De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Una página de Zhu fan zhi , con descripción de Jiaozhi

Zhu Fan Zhi ( chino simplificado :诸蕃 志; chino tradicional :諸蕃 志; pinyin : Zhū ​​Fān Zhì ; Wade-Giles : Chu-fan-chi ), traducido de diversas formas como Descripción de las naciones bárbaras , Registros de personas extranjeras , [ 1] u otros títulos similares, [2] [3] [4] es unaobra de la dinastía Song del siglo XIIIde Zhao Rukuo.. El trabajo es una colección de descripciones de países y varios productos de fuera de China, y se considera una fuente importante de información sobre las personas, las costumbres y, en particular, los productos comercializados de muchos países del sudeste asiático y alrededor del Océano Índico durante el Dinastía Song. [5]

Antecedentes

El autor Zhao Rukuo (1170-1231) fue miembro del clan imperial de la dinastía Song. Fue destinado a Fujian como supervisor del comercio marítimo en Quanzhou . [4] [6] Mientras trabajaba en Fujian, tuvo la oportunidad de conocer a comerciantes de varios países de los que reunió información sobre varios países del mundo. También tomó nota de los diversos productos comercializados, estudió los mapas del período y, junto con la información que había aprendido, escribió el libro que terminó alrededor de 1225 d.C. Zhao escribió: "Asignado a esta publicación recientemente, paso todo el día leyendo varios mapas ... enumeré los nombres de estos países y sus costumbres ... eliminé los rumores y conservé los hechos. Por eso nombro este libro Zhu Fan Zhi. " [7]

Muchas entradas del Zhu Fan Zhi información de toma de otros trabajos más antiguos, como Zhu Yu 's Pingzhou Ketan (萍洲可談) a partir de 1116, [8] Duan Chengshi ' del siglo noveno s Varios Morsels de Youyang , y otras obras. [9] En particular, tomó prestado en gran medida de la obra de 1178 Lingwai Daida de otro geógrafo, Zhou Qufei ( chino :周 去 非; pinyin : Zhōu Qùfēi ; Wade – Giles : Chou Ch'ü-fei ). Sin embargo, una parte importante del libro provino de la información que Zhao recopiló de comerciantes extranjeros y chinos.[7] Como él mismo no había viajado al extranjero, la información que recopiló es necesariamente de segunda mano, a diferencia de otras obras como Daoyi Zhilüe escrito por Wang Dayuan de la dinastía Yuan, quien había viajado al extranjero para observar otros países de primera mano. Sin embargo, el libro contiene información valiosa sobre varios países y productos comercializados del siglo XIII por los estudiosos modernos. [10]

Aunque el libro original se perdió, se encontraron extractos en otras compilaciones y anales, y su contenido también se incorporó a la Enciclopedia Yongle del siglo XV . [11] Li Diaoyuan (李 調 元) recopiló extractos de la Enciclopedia Yongle para incluirlos en su colección conocida como Han Hai (函 海) en 1781. [12]

Contenido

El libro está dividido en dos volúmenes. El primer volumen ofrece una descripción de varios países y las costumbres de la población local, el segundo volumen proporciona información sobre los bienes comerciales disponibles en esos países. Parte de la información proporcionada en el libro son cuentos fantásticos, por ejemplo, la descripción del pájaro gigante de Madagascar como tan grande que puede tragarse un camello entero, [13] y es posible que haya incorporado información inexacta de otras fuentes escritas en chino ( por ejemplo, la historia del pájaro gigante de Madagascar puede provenir de Lingwai Daida ), pero muchas de sus propias fuentes parecen ser, en general, precisas. [14]

Volumen 1

En el volumen 1, se dan 58 países y regiones. [7]

Los países registrados incluyen lugares y reinos en el sudeste asiático, como Jiaozhi (交趾, norte de Vietnam), Champa (占城), Zhenla (眞 臘, Camboya ), Langkasuka (凌 牙 斯加), Sanfoqi (三 佛 齊, Srivijaya ), [15] Java (闍 婆), Bagan (蒲甘, Birmania) y Mayi (麻 逸, Filipinas ). [16] También se mencionan Japón, Corea y Taiwán en el este de Asia, y países del subcontinente indio como Huchala (胡 茶 辣, Gujarat ), Nanpi (南 毗, Malabar ) y Zhunian (注 輦, Chola ).[17] También proporciona más información que la disponible anteriormente en fuentes chinas sobre el mundo islámico y sus productos. El país de Dashi (大 食, los árabes) se describe como un reino extenso que cubre muchos territorios (24 dados en el libro) con su capital en Egipto, e incluía a Baida (白 達, Bagdad ); Wengman (甕 蠻Omán ); Majia (麻 嘉, La Meca ); Jilani (吉 慈 尼, Ghazni ) y otros. [18]

El libro enumeró además países y lugares en África, estos incluyen Wusili (勿 斯里, Egipto ) y su ciudad de Egentuo (遏 根 陀, Alejandría ), Bipaluo (弼 琶 囉, Berbera ), Zhongli (中 理, Somalia o Shungwaya ?), [19] Cengba (層 拔, Zanzíbar ), Binouye ( Túnez y la región de Trípoli en Libia ) y Tuopandi ( Damietta en Egipto). [7] En este libro, describió lugares como el famoso Faro de Alejandría : [14] [20]

El país de O-kön-t'o (Alejandría) pertenece a Wu-ssï-li (Egipto). Según la tradición, en tiempos antiguos un extraño, llamado Tsu-ko-ni (Alejandro Magno), construyó en la orilla del mar una gran torre bajo la cual se excavó la tierra y se hicieron dos habitaciones, bien comunicadas y muy bien secretado. En una bóveda había grano, en la otra había armas. La torre tenía doscientos chang de altura. Cuatro caballos a la par podrían ascender a dos tercios de su altura. En el centro del edificio había un gran pozo que conectaba con el gran río ... En la cima había un maravilloso gran espejo; si los barcos de guerra de otros países realizaban un ataque repentino, el espejo los detectaba de antemano y las tropas estaban listas a tiempo para el servicio.

-  Zhao Rukuo, traducción de Hirth y Rockhill [21]

El estado más occidental descrito es Mulanpi (木 蘭皮, Al-Murabitun ) que incluía el sur de España . [22] También se menciona la isla mediterránea de Sicilia (斯加里 野, Sijialiye). [6]

Volumen 2

En el volumen 2, se enumeraron 47 productos, 22 de los cuales procedían de Asia central y África. [7] Zhao dio información sobre los diversos productos comercializados de principios del siglo XIII, por ejemplo, sobre el origen del incienso ( Ruxiang ) que se comercializa en China desde Arabia ( Dashi ):

"Ruxiang o xunluxiang proviene de los tres países Dashi de Maloba ( Murbat ), Shihe ( Shihr ) y Nufa ( Dhofar ), de las profundidades de las montañas más remotas. [23] El árbol que produce esta droga generalmente se puede comparar con el pino. Su tronco tiene una muesca con un hacha, sobre la cual fluye la resina y, cuando se endurece, se convierte en incienso, que se recoge y se hace en trozos. Se transporta en elefantes al Dashi (en la costa), que luego lo cargan en sus barcos para cambiarlo por otras mercancías en Sanfoqi . Ésta es la razón por la que comúnmente se recolecta y se conoce como un producto de Sanfoqi ". [24]

Traducciones

En 1911, Friedrich Hirth y William W. Rockhill publicaron una traducción al inglés parcial anotada . [25] [26]

Shao-yun Yang publicó digitalmente una nueva traducción anotada del Volumen 1, ilustrada con mapas e imágenes, en 2020. [27]

Ver también

  • Daoyi Zhilüe
  • Lingwai Daida

Referencias

  1. ^ Peter Francis (30 de junio de 2002). Comercio marítimo de perlas de Asia: 300 a. C. hasta el presente . University of Hawai'i Press. pag. 73. ISBN 978-0824823320.
  2. ^ Shirley Fish (18 de mayo de 2011). Los galeones Manila-Acapulco: los barcos del tesoro del Pacífico . AuthorHouse. pag. 103. ISBN 9781456775438.
  3. ^ Laura Hostetler (2008). Empresa colonial Qing: etnografía y cartografía en la China moderna temprana . Rodaballo. pag. 233. ISBN 978-9004165076.
  4. ↑ a b Yongxiang Lu, ed. (2014). Una historia de la ciencia y la tecnología chinas, volumen 2 . Saltador. pag. 289. ISBN 9783662441664.
  5. ^ Derek Heng Thiam Soon (junio de 2001). "El comercio de productos de madera de Laka entre el sur de China y el mundo malayo desde los siglos XII al XV dC". Revista de estudios del sudeste asiático . 32 (2): 133-149. doi : 10.1017 / s0022463401000066 . JSTOR 20072321 . 
  6. ↑ a b Don J. Wyatt (2011). Los negros de la China premoderna . Prensa de la Universidad de Pennsylvania. pag. 35. ISBN 9780812203585.
  7. ↑ a b c d e Anshan Li (6 de abril de 2012). Una historia de los chinos de ultramar en África hasta 1911 . Prensa de África diaspórica. págs. 30–33. ISBN 978-0966020106.
  8. ^ Tasha Vorderstrasse (14 de mayo de 2014). Paul Cobb (ed.). Los Lineamientos del Islam: Estudios en Honor a Fred McGraw Donner . Rodaballo. pag. 460. ISBN 9789004231948.
  9. ^ Paul Wheatley (1961). The Golden Khersonese: Estudios en la geografía histórica de la península de Malasia antes del año 1500 . Kuala Lumpur: Prensa de la Universidad de Malaya . pag. 110 . OCLC 504030596 . 
  10. ^ Don J. Wyatt (2011). Los negros de la China premoderna . Prensa de la Universidad de Pennsylvania. pag. 36. ISBN 9780812203585.
  11. ^ Shicun Wu (2013). Resolver disputas para la cooperación y el desarrollo regionales en el mar de China Meridional: una perspectiva china . Editorial Chandos. ISBN 9781780633558.
  12. ^ Friedrich Hirth, William Woodville Rockhill. Chau Ju-kua: Su trabajo sobre el comercio chino y árabe en los siglos XII y XIII, titulado Chu-fan-chï . pag. 88.
  13. ^ Valerie Hansen, Kenneth R. Curtis (enero de 2013). Voyages in World History, Volumen 1 - hasta 1600 . Publicación de Wadsworth. pag. 339. ISBN 9781285415123.
  14. ↑ a b Tasha Vorderstrasse (14 de mayo de 2014). Paul Cobb (ed.). Los Lineamientos del Islam: Estudios en Honor a Fred McGraw Donner . Rodaballo. págs. 461–474. ISBN 9789004231948.
  15. ^ Cœdès, George (1968). Los estados indianizados del sudeste asiático . Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 178-179. ISBN 9780824803681.
  16. ^ Damon L. Woods (9 de diciembre de 2005). Filipinas: un manual de estudios globales . ABC-CLIO. pag. 16. ISBN 978-1851096756.
  17. ^ Charlotte Harris Rees (11 de junio de 2008). Mapas secretos del mundo antiguo . AuthorHouse. pag. 118. ISBN 978-1434392787.
  18. ^ Parque Hyunhee (2012). Mapeo de los mundos chino e islámico: intercambio intercultural en Asia premoderna . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 51–52. ISBN 978-1107018686.
  19. ^ Paul Wheatley (1964), "La tierra de Zanj: Notas exegéticas sobre el conocimiento chino de África oriental antes de 1500 d. C.", en RW Steel y RM Prothero (eds.), Geógrafos y trópicos: Ensayos de Liverpool (Londres: Longmans, Green and Co.), págs. 139-188, en 150.
  20. ^ Parque Hyunhee (2012). Mapeo de los mundos chino e islámico: intercambio intercultural en Asia premoderna . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 53. ISBN 978-1107018686.
  21. ^ Friedrich Hirth, William Woodville Rockhill. Chau Ju-kua: Su trabajo sobre el comercio chino y árabe en los siglos XII y XIII, titulado Chu-fan-chï . págs. 146-147.
  22. ^ Qiong Zhang (5 de junio de 2015). Haciendo suyo el nuevo mundo: encuentros chinos con la ciencia jesuita en la era de los descubrimientos . Rodaballo. págs. 134-135. ISBN 9789004284388.
  23. ^ Ralph Kauz (2010). Ralph Kauz (ed.). Aspectos de la Ruta Marítima de la Seda: desde el Golfo Pérsico hasta el Mar de China Oriental . Volumen 10 de Estudios económicos y socioculturales de Asia oriental - Historia marítima de Asia oriental. Otto Harrassowitz Verlag. pag. 130. ISBN 978-3-447-06103-2. Consultado el 26 de diciembre de 2011 . El incienso se recogió por primera vez en los puertos de Hadhramaut de Mirbat, Shihr y Zufar, de donde los buques mercantes árabes lo enviaron a Srivijaya, antes de ser reexportado a China. El término "xunluxiang" se deriva de la palabra árabe "kundur". . . Según Li Xun, el incienso vino originalmente de Persia.92 Laufer se refiere al Xiangpu 香 譜 de Hong Chu. . . Zhao Rukuo señala: Ruxiang o xunluxiang proviene de los tres países Dashi de Murbat (Maloba), Shihr (Shihe) y Dhofar (Nufa), de las profundidades de las montañas más remotas ... |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  24. ^ Ralph Kauz (2010). Ralph Kauz (ed.). Aspectos de la Ruta Marítima de la Seda: desde el Golfo Pérsico hasta el Mar de China Oriental . Volumen 10 de Estudios económicos y socioculturales de Asia oriental - Historia marítima de Asia oriental. Otto Harrassowitz Verlag. pag. 131. ISBN 978-3-447-06103-2. Consultado el 26 de diciembre de 2011 . |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  25. ^ "Antiguo libro chino habla del mundo hace 800 años; Crónicas del siglo XII de Chau-Ju-Kua, ahora traducidas por primera vez, dan una" Descripción de pueblos bárbaros recogidos por este destacado inspector de comercio exterior y descendiente de emperadores " . New York Times.29 de diciembre de 1912.
  26. ^ Friedrich Hirth, William Woodville Rockhill. Chau Ju-kua: Su trabajo sobre el comercio chino y árabe en los siglos XII y XIII, titulado Chu-fan-chï .
  27. ^ Un diccionario geográfico chino de tierras extranjeras: una nueva traducción de la parte 1 del Zhufan zhi (1225) . Traducido por Shao-yun Yang.

Enlaces externos

  • Chau Ju-kua: Su trabajo sobre el comercio chino y árabe en los siglos XII y XIII, titulado Chu-fan-chï . Traducido por Friedrich Hirth, William Woodville Rockhill. Traducción comentada de Zhu Fan Zhi
  • Un diccionario geográfico chino de tierras extranjeras: una nueva traducción de la parte 1 del Zhufan zhi (1225) . Traducido por Shao-yun Yang. Nueva traducción anotada del Volumen 1, publicada digitalmente usando ArcGIS Story Maps