Estructura fundamental


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Ursatz )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
El mínimo de Ursatz : una línea sostenida por un arpegio del bajo. Jugar .grado de escala 3 grado de escala 2 grado de escala 1
Sobre este sonido 

En análisis schenkeriano , la estructura fundamental ( alemán : Ursatz ) describe la estructura de una obra tonal , ya que se produce en la (o "más remota fondo ") nivel y en la forma más abstracta. Elaboración básica de la tríada tónica , consta de la línea fundamental acompañada del arpegio de bajo . Por lo tanto, la estructura fundamental, como la línea fundamental en sí, toma una de tres formas, según las cuales el tono de la tríada tónica es el tono principal . El siguiente ejemplo muestra una estructura fundamental en Do mayor, con la línea fundamental descendiendo del grado de escala grado de escala 3 :

El Urlinie ofrece el despliegue ( Auswicklung ) de una tríada básica, presenta tonalidad en trayectorias horizontales. El sistema tonal también fluye hacia ellos, un sistema destinado a traer un orden determinado al mundo de los acordes a través de la selección de los grados armónicos. El mediador entre la formulación horizontal de la tonalidad presentada por Urlinie y la formulación vertical presentada por los grados armónicos es la voz líder . [1]

La voz superior de una estructura fundamental, que es la línea fundamental, utiliza la dirección descendente; la voz más baja, que es el arpegio del bajo hasta la quinta, toma la dirección ascendente (fig. 1). [...] La combinación de arpegio de línea fundamental y bajo constituye una unidad . [...] Ni la línea fundamental ni el arpegio de bajo pueden ser independientes. Sólo cuando actúan juntos, cuando se unen en una estructura contrapuntística, producen arte. [2]

Línea fundamental

Urlinie en relación con la tríada tónica.

La línea fundamental ( alemán : Urlinie ) es el aspecto melódico de la estructura fundamental ( Ursatz ), "un descenso escalonado de una de las notas de la tríada a la tónica " con el arpegio de bajo siendo el aspecto armónico . [3] La línea fundamental llena los espacios creados por el arpegio descendente de la tríada tónica. Su primer tono (tono primario , tono de cabeza) puede ser , o .

No hay espacios tonales distintos a los de - , - y - . No hay otro origen para las progresiones de tono pasajero o para la melodía. [4]

Las líneas de son raras; algunos schenkerianos los consideran imposibles. Parece existir una tendencia, en los análisis modernos de Schenker, a preferir líneas de .

Arpegio de graves y el quinto divisor superior

Divisor superior del quinto. [5] Reproducir 

La quinta [...] superior de un acorde, presentándose por salto al servicio de un movimiento de paso o nota vecina, la llamo divisor de quinta superior [6]

En el caso del Ursatz, el divisor superior del quinto está al servicio de Urlinie. Juntos, pueden formar el germen de un acorde dominante en un nivel posterior. Ver análisis Schenkeriano .

Terminología

El término Ursatz no es común en alemán, pero no fue creado por Schenker. Su significado es cercano al de "axioma"; [7] es utilizado entre otros por Schopenhauer. [8] Se ha cuestionado la traducción de Ursatz como "estructura fundamental" y de Urlinie como "línea fundamental". Los traductores de Das Meisterwerk in der Musik [9] y Der Tonwille [10] y los del proyecto Schenker Documents Online [11] han optado por conservar los términos originales en alemán en sus traducciones.

Adele T. Katz , una de las primeras comentaristas de Schenker en los Estados Unidos, puede ser responsable de la elección de "estructura" como traducción para Satz . Ella definió en 1935 el Ursatz como "la estructura elemental a partir de la cual evoluciona la composición". [12] En 1945, opuso los " acordes armónicos y estructurales " a los " acordes contrapuntísticos y prolongados " [13] y tradujo Urlinie como "la voz superior estructural". [14] Estas expresiones fueron asumidas por Felix Salzer, quien aparentemente fue el primero en hablar de "estructura fundamental".[15]

Mientras que "estructura" puede parecer aceptable como una traducción de Satz en este contexto, a falta de algo mejor, la de Ur- como "fundamental" es mucho menos. Como dice Stephen Peles,

Perdimos algo cuando adoptamos "línea fundamental" como la traducción estándar de Urlinie ; La "línea primaria" capta más la resonancia que la palabra habría tenido para los lectores de Schenker, quienes inmediatamente habrían hecho la asociación con Ursprache , y otros Ur- tis y Ur- thats que eran los objetivos filológicos últimos de sus respectivas disciplinas históricas. [dieciséis]

En otras disciplinas, Ur- generalmente se traduce como "primordial", como en Urpflanze de Goethe , la "planta primordial", [17] o en Urdenken ("pensamiento primordial"), [18] Urbild , "imagen primordial" (Goethe) o Urform , "forma primordial", "arquetipo" (Schelling), etc.

Ver también

  • Progresión lineal
  • Análisis Schenkeriano

Referencias

  1. ^ Schenker, Heinrich, Der Tonwille , Oxford University Press, 2004, vol. Yo, p. 53, traducción de R. Snarrenberg.
  2. ^ Schenker, Heinrich, Free Composition , traducción de Ernst Oster, Nueva York, Longman, 1979, págs. 10-11.
  3. ^ Middleton, Richard (1990/2002). Estudiar Música Popular , p.193. Filadelfia: Open University Press. ISBN  0-335-15275-9 .
  4. ^ Schenker, Heinrich, Der Tonwille , Oxford University Press, 2004, vol. II, pág. 117, traducción de I. Bent. Se observará que los espacios tonales se presentan aquí en orden ascendente: esto se debe a que Schenker en 1924 aún no había concebido la línea fundamental como necesariamente descendente.
  5. ^ Oswald Jonas, Einführung in die Lehre Heinrich Schenkers , Wien, Universal, edición revisada, 1972, p. 38, ejemplo 62. Introducción a la teoría de Heinrich Schenker , J. Rothgeb ed. y traducción, 2ª edición, Ann Arbor, Musicalia Press, p. 49, ejemplo 62.
  6. ^ Schenker, Heinrich, Der Tonwille , Oxford University Press, 2004, vol. Yo, p. 176, traducción de J. Dubiel, modificada.
  7. ^ KE Georges, Kleines deutsch-lateinisches Handwörterbuch , Hannover, Leipzig, 1910, col. 318.
  8. A. Schopenhauer, Die Welt als Wille und Vorstellung ( Ergänzungen zum ersten Buch ), Werke in zehn Bänden , Band 3, Zürich 1977, p. 22: Andererseits hat auch der subjektive Ausgangspunkt und Ursatz "die Welt ist meine Vorstellung" sein Inadäquates, etc.
  9. ^ Schenker, Heinrich, The Masterwork in Music , traducción al inglés, W. Drabkin ed., I. Bent et alii transl., Cambridge University Press, 3 vols., 1994-1997.
  10. ^ Schenker, Heinrich, Der Tonwille , traducción al inglés, W. Drabkin ed., I. Bent et alii transl., Oxford University Press, 2 vols., 2004.
  11. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014 . Consultado el 11 de octubre de 2013 .CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  12. ^ Katz, Adele T. (1935). "Método de análisis de Heinrich Schenker", The Musical Quarterly 21/3, p. 314.
  13. ^ Katz, Adele T. (1945). Desafío a la tradición musical. Un nuevo concepto de tonalidad , Nueva York, Alfred A. Knopf, p. 15.
  14. ^ Katz (1945), pág. 18.
  15. ^ Salzer, Felix (1952). Audiencia estructural. Coherencia tonal en la música , Nueva York, Charles Boni, p. 12.
  16. ^ Peles, Stephen (2001). Revisión del argumento de Schenker y las afirmaciones de la teoría musical por Leslie D. Blasius, The Journal of Music Theory 45/1, p. 185. Véase también Snarrenberg, Robert (1997). "Mitos en competencia: el abandono estadounidense del organicismo de Schenker", Teoría, análisis y significado en la música , A. Pople ed., Cambridge University Press, p. 29-56.
  17. Johann Wolfgang Goethe, Carta a Friedrich Constantin von Stein, 1787: Die Urpflanze wird das wunderlichste Geschöpf von der Welt über welches mich die Natur selbst beneiden soll . [1] .
  18. ^ Arthur Schopenhauer, Die Welt als Wille und Vorstellung , Berlín, 2014, p. 433: Alles Urdenken geschieht en Bildern , etc.

Otras lecturas

  • Cadwallader, Allen y Gagné, David. Análisis de la música tonal: un enfoque schenkeriano . Nueva York: Oxford University Press, 1998.
  • Schenker, Heinrich. Composición libre . Ernst Oster, tr. y ed. Nueva York: Longman, 1979.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Fundamental_structure&oldid=987539904 "