Siglos de Magdeburgo


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Centuriators of Magdeburg )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Ex libris de una copia ahora perdida de los Siglos

Los Siglos de Magdeburgo es una historia eclesiástica , dividida en trece siglos , que cubren mil trescientos años, terminando en 1298; se publicó por primera vez entre 1559 y 1574. Fue compilado por varios eruditos luteranos en Magdeburgo , conocidos como los Centuriators de Magdeburg . El jefe de los Centuriators fue Matthias Flacius . [1] El teólogo luterano Werner Elert argumentó que debido a su método crítico revolucionario de presentar la historia, es la base de toda la historia de la iglesia moderna. [2]

Se dice que Baronio llevó a cabo sus Annales Ecclesiastici simplemente para oponerse a los Centuriators de Magdeburgo . [1]

Temas

Los siglos de Magdeburgo demuestran la continuidad de la fe cristiana a lo largo de los siglos. Como dicen los Siglos, la historia de la Iglesia muestra un "acuerdo perpetuo en la enseñanza de cada artículo de fe en todas las épocas". En lugar de presentar una plataforma restauracionista , los escritores sostuvieron que "esta misma forma de enseñanza que ahora tenemos en nuestras iglesias debido a la gran bondad de Dios es aquella muy antigua, no nueva; genuina, no adúltera; verdad, no fabricado ". [3] La visión de la obra es generalmente pesimista después del siglo V, de acuerdo con el objetivo de los escritores de presentar "los orígenes y los incrementos de los errores y sus influencias corruptoras". [4]Presentar una visión de tales errores corruptos por parte de la Iglesia Católica, aumentando y acumulando durante mil años, sirvió para legitimar la Reforma y convertir a los luteranos, más que a los católicos, en los verdaderos herederos del cristianismo original fundado por Jesucristo y sus discípulos.

Otra característica del trabajo es el uso generalizado de fuentes primarias en lugar de secundarias o terciarias. Para lograr esto, los eruditos viajaron y tomaron prestados manuscritos de toda Europa. [5] Con fuentes tan diversas, uno podría esperar una presentación fracturada o incoherente de la historia. En cambio, proporciona una perspectiva que es completamente independiente de cualquiera de sus fuentes, a pesar de que son tan amplias como Gregorio de Nacianceno y Alcuin . [6]

Esta búsqueda minuciosa de fuentes primarias estableció un estándar más alto de investigación histórica en general, influyendo en el trabajo de historiadores posteriores, no necesariamente preocupados por la controversia religiosa.

Crítica

Los volúmenes no solo están divididos artificialmente por siglo en lugar de por épocas históricas, sino que cada siglo se trata desde una perspectiva similar, en lugar de desde una perspectiva nueva para cada época de la historia. [7] Los católicos han disentido de los controvertidos argumentos históricos de los siglos . Ejemplos de afirmaciones controvertidas hechas en los siglos , en su esfuerzo por desacreditar al papado, incluyen la identificación del Papa como el Anticristo y la leyenda del Papa Juana . [8] [9]

Título completo

El título completo de la obra es Ecclesiastica Historia, integram Ecclesiae Christi ideam, quantum ad Locum, Propagationem, Persecutionem, Tranquillitatem, Doctrinam, Hæreses, Ceremonias, Gubernationem, Schismata, Synodos, Personas, Miracula, Martyria, Religiones extra Ecclesiam, & statum Imperyria politicum attinet, secundum singulas Centurias, perspicuo ordine complectens: singulari diligentia & fide ex vetustissimis & optimis historicis, patribus y aliis scriptoribus congesta: Por alícuota studiosos & pios viros in urbe Magdeburgicâ . [10]

Origen y composicion

Los primeros tres volúmenes en folio de la obra aparecieron en 1559 en Basilea . Fue el trabajo de un grupo de eruditos luteranos que se habían reunido en Magdeburgo, y que ahora son conocidos en la historia como los Centuriators de Magdeburg debido a la forma en que dividieron su trabajo (siglo a siglo) y el lugar en el que los primeros se escribieron cinco volúmenes; la mayoría de los demás se escribieron en Wismar o en otros lugares, pero se mantuvo el subtítulo en Urbe Magdeburgicâ .

El creador de la idea y el espíritu conmovedor de la organización que produjo la obra fue Matthias Vlacich (Flacius latinizado), también conocido como Francovich, y, de su país de nacimiento ( Istria ), Illyricus. Nacido en 1520, fue a la universidad en 1539 en Suiza y Alemania, donde, en Augsburgo , Basilea, Tübingen y Wittenberg , se convirtió al luteranismo. El Interino de Augsburgo de 1548 condujo a la controversia adiaforística , en el curso de la cual escribió numerosas críticas duras al reformador Philipp Melanchthon.; el amargo sentimiento generado dio lugar a los partidos hostiles de filipistas y flacios. Todos los intentos de restaurar la paz fracasaron y la Universidad de Jena , donde Flacius fue nombrado profesor de teología en 1557, se convirtió en un centro de rígido luteranismo en fuerte oposición a Melachthon. Sus andanzas después de 1562, y las numerosas controversias domésticas entre los reformadores, en las que Flacio participó hasta su muerte (11 de marzo de 1575), no le impidieron convertirse en el teólogo luterano más culto de su época, mientras que, además de numerosos obras controvertidas, su incansable energía lo llevó a idear la vasta obra histórica conocida como "Los Siglos". [8]

Después de la muerte de Martín Lutero en 1546, la controversia anticatólica tendió a perder su carácter dogmático ya convertirse en histórica. Flacius criticó la historia del catolicismo, y con ese espíritu escribió su otrora famoso e influyente catálogo de testigos antipapales, Catalogus testium veritatis, qui ante nostram aetatem reclamarunt Papae (Basilea, 1556; edición ampliada, Estrasburgo, 1562; ed. Por Dietericus, Frankfort, 1672). Se citaron unos cuatrocientos testigos antipapales, el Papa Gregorio I y Tomás de Aquinosiendo incluido en el número de aquellos que habían defendido la verdad contra "el Anticristo Papal". Ya en 1553, Flacius buscaba patrocinadores cuyo apoyo financiero le permitiera llevar a cabo su plan de una historia eclesiástica integral que debía "revelar los comienzos, el desarrollo y los despiadados designios del Anticristo". Los príncipes alemanes, y en particular los burgueses de Augsburgo y Nuremberg , lo ayudaron generosamente, pero los seguidores de Melanchthon no recibieron ningún apoyo. Viajó por Alemania en busca de material mientras su compañero de trabajo, Marcus Wagner (de Weimar, cerca de Gotha ), buscaba en las bibliotecas de Austria , Baviera., Escocia y Dinamarca con el mismo propósito.

La investigación ha enfatizado la importancia de la asistencia brindada por el criptoprotestante, Caspar von Nydbruck , consejero imperial y jefe de la Biblioteca Imperial de Viena , cuya influencia se ejerció en toda Europa en nombre de la obra. El consejo editorial, Gubernatores et Inspectores institut historiæ Ecclesiasticæ, estaba compuesto por Flacius, John Wigand (1523-1587), superintendente en Magdeburgo, Matthew Judex (1528-1576), predicador en Magdeburg, Basil Faber (1525-1576), humanista, quien colaboró ​​en los primeros cuatro siglos , Martin Copus , médico que actuó como tesorero, y Eblinek Alman, un burgués de Magdeburgo, cada uno de los cuales tenía sus propios ayudantes. Se nombró a siete ayudantes menores para compilar extractos de los primeros escritores e historiadores cristianos de acuerdo con un plan fijo; dos estudiosos más maduros actuaron como "arquitectos", agruparon el material y lo presentaron a los editores. Cuando se aprobaron, los materiales se dividieron en capítulos y se enviaron nuevamente antes de que se copiara el formulario final. [8]

Contenido

Incluso en Jena, y durante sus posteriores vagabundeos, Flacius retuvo la dirección de la obra. Cada siglo fue tratado sistemáticamente bajo dieciséis títulos con títulos uniformes en los distintos volúmenes.

Un análisis de la Quarta Centuria , que apareció en 1560, dará una idea de los contenidos:

  • Pagina del titulo
  • dedicación a la reina Isabel (co. 3–12)
    1. breve declaración de los principales acontecimientos del siglo (columna 13)
    2. difusión de la Iglesia: dónde y cómo (13–35)
    3. persecución y paz de la Iglesia bajo Diocleciano y Maximiano (35-159)
    4. la enseñanza de la Iglesia y su historia (160-312)
    5. herejías (312–406)
    6. ritos y ceremonias (406-483)
    7. Disciplina y gobierno de la iglesia (483–582)
    8. cismas y controversias (583–609)
    9. consejos (609–880)
    10. obispos y médicos destacados (880-1337)
    11. herejes destacados (1338-1403)
    12. los mártires (1403-1432)
    13. milagros y sucesos milagrosos (1433-1456)
    14. relaciones políticas de los judíos (1456-1462)
    15. otras religiones no cristianas (1462-1560)
    16. cambios políticos (1560-1574)
  • Índice bíblico (8 cols.)
  • índice general (92 páginas de cuatro columnas)

Este método se aplicó sólo a los primeros trece siglos, que se publicaron por separado en volúmenes en folio en Basilea; I-III en 1559 (reimpreso en 1560, 1562, 1564); IV en 1560 (reimpreso en 1562); V y VI en 1562; VII y VIII en 1564; IX en 1565; X y XI en 1567; XII en 1569; y XIII en 1574. Los tres siglos restantes se completaron en manuscrito por Wigand (quien fue en gran parte responsable de todo el trabajo realizado entre 1564-1574), pero nunca se publicó, y los diversos intentos realizados en los siglos XVII y XVIII para continuar el trabajo llegó a la nada. En 1624, Louis Lucius publicó en Basilea una edición completa de los Siglos en seis volúmenes en folio , que omitió los nombres y las dedicatorias de los autores e introdujo varias modificaciones del texto en un calvinistasentido. Una tercera edición apareció en Nuremberg 1757-1765, pero no pasó del siglo quinto . [8]

notas y referencias

  1. ^ a b Dominio publico  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público :  Chambers, Ephraim , ed. (1728). Cyclopaedia, o Diccionario universal de artes y ciencias (1ª ed.). James y John Knapton, et al. Falta o vacío |title=( ayuda )
  2. ^ Morphologie des Luthertums [La formación del luteranismo], (Munich: CH Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1931–32): Volumen 1: Theologie und Weltanschauung des Luthertums hauptsächlich im 16. und 17. Jahrhundert [La teología y la visión del mundo del luteranismo principalmente en los siglos XVI y XVII]: traducido por Walter A. Hansen: Werner Elert, La estructura del luteranismo: la teología y filosofía de la vida del luteranismo especialmente en los siglos XVI y XVII, Walter R. Hansen, (St. Louis: CPH , 1962). pag. 485
  3. ↑ Las citas se encuentran en Morphologie des Luthertums [The Shaping of Lutheranism] , (Munich: CH Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1931–32): Volumen 1: Theologie und Weltanschauung des Luthertums hauptsächlich im 16. und 17. Jahrhundert [La teología y el mundo Visión del luteranismo principalmente en los siglos XVI y XVII]: traducido por Walter A. Hansen: Werner Elert, La estructura del luteranismo: La teología y filosofía de la vida del luteranismo especialmente en los siglos XVI y XVII, Walter R. Hansen, (St Louis: CPH, 1962). pag. 486
  4. ↑ Las citas se encuentran en Morphologie des Luthertums [The Shaping of Lutheranism] , (Munich: CH Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1931–32): Volumen 1: Theologie und Weltanschauung des Luthertums hauptsächlich im 16. und 17. Jahrhundert [La teología y el mundo Visión del luteranismo principalmente en los siglos XVI y XVII]: traducido por Walter A. Hansen: Werner Elert, La estructura del luteranismo: La teología y filosofía de la vida del luteranismo especialmente en los siglos XVI y XVII, Walter R. Hansen, (St Louis: CPH, 1962). pag. 487
  5. ^ Morphologie des Luthertums [La formación del luteranismo] , (Munich: CH Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1931–32): Volumen 1: Theologie und Weltanschauung des Luthertums hauptsächlich im 16. und 17. Jahrhundert [La teología y la visión del mundo del luteranismo principalmente en los siglos XVI y XVII]: traducido por Walter A. Hansen: Werner Elert, La estructura del luteranismo: la teología y filosofía de la vida del luteranismo especialmente en los siglos XVI y XVII, Walter R. Hansen, (St. Louis: CPH , 1962). pag. 488
  6. ^ Morphologie des Luthertums [La formación del luteranismo] , (Munich: CH Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1931–32): Volumen 1: Theologie und Weltanschauung des Luthertums hauptsächlich im 16. und 17. Jahrhundert [La teología y la visión del mundo del luteranismo principalmente en los siglos XVI y XVII]: traducido por Walter A. Hansen: Elert, Werner , La estructura del luteranismo: la teología y filosofía de la vida del luteranismo especialmente en los siglos XVI y XVII, Walter R. Hansen, (St. Louis: CPH, 1962). pag. 489
  7. ^ Morphologie des Luthertums [La formación del luteranismo], (Munich: CH Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1931–32): Volumen 1: Theologie und Weltanschauung des Luthertums hauptsächlich im 16. und 17. Jahrhundert [La teología y la visión del mundo del luteranismo principalmente en los siglos XVI y XVII]: traducido por Walter A. Hansen: Werner Elert, La estructura del luteranismo: la teología y filosofía de la vida del luteranismo especialmente en los siglos XVI y XVII, Walter R. Hansen, (St. Louis: CPH , 1962). pag. 486-7
  8. ^ a b c d  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público :  Herbermann, Charles, ed. (1913). Enciclopedia católica . Nueva York: Robert Appleton Company. Falta o vacío |title=( ayuda )
  9. ^ Donald R. Kelley. Rostros de la historia . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 0-300-07558-8 . 1999. pág. 173. 
  10. ^ "Una historia eclesiástica, que abarca la idea completa de la Iglesia de Cristo, perteneciente tanto al lugar, propagación, persecución, tranquilidad, doctrina, herejías, ceremonias, gobierno, cismas, sínodos, personas, milagros, mártires, ritos fuera de la Iglesia, y la situación política del imperio, [clasificada] en un orden claramente visible por siglos individuales: habiendo sido compilado con notable diligencia y fe de los más antiguos y mejores historiadores, patriarcas y otros escritores: por algunos dedicados y piadosos hombres en la ciudad de Magdeburgo ".

enlaces externos

  • Edición latina de 1757 , Biblioteca digital HathiTrust
  • Balduino, Flacio y el plan para los siglos de Magdeburgo
  • Herbermann, Charles, ed. (1913). "Centuriators de Magdeburg"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Robert Appleton Company.

Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Magdeburg_Centuries&oldid=1008110927 "