Viltis (periódico)


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Viltis (literalmente: esperanza ) fue unperiódico en idioma lituano publicado en Vilnius en 1907-1915 y 1991-1994. Los periódicos fueron establecidos en octubre de 1907 por Antanas Smetona y Juozas Tumas-Vaižgantas . Promovió la unidad entre los lituanos que intentaban unir al clero católico conservador y a una intelectualidad más liberal . El periódico se concentró en asuntos culturales en contraposición a la política o las noticias. Fue apoyado por el clero, pero no era un periódico religioso. Finalmente, el clero se sintió insatisfecho con el tono secular y moderado y Smetona se fue en 1913 para establecer un periódico separado Vairas.. Los intelectuales de Viltis se hicieron conocidos como viltininkai y formaron un embrión temprano de la Unión Nacionalista Lituana , el partido gobernante en Lituania en 1926-1940. [1] Viltis se suspendió debido a la Primera Guerra Mundial . Fue resucitado brevemente a principios de la década de 1990 por la Unión Nacionalista Lituana.

Viltis en 1907-1915

Historia

Juozas Tumas-Vaižgantas (derecha) transfiere Viltis a su nuevo editor Fabijonas Kemėšis (izquierda)

Los periódicos se establecieron en octubre de 1907 y se publicaron tres veces por semana. Presentó la anulación de los periódicos en lituano en Vilnius ya que Vilniaus žinios se suspendió debido a dificultades financieras en marzo de 1907. [2] Antanas Smetona , un intelectual que anteriormente editó Vilniaus žinios , y Juozas Tumas-Vaižgantas , un sacerdote que anteriormente editó Tėvynės sargas , formaron una asociación con la esperanza de unir a los lituanos. [2] Esperaban unir al clero conservador y la intelectualidad más liberal (conocida como pirmeiviai ) para combatir la polonización , particularmente en los países mixtos.Región de Vilnius . [3] Smetona era el editor responsable de establecer la ideología del periódico, mientras que Tumas-Vaižgantas manejaba el negocio y las finanzas. Establecieron una empresa fiduciaria, apoyada inicialmente por 179 suscriptores, en su mayoría miembros del clero, que contribuyeron con 100 rublos cada uno para financiar las operaciones. [2] Fue el primer periódico lituano creado de esta manera. [4] En 1908, Viltis tenía una tirada de 4.000 copias. [5]

En noviembre de 1910, Tumas-Vaižgantas publicó un artículo enumerando las iglesias conocidas donde los servicios en idioma lituano fueron eliminados por órdenes de Kazimierz Nicholas Michalkiewicz  [ pl ] , administrador de la Diócesis de Vilnius mientras el obispo Eduard von der Ropp estaba en el exilio. [6] Esto causó mucha controversia y el obispo Gaspar Felicjan Cyrtowt  [ pl ] asignó Tumas-Vaižgantas a Laižuva en el norte de Lituania. Efectivamente, fue un exilio y también significó su salida de Viltis . [6]Su lugar fue ocupado por otros sacerdotes, Fabijonas Kemėšis y más tarde Juozas Dabužis. Varios grupos lituanos enviaron cartas de protesta por el traslado de Tumas-Vaižgantas a Viltis durante tres meses. [6]

A la luz de otras publicaciones católicas, como Šaltinis y Vienybė , Viltis parecía demasiado secular y el clero se sintió insatisfecho. La presión solo aumentó cuando Viltis anunció sus planes de convertirse en un diario. [6] Durante la junta de accionistas de septiembre de 1913, el clero insistió en que Pranas Dovydaitis , miembro de la federación católica Ateitis , se convertiría en el suplente de Smetona. [7] Inesperadamente, Smetona lo interpretó como un voto de desconfianza hacia él y renunció. [2] Dovydaitis se hizo cargo del periódico, que pasó a la publicación diaria el 1 de enero de 1914 a un costo anual de 25.000 rublos. [6]Smetona, con el apoyo financiero de Martynas Yčas , estableció otro periódico, Vairas , donde continuó abogando por el camino intermedio entre el clero y la intelectualidad. [7] El episodio ilustró la división continua del movimiento cultural lituano. [6]

Contenido

Inicialmente, Viltis se publicaba tres veces por semana. Su principal objetivo y esperanza era la unidad nacional entre los lituanos. El periódico promovió la identidad nacional lituana por encima de las diferencias políticas y se consideró un periódico sin partido. [2] A Viltis le gustaba enfatizar que era el camino del medio, aunque sus opiniones políticas eran de derecha . [7] A pesar de los intentos de reconciliación, Viltis recibió críticas de ambos lados. El clero criticó al periódico por no promover suficientemente las ideas católicas. [6] Por ejemplo, atacaron artículos que evaluaban positivamente los pensamientos de Vydūnas sobre lateoría de la evolución , teosofía y panteísmo . Intelligentsia, por su parte, pensó que el periódico era demasiado religioso. Por ejemplo, Kazys Grinius escribió que Viltis y la consideración nacionalista eran solo una herramienta utilizada por el clero para defender su estatus privilegiado en la sociedad. [6]

Viltis publicó pocos informes de noticias, pero prestó especial atención al idioma y la cultura popular lituanos, así como a cuestiones relacionadas con el arte, la ciencia, la educación y la moral. Viltis entendió que el aumento de la riqueza material de los campesinos era fundamental para lograr los objetivos culturales y, por lo tanto, defendió las sociedades de ayuda mutua, las uniones de crédito y el comercio mientras se oponía a la emigración (principalmente a los Estados Unidos), pero proporcionó poco en términos de consejos prácticos u orientación. [2] Defendió a la Iglesia católica contra los ataques de los socialistas, pero no era un periódico religioso. A diferencia de los socialistas revolucionarios más activos , el periódico adoptó una posición moderada sobre el régimen zarista.: El movimiento lituano era débil y sería una tontería luchar contra el régimen. Al mismo tiempo, criticó la participación de Lituania en la política rusa instándolos a concentrarse en los problemas lituanos. [2]

Materia lingüística fueron discutidos por Antanas Smetona, Jonas Jablonskis , Juozas Balčikonis , Jurgis Šlapelis , música de Mikalojus Konstantinas Čiurlionis , teatro por Gabrielius Landsbergis-Žemkalnis , temas de cultura general por Jonas Basanavičius , Tadeusz Dowgird , Adomas Dambrauskas , Augustinas Voldemaras , la literatura por Juozas Tumas -Vaižgantas, Šatrijos Ragana , Sofija Kymantaitė-Čiurlionienė . [4] Viltis también publicó muchas obras de ficción. La sección literaria fue editada por Liudas Girae incluyó cuentos de Lazdynų Pelėda , dramas y leyendas de Vincas Krėvė-Mickevičius , primeros cuentos de Ignas Šeinius , feuilletons de Juozas Balčikonis . [4]

Viltis en 1991–1994

Después de la declaración de independencia , el periódico fue restablecido por la Unión Nacionalista Lituana en 1991. Inicialmente, se publicaba semanalmente y tenía una circulación de 12.000 ejemplares. [8] Fue editado por Rimantas Smetona (sobrino de Antanas Smetona) y Balys Sriubas. Posteriormente, la frecuencia de publicación se redujo a dos veces al mes. En 1994, cuando la circulación se redujo a 2.000 ejemplares, el periódico se suspendió. [8]

Referencias

  1. ^ Jakštas, Juozas (1970-1978). "Publicaciones periódicas" . En Sužiedėlis, Simas (ed.). Enciclopedia Lituanica . IV . Boston, Massachusetts: Juozas Kapočius. pag. 222. OCLC  95559 .
  2. ↑ a b c d e f g Eidintas, Alfonsas (2015). Antanas Smetona y su Lituania: del movimiento de liberación nacional a un régimen autoritario (1893-1940) . En el límite de dos mundos. Traducido por Alfred Erich Senn . Brill Rodopi. págs. 33–44. ISBN 9789004302037.
  3. ^ Balkelis, Tomas (2009). La creación de la Lituania moderna . Serie BASEES / Routledge sobre estudios rusos y de Europa del Este. Routledge. págs. 88–89. ISBN 978-0-415-45470-4.
  4. ↑ a b c Urbonas, Vytas (2002). Lietuvos žurnalistikos istorija (en lituano) (2ª ed.). Klaipėda: Klaipėdos universiteto leidykla. págs. 102-103. ISBN 9955-456-49-3.
  5. ^ Mastianica, Olga (2016). Bajorija lietuvių tautiniame projekte (XIX a. Pabaiga - XX a. Pradžia) (en lituano). Vilnius: Lietuvos istorijos institutas. pag. 97. ISBN 978-609-8183-13-9.
  6. ↑ a b c d e f g h Grigaravičius, Algirdas (2009). "Nesantaikos laikai: Vilties redaktoriaus Antano Smetonos pasitraukimas" . Kultūros barai (en lituano). 10 : 75–80. ISSN 0134-3106 . 
  7. ↑ a b c Truska, Liudas (1995). "Antanas Smetona". En Liekis, Algimantas (ed.). Lietuvos respublikos prezidentai (en lituano). Vilna: Valstybinis leidybos centras. págs. 25-26. OCLC 654379537 . 
  8. ^ a b Tapinas, Laimonas; et al., eds. (1997). "Viltis" (PDF) . Žurnalistikos enciklopedija (en lituano). Vilna: Pradai. pag. 565. ISBN  9986-776-62-7.

enlaces externos

  • Archivos de texto completo de Viltis de antes de la guerra
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Viltis_(newspaper)&oldid=1032867120 "