Movimiento de acceso al conocimiento


El movimiento Acceso al conocimiento ( A2K ) es una colección dispersa de grupos de la sociedad civil , gobiernos e individuos que convergen en la idea de que el acceso al conocimiento debe estar vinculado a los principios fundamentales de justicia , libertad y desarrollo económico .

La Declaración de Berlín sobre el acceso abierto al conocimiento en ciencias y humanidades de 2003 es una declaración importante que refleja los objetivos del movimiento relacionados con las publicaciones académicas.

En octubre de 2004, la declaración de Ginebra sobre el futuro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual surgió de un llamado de Brasil y Argentina para una agenda de desarrollo para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual , y fue apoyada por cientos de organizaciones. [1] Los partidarios incluyeron la Free Software Foundation , con una declaración Hacia una "Organización Mundial de la Riqueza Intelectual": Apoyando la Declaración de Ginebra. [2]

Una de las propuestas de la declaración fue una «convocatoria de un Tratado de Acceso al Conocimiento y Tecnología. El Comité Permanente de Patentes y el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos deberían solicitar opiniones de los países miembros y del público sobre los elementos de dicho tratado ». [3]

Una plataforma de discusión compartida sobre cuestiones A2K es la lista de correo de ese nombre, que se inició en torno a la discusión de la declaración de Ginebra. [4] Posteriormente se elaboró ​​un proyecto de "tratado A2K". [5] El tratado propuesto tiene por objeto facilitar la transferencia de conocimientos a las naciones en desarrollo y asegurar la viabilidad de los sistemas de innovación abierta en todo el mundo. [6]

El acceso al conocimiento y la ciencia está protegido por el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos . El artículo equilibra el derecho de acceso con el derecho a la protección de los intereses morales y materiales: