Thevarparampil Kunjachan


Thevarparambil Kunjachan (nacido Augustine Thevarparambil ) fue un sacerdote católico indio siro-malabar que se dedicó al bienestar espiritual y temporal de los dalit marginados .

Agustín nació el 1 de abril de 1891 en Ramapuram en Travancore (actual Kerala, India). Era hijo de Itty Iype y Eliswa del clan Thevarparambil, que era una rama del linaje Kuzhumpil. Agustín recibió su educación primaria en una escuela patrocinada por el gobierno de Travancore. Avanzó a St. Ephrem's School en Mannanam, donde su fe religiosa se intensificó, obligándolo a seguir una carrera como sacerdote. Después de completar la educación secundaria en St Ephrem's School, Agustín se embarcó en un viaje a pie desde Ramapuram a Changanacherry para inscribirse en el Seminario Menor de Santo Tomás. Después de recibir su formación de seminario mayor en Puthenpally Seminary en Varapuzha, Agustín fue ordenado sacerdote el 16 de julio de 1915.

Después de celebrar su primera misa en la iglesia de St. Augustine en Ramapuram, su parroquia natal, Augustine residió en su pueblo natal durante ocho años mientras realizaba una formación práctica. Era conocido como Kunjachan ('pequeño sacerdote' en malayalam) por su baja estatura. En 1923, Agustín fue nombrado vicario asistente de Thomas Kuzhumpil en la iglesia de San Sebastián en Kadanad.

Durante su vocación en Kadanad, los aldeanos locales se acercaban a menudo a Kunjachan, quienes confiaban en sus consejos y bendiciones para su rendimiento agrícola. Kunjachan rociaría agua bendita sobre los cultivos, asegurando una cosecha abundante. Desafortunadamente, una enfermedad obligó a Kunjachan a regresar a Ramapuram.

En Ramapuram, Kunjachan fue testigo de toda una casta de personas privadas de dignidad, respeto y las necesidades básicas de la vida. Dedicaría su vida entera a la edificación de los oprimidos. Es el logro singular de Kunjachan que pudo bautizar por sí mismo no menos de 5.000 dalits (anteriormente se usaba el término ' Harijan '). Se le debe contar como uno de los misioneros más destacados entre los dalit de la India. De hecho, no se valió de sermones elocuentes ni de ninguna técnica humana para darles el "Cristo" de quien era el heraldo. Predicaba con sus obras, practicando la caridad, y siempre sublime y más entregada.

Kunjachan llevó una vida muy sencilla para los pobres y deseaba estar con ellos incluso después de la muerte. Gastó todo lo que tenía para los pobres. El Beato, que fue sacerdote durante más de 50 años, escribió en su Testamento: “Nada poseo ni en bienes inmuebles ni en cuenta corriente… Después de mi muerte, mis funerales deben realizarse de la manera más sencilla. desde 1926, me había alojado con los cristianos de Harijan (dalit). Incluso después de la muerte, me gustaría estar con ellos. Por lo tanto, mi cadáver debe ser enterrado donde están enterrados los cristianos de Harijan".


Beatificado por Varkey Vithayathil, Arzobispo Mayor de la Iglesia Siro-Malabar el 30 de abril de 2006. Participaron el Nuncio Papal en la India, el Arzobispo Pedro López Quintana y el Cardenal Telesphore Toppo, Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de la India (CBCI).