Ammiel Alcalay


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Ammiel Alcalay (nacido en 1956) es un poeta , erudito, crítico, traductor y estilista de prosa estadounidense. Nacido y criado en Boston , es un estadounidense de primera generación, hijo de judíos sefardíes de Serbia . Su trabajo a menudo examina cómo la poesía y la política afectan la forma en que nos vemos a nosotros mismos y la forma en que los estadounidenses piensan sobre el Medio Oriente , con atención a los métodos de recuperación cultural en los Estados Unidos, el Medio Oriente y Europa.

Breve descripción

Alcalay es quizás mejor conocido como un erudito e instructor universitario de Oriente Medio. Durante la guerra en la ex Yugoslavia , fue una fuente principal para proporcionar acceso en los medios estadounidenses a las voces bosnias . Fue responsable de la publicación del relato del primer superviviente en inglés de una víctima detenida en un campo de concentración serbio , El décimo círculo del infierno de Rezak Hukanović (Basic Books, 1996), que co-tradujo y editó. [1]

"Durante los últimos quince años", escribe Alcalay, "me he centrado principalmente en la literatura hebrea y judía de Oriente Medio, en sus contextos islámico , árabe levantino e israelí . Mi trabajo sobre Bosnia durante la guerra en la ex Yugoslavia ha implicado similares esfuerzos por crear el espacio cultural para que surjan obras desconocidas En todo momento, mi trabajo como poeta y prosista sigue siendo un punto de referencia crucial, que representa una especie de estándar en forma y contenido al que insisto en que se adhieren mis otros escritos (y traducciones). " [2]

Como instructor universitario, el profesor Alcalay ha enseñado literatura sefardí (tanto hebrea como traducida), y una variedad de cursos sobre alfabetización y cultura intelectual del Medio Oriente y el Mediterráneo y su recepción contemporánea y moderna, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. así como la escritura creativa. Después de Judíos y árabes: Rehaciendo la cultura levantina (1993), el primer libro de investigación de Alcalay y una contribución crítica a los estudios levantinos, fue el tema de una conferencia por el vigésimo aniversario en la Universidad de Georgetown en 2012. Comparatista de formación, Alcalay se especializa en estos temas y en la literatura y la historia de los Balcanes, la poética y las teorías de la traducción; publica traducciones de hebreo y bosnio, así como su propia poesía.[3]

Un erudito versátil y prolífico, Alcalay también ha sido fundamental en la recuperación y promoción de la erudición sobre la nueva poesía estadounidense , insistiendo (como escribe Cole Heinowitz) en "la interrelación necesaria de los esfuerzos académicos, políticos y creativos y las experiencias humanas individuales y colectivas de que crecen ". [4] El libro más reciente de Alcalay, A Little History (2013), examina la vida y obra del poeta Charles Olson "en el contexto de la Guerra Fría y las reflexiones personales de Alcalay sobre la producción institucionalizada del conocimiento, investigando a la vez la relación histórica entre la poesía y la resistencia y la puesta en práctica de la política de la memoria y la imaginación ". [4]

Desde 2010 y con el apoyo del Center for the Humanities en el CUNY Graduate Center , Alcalay es el iniciador y editor general de Lost & Found: The CUNY Poetics Document Initiative , una serie de textos de archivo editados por estudiantes e invitados que surgen de New American Poesía. En 2017, Alcalay recibió un premio American Book Award de la Fundación Before Columbus en reconocimiento a este trabajo.

La poesía, prosa, reseñas, artículos críticos y traducciones de Alcalay han aparecido en The New York Times Book Review , The New Yorker , Time , The New Republic , The Village Voice , The Jerusalem Post , Grand Street , Conjunctions , Sulphur , The Nation , Middle East Report , Afterimage , Parnassus , City Lights Review , Review of Jewish Social Studies , The Review of Contemporary Fiction , The Michigan Quarterly ,Caliban , Paper Air , Paintbrush , Mediterraneans y varias otras publicaciones. [2]

Actualmente es profesor en el Departamento de Inglés del Centro de Graduados de CUNY ; y en el Programa de Maestría en Escritura Creativa y Traducción y en el Departamento de Lenguas y Culturas Clásicas, del Medio Oriente y Asia en Queens College .

Vida personal

Los padres de Alcalay son judíos sefardíes que emigraron a Boston desde Belgrado , Serbia , en lo que entonces era Yugoslavia . Sus antepasados ​​sefardíes eran originarios de España . [5] Su padre es el pintor expresionista abstracto Albert Alcalay .

Publicaciones Seleccionadas

  • Prefacio, estrellas vistas en persona: revistas seleccionadas de John Wieners por John Wieners , editado por Michael Seth Stewart (City Lights, 2015)
  • "Comentarios introductorios con motivo de la charla de Amiri Baraka , ' Charles Olson y Sun Ra '. Cuarta conferencia anual en memoria de Charles Olson. Cape Ann Museum, Gloucester, MA. 19 de octubre de 2013 ". en Letters for Olson , editado por Benjamin Hollander (Spuyten Duyvil Publishing, 2016) ISBN  978-1941550861
  • Colaborador, Homage to Etel Adnan editado por Lindsey Boldt, Steve Dickison y Samantha Giles (Post-Apollo Press, 2012)
  • un poco de historia (re: public / UpSet Press, 2012) ISBN 978-0976014287 
  • ni ingenio ni oro (Ugly Duckling Presse, 2011) ISBN 978-1-933254-84-5 
  • Islanders (City Lights Publishers, 2010) ISBN 978-0-87286-506-8 
  • Poesía, política y traducción: aislamiento estadounidense y Oriente Medio (Palm Press, 2003) Basado en una charla patrocinada por el Foro de Cornell para la justicia y la paz en la serie Perspectivas críticas sobre la guerra contra el terrorismo
  • de las facciones en guerra (Beyond Baroque, 2002), un poema de tamaño de libro dedicado a la ciudad bosnia de Srebrenica
  • Memories of Our Future: Selected Essays, 1982-1999 con Juan Goytisolo (City Lights, 1999)
  • Después de Judíos y árabes: Rehaciendo la cultura levantina (University of Minnesota Press, 1993) Elegido como uno de los 25 mejores libros del año por The Village Voice y nombrado uno de los libros notables de 1993 por The Independent en Londres
  • los cuadernos de El Cairo (Singing Horse Press, 1993) algunos de los poemas publicados anteriormente

Traducciones

  • Outcast , una novela de Shimon Ballas , traducida del hebreo con Oz Shelach (City Lights Press, 2007).
  • Nine Alexandrias de Semezdin Mehmedinović, traducido del bosnio (City Lights, 2003)
  • Sarajevo Blues del poeta bosnio Semezdin Mehmedinović (City Lights, 1998)
  • Claves del jardín: nueva escritura israelí (City Lights, 1996)

Como editor

  • Lost & Found: The CUNY Poetics Document Initiative (CUNY Center for the Humanities, 2010-presente), como Editor General
    • Por este trabajo, Alcalay recibió el American Book Award 2017
  • Robert Duncan en San Francisco de Michael Rumaker , coeditado con Megan Paslawski (City Lights, 2013)
  • Mirar el mar es convertirse en lo que uno es: An Etel Adnan Reader de Etel Adnan , coeditado con Thom Donovan y Brandon Shimoda (Nightboat Books, 2014)
  • Retratos de Sarajevo de Zlatko Dizdarević , traducidos por Midhat Ridjanović (Fromm, 1995)
  • Sarajevo: A War Journal de Zlatko Dizdarević , traducido por Anselm Hollo (Henry Holt, 1994)

Referencias

  1. ^ Puente grande , número 3
  2. ^ a b Small Press Traffic Archivado el 1 de diciembre de 2005 en la Wayback Machine.
  3. ^ Página de la facultad, Queens College, CUNY
  4. ↑ a b Heinowitz, Cole (13 de noviembre de 2014). "Interrupciones estratégicas: apuntes sobre la obra de Ammiel Alcalay" . Revisión de Boston . Consultado el 6 de octubre de 2017 .
  5. ^ "Ammiel Alcalay: Parte I de Risa Kahn" . BOMBA . Consultado el 14 de octubre de 2019 .

enlaces externos

  • Introducción de Alcalay a la cuarta conferencia anual de Charles Olson a cargo de Amiri Baraka en el Museo Cape Ann para el Centro de Escritores de Gloucester (video de YouTube)
  • Reel de la entrevista - Ammiel Alcalay sobre Charles Olson por Sam O'Hana (video de YouTube)
  • Seleccionar archivo de grabaciones de audio de lecturas de poesía, conferencias públicas y conversaciones de Alcalay de PennSound
  • Notas sobre el trabajo de Alcalay de Cole Heinowitz para Boston Review
  • Alcalay repasa Paisajes de guerra de Juan Goytisolo : de Sarajevo a Chechenia ; Mouloud Feraoun Journal 1955-1962: Reflexiones sobre la guerra franco-argelina
  • Repúblicas de poesía El propio Alcalay escribe sobre Charles Olson, poesía, etc.
  • "Ammiel Alcalay y los límites de la traducción". Entrevista de 2005 en Loggernaut .
  • Olson Now un blog editado por Alcalay y Michael Kelleher con un enfoque en la poesía y la poética de Charles Olson
  • en el Centro Cultural Levantino
  • Sitio web de Palm Press Editor de Poesía, política y traducción de Alcalay
  • [1] La revisión de Paula Koneazny de Alcalay "de las facciones en guerra" en American Book Review, vol. 25.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ammiel_Alcalay&oldid=1032308055 "