Circuito Paul Armagnac


El circuito Paul Armagnac , también conocido como Circuit de Nogaro , es una pista de carreras de automovilismo ubicada en la comuna de Nogaro , en el departamento de Gers , en el suroeste de Francia . La pista lleva el nombre del piloto de carreras nacido en Nogaro Paul Armagnac, quien murió en un accidente durante la práctica de los 1000 km de París de 1962 en el circuito de Montlhéry . [1]

Los eventos de carreras de automovilismo en Nogaro se organizaron por primera vez cuando el piloto de carreras Paul Armagnac y Robert Castagnon crearon la Association Sportive Automobile de l'Armagnac. En 1953, el Rallye de l'Armagnac se llevó a cabo en un circuito urbano utilizando la vía pública alrededor de Nogaro. La preocupación por la seguridad pública tras el desastre de Le Mans de 1955 hizo que disminuyese el número de carreras en carretera en las vías públicas de Europa. Se hicieron planes para crear un circuito de carreras permanente y la construcción comenzó en 1959 en un sitio cerca del aeropuerto de Nogaro.

El circuito de carreras se inauguró el 3 de octubre de 1960 como el primer circuito de carreras construido especialmente en Francia. [2] [3] La primera carrera celebrada en el nuevo circuito fue el Gran Premio de Nogaro para coches de Fórmula Junior , ganado por Bruno Basini. [2] Inicialmente 1,752 kilómetros (1,089 millas) de largo, se expandió en 1973 y 1989 a su longitud actual de 3,636 kilómetros (2,259 millas). En 2007, el circuito se modernizó incluyendo una nueva torre de control, un nuevo pitlane y la ampliación de la pista a 12 metros (39 pies).

El lugar albergó carreras de campeonato de Fórmula 2 de 1975 a 1978 . También fue sede del Gran Premio de Francia de motociclismo en 1978 y 1982 . El circuito de Nogaro también acogió el Campeonato de Europa de Turismos de 1985 a 1988.

La pista es relativamente plana, con 6 metros (20 pies) de diferencia de elevación entre sus puntos más altos y más bajos. Se corre en el sentido de las agujas del reloj y consta de dos rectas largas, la recta de salida y llegada de 950 metros (3117 pies) que lleva el nombre del constructor de motocicletas nacido en Nogaro Claude Fior y la recta de aeródromo casi paralela, unida por secciones de varias curvas lentas.