarizados . Un sistema de control de fuego utiliza un telémetro láser para determinar el alcance hasta el objetivo, un termopar , un anemómetro y una veleta para corregir los efectos del clima y un sistema de referencia del cañón para corregir la temperatura, deformación y desgaste del cañón de la pistola. Dos avistamientos de un objetivo con el telémetro permiten el cálculo del vector de movimiento del objetivo . Esta información se combina con el movimiento conocido del tanque y los principios de balística para calcular la elevación y el punto de mira que maximiza la probabilidad de dar en el blanco.

Por lo general, los tanques llevan armamento de menor calibre para la defensa de corto alcance donde el fuego del arma principal sería ineficaz o derrochador, por ejemplo, al enfrentarse a infantería , vehículos ligeros o aviones de apoyo aéreo cercanos . Un complemento típico de las armas secundarias es una ametralladora de uso general montada coaxialmente con el arma principal y una ametralladora con capacidad antiaérea más pesada en el techo de la torreta. Algunos tanques también tienen una ametralladora montada en el casco. Estas armas son a menudo variantes modificadas de las utilizadas por la infantería, por lo que utilizan los mismos tipos de munición.

Protección y contramedidas

El T-90 ruso está equipado con sistemas de protección de "tres niveles":
1: Armadura compuesta en la torreta
2: Kontakt-5 ERA de tercera generación
3: Conjunto de contramedidas Shtora -1.

La medida de la protección de un tanque es la combinación de su capacidad para evitar la detección (debido a que tiene un perfil bajo y mediante el uso de camuflaje), para evitar ser alcanzado por el fuego enemigo, su resistencia a los efectos del fuego enemigo y su capacidad. para sufrir daños sin dejar de completar su objetivo, o al menos proteger a su tripulación. Esto se logra mediante una variedad de contramedidas, como el blindaje y las defensas reactivas, así como otras más complejas, como la reducción de las emisiones de calor.

Al igual que la mayoría de los tipos de unidades, los tanques están sujetos a peligros adicionales en entornos de combate urbanos y boscosos densos que niegan en gran medida las ventajas de la potencia de fuego y la movilidad de largo alcance del tanque, limitan las capacidades de detección de la tripulación y pueden restringir el giro de la torreta. A pesar de estas desventajas, los tanques conservan una alta capacidad de supervivencia contra las granadas propulsadas por cohetes de la generación anterior dirigidas a las secciones más blindadas.

Sin embargo, a pesar de lo efectivo y avanzado que se ha vuelto el blindaje, la capacidad de supervivencia de los tanques contra misiles antitanques de ojivas en tándem de nueva generación es una preocupación para los planificadores militares. [65] Los juegos de rol de ojivas en tándem utilizan dos ojivas para engañar a los sistemas de protección activa; Primero se dispara una primera ojiva ficticia, para activar las defensas activas, seguida por la ojiva real. Por ejemplo, el RPG-29 de la década de 1980 es capaz de atravesar el blindaje del casco frontal del Challenger II [66] y también logró dañar un M1 Abrams. [67] Además, incluso los tanques con blindaje avanzado pueden tener sus orugas o engranajes dañados por los juegos de rol, lo que puede dejarlos inmóviles o dificultar su movilidad. A pesar de todos los avances en el blindaje, un tanque con las escotillas abiertas sigue siendo vulnerable al cóctel Molotov (bombas de gasolina) y granadas. Incluso un tanque "abotonado" puede tener componentes que son vulnerables a los cócteles Molotov, como ópticas, latas de gasolina adicionales y munición adicional almacenada en el exterior del tanque.

Evitando la detección

PLA 's tanque 99a Tipo con perturbadora pintura de camuflaje

Un tanque evita la detección utilizando la doctrina de contramedidas conocida como CCD: camuflaje (se ve igual que el entorno), ocultación (no se puede ver) y engaño (se parece a otra cosa).

Camuflaje
Un estándar de entrada al teatro británico Challenger 2 equipado con un sistema de camuflaje móvil.

El camuflaje puede incluir formas pintadas disruptivas en el tanque para romper la apariencia distintiva y la silueta de un tanque. También se utilizan redes o ramas reales del paisaje circundante. Antes del desarrollo de la tecnología infrarroja, a los tanques a menudo se les aplicaba una capa de pintura de camuflaje que, según la región ambiental o la temporada, les permitía integrarse con el resto de su entorno. Un tanque que opera en áreas boscosas generalmente recibe una pintura verde y marrón; un tanque en un ambiente invernal obtendría pintura blanca (a menudo mezclada con algunos colores más oscuros); Los tanques en el desierto a menudo reciben trabajos de pintura de color caqui.

El kit de camuflaje ruso Nakidka fue diseñado para reducir las firmas ópticas , térmicas , infrarrojas y de radar de un tanque, por lo que la adquisición del tanque sería difícil. Según Nii Stali, los diseñadores de Nakidka, Nakidka reduciría las probabilidades de detección a través de "bandas visuales e infrarrojas cercanas en un 30%, la banda térmica en 2-3 veces, la banda de radar en 6 veces y la banda térmica de radar a niveles cercanos al fondo. [68]

Ocultación
Fuerza oculta: miembros de la 122a Brigada de Tanques camuflan su tanque T-34 con materiales naturales mientras se preparan para el asedio de Leningrado , 1941

El ocultamiento puede incluir esconder el tanque entre árboles o cavar en el tanque haciendo que una excavadora de combate excave parte de una colina, de modo que gran parte del tanque quede oculto. Un comandante de tanque puede ocultar el tanque usando enfoques de "casco hacia abajo" para pasar por colinas con pendiente ascendente, de modo que pueda mirar por la cúpula del comandante sin el cañón principal de aspecto distintivo que corona la colina. La adopción de una posición con la torreta hacia abajo o el casco hacia abajo reduce la silueta visible de un tanque y brinda la protección adicional de una posición en defilade .

En contra de los esfuerzos por evitar la detección está el hecho de que un tanque es un objeto metálico grande con una silueta angular distintiva que emite mucho calor y ruido del motor. Un tanque que está operando en clima frío o que necesita usar su radio u otras comunicaciones o dispositivos electrónicos de detección de objetivos deberá encender su motor regularmente para mantener la energía de la batería, lo que generará ruido en el motor. En consecuencia, es difícil camuflar eficazmente un tanque en ausencia de alguna forma de cobertura u ocultación (por ejemplo, bosques) detrás del cual pueda esconder su casco. El tanque se vuelve más fácil de detectar cuando se mueve (generalmente, cuando está en uso) debido a la gran y distintiva firma acústica, vibratoria y térmica de su motor y planta de energía. Las huellas de los tanques y las nubes de polvo también delatan el movimiento de tanques pasado o presente.

Los tanques apagados son vulnerables a la detección por infrarrojos debido a las diferencias entre la conductividad térmica y, por lo tanto, la disipación de calor del tanque metálico y su entorno. A corta distancia, el tanque se puede detectar incluso cuando está apagado y completamente oculto debido a la columna de aire más caliente sobre el tanque y al olor a diesel o gasolina. Las mantas térmicas reducen la velocidad de emisión de calor y algunas redes de camuflaje térmico utilizan una mezcla de materiales con diferentes propiedades térmicas para operar en el espectro infrarrojo y visible .

Los lanzagranadas pueden desplegar rápidamente una pantalla de humo que es opaca a la luz infrarroja , para ocultarla del visor térmico de otro tanque. Además de usar sus propios lanzagranadas, el comandante de un tanque podría llamar a una unidad de artillería para proporcionar cobertura de humo. Algunos tanques pueden producir una cortina de humo.

A veces, el camuflaje y la ocultación se utilizan al mismo tiempo. Por ejemplo, un tanque pintado de camuflaje y cubierto de ramas (camuflaje) puede estar escondido detrás de una colina o en un emplazamiento excavado (ocultación).

Engaño
Las tropas llevan un tanque "simulado" ligero con estructura de madera en su posición.

Algunos vehículos blindados de recuperación (a menudo, "camiones de remolque" basados ​​en chasis de tanque con orugas para tanques) tienen torretas y cañones falsos. Esto hace que sea menos probable que los tanques enemigos disparen contra estos vehículos. Algunos ejércitos tienen tanques "ficticios" falsos hechos de madera que las tropas pueden llevar a su posición y esconderse detrás de los obstáculos. Estos tanques "ficticios" pueden hacer que el enemigo piense que hay más tanques de los que realmente se poseen.

Armadura

El British Challenger II está protegido por una armadura Chobham de segunda generación.

Para proteger eficazmente el tanque y su tripulación, el blindaje del tanque debe contrarrestar una amplia variedad de amenazas antitanques. Protección contra penetradores de energía cinética y alto explosivo antitanque conchas (calor) disparado por otros tanques es de primordial importancia, pero la armadura del tanque también tiene como objetivo proteger contra la infantería morteros , granadas , propulsadas por cohetes, granadas , misiles antitanque guiados , anti- minas antitanque , fusiles antitanque , bombas , directos de artillería hits, y (con menos frecuencia) armas nucleares, biológicas y químicas amenazas, cualquiera de los cuales podría inutilizar o destruir un tanque o de su tripulación.

Protección de torreta Arjun Mk II

La placa de armadura de acero fue el primer tipo de armadura. Los alemanes fueron pioneros en el uso de acero endurecido durante la Segunda Guerra Mundial y los soviéticos también lograron una protección mejorada con tecnología de blindaje inclinado . Los desarrollos de la Segunda Guerra Mundial llevaron a la obsolescencia de armaduras de acero homogéneas con el desarrollo de ojivas de carga con forma , ejemplificadas por las armas de infantería Panzerfaust y bazooka que fueron efectivas, a pesar de algunos éxitos tempranos con armaduras espaciadas . Las minas magnéticas llevaron al desarrollo de pasta y pintura antimagnéticas . Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la era moderna, las tropas han agregado armaduras improvisadas a los tanques mientras se encuentran en escenarios de combate, como sacos de arena o piezas de blindaje antiguo.

Los investigadores de tanques británicos dieron el siguiente paso con el desarrollo de la armadura Chobham , o más generalmente armadura compuesta , incorporando cerámica y plástico en una matriz de resina entre placas de acero, que proporcionaba una buena protección contra las armas HEAT. Las ojivas de cabeza aplastada altamente explosivas condujeron a revestimientos de blindaje anti-desconchado , y los penetradores de energía cinética llevaron a la inclusión de materiales exóticos como una matriz de uranio empobrecido en una configuración de blindaje compuesto.

Bloques de armadura reactiva explosiva (ERA) de Blazer en un M-60 israelí

La armadura reactiva consiste en pequeñas cajas de metal llenas de explosivos que detonan cuando son golpeadas por el chorro metálico proyectado por una ojiva HEAT que explota, lo que hace que sus placas de metal lo rompan. Las ojivas en tándem derrotan la armadura reactiva al hacer que la armadura detone prematuramente. La armadura reactiva moderna se protege de las ojivas tándem al tener una placa de metal frontal más gruesa para evitar que la carga precursora detone el explosivo en la armadura reactiva. Las armaduras reactivas también pueden reducir la capacidad de penetración de los penetradores de energía cinética al deformar el penetrador con las placas de metal en la armadura reactiva, reduciendo así su efectividad contra la armadura principal del tanque.

Sistema de protección activa

Tanque de las FDI Merkava Mk4 con Trophy APS ("מעיל רוח") durante el entrenamiento

La última generación de medidas de protección para tanques son los sistemas de protección activa . El término "activo" se utiliza para contrastar estos enfoques con el blindaje utilizado como el enfoque de protección principal en tanques anteriores.

  • Las medidas de muerte suave , como el sistema de contramedidas ruso Shtora , brindan protección al interferir con los sistemas de control de fuego y objetivos del enemigo, lo que dificulta que las amenazas enemigas se fijen en el tanque objetivo.
  • Los sistemas hard kill interceptan las amenazas entrantes con proyectiles propios, destruyendo la amenaza. Por ejemplo, el Trofeo israelí destruye un cohete o misil entrante con proyectiles en forma de escopeta. El Drozd soviético , el Russian Arena , el israelí Trophy y Iron Fist , el polaco ERAWA y los sistemas American Quick Kill muestran el potencial de mejorar drásticamente la protección de los tanques contra misiles , juegos de rol y ataques de penetradores de energía cinética potencialmente, pero preocupaciones con respecto a una zona de peligro. porque quedan tropas cercanas . [ cita requerida ]

Movilidad

"> Reproducir medios
Dos Leopard 2 del ejército alemán demuestran sus capacidades de vadeo profundo

La movilidad de un tanque se describe por su campo de batalla o movilidad táctica, su movilidad operativa y su movilidad estratégica.

  • La movilidad táctica se puede dividir en primer lugar en agilidad, que describe la aceleración, el frenado, la velocidad y la velocidad de giro del tanque en varios terrenos y, en segundo lugar, el despeje de obstáculos: la capacidad del tanque para viajar sobre obstáculos verticales como paredes bajas o trincheras o a través del agua.
  • La movilidad operativa es una función del rango de maniobra; pero también de tamaño y peso, y las consiguientes limitaciones en las opciones de maniobra.
  • La movilidad estratégica es la capacidad de los tanques de una fuerza armada para llegar de manera oportuna, rentable y sincronizada.

Movilidad táctica

M1 Abrams descargando desde un vehículo acolchado de aire Landing Craft .

La agilidad del tanque es una función del peso del tanque debido a su inercia durante las maniobras y su presión sobre el suelo , la potencia de salida de la planta de energía instalada y la transmisión del tanque y el diseño de la vía . Además, el terreno accidentado limita efectivamente la velocidad del tanque a través del estrés que ejerce sobre la suspensión y la tripulación. Se logró un gran avance en esta área durante la Segunda Guerra Mundial cuando se desarrollaron sistemas de suspensión mejorados que permitieron un mejor rendimiento a campo traviesa y un disparo limitado en movimiento. Sistemas como la suspensión de barra de torsión anterior de Christie o posterior desarrollada por Ferdinand Porsche mejoraron drásticamente el rendimiento a campo traviesa del tanque y la movilidad general. [69]

Los tanques son altamente móviles y pueden viajar sobre la mayoría de los tipos de terreno debido a sus orugas continuas y suspensión avanzada. Las orugas dispersan el peso del vehículo en un área grande, lo que resulta en una menor presión sobre el suelo . Un tanque puede viajar a aproximadamente 40 kilómetros por hora (25 mph) a través de terreno plano y hasta 70 kilómetros por hora (43 mph) en carreteras, pero debido a la tensión mecánica que esto ejerce sobre el vehículo y la tensión logística en el suministro de combustible y mantenimiento del tanque, estas deben considerarse velocidades de "explosión" que invitan a fallas mecánicas del motor y los sistemas de transmisión. En consecuencia, los transportadores de tanques con ruedas y la infraestructura ferroviaria se utilizan siempre que sea posible para el transporte de tanques de larga distancia. Las limitaciones de la movilidad de los tanques de largo alcance se pueden ver en marcado contraste con las de los vehículos de combate blindados con ruedas . La mayoría de las operaciones relámpago se llevaron a cabo a un ritmo de peatones de 5 kilómetros por hora (3,1 mph), y eso solo se logró en las carreteras de Francia. [70]

El M1 Abrams está propulsado por un motor de turbina de gas Honeywell AGT 1500 de 1.500 caballos de fuerza (1.100 kW) , lo que le da una velocidad máxima regulada de 45 mph (72 km / h) en carreteras pavimentadas y 30 mph (48 km / h) en cruz. -país.

La planta de energía del tanque suministra energía cinética para mover el tanque y energía eléctrica a través de un generador a componentes como los motores de rotación de la torreta y los sistemas electrónicos del tanque. La planta de energía tanque ha evolucionado desde predominantemente gasolina y adaptado aeronáuticos o de automoción de gran desplazamiento motores durante Wars Mundial I y II, a través de los motores diesel a avanzado multi-combustible de motores diesel , y de gran alcance (por unidad de peso), pero de combustible-hambre turbinas de gas en el T-80 y M1 Abrams .

Movilidad operativa

Movilidad estratégica

La movilidad estratégica es la capacidad de los tanques de una fuerza armada para llegar de manera oportuna, rentable y sincronizada. Para una buena movilidad estratégica, la transportabilidad por aire es importante, lo que significa que el peso y el volumen deben mantenerse dentro de las capacidades designadas de la aeronave de transporte. Las naciones a menudo almacenan suficientes tanques para responder a cualquier amenaza sin tener que fabricar más tanques, ya que muchos diseños sofisticados solo se pueden producir a un ritmo relativamente bajo. Estados Unidos, por ejemplo, mantiene 6.000 MBT almacenados. [71]

En ausencia de ingenieros de combate , la mayoría de los tanques se limitan a vadear pequeños ríos. La profundidad de vadeo típica de los MBT es de aproximadamente 1 m (3,3 pies), y está limitada por la altura de la entrada de aire del motor y la posición del conductor. Los tanques modernos como el ruso T-90 y los tanques alemanes Leopard 1 y Leopard 2 pueden vadear a una profundidad de 3 a 4 m (9,8 a 13,1 pies) cuando están debidamente preparados y equipados con un tubo de respiración para suministrar aire a la tripulación y el motor. . Las tripulaciones de tanques suelen tener una reacción negativa hacia el vadeo profundo, pero agrega un margen considerable para la sorpresa y la flexibilidad táctica en las operaciones de cruce de agua al abrir nuevas e inesperadas avenidas de ataque.

Tanques anfibios están especialmente diseñados o adaptados para las operaciones de agua, como por ejemplo mediante la inclusión de máscaras y faldas, pero son raros en los ejércitos modernos, siendo reemplazado por propósito construido vehículos de asalto anfibio o vehículos blindados en asaltos anfibios . Los avances como el puente móvil EFA y los puentes de tijera lanzados por vehículos blindados también han reducido el impedimento para el avance de los tanques que los ríos plantearon en la Segunda Guerra Mundial. [72]

Tripulación

La posición del comandante del tanque en un AMX Leclerc
Posiciones de los miembros de la tripulación en un tanque ruso T-72 B3. El conductor (3) está sentado en el frente del vehículo, el comandante (1) y el artillero (2) están colocados en la torreta, directamente encima del carrusel (4), que contiene la munición para el mecanismo de carga automática.

La mayoría de los tanques modernos suelen tener cuatro miembros de la tripulación, o tres si se instala un cargador automático . Estos son los:

  • Comandante : el comandante es responsable de comandar el tanque, la mayoría de las veces junto con otros tanques y la infantería de apoyo. El comandante cuenta con dispositivos de visión integral en lugar de los limitados del conductor y el artillero. A menudo, el comandante tiene acceso a una ametralladora colocada cerca o en la cúpula del comandante, generalmente en el rango del calibre .50. Dependiendo del diseño de la cúpula, el comandante tiene que operar la ametralladora agarrando físicamente los controles del arma con la cúpula abierta, lo que expone al comandante al fuego enemigo, u operar la ametralladora desde la seguridad del interior del tanque usando un control remoto .
  • Conductor : el conductor conduce el tanque y, a menudo, también se desempeña como mecánico diario del motor del tanque.
  • Artillero : el artillero es responsable de colocar el arma , el proceso de apuntar una pieza de artillería a los objetivos. Puede colocarse para fuego directo, donde el arma se apunta de manera similar a un rifle, o fuego indirecto, donde los datos de disparo se calculan y se aplican a las miras. El término incluye apuntar automáticamente usando, por ejemplo, datos de blancos derivados del radar y armas controladas por computadora. Colocación de armas significa mover el eje del orificio del cañón en dos planos, horizontal y vertical. Un arma se "atraviesa" (se gira en un plano horizontal) para alinearla con el objetivo, y se "eleva" (se mueve en el plano vertical) para que alcance el objetivo.
  • Cargador: el cargador carga el arma, con una ronda apropiada para el objetivo (CALOR, humo, etc.) según lo ordene el comandante o el artillero. El cargador suele ser el miembro de la tripulación con la clasificación más baja. En tanques con autocargadores se omite esta posición.
Una vista en un tanque Abrams M1A1 de la estación del artillero (abajo a la izquierda) y la estación del comandante (arriba a la derecha)

Históricamente, las tripulaciones han variado desde solo dos miembros hasta una docena. Los tanques de la Primera Guerra Mundial se desarrollaron con tecnologías inmaduras; Además de la tripulación necesaria para manejar las múltiples armas y ametralladoras, se necesitaban hasta cuatro tripulantes para conducir el tanque: el conductor, actuando como el comandante del vehículo y manejando los frenos, conducía a través de órdenes a sus engranajes; un copiloto accionaba la caja de cambios y el acelerador; y dos engranajes-hombres, uno en cada vía, dirigidos poniendo un lado o el otro al ralentí, permitiendo que la vía del otro lado mueva el tanque hacia un lado. Los tanques franceses anteriores a la Segunda Guerra Mundial se destacaban por tener una tripulación de dos hombres, en la que el comandante con exceso de trabajo tenía que cargar y disparar el arma además de comandar el tanque.

Con la Segunda Guerra Mundial, los tanques de múltiples torretas demostraron ser impracticables, y cuando la torreta única en un diseño de casco bajo se convirtió en estándar, las tripulaciones se estandarizaron alrededor de una tripulación de cuatro o cinco. En los tanques con un quinto miembro de la tripulación, generalmente tres estaban ubicados en la torreta (como se describe arriba) mientras que el quinto estaba más a menudo sentado en el casco al lado del conductor, y operaba la ametralladora del casco además de actuar como co- conductor u operador de radio. Las estaciones de tripulación bien diseñadas, que tienen en cuenta la comodidad y la ergonomía, son un factor importante en la efectividad de combate de un tanque, ya que limita la fatiga y acelera las acciones individuales.

Restricciones de ingeniería

El indio Arjun MBT 's suspensión hidroneumática en el trabajo, mientras se mueve sobre una pista protuberancia.
Un JSDF Tipo 10 con pista lanzada.

Un destacado autor sobre el tema de la ingeniería de diseño de tanques, Richard M Ogorkiewicz, [73] describió los siguientes subsistemas de ingeniería básica que se incorporan comúnmente en el desarrollo tecnológico de tanques:

  • Movilidad de los tanques (a través del diseño del chasis)
  • Motores de tanque
  • Transmisiones de tanques
  • Suspensiones y tren de rodaje
  • Mecánica de suelos y vehículos
  • Cañones de tanques y municiones
  • Balística y mecánica de cañones de tanques.
  • Sistemas de visión y avistamiento
  • Sistemas de iluminación y visión nocturna
  • Sistemas de control de fuego para armas principales y auxiliares.
  • Sistemas de control de armas
  • Armas guiadas
  • Protección de armadura
  • Configuración de tanques

A lo anterior se pueden agregar los sistemas de comunicación de la unidad y las contramedidas electrónicas antitanque, los sistemas ergonómicos y de supervivencia de la tripulación (incluida la supresión de llamas) y la provisión para la actualización tecnológica. Pocos diseños de tanques han sobrevivido a toda su vida útil sin alguna actualización o modernización, particularmente durante tiempos de guerra, incluidos algunos que han cambiado casi irreconociblemente, como las últimas versiones israelíes de Magach .

The characteristics of a tank are determined by the performance criteria required for the tank. The obstacles that must be traversed affect the vehicles front and rear profiles. The terrain that is expected to be traversed determines the track ground pressure that may be allowed to be exerted for that particular terrain.[74]

Tank design is a compromise between its technological and budgetary constraints and its tactical capability requirements. It is not possible to maximise firepower, protection and mobility simultaneously while incorporating the latest technology and retain affordability for sufficient procurement quantity to enter production. For example, in the case of tactical capability requirements, increasing protection by adding armor will result in an increase in weight and therefore decrease in mobility; increasing firepower by installing a larger gun will force the designer team to increase armor, the therefore weight of the tank by retaining same internal volume to ensure crew efficiency during combat. In the case of the Abrams MBT which has good firepower, speed and armor, these advantages are counterbalanced by its engine's notably high fuel consumption, which ultimately reduces its range, and in a larger sense its mobility.

Since the Second World War, the economics of tank production governed by the complexity of manufacture and cost, and the impact of a given tank design on logistics and field maintenance capabilities, have also been accepted as important in determining how many tanks a nation can afford to field in its force structure.

Some tank designs that were fielded in significant numbers, such as Tiger I and M60A2 proved to be too complex or expensive to manufacture, and made unsustainable demands on the logistics services support of the armed forces. The affordability of the design therefore takes precedence over the combat capability requirements. Nowhere was this principle illustrated better than during the Second World War when two Allied designs, the T-34 and the M4 Sherman, although both simple designs which accepted engineering compromises, were used successfully against more sophisticated designs by Germany that were more complex and expensive to produce, and more demanding on overstretched logistics of the Wehrmacht. Given that a tank crew will spend most of its time occupied with maintenance of the vehicle, engineering simplicity has become the primary constraint on tank design since the Second World War despite advances in mechanical, electrical and electronics technologies.

Since the Second World War, tank development has incorporated experimenting with significant mechanical changes to the tank design while focusing on technological advances in the tank's many subsystems to improve its performance. However, a number of novel designs have appeared throughout this period with mixed success, including the Soviet IT-1 and T-64 in firepower, and the Israeli Merkava and Swedish S-tank in protection, while for decades the US's M551 remained the only light tank deployable by parachute.

German Army Leopard 2A6M incorporates networked battlefield technology

Commanding and coordinating tanks in the field has always been subject to particular problems, particularly in the area of communications, but in modern armies these problems have been partially alleviated by networked, integrated systems that enable communications and contribute to enhanced situational awareness.

20th century

World War I and Interwar period

Armored bulkheads, engine noise, intervening terrain, dust and smoke, and the need to operate "buttoned up" (with hatches closed) are severe detriments to communication and lead to a sense of isolation for small tank units, individual vehicles, and tank crew. Radios were not then portable or robust enough to be mounted in a tank, although Morse code transmitters were installed in some Mark IVs at Cambrai as messaging vehicles.[75] Attaching a field telephone to the rear would become a practice only during the next war. During World War I when these failed or were unavailable, situation reports were sent back to headquarters by some crews releasing carrier pigeons through loopholes or hatches[76] and communications between vehicles was accomplished using hand signals, handheld semaphore flags which continued in use in the Red Army/Soviet Army through the Second and Cold wars, or by foot or horse-mounted messengers.[77]

World War II

From the beginning, the German military stressed wireless communications, equipping their combat vehicles with radios, and drilled all units to rely on disciplined radio use as a basic element of tactics. This allowed them to respond to developing threats and opportunities during battles, giving the Germans a notable tactical advantage early in the war; even where Allied tanks initially had better firepower and armor, they generally lacked individual radios.[78] By mid-war, Western Allied tanks adopted full use of radios, although Russian use of radios remained relatively limited.

Cold War era

Merkava Mark 4 main battle tank is equipped with a digital C4IS battle-management system.

On the modern battlefield an intercom mounted in the crew helmet provides internal communications and a link to the radio network, and on some tanks an external intercom on the rear of the tank provides communication with co-operating infantry. Radio networks employ radio voice procedure to minimize confusion and "chatter". A recent[when?] development in AFV equipment and doctrine is integration of information from the fire control system, laser rangefinder, Global Positioning System and terrain information via hardened military specification electronics and a battlefield network to display information on enemy targets and friendly units on a monitor in the tank. The sensor data can be sourced from nearby tanks, planes, UAVs or, in the future infantry (such as the US Future Force Warrior project). This improves the tank commander's situational awareness and ability to navigate the battlefield and select and engage targets. In addition to easing the reporting burden by automatically logging all orders and actions, orders are sent via the network with text and graphical overlays. This is known as Network-centric warfare by the US, Network Enabled Capability (UK) or Digital Army Battle Management System צי"ד (Israel). Advanced battle tanks, including the K-2 Black Panther, have taken up the first major step forward in adopting a fully radar integrated Fire Control System which allows it to detect tanks from a further distance and identify it as a friend-or-foe as well as increasing the tank's accuracy as well as its capability to lock onto tanks.

21st century

Circular review system of the company LimpidArmor

Performing situational awareness and communication is the one of four primary MBT functions in the 21st century.[79] To improve the crew's situational awareness MBTs use circular review system with a combination of Augmented reality and Artificial Intelligence technologies.[80]

Further advancements in tank defense systems have led to the development of active protection systems. These involve either one of two options:

  1. Soft-kill - The Soft-kill protection systems use integrated on-board radar warning receivers which can detect incoming anti-tank missiles and projectiles. Once detected, soft-kill measures will be deployed which involves deploying smoke screens or smoke grenades which interfere with the incoming missile's infra-red tracking system. This will cause the incoming missile to miss the tank or to deactivate entirely
  2. Hard-kill - The more advanced approach involves the Hard-kill measures. These involve directly destroying the incoming enemy missile or projectile by deploying the tank's own anti-missile projectile. This is seen as a more reliable approach due to its direct intervention measures rather than interference measures of the soft-kill systems. Both these active protection systems can be found on several main battle tanks including the K2 Black Panther|K-2 Black Panther, the Merkava and the Leopard 2A7.

The word tank was first applied to the British "landships" in 1915, before they entered service, to keep their nature secret.

Origins

On 24 December 1915, a meeting took place of the Inter-Departmental Conference (including representatives of the Director of Naval Construction's Committee, the Admiralty, the Ministry of Munitions, and the War Office). Its purpose was to discuss the progress of the plans for what were described as "Caterpillar Machine Gun Destroyers or Land Cruisers." In his autobiography, Albert Gerald Stern (Secretary to the Landship Committee, later head of the Mechanical Warfare Supply Department) says that at that meeting "Mr. (Thomas J.) Macnamara (M.P., and Parliamentary and Financial Secretary to the Admiralty) then suggested, for secrecy's sake, to change the title of the Landship Committee. Mr. d'Eyncourt agreed that it was very desirable to retain secrecy by all means, and proposed to refer to the vessel as a "Water Carrier". In Government offices, committees and departments are always known by their initials. For this reason I, as Secretary, considered the proposed title totally unsuitable.[a] In our search for a synonymous term, we changed the word "Water Carrier" to "Tank," and became the "Tank Supply" or "T.S." Committee. That is how these weapons came to be called Tanks," and incorrectly added, "and the name has now been adopted by all countries in the world."[82]

Colonel Ernest Swinton, who was secretary to the meeting, says that he was instructed to find a non-committal word when writing his report of the proceedings. In the evening he discussed it with a fellow officer, Lt-Col Walter Dally Jones, and they chose the word "tank". "That night, in the draft report of the conference, the word 'tank' was employed in its new sense for the first time."[83] Swinton's Notes on the Employment of Tanks, in which he uses the word throughout, was published in January 1916.

In July 1918, Popular Science Monthly reported:

Because a fellow of the Royal Historical Society has unintentionally misled the British public as to the origin of the famous "tanks", Sir William Tritton, who designed and built them, has published the real story of their name ... Since it was obviously inadvisable to herald "Little Willie's" reason for existence to the world he was known as the "Instructional Demonstration Unit." "Little Willie's" hull was called in the shop orders a "water carrier for Mesopotamia"; no one knew that the hull was intended to be mounted on a truck. Naturally, the water carrier began to be called a "tank". So the name came to be used by managers and foremen of the shop, until now it has a place in the army vocabulary and will probably be so known in history for all time.[84]

D'Eyncourt's account differs from Swinton's and Tritton's:

... when the future arrangements were under discussion for transporting the first landships to France a question arose as to how, from a security point of view, the consignment should be labelled. To justify their size we decided to call them 'water-carriers for Russia' —the idea being that they should be taken for some new method of taking water to forward troops in the battle areas. Lt.-Col. Swinton ... raised a humorous objection to this, remarking that the War Office pundits would probably contract the description to 'W.C.'s for Russia', and that we had better forestall this by merely labelling the packages 'Tanks'. So tanks they became, and tanks they have remained."[85]

This appears to be an imperfect recollection. He says that the name problem arose "when we shipped the first two vehicles to France the following year" (August, 1916), but by that time the name "tank" had been in use for eight months. The tanks were labelled "With Care to Petrograd," but the belief was encouraged that they were a type of snowplough.

International

A Japanese Type 10 firing.

In saying that the word tank was adopted worldwide, Stern was wrong. In France, the second country to use tanks in battle, the word tank or tanque was adopted initially, but was then, largely at the insistence of Colonel J.B.E. Estienne, rejected in favour of char d'assaut ("assault vehicle") or simply char ("vehicle"). During World War I, German sources tended to refer to British tanks as Tanks[86][87] and to their own as Kampfwagen.[88] Later, tanks became referred to as "Panzer" (lit. "armor"), a shortened form of the full term "Panzerkampfwagen", literally "armored fighting vehicle". In the Arab world, tanks are called Dabbāba (after a type of siege engine). In Italian, a tank is a "carro armato" (lit. "armed wagon"), without reference to its armor. Norway uses the term stridsvogn and Sweden the similar stridsvagn (lit. "battle wagon", also used for "chariots"), whereas Denmark uses kampvogn (lit. fight wagon). Finland uses panssarivaunu (armored wagon), although tankki is also used colloquially. The Polish name czołg, derived from verb czołgać się ("to crawl"), is used, depicting the way of machine's movement and its speed. In Hungarian the tank is called harckocsi (combat wagon), albeit tank is also common. In Japanese, the term sensha (戦車, lit. "battle vehicle") is taken from Chinese and used, and this term is likewise borrowed into Korean as jeoncha (전차/戰車); more recent Chinese literature uses the English derived 坦克 tǎnkè (tank) as opposed to 戰車 zhànchē (battle vehicle) used in earlier days.

  • Amphibious Combat Vehicle
  • Armored bulldozer – Bulldozer modified for use in combat engineering
  • Armored car (military) – Wheeled armoured fighting vehicle
  • Armored Multi-Purpose Vehicle
  • Armoured personnel carrier (APC) – Armoured vehicle designed to carry troops and equipment
  • Armoured recovery vehicle
  • Armoured vehicle-launched bridge
  • Armoured warfare – Military use of armored fighting vehicles
  • Tanks in the Cold War
  • Circular review system
  • Comparison of early World War II tanks
  • Comparison of World War I tanks
  • Expeditionary Fighting Vehicle – Type of amphibious assault vehicle
  • Future Combat Systems
  • Future Combat Systems Manned Ground Vehicles
  • Ground Combat Vehicle
  • History of the tank – Chronicle of armoured combat vehicles
  • Hobart's Funnies – Modified tanks first used in the Normandy Landings
  • Hull-down – upper part of vehicle is visible, hull is not
  • Infantry fighting vehicle (IFV) – Type of armored personnel carrier with direct-fire support
  • Infantry mobility vehicle – Wheeled armored personnel carrier
  • Joint Light Tactical Vehicle
  • List of main battle tanks by country
  • List of main battle tanks by generation
  • List of modern armored fighting vehicles
  • Lists of armored fighting vehicles
  • Main battle tank – Tank designed for all primary combat roles
  • Medium Mine Protected Vehicle
  • Military engineering vehicle
  • Tank classification – Categorizing tanks by weight or role
  • Tank desant – Military combined arms tactic
  • Tank destroyer
  • Tankette
  • Tanks in World War I
  • Tanks in World War II
  • Tanks of the interwar period
  • Tanks of the post–Cold War era
  • Unmanned ground vehicle – Type of vehicle
  • War wagon

  1. ^ The initials W.C. are a British abbreviation for a water closet; in other words, a toilet. However, later in the War, a number of Mk IV Tanks were fitted with grapnels to remove barbed wire. They were designated "Wire Cutters" and had the large letters "W.C." painted on their rear armor.[81]

  1. ^ von Senger and Etterlin (1960), The World's Armored Fighting Vehicles, p. 9.
  2. ^ a b c d e f "World War One: The tank's secret Lincoln origins". BBC News. Archived from the original on 13 September 2015. Retrieved 1 April 2015.
  3. ^ Coox (1985), p. 579, 590, 663
  4. ^ a b House (1984), Toward Combined Arms Warfare:A Survey of 20th Century Tactics, Doctrine, and Organization[page needed]
  5. ^ Trinquier, Roger, Modern Warfare. A French View of Counterinsurgency, translated by Lee, Daniel, Pitting a traditional combined armed force trained and equipped to defeat similar military organizations against insurgents reminds one of a pile driver attempting to crush a fly, indefatigably persisting in repeating its efforts.[page needed]
  6. ^ Edgeworth, R. & E. Memoirs of Richard Lovell Edgeworth, 1820, pp. 164–66
  7. ^ Wells, H.G. (1903). "The Land Ironclads". The Strand Magazine. 23 (156): 751–69.
  8. ^ Wells, H.G. (1916), "V. Tanks", War and the Future, p. 1, archived from the original on 2013-03-27
  9. ^ Harris, J.P. Men, Ideas, and Tanks. Manchester University Press, 1995. p. 38
  10. ^ Gannon, Charles E. Rumors of War and Infernal Machines: Liverpool University Press, 2003. p. 67
  11. ^ The Devil's Chariots: The Birth and Secret Battles of the First Tanks John Glanfield (Sutton Publishing, 2001)[page needed]
  12. ^ RF Scott (1908) The Sledging Problem in the Antarctic, Men versus Motors
  13. ^ Roland Huntford (2003) Scott and Amundsen. Their Race to the South Pole. The Last Place on Earth. Abacus, London, p. 224
  14. ^ "Archived copy". 50 minute mark. Archived from the original on 2016-10-03. Retrieved 2016-10-23.CS1 maint: archived copy as title (link)
  15. ^ Cherry-Garrard, Apsley (1970) [1922]. The Worst Journey in the World chapter 9. London: Penguin Books. ISBN 978-0-14-009501-2. OCLC 16589938.
  16. ^ Gunther Burstyn Angwetter, D. & E. (Verlag Der Österreichischen Akademie Der Wissenschaften, 2008)[page needed]
  17. ^ "Australia To The Fore. Invention of the War Tank". Trove.nla.gov.au. 1920-02-12. Retrieved 2012-05-13.
  18. ^ Russian tanks, 1900–1970 The Complete Illustrated History of Soviet Armoured Theory and Design John Milsom (Stackpole Books, 1971)[page needed]
  19. ^ a b Churchill, p. 316
  20. ^ Churchill, p. 317
  21. ^ Michael Foley (2014). Rise of the Tank: Armoured Vehicles and their use in the First World War. Pen and Sword. p. 32. ISBN 978-1-78346-393-0. Archived from the original on 2018-03-27.
  22. ^ Glanfield, Appendix 2.
  23. ^ McMillan, N: Locomotive Apprentice at the North British Locomotive Company Ltd Glasgow Plateway Press 1992[page needed]
  24. ^ Glanfield, Devil's Chariots[page needed]
  25. ^ Regan (1993), p. 12
  26. ^ The Mammoth Book of How it Happened, Robinson Publishing, 2000, ISBN 978-1-84119-149-2, pp. 337–38
  27. ^ "The New Armoured Cars", The Motor Cycle, 21 September 1916, p. 254
  28. ^ Steven J. Zaloga, The Renault FT Light Tank, London 1988, p. 3
  29. ^ Willmott (2003), First World War, p. 222
  30. ^ "Легенда о русском танке" (in Russian). Vadimvswar.narod.ru. Archived from the original on 2013-06-14. Retrieved 2012-05-13.
  31. ^ Willmott (2003), First World War[page needed]
  32. ^ a b c d Deighton (1979), Blitzkrieg, From the rise of Hitler to the fall of Dunkirk.
  33. ^ Time (1937), Chewed up
  34. ^ Manrique p. 311, 321, 324
  35. ^ Goldman p. 19
  36. ^ Coox p. 300, 318, 437
  37. ^ Coox 998
  38. ^ Coox p. 579, 590, 663
  39. ^ Cooper and Lucas (1979), Panzer: The Armored Force of the Third Reich, p. 9
  40. ^ Forty (2004), p. 251.
  41. ^ Stroud, Rick (2012). The Phantom Army of Alamein. Bloomsbury. p. 219.
  42. ^ Zaloga et al. (1997)
  43. ^ Stolfi, Hitler's Panzers East[page needed]
  44. ^ Deighton (1979), Blitzkrieg, From the rise of Hitler to the fall of Dunkirk, p 307
  45. ^ Cawthorne (2003), Steel Fist: Tank Warfare 1939–45, p. 211
  46. ^ Starry pp. 45, 79, 129, 143, 153, etc
  47. ^ Steven J. Zaloga; Michael Jerchel; Stephen Sewell (2013). T-72 Main Battle Tank 1974–93. Bloomsbury Publishing. p. 3. ISBN 978-1-4728-0537-9.
  48. ^ Steven Zaloga and Hugh Johnson (2004), T-54 and T-55 Main Battle Tanks 1944–2004, Osprey, 39–41, ISBN 1-84176-792-1, p. 43
  49. ^ von Senger und Etterlin (1960), The World's Armoured Fighting Vehicles, pp. 61, 118, 183
  50. ^ Dougherty, Martin J.; McNab, Chris (2010), Combat Techniques: An Elite Forces Guide to Modern Infantry Tactics, Macmillan, ISBN 978-0-312-36824-1[page needed]
  51. ^ USA Today (2005), Tank takes a beating in Iraq
  52. ^ a b USA Today (2005), Tanks adapted for urban fights they once avoided
  53. ^ Pengelley, Rupert, A new era in tank main armament, pp. 1521–531
  54. ^ Hilmes, Rolf (January 30, 1999), "Aspects of future MBT conception". Military Technology 23 (6): 7. Moench Verlagsgesellschaft Mbh.
  55. ^ Goodell, Brad (January 1, 2007), "Electrothermal Chemical (ETC) Armament Integration into a Combat Vehicle". IEEE Transactions on Magnetics, Volume 23, Number 1, pp. 456–59.
  56. ^ Wickert, Matthias, Electric Armor Against Shaped Charges, pp. 426–29
  57. ^ Xiaopeng, Li, et al., Multiprojectile Active Electromagnetic Armor, pp. 460–62
  58. ^ Electric/Hybrid Electric Drive Vehicles for Military Applications, pp. 132–44
  59. ^ McDonald, Colin F., Gas Turbine Recuperator Renaissance, pp. 1–30
  60. ^ Koschier, Angelo V. and Mauch, Hagen R., Advantages of the LV100 as a Power Producer in a Hybrid Propulsion System for Future Fighting Vehicles, p. 697
  61. ^ Forty, George (2008). Tiger Tank Battalions in World War II. London: Compendium Publishing, Ltd. p. 107. ISBN 978-0-7603-3049-4.
  62. ^ Corrigan, Gordon (2012). Blood, Sweat and Arrogance: The Myths of Churchill's War. London: Weidenfeld & Nicolson. ISBN 978-1-78022-555-5.
  63. ^ Doughty, Robert (1985). The Seeds of Disaster: The Development of French Army Doctrine, 1919-39. Mechanicsburg, PA: Stackpole Books. p. 162. ISBN 978-0-8117-1460-0.
  64. ^ Ware, Pat (2012). The Centurion Tank. South Yorkshire: Pen & Sword Military. pp. 7–8. ISBN 978-1-78159-011-9.
  65. ^ BBC News (2006) Tough lessons for Israeli armor
  66. ^ Sean Rayment (2007-05-12). "MoD kept failure of best tank quiet". Sunday Telegraph. Archived from the original on 2015-07-04.
  67. ^ Michael R. Gordon (2008-05-21). "Operation in Sadr City Is an Iraqi Success, So Far". The New York Times. Archived from the original on 2017-06-23.
  68. ^ "Nakidka" kit for protection against surveillance and precision-guided systems(archive)
  69. ^ Deighton (1979), Blitzkrieg, From the rise of Hitler to the fall of Dunkirk, p. 154
  70. ^ Deighton (1979), Blitzkrieg, From the rise of Hitler to the fall of Dunkirk, p. 180
  71. ^ John Pike. "M1 Abrams Main Battle Tank". Globalsecurity.org. Archived from the original on 2015-10-25. Retrieved 2009-06-09.
  72. ^ Deighton (1979), Blitzkrieg, From the rise of Hitler to the fall of Dunkirk, pp. 234–52
  73. ^ Technology of Tanks, Richard M Ogorkiewicz, Jane's Information Group, 1991[page needed]
  74. ^ Journal of the United Service Institution of India, Volume 98, United Service Institution of India, 1968, p. 58, archived from the original on 2018-03-27
  75. ^ Macksey, K., Tank vs Tank, Grub Street, London, 1999, p. 32
  76. ^ Fletcher, D., British Mark I Tank 1916, Osprey, p. 19
  77. ^ Wright 2002, Tank: The Progress of a Monstrous War Machine, p. 48, "To the extent that they communicated at all, the tank crews did so by squeezing carrier pigeons out through a hole in a gun sponson, by brandishing a shovel through the manhole, or by frantic coloured discs in the air."
  78. ^ Healy, Mark (2008). Prigent, John (ed.). Panzerwaffe: The Campaigns in the West 1940. I. London: Ian Allan. p. 23. ISBN 978-0-7110-3240-8.
  79. ^ Slyusar, Vadym (2018). "Methodology of identification of the critical requirements for armaments and military equipment". VI International Scientific and Practical Conference "Coordination problems of military technical and devensive industrial policy in Ukraine. Weapons and military equipment development perspectives". Abstracts of reports. - October 10–11, 2018. - Kyiv. - DOI: 10.13140/RG.2.2.36335.69281.
  80. ^ Slyusar, Vadym (2019). "Artificial intelligence as the basis of future control networks". Preprint.
  81. ^ Chamberlain, Peter; et al. (1998). Armoured Fighting Vehicles of the World, Volume One. Cannon Publications. p. 49. ISBN 1-899695-02-8.
  82. ^ Tanks 1914–1918: The Log Book of a Pioneer. Hodder & Stoughton, 1919, p. 39
  83. ^ Eye-Witness, And the Origin of the Tanks; Major-General Sir Ernest D. Swinton; Doubleday, Doran & Co., 1933, p. 161
  84. ^ Popular Science Monthly, July 1918, p. 7.
  85. ^ A Shipbuilder's Yarn; E.H.W.T. d'Eyncourt, Hutchinson & Co., 1948, p. 113
  86. ^ Die Tankschlacht bei Cambrai: Dr. Georg Strutz, pub 1929.
  87. ^ "Die Englischen Tanks bei Cambrai English Tanks Cambrai (Art.IWM PST 8318)". Imperial War Museums. Archived from the original on 15 February 2015. Retrieved 1 April 2015.
  88. ^ Die deutschen Kampfwagen im Weltkriege; Ernst Volckheim, 1937.
  89. ^ Sheffield, G. (2003). The Somme. London: Cassell. ISBN 0-304-36649-8.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  90. ^ Philpott, W. (2009). Bloody Victory: The Sacrifice on the Somme and the Making of the Twentieth Century (1st ed.). London: Little, Brown. ISBN 978-1-4087-0108-9.CS1 maint: ref duplicates default (link)
  91. ^ Hammond, B. (2009). Cambrai 1917: The Myth of the First Great Tank Battle. London: Orion. ISBN 978-0-7538-2605-8.CS1 maint: ref duplicates default (link)

  • "Electric/Hybrid Electric Drive Vehicles for Military Applications", Military Technology, Moench Verlagsgesellschaft mbH (9/2007): 132–44, September 2007
  • Barris, Ted (2007), Victory at Vimy: Canada Comes of Age April 9–12, 1917, Thomas Allen Publishers, p. 116, ISBN 978-0-88762-253-3
  • Cawthorne, Nigel (2003), Steel Fist: Tank Warfare 1939–45, London: Arcturus Publishing Ltd., ISBN 0-572-02872-5
  • Churchill, Winston (1992), The World Crisis (Abridged), Canada & New York: Macmillan Publishing Company, ISBN 0-684-19453-8
  • Cooper, Matthew & Lucas, James (1979), Panzer: The Armoured Force of the Third Reich, Book Club Associates
  • Coox, Alvin D. (1985), Nomonhan; Japan against Russia, 1939, Stanford University Press, ISBN 0-8047-1160-7
  • Deighton, Len (1979), Blitzkrieg: From the rise of Hitler to the fall of Dunkirk, Fakenham: Fakenham Press Limited, ISBN 0-224-01648-2
  • DiNardo, Richard L. (January 1986), "The First Modern Tank: Gunther Burstyn and His Motorgeschutz", Military Affairs, JSTOR: Society for Military History, 50 (1): 12–15, doi:10.2307/1988528, JSTOR 1988528
  • Col. Eshel, David (2007), Assessing the performance of Merkava Tanks, Defense Update, retrieved 2008-05-16
  • Foley, Michael (2014), Rise of the Tank: Armoured Vehicles and their use in the First World War, Pen & Sword Military, ISBN 978-1-78346-393-0
  • Forty, George (2004), Tank Warfare in World War II, London: Constable & Robinson Ltd, ISBN 1-84119-864-1
  • Forty, George (2006), The World Encyclopedia of Tanks & Armoured Fighting Vehicles, Lorenz Books, ISBN 0-7548-1741-5
  • Gilbert, Sir Martin (1991), Churchill: A Life, Thomas Allen Publishers, p. 298, ISBN 0-7624-2081-2
  • Goldman, Stuart D. (2012), Nomonhan 1939; The Red Army's Victory That Shaped World War II, Naval Institute Press, ISBN 978-1-59114-329-1
  • Goodell, Brad (January 2007), "Electrothermal Chemical (ETC) Armament System Integration Into a Combat Vehicle", IEEE Transactions on Magnetics, IEEE, 43 (1): 4, Bibcode:2007ITM....43..456G, doi:10.1109/TMAG.2006.887524, S2CID 35796526
  • Hilmes, Rolf (December 2004), "Arming Future MBTs – Some Considerations", Military Technology, Moench Verlagsgesellschaft Mbh (12/2004): 4
  • House, Jonathan M. (1984), Toward Combined Arms Warfare: A Survey of 20th-Century Tactics, Doctrine, and Organization, United States Government Printing, OCLC 464265702, retrieved 2008-05-18
  • Hunnicutt, R.P. (1984), Patton: A History of the American Main Battle Tank, Presidio, ISBN 0-89141-230-1
  • Komarow, Steven (2005-03-29), Tanks adapted for urban fights they once avoided, USA Today, retrieved 2008-05-16
  • Komarow, Steven (2005-03-29), Tanks take a beating in Iraq, USA Today, retrieved 2008-05-16
  • Koschier, Angelo V.; Mauch, Hagen R. (2000), "Advantages of the LV100 as a Power Producer in a Hybrid Propulsion System for Future Fighting Vehicles", Journal of Engineering for Gas Turbines and Power, 122 (October 2000): 693–98, doi:10.1115/1.1287585
  • Manrique, Jose; Franco, Lucas M. (2006), Las Armas de la Guerra Civil Espanola (in Spanish), 28002 Madrid; La Los Libros, ISBN 84-9734-475-8
  • Marcus, Jonathan (2006-08-15), "Tough lessons for Israeli armour", BBC News, retrieved 2008-05-26
  • McDonald, Colin F. (1990), "Gas Turbine Recuperator Renaissance", Heat Recovery Systems & CHP, Pergamon Press, 10 (1): 1–30, doi:10.1016/0890-4332(90)90246-G
  • Moore, Craig (2017), Tank Hunter World War One, The History Press, ISBN 978-0-7509-8246-7
  • Pengelley, Rupert (1989), "A new era in tank man armament: The options multiply", Jane's International Defence Review (November 1989): 1521–31
  • Pöhlmann, Markus (2016), Der Panzer und die Mechanisierung des Krieges: Eine deutsche Geschichte 1890 bis 1945, Paderborn: Ferdinand Schöningh, ISBN 978-3-506-78355-4
  • Regan, Geoffrey (1993), The Guinness Book of More Military Blunders, London: Guinness Publishing, ISBN 0-85112-961-7
  • Sharoni, Asher H. & Bacon, Lawrence D., The Future Combat System (FCS): Technology Evolution Review and Feasibility Assessment (PDF), GlobalSecurity.org, retrieved 2008-05-26
  • Starry, Donn A. GEN: Mounted Combat in Vietnam. Vietnam Studies; Department of the Army, Washington, DC 1978.
  • Thompson, William J. & Sorvig, Kim (2000), Sustainable Landscape Construction: A Guide to Green Building Outdoors, Island Press, p. 51, ISBN 1-55963-646-7
  • Time Life Books editors (1990), The Armored Fist, Alexandria, Virginia: Time-Life Books, ISBN 0-8094-8609-1
  • Chewed Up, Alexandria, Virginia: Time magazine, 5 April 1937, retrieved 2008-05-16
  • Tomes, Robert R. (Spring 2004), "Relearning Counterinsurgency Warfare", Parameters, US Army War College, Vol. XXXIV (1): 16–28, archived from the original on 2008-05-14, retrieved 2008-05-26 |volume= has extra text (help)
  • von Senger und Etterlin, Dr. F.M. (1960), The World's Armoured Fighting Vehicles, London: Macdonald & Co. (Publishers) Ltd.
  • Wickert, Matthias (January 2007), "Electric Armor Against Shaped Charges: Analysis of Jet Distortion With Respect to Jet Dynamics and Current Flow", IEEE Transactions on Magnetics, IEEE, 43 (1): 426–29, Bibcode:2007ITM....43..426W, doi:10.1109/TMAG.2006.887650, S2CID 12106623
  • Willmott, H.P. (2003), First World War, Dorling Kindersley, ISBN 1-4053-0029-9
  • Wright, Patrick (2002), Tank: The Progress of a Monstrous War Machine, ISBN 978-0-670-03070-5
  • Xiaopeng, Li; Meng Tao; Zhao Chun; Li Liyi (January 2007), "Multiprojectile Active Electromagnetic Armor", IEEE Transactions on Magnetics, 43 (1): 460–62, Bibcode:2007ITM....43..460L, doi:10.1109/TMAG.2006.887581, S2CID 42968381
  • Zaloga, Steven J. & Grandsen, James (1984), Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two, London: Arms and Armour Press, ISBN 0-85368-606-8
  • Zaloga, Steven J.; Kinnear, Jim; Aksenov, Andrey; Koshchavtsev, Aleksandr (1997), Soviet Tanks in Combat 1941–45: The T-28, T-34, T-34-85, and T-44 Medium Tanks, Hong Kong: Concord Publication, ISBN 962-361-615-5
  • Macksey, Kenneth (1976), Tank Warfare, A History of Tanks in Battle, London: Panther, ISBN 0-586-04302-0
  • Macksey, Kenneth & Batchelor, John H. (1970), Tank: A History of the Armoured Fighting Vehicle, New York: Scribner, ISBN 0-345-02166-5
  • Ogorkiewicz, Richard M. (1968), Design and Development of Fighting Vehicles, London: MacDonald, ISBN 0-356-01461-4
  • Ogorkiewicz, Richard M. (1970), Armoured Forces: A History of Armoured Forces and Their Vehicles, Arms & Armour Press, ISBN 0-85368-049-3
  • Ogorkiewicz, Richard M. (1991), Technology of Tanks, Coulsdon, Surrey: Jane's Information Group, ISBN 0-7106-0595-1
  • Weeks, John (1975), Men Against Tanks: A History of Anti-Tank Warfare, New York: Mason Charter, ISBN 0-88405-130-7

Listen to this article ( 36 minutes)
Spoken Wikipedia icon
This audio file was created from a revision of this article dated 11 September 2005  (2005-09-11), and does not reflect subsequent edits.
  • OnWar's Tanks of World War II Comprehensive specifications and diagrams of World War II tanks.