Movimiento yiddishista


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde la Conferencia de Czernowitz )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El yiddishismo ( yiddish : ײִדישיזם) es un movimiento cultural y lingüístico que comenzó entre los judíos de Europa del Este durante la última parte del siglo XIX. [1] Algunos de los principales fundadores de este movimiento fueron Mendele Moykher-Sforim (1836-1917), [2] IL Peretz (1852-1915) y Sholem Aleichem (1859-1916). [3]

Orígenes

En 1861, Yehoshua Mordejai Lifshitz (1828-1878), quien es considerado el padre del yiddishismo y la lexicografía yiddish, hizo circular un ensayo titulado "Las cuatro clases" (yiddish: di fir klasn די פיר קלאסן) en el que se refirió al yiddish como un idioma completamente separado tanto del alemán como del hebreo y, en el contexto europeo de su audiencia, la "lengua materna" del pueblo judío. [4] En este ensayo, que finalmente se publicó en 1863 en un número temprano de la influyente revista yiddish Kol Mevasser , sostuvo que el refinamiento y el desarrollo del yiddish eran indispensables para la humanización y educación de los judíos. [4]En un ensayo posterior publicado en el mismo periódico, también propuso el yiddish como un puente que une las culturas judía y europea. [4] El erudito Mordkhe Schaechter caracteriza a Lifshitz como "[el] primer reformador del lenguaje consciente y orientado a objetivos" en el campo del yiddish, y destaca su papel fundamental en contrarrestar las actitudes negativas hacia el lenguaje propagadas dentro de Haskalah , o Ilustración judía. movimiento:

Aunque era un partidario de la Ilustración, [Lifshitz] rompió con su estéril filosofía anti-yiddish, para convertirse en uno de los primeros ideólogos del yiddishismo y de la planificación del idioma yiddish. Valientemente defendió la lengua popular denigrada, pidiendo su elevación y cultivo. Lo hizo en forma de artículos en el semanario Kol-mevaser (en la década de 1860) y en sus excelentes diccionarios ruso-yiddish y yiddish-ruso [...]. [5]

La conferencia de Czernowitz

De derecha a izquierda, Hersch Dovid Nomberg, Chaim Zhitlovsky , Scholem Asch , Isaac Leib Peretz , Abraham Reisen durante la Conferencia de Czernowitz; tarjeta postal ampliamente publicitada.

30 de agosto al 3 de septiembre de 1908, "La Conferencia para el Yiddish Language", también conocida como "La Conferencia Czernowitz" (yiddish קאָנפֿערענץ פֿאָר דער ייִדישער שפּראַך o טשערנאָוויצער קאָנפֿערענץ, Konferents para der Yidisher Shprakh, o Tshernovitser Konferents ) lugar, tomó en la ciudad austro-húngara de Czernowitz , Bucovina (hoy en el suroeste de Ucrania ). La conferencia proclamó el yiddish como un idioma moderno con una alta cultura en desarrollo. Los organizadores de esta reunión ( Benno Straucher , Nathan Birnbaum , Chaim Zhitlowsky , David Pinski y Jacob Gordin) expresó un sentido de urgencia a los delegados de que el yiddish como idioma y como el pegamento vinculante de los judíos en toda Europa del Este necesitaba ayuda. Proclamaron que el estado del yiddish reflejaba el estado del pueblo judío. Así, sólo salvando el idioma podrían los judíos como pueblo salvarse del ataque de la asimilación. La conferencia declaró por primera vez en la historia que el yiddish era "un idioma nacional del pueblo judío". [6]

Nuevos desarrollos

El Bund ( la judía Trabajo Bund general en Lituania, Polonia y Rusia ; yiddish : אַלגעמיינער ייִדישער אַרבעטער בונד אין ליטע פּוילין און רוסלאַנד , Algemeyner Yidisher Arbeter Bund en Lite, Poyln ONU Rusia ), un partido socialista judía secular en el Imperio ruso , fundada en Vilnius , Polonia en 1897 y activa hasta 1920, promovió el uso del yiddish como lengua nacional judía y, hasta cierto punto, se opuso al proyecto sionista de revivir el hebreo.

En 1925 YIVO ( Instituto Científico Yiddish ; ייִוואָ : ייִדישער װיסנשאַפֿטלעכער אינסטיטוט Yidisher Visnshaftlekher Institut ) se estableció en Wilno , Polonia (Vilnius, ahora parte de Lituania ). YIVO fue propuesto inicialmente por el lingüista y escritor yiddish Nochum Shtif (1879-1933). Calificó su defensa del yiddish como un nacionalismo judío "realista", en contraste con los hebraístas "visionarios" y los asimilacionistas " que se odian a sí mismos" que adoptaron el ruso o el polaco.

En la Unión Soviética durante la década de 1920, el yiddish se promovió como la lengua del proletariado judío. Se convirtió en uno de los idiomas oficiales en la República Popular de Ucrania y en algunas de las repúblicas soviéticas , como la República Socialista Soviética de Bielorrusia y la República Socialista Soviética de Galicia . Se estableció un sistema de educación pública basado enteramente en el idioma yiddish que incluía jardines de infancia, escuelas e instituciones de educación superior. Al mismo tiempo, el hebreo se consideraba una lengua burguesa y, en general, se desaconsejaba su uso.

En 1928, la Unión Soviética creó el Óblast Autónomo Judío ( yiddish : ייִדישע אווטאָנאָמע געגנט , yidishe avtonome gegnt [7] ). Situada en el Lejano Oriente ruso y limítrofe con China, su centro administrativo era la ciudad de Birobidzhan . Allí, los soviéticos contemplaron la creación de una nueva "Sión soviética", donde se podría desarrollar una cultura judía proletaria . Yiddish, en lugar de hebreo, sería el idioma nacional. Aunque la gran mayoría de las instituciones culturales en idioma yiddish en la Unión Soviética se cerraron a finales de la década de 1930, el yiddish continuó manteniendo una fuerte presencia en algunas áreas.

Traducción yiddish de Das Kapital , traducida por el doctor Jacob Abraham Maryson , publicada por la editorial de Maryson, Kropotkin Literatur Gezelshaft , Nueva York, 1917.

A medida que muchos judíos de Europa del Este comenzaron a emigrar a los Estados Unidos , el movimiento se volvió muy activo allí, especialmente en la ciudad de Nueva York . [8] Un aspecto de esto se conoció como Teatro Yiddish , [9] e involucró a autores como Ben Hecht y Clifford Odets . [10] Otro aspecto fue la enorme prensa yiddish, ejemplificada en los Estados Unidos por publicaciones yiddish como el periódico yiddish Forverts .

Debido en gran parte a los esfuerzos del movimiento yiddishista, el yiddish , antes de la Segunda Guerra Mundial , se estaba convirtiendo en un idioma importante, hablado por más de 11.000.000 de personas. [11]

El Holocausto , sin embargo, condujo a un declive repentino y dramático en el uso del yiddish, ya que las extensas comunidades judías europeas, tanto seculares como religiosas, que usaban el yiddish en su vida cotidiana fueron en gran parte destruidas. Alrededor de 5 millones, o el 85%, de las víctimas judías del Holocausto , hablaban yiddish. [12] Esto, junto con la recuperación de la lengua hebrea como lengua nacional de Israel , esencialmente extinguido el impulso dinámico yiddish había ido ganando en las primeras décadas del siglo 20.

Ver también

  • Literatura yiddish
  • Símbolos yiddish
  • Guerra de las lenguas
  • Movimientos políticos judíos
  • Instituto de California para la cultura y el idioma yiddish
  • LL Zamenhof § Trabajo sobre el idioma yiddish y cuestiones judías  : la primera gramática yiddish, publicada solo parcialmente. Proponía una versión romanizada basada en el dialecto Białystok (Noreste), como lengua unificadora para los judíos del Imperio Ruso .

Referencias

  1. ^ Mendelsohn, Ezra (1970). Lucha de clases en la zona pálida: los años de formación del movimiento obrero judío en la Rusia zarista . Archivo CUP. pag. 118. ISBN 0-521-07730-3. Consultado el 8 de octubre de 2008 .
  2. ^ Fried, Lewis; Brown, Gene; Chametzky, Jules; Harap, Louis (1988). Manual de literatura judía estadounidense . Prensa de Genewood. pag. 155 . ISBN 0-313-24593-2. Consultado el 8 de octubre de 2008 .
  3. ^ Keller, Mary (2002). El martillo y la flauta . Prensa JHU. pag. 213. ISBN 0-8018-8188-9. Consultado el 8 de octubre de 2008 .
  4. ↑ a b c Goldsmith, Emanuel S. (1997). Cultura yiddish moderna: la historia del movimiento del idioma yiddish . Prensa de la Universidad de Fordham. pag. 47. ISBN 978-0-8232-1695-6.
  5. ^ Schaechter, Mordkhe. "Modernización del lenguaje yiddish y elaboración léxica", en: Reforma del lenguaje: Historia y futuro , ed. por Istvan Fodor, vol. III, Hamburgo, 1984, págs. 195-196.
  6. ^ "Yiddish y yiddishism: una ideología nacionalista judía" . h-net.org. 1999 . Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  7. ^ En yiddish estándar: ייִדישע אױטאָנאָמע געגנט , yidishe oytonome gegnt
  8. ^ Sollors, Werner (1998). América multilingüe: transnacionalismo, etnicidad y los idiomas de la literatura estadounidense . NYU Press . pag. 64. ISBN 0-8147-8093-8. Consultado el 8 de octubre de 2008 .
  9. ^ Cohen, Sarah Blacher (1983). De Hester Street a Hollywood: el escenario y la pantalla judíos-estadounidenses . Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 233 . Consultado el 8 de octubre de 2008 .
  10. ^ Schecter, Joel (2008). Mesías de 1933: cómo el teatro yiddish estadounidense sobrevivió a la adversidad a través de la sátira . Prensa de la Universidad de Temple. pag. 210. ISBN 978-1-59213-872-2. Consultado el 8 de octubre de 2008 .
  11. ^ Jacobs, Neil G. Yiddish: una introducción lingüística , Cambridge University Press , Cambridge, 2005, ISBN 0-521-77215-X . 
  12. ^ Solomo Birnbaum , Grammatik der jiddischen Sprache (4., erg. Aufl., Hamburgo: Buske, 1984), p. 3.

Fuentes

  • Joshua A. Fishman: Atraer seguidores a las funciones de alta cultura para un lenguaje de la vida cotidiana: el papel de la conferencia sobre el lenguaje Tshernovits en el 'Rise of Yiddish', Revista Internacional de Sociología del Lenguaje 24, 1980, pág. 43– 73.
  • Joshua A. Fishman: ideología, sociedad y lenguaje. La Odisea de Nathan Birnbaum ; Karoma Publ., Ann Arbor 1987, ISBN 0-89720-082-9 . 
  • Joshua A. Fishman: La conferencia Tshernovits revisada: La 'Primera Conferencia Mundial para el yiddish' 85 años después, en: La etapa más temprana de la planificación del lenguaje , Berlín, 1993 S. 321–331.
  • Emanuel S. Goldsmith: cultura idish moderna. La historia del movimiento del idioma yiddish . Fordham Univ Press, Nueva York 1976, reimpresión 2000 ISBN 0-8232-1695-0 . 
  • Herbert J. Lerner: The Tshernovits Language Conference. Un hito en el pensamiento nacionalista judío. Nueva York NY 1957 (Ensayo de maestría. Universidad de Columbia).

enlaces externos

  • Primera Conferencia de Lengua Yiddish , Czernowitz, 30 de agosto-3 de septiembre de 1908.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Yiddishist_movement&oldid=1021951795#The_Czernowitz_Conference "