Cloruro de cromo (III)


El cloruro de cromo (III) (también llamado cloruro crómico ) describe cualquiera de varios compuestos con la fórmula CrCl 3 · x H 2 O , donde x puede ser 0, 5 y 6. El compuesto anhidro con la fórmula CrCl 3 es un sólido violeta . La forma más común del tricloruro es el hexahidrato de color verde oscuro , CrCl 3 · 6 H 2 O. Los cloruros de cromo encuentran uso como catalizadores y como precursores de tintes para lana.

El cloruro de cromo(III) anhidro adopta la estructura YCl 3 , con Cr 3+ ocupando un tercio de los intersticios octaédricos en capas alternas de una red pseudocúbica compacta de iones Cl − . La ausencia de cationes en capas alternas conduce a una unión débil entre capas adyacentes. Por esta razón, los cristales de CrCl 3 se escinden fácilmente a lo largo de los planos entre las capas, lo que da como resultado la apariencia escamosa ( micácea ) de las muestras de cloruro de cromo (III). [5] [6]

Los cloruros de cromo (III) muestran la propiedad un tanto inusual de existir en varias formas químicas distintas (isómeros), que difieren en términos de la cantidad de aniones de cloruro que se coordinan con el Cr (III) y el agua de cristalización . Las diferentes formas existen tanto como sólidos como en soluciones acuosas. Se conocen varios miembros de la serie de [CrCl 3− n (H 2 O) n ] z + . El principal hexahidrato se puede describir con mayor precisión como [CrCl 2 (H 2 O) 4 ]Cl · 2 H 2 O . Consiste en el catión trans-[CrCl 2 (H 2O) 4 ] + y moléculas adicionales de agua y un anión de cloruro en la red. [7] Se conocen otros dos hidratos, verde pálido [CrCl(H 2 O) 5 ]Cl 2 · H 2 O y violeta [Cr(H 2 O) 6 ]Cl 3 . Un comportamiento similar ocurre con otros compuestos de cromo (III).

El cloruro de cromo (III) anhidro se puede preparar por cloración de cromo metálico directamente o indirectamente por cloración carbotérmica de óxido de cromo (III) a 650–800 °C [8] [9]

Las velocidades de reacción lentas son comunes con los complejos de cromo (III). La baja reactividad del ion d 3 Cr 3+ puede explicarse utilizando la teoría del campo cristalino . Una forma de abrir el CrCl 3 para sustituirlo en solución es reducir incluso una cantidad mínima a CrCl 2 , por ejemplo usando zinc en ácido clorhídrico . Este compuesto de cromo (II) se sustituye fácilmente y puede intercambiar electrones con CrCl 3 a través de un puente de cloruro , lo que permite que todo el CrCl 3 reaccione rápidamente.

Sin embargo, con la presencia de algo de cromo (II), el CrCl 3 sólido se disuelve rápidamente en agua. De manera similar, las reacciones de sustitución de ligandos de soluciones de [CrCl 2 (H 2 O) 4 ] + son aceleradas por catalizadores de cromo (II).