De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Dede Korkut )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Libro de Dede Korkut o Libro de Korkut Ata ( azerí : Kitabi-Dədə Qorqud , کتاب دده قورقود, Turkmen : Kitaby Dädem Gorkut , turco : Dede Korkut Kitabı ) es el más famoso entre las historias épicas de los turcos Oghuz . Las historias llevan la moral y los valores importantes para el estilo de vida social de los pueblos nómadas turcos y sus creencias preislámicas . La narrativa mítica del libro es parte del patrimonio cultural de los pueblos de origen turco Oghuz , principalmente de Turquía , Azerbaiyán.y Turkmenistán . [3]

Solo dos manuscritos de este libro, Vaticano y Dresde , se conocían hasta 2018. Sin embargo, se agregó una nueva epopeya a este libro con el descubrimiento del manuscrito Gonbad . El idioma del manuscrito de Gonbad es de carácter mixto y representa características vívidas del período de transición del antiguo turco Oghuz tardío al turco moderno temprano de Azerbaiyán iraní . Sin embargo, también hay estructuras ortográficas , léxicas y gramaticales propias del este de Turki , lo que muestra que la obra original fue escrita en el área entre Syrdarya y Anatolia, y luego reescrita en el Irán Safavid.en la segunda mitad del siglo XVI. Posteriormente fue copiado nuevamente en la segunda mitad del siglo XVIII en el período Qajar en la misma zona. [4]

Los cuentos épicos de Dede Korkut son algunos de los dastans turcos más conocidos de entre un total de más de 1.000 epopeyas registradas entre las familias lingüísticas de Mongolia y Turkic . [5]

Origen y sinopsis de la epopeya [ editar ]

Dede Korkut es un dastan heroico (leyenda), también conocido como Oghuz-nameh entre el pueblo Oghuz Turkic , [6] que comienza en Asia Central , continúa en Anatolia y centra la mayor parte de su acción en el Cáucaso azerbaiyano . [7] Según Barthold, "no es posible suponer que este dastan podría haber sido escrito en cualquier lugar excepto en el Cáucaso". [8]

Para los pueblos turcos, especialmente las personas que se identifican como Oghuz, es el principal depósito de la identidad étnica, la historia, las costumbres y los sistemas de valores de los pueblos turcos a lo largo de la historia. Conmemora las luchas por la libertad en una época en la que los turcos de Oghuz eran un pueblo pastor, aunque "está claro que las historias tomaron su forma actual en un momento en que los turcos de Oghuz ya no se consideraban oghuz". [9] Desde mediados del siglo X en adelante, el término "Oghuz" fue reemplazado gradualmente entre los propios turcos por "Turcomano".(Turcomano); este proceso se completó a principios del siglo XIII. Los turcomanos eran aquellos turcos, en su mayoría, pero no exclusivamente, oghuz, que habían abrazado el Islam y habían comenzado a llevar una vida más sedentaria que sus antepasados. [10] En el siglo XIV, una federación de Oghuz, o, como se les llamaba en ese momento, miembros de las tribus turcomanas, que se llamaban a sí mismos Ak-koyunlu, estableció una dinastía que gobernó el este de Turquía, Azerbaiyán, Irak e Irán occidental. [11]

Contenido [ editar ]

Las doce historias que componen la mayor parte de la obra fueron escritas después de que los turcos se convirtieran al Islam, y los héroes a menudo son retratados como buenos musulmanes mientras que los villanos son referidos como infieles , pero también hay muchas referencias a los prejuicios turcos. Magia islámica. El personaje Dede Korkut, es decir, el "abuelo Korkut", es un adivino y bardo de gran renombre, y sirve para unir las historias, y el decimotercer capítulo del libro recopila dichos que se le atribuyen. "En los dastans, Dede Korkut aparece como el aksakal [literalmente 'barba blanca', el anciano respetado], el consejero o sabio, que resuelve las dificultades que enfrentan los miembros de la tribu ... Entre la población, los aksakals respetados son sabios y saben cómo resolver problemas; entre ashiks[recitadores de dastans] generalmente se les llama dede [abuelo]. En el pasado, este término designaba a los ancianos tribales respetados, y ahora se usa dentro de las familias; en muchas localidades de Azerbaiyán, reemplaza a ata [antepasado o padre] ". [12] El historiador Rashid-al-Din Hamadani (m. 1318) dice que Dede Korkut era una persona real y vivió durante 295 años; que apareció en la época del gobernante Oghuz Inal Syr Yavkuy Khan, por quien fue enviado como embajador ante el Profeta ; que se convirtió en musulmán ; que dio consejos al Gran Khan de los Oghuz, asistió a la elección del Gran Khan y dio nombres a los niños. [13]

Los cuentos hablan de guerreros y batallas y probablemente se basan en los conflictos entre los Oghuz y los Pechenegs y Kipchaks . Muchos elementos de la historia son familiares para aquellos versados ​​en la tradición literaria occidental. [14] Por ejemplo, la historia de un monstruo llamado "Goggle-eye" Tepegoz se parece bastante al encuentro con el cíclope en Homer 's Odyssey.que se cree que fue influenciado por la epopeya griega o que tiene una raíz común de Anatolia antigua. El libro también describe con gran detalle las diversas actividades deportivas de los antiguos pueblos turcos: "Dede Korkut (1000-1300) se refirió claramente a ciertas actividades físicas y juegos. En la descripción de Dede Korkut, las habilidades atléticas de los turcos, tanto hombres como mujeres, fueron descritos como "de primera categoría", especialmente en la equitación, el tiro con arco, el cirit (lanzamiento de jabalina), la lucha y el polo, que se consideran deportes nacionales turcos ". [15]

Las siguientes oraciones son algunos de los muchos dichos sabios que aparecen en los manuscritos de Dresde y Gonbad: [16]

Sinopsis [ editar ]

El comienzo del primer capítulo, "Boghach Khan, hijo de Dirse Khan", del dastan en lengua turca (siglo XVI), el manuscrito de Dresde

(Títulos dados por el traductor Geoffrey Lewis., [17] contenido de la ref. [18] y la ref. [19] )

  1. Boghach Khan, hijo de Dirse Khan : cuenta la historia del milagroso nacimiento de Boghach Khan, cómo creció para convertirse en un poderoso guerrero y se ganó un principado, cómo su padre Dirse Khan fue engañado por sus propios guerreros para que tratara de matarlo, cómo su madre (sin nombre) le salvó la vida y cómo rescató a su padre de los traicioneros guerreros; Korkut llega a la celebración y crea la historia;
  2. Cómo fue saqueada la casa de Salur Kazan : cuenta cómo el infiel (es decir, no musulmán) el rey georgiano Shökli allanó el campamento de Salur Kazan  [ az ] mientras Kazán y sus nobles estaban cazando, cómo Kazán y el heroico pastor Karajuk se unieron para localizar Shökli, cómo la esposa de Kazán, Lady Burla y su hijo Uruz, demostraron heroísmo y pensamiento rápido en cautiverio, y cómo llegaron los hombres de Kazan para ayudar a Kazán a derrotar a Shökli; [20]
  3. Bamsi Beyrek del caballo gris : cuenta cómo el joven hijo del príncipe Bay Büre demostró su valía y se ganó el nombre de Bamsi Beyrek , cómo ganó la mano de Lady Chichek contra la resistencia de su hermano Crazy Karchar, cómo fue secuestrado por el rey Shökli. hombres y ayuda cautiva durante 16 años, y cómo escapó al enterarse de que Lady Chichek estaba siendo entregada a otro hombre y cómo la recuperó; Korkut aparece como actor en la historia, le da a Beyrek su nombre y luego lo ayuda a burlar a Crazy Karchar;
  4. Cómo el príncipe Uruz, hijo del príncipe Kazan fue hecho prisionero : cuenta cómo Salur Kazan se dio cuenta de que su hijo Uruz tenía dieciséis años pero nunca había visto una batalla, cómo Kazán y Uruz fueron atacados por los infieles mientras estaban de caza, cómo Uruz entró en la refriega y fue capturado. cautivo, cómo reaccionó Lady Burla al darse cuenta de que su hijo estaba en peligro, cómo Kazán rastreó a los infieles y cómo Uruz le suplicó que huyera, y cómo Lady Burla y los hombres de Kazan llegaron y ayudaron a Kazán a rescatar a Uruz; esta historia menciona a tres reyes infieles: Shökli, Kara Tüken y Bughachuk, que es decapitado;
  5. Wild Dumrul Son of Dukha Koja : cuenta cómo Wild Dumrul ofendió a Allah al desafiar a Azrael , cómo Dumrul se dio cuenta de su error y encontró el favor de Allah con la condición de que alguien aceptara morir en su lugar, cómo los padres de Dumrul se negaron a morir en el lugar pero su esposa estuvo de acuerdo. , cómo Dumrul le pidió a Allah que perdonara a su esposa y cómo Allah les concedió 140 años; Korkut ordena que los bardos mantengan viva esta historia;
  6. Kan Turali, hijo de Kanli Koja : cuenta cómo Kan Turali ganó el corazón y la mano de la infiel princesa Saljan de Trebisonda al derrotar con las manos desnudas a un toro, un león y un camello, cómo el padre de la princesa cambió de opinión y envió a 600 guerreros a matar. él, y cómo la princesa ayudó a Kan Turali a derrotar a los hombres de su padre; Korkut también aparece en la historia como el narrador de la boda;
  7. Yigenek Hijo de Kazilik Koja : cuenta cómo Kazilik Koja es capturado por el infiel rey Direk de Arshuvan mientras intentaba asaltar el castillo Düzmürd en el Mar Negro, cómo estuvo retenido 16 años, cómo su hijo Yigenek creció sin saber que su padre estaba cautivo. , cómo Yigenek descubrió que su padre estaba vivo y pidió permiso a Bayindir Khan para rescatarlo, y cómo Yigenek derrotó al Rey Direk después de que los otros hombres de Bayindir fallaron; Korkut aparece en la celebración;
  8. Cómo Basat mató a Goggle-eye : cuenta cómo Basat fue criado por una leona y cómo Goggle-Eye nació de un padre humano y una peri madre, cómo los dos niños fueron criados como hermanos, cómo Goggle-Eye aterrorizó a los Oghuz exigiéndoles proporcionar continuamente hombres jóvenes y ovejas para que él comiera, cómo Basat fue convencido por una de las madres Oghuz para pelear con Goggle-Eye, y cómo Basat derrotó a Goggle-Eye en una pelea que se inspira en gran medida en la historia de Polifemo en la Odisea ; Korkut juega un papel en esta historia del mediador entre Goggle-Eye y Oghuz;
  9. Emren Son of Begil : cuenta cómo Begil se convierte en el guardián de Georgia para Bayindir Khan, pero siente la tentación de rebelarse después de sentirse despreciado por el Khan; cómo se rompe la pierna después de ser arrojado de un caballo mientras cazaba; cómo Shökli se entera de su herida e intenta atacarlo; cómo el hijo de Begil, Emren, toma su armadura y dirige a los hombres de Begil para defenderlo; cómo Dios responde a la oración de Emren pidiendo fuerza y ​​cómo Emren consigue que Shökli se convierta al Islam; cómo se reconcilian Begil y Bayindir Khan;
  10. Segrek Son of Ushun Koja : cuenta cómo el hijo mayor de Ushun Koja, Egrek, fue capturado por el Rey Negro cerca de Julfa y arrojado a la mazmorra de la Torre Alinja.; cómo el hijo menor de Ushon Koja, Segrek, creció sin saber sobre el cautiverio de su hermano hasta que algunos chicos se burlaron de él; cómo Ushon Koja y su esposa intentaron evitar que Segrek fuera a buscar a Egrek casándose con él; cómo Segrek se negó a acostarse con su esposa hasta que se enterara del destino de su hermano; cómo Segrek encuentra su camino hacia el castillo del Rey Negro y se defiende de varios ataques de los hombres del Rey Negro, pero finalmente es superado por el sueño; cómo el Rey Negro promete liberar a Egrek si se ocupa de este misterioso asaltante; cómo Egrek y Segrek se reconocen, derrotan a los hombres del Rey Negro y regresan a casa;
  11. Cómo Salur Kazan fue tomado prisionero y cómo su hijo Uruz lo liberó : cuenta cómo Salur Kazan fue capturado en el castillo de Tomanin en Trebisonda; cómo se burlaba de los infieles y se negaba a alabarlos; cómo su hijo Uruz creció sin saber nada de su padre y cómo se enteró del encarcelamiento de su padre; cómo Uruz dirigió un ejército de nobles para rescatar a Salur Kazan; cómo atacaron la Ayasofia en Trebisonda ; cómo se envió a Salur para proteger el castillo de los asaltantes pero supo quiénes eran y no los mató; cómo se reunieron él y su hijo, cómo atacaron a los infieles y cómo regresaron a casa;
  12. Cómo los Oghuz Externos se Rebelaron contra los Oghuz Internos y cómo murió Beyrek : Cómo los Oghuz Externos se rebelaron contra Kazan Khan después de sentir que los había despreciado a favor de los Oghuz Internos; cómo el tío de Kazán, Uruz, al frente de los rebeldes, intenta que su yerno Beyrek se una a la rebelión, y cómo mata a Beyrek por negarse; cómo se lleva a Beyrek a casa, donde pide a Kazán que lo vengue; cómo Kazán y sus fuerzas derrotan a Uruz, después de lo cual los rebeldes supervivientes se rinden y se reconcilian con Kazán;
  13. La sabiduría de Dede Korkut :
Estatua de Gorkut Ata (Dede Korkut) en Ashgabat , Turkmenistán.

Tradición manuscrita [ editar ]

Una copia del Libro de Dede Korkut en Dresden , Alemania .

Desde principios del siglo XVIII, el Libro de Dede Korkut se ha traducido al francés, inglés, ruso y húngaro. [21] [22] Sin embargo, no fue hasta que llamó la atención de HF Von Diez, quien publicó una traducción alemana parcial de Dede Korkut en 1815, basada en un manuscrito encontrado en la Biblioteca Real de Dresde , [23] que Dede Korkut se hizo ampliamente conocido en Occidente. El único otro manuscrito de Dede Korkut fue descubierto en 1950 por Ettore Rossi en la Biblioteca del Vaticano . [24] Hasta Dede Korkutfue transcrito en papel, los hechos que en él se describen sobrevivieron en la tradición oral, al menos desde los siglos IX y X. El capítulo "Bamsi Beyrek" de Dede Korkut conserva casi literalmente el inmensamente popular dastan Alpamysh de Asia Central , que data incluso de una época anterior. Las historias estaban escritas en prosa, pero salpicadas de pasajes poéticos. Investigaciones recientes de eruditos turcos y turcomanos revelaron que la variante turcomana del Libro de Dede Korkut contiene dieciséis historias, que han sido transcritas y publicadas en 1998 [25].

Fecha de la composición [ editar ]

Representación de Gorkut Ata (Dede Korkut) en 2006 monedas turcomanas.

La obra se originó como una serie de epopeyas contadas oralmente y transferidas a lo largo de las generaciones antes de publicarse en forma de libro. Existen numerosas versiones recopiladas de las historias. Se piensa que las primeras versiones fueron en verso natural, ya que el turco es un idioma aglutinante, pero que gradualmente se transformaron en combinaciones de verso y prosa a medida que los elementos islámicos afectaron la narrativa a lo largo del tiempo.

Se han propuesto varias fechas para las primeras copias escritas. Geoffrey Lewis lo fecha bastante temprano en el siglo XV, [26] con dos capas de texto: un sustrato de tradiciones orales más antiguas relacionadas con los conflictos entre los Oghuz y los Pecheneks y Kipchaks y una cobertura externa de referencias a las campañas de la Confederación Akkoyunlu . [27] Cemal Kafadar está de acuerdo en que no fue antes del siglo XV ya que "el autor está unificando a los gobernantes Akkoyunlu y otomanos ". [Nota 1] Sin embargo, en su historia del Imperio Otomano, Stanford Jay Shaw(1977) lo fecha en el siglo XIV. [Nota 2] El profesor Michael E. Meeker aboga por dos fechas, diciendo que las versiones de las historias que tenemos hoy se originaron como historias y canciones populares no antes del siglo XIII y fueron escritas a más tardar a principios del siglo XV. [Nota 3] Al menos una de las historias (Capítulo 8) existía por escrito a principios del siglo XIV, de una historia árabe inédita , Durar al-Tijan de Dawadari , escrita en Egipto en algún momento entre 1309 y 1340. [29]

Es imposible obtener una determinación precisa debido al estilo de vida nómada de los primeros pueblos turcos , en el que epopeyas como Dede Korkut pasaron de generación en generación en forma oral. Esto es especialmente cierto en un libro épico como este, que es producto de una larga serie de narradores, cualquiera de los cuales podría haber hecho modificaciones y adiciones, hasta los dos escribas del siglo XVI que fueron los autores de los manuscritos más antiguos que se conservan. [30] La mayoría de los estudiosos de la antigua epopeya turca y los cuentos populares, como el académico ruso-soviético Vasily Bartold y el académico británico Geoffrey Lewis , creen que el texto de Dede Korkut "exhibe una serie de rasgos característicos del azerí, el dialecto turco de Azerbaiyán ". [31]

Trato soviético [ editar ]

1999 Sellos de Azerbaiyán que conmemoran el 1300 aniversario de Kitabi Dede Gorgud

La mayoría de los pueblos y tierras turcos descritos en el Libro de Dede Korkut fueron parte de la Unión Soviética desde 1920 hasta 1991 y, por lo tanto, la mayor parte de la investigación y el interés se originaron allí. La actitud hacia el Libro de Dede Korkut y otros dastans relacionados con los pueblos turcos fue inicialmente neutral.

El historiador turco Hasan Bülent Paksoy sostiene que después de que Stalin solidificara su control del poder en la URSS, y especialmente a principios de la década de 1950, se estableció firmemente un tabú sobre la turcomología . Observó que la primera edición rusa de texto completo del Libro de Dede Korkut, de los académicos azerbaiyanos Hamid Arasli y MGTahmasib y basada en la traducción de Barthold de la década de 1920, se publicó de forma limitada sólo en 1939 y nuevamente en 1950 [12]. ] [32] Afirma que "los eruditos y literatos turcos (que plantearon los mismos problemas) se perdieron ante las 'liquidaciones' estalinistas o el 'asalto ideológico' librado a todos los dastans en 1950-52". [12]Según Paksoy, este tabú de principios de la década de 1950 también se expresó en el "Juicio de Alpamysh" (1952-1957), cuando "todos los dastans de Asia Central fueron oficialmente condenados por el aparato estatal soviético".

Las autoridades soviéticas criticaron a Dede Korkut por promover el nacionalismo burgués . En un discurso pronunciado en 1951 en el 18º Congreso del Partido Comunista de Azerbaiyán, el líder comunista de Azerbaiyán, Mir Jafar Baghirov, abogó por eliminar la epopeya de la literatura azerbaiyana , calificándola de "libro dañino" y "antipopular" que "está lleno del veneno del nacionalismo". , principalmente contra los pueblos hermanos georgianos y armenios ". [33]

Sin embargo, la publicación de dastans no cesó por completo durante ese período, ya que las ediciones de Alpamysh se publicaron en 1957, 1958 y 1961, [34] como lo habían sido en 1939, 1941 y 1949; [35] la entrada sobre dastans en la segunda edición de la Gran Enciclopedia Soviética (volumen 13, 1952) tampoco contiene ninguna "condena". [36] A pesar de la liberalización del clima político tras la denuncia del estalinismo por Nikita Khrushchev en febrero de 1956, la misma edición "Barthold" del Libro de Dede Korkut se volvió a publicar sólo en 1962 y en 1977. Los problemas persistieron hasta el final a la perestroika, cuando la última edición completa en idioma azerbaiyano fue enviada para su publicación el 11 de julio de 1985, pero recibió permiso para imprimir sólo el 2 de febrero de 1988. [12]

Celebraciones de la UNESCO [ editar ]

En 1998, la República de Azerbaiyán y la UNESCO nominaron, y en 2000 celebraron, el "Mil trescientos aniversario de la épica leyenda azerbaiyana Kitab-i Dede Qorqud". [37] En 2000, el Director General de la UNESCO comentó: "Épicas - y tengo en mente en particular la de los pueblos de habla turca atribuida a Dede Korkut, perpetuados por la tradición oral hasta el siglo XV antes de ser escritos ... son vectores de las referencias históricas, geográficas, políticas, sociales, lingüísticas y literarias de los pueblos cuya historia relatan. Aunque ya se han anotado muchas de estas epopeyas, las habilidades orales y gestuales de los narradores y griots que las mantienen con vida también deben inmortalizarse sin demora. El asunto es urgente ". [38] [39]

Desde 1956, la UNESCO ha conmemorado eventos históricos y los aniversarios de personalidades eminentes celebrados por los Estados Miembros y Miembros Asociados, con el fin de darles un significado mundial. [40] Azerbaiyán anunció el Kitab-i Dede Qorqud como su primera "celebración de aniversarios" en 1998. [41] En 1999, el Banco Nacional de Azerbaiyán acuñó monedas conmemorativas de oro y plata para el 1300 aniversario de la epopeya. [42] La cultura épica, los cuentos populares y la música de Dede Qorqud se incluyeron en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en noviembre de 2018. [43]

Ver también [ editar ]

  • Alpamysh
  • Épica de Köroğlu
  • Chora Batir o Chora Batyr
  • Oghuznama
  • Edigu (también escrito Edigey o Idige)
  • Jangar
  • Leyenda de Ergenekon
  • Épica del rey Gesar
  • Epopeya de Manas
  • Mitología turca

Notas [ editar ]

  1. ^ "No fue antes del siglo XV. Basado en el hecho de que el autor está unificando tanto a los gobernantes Akkoyunlu como a los otomanos, se ha sugerido que la composición pertenece a alguien que vive en las tierras de la región fronteriza indefinida entre los dos estados durante el reinado de Uzun Hassan (1466-1478). G. Lewis, por su parte, fecha la composición "al menos bastante temprano en el siglo XV". [26]
  2. "El mayor producto popular del siglo XIV fue la colección en prosa de Dede Korkut, los ejemplos más antiguos de la epopeya turcomana de Oghuz. Dede Korkut relata las luchas de los turcomanos con los georgianos y los circasianos abjasios en el Cáucaso, así como con el Imperio bizantino. de Trebisonda , agregando historias de relaciones y conflictos dentro de las tribus turcomanas ". [28]
  3. " El Libro de Dede Korkut es un registro temprano de cuentos populares turcos oralesen Anatolia y, como tal, una de las cartas míticas de la ideología nacionalista turca. Las versiones más antiguas del Libro de Dede Korkut consisten en dos manuscritos copiados en el siglo XVI. Se cree que las doce historias que están registradas en estos manuscritos se derivan de un ciclo de historias y canciones que circulan entre los pueblos turcos que viven en el noreste de Anatolia y el noroeste de Azerbaiyán.. Según Lewis (1974), un sustrato más antiguo de estas tradiciones orales data de los conflictos entre los antiguos oghuz y sus rivales turcos en Asia central (los pecheneks y los kipchaks), pero este sustrato se ha revestido de referencias a las campañas del siglo XIV. de la Confederación Akkoyunlu de tribus turcas contra los georgianos, los abjasios y los griegos en Trebisonda. Tales historias y canciones no habrían surgido antes de principios del siglo XIII, y las versiones escritas que nos han llegado se habrían compuesto a más tardar a principios del siglo XV. Para entonces, los pueblos turcos en cuestión habían estado en contacto con la civilización islámica durante varios siglos, habían llegado a llamarse a sí mismos "turcomanos" en lugar de "oghuz", tenían asociaciones cercanas con sociedades sedentarias y urbanizadas.y participaban en regímenes islamizados que incluían nómadas, granjeros y ciudadanos. Algunos habían abandonado por completo su forma de vida nómada ".[27]

Referencias [ editar ]

  1. ^ Karl Reichl (2011). Literatura oral medieval . pag. 687.
  2. ^ Felix J. Oinas (1978). Heroic Epic and Saga: Una introducción a las grandes epopeyas populares del mundo . pag. 312.
  3. Barthold (1962) "" El libro de mi abuelo Korkut "(" Kitab-i dedem Korkut ") es un monumento destacado de la epopeya heroica medieval Oghuz. Tres pueblos modernos de habla turca - turcomanos, azerbaiyanos y turcos - son étnicamente y lingüísticamente relacionado con los Oghuzes medievales. Para todos estos pueblos, las leyendas épicas depositadas en el "Libro de Korkut" representan un reflejo artístico de su pasado histórico ".
  4. Mahsun Atsız (2020). "Korkut Ata Türkiyat Araştırmaları Dergisi: Un análisis sintáctico del manuscrito Gonbad del libro de Dede Korkut": 189. ISSN 2687-5675 .  Cite journal requires |journal= (help)
  5. ^ Rinchindorji. "Épicas mongol-turcas: formación tipológica y desarrollo" Archivado el 2 de diciembre de 2017 en la Wayback Machine , Instituto de Literatura Étnica, Academia China de Ciencias Sociales, Trad. por Naran Bilik, Oral Tradition , 16/2, 2001, pág. 381
  6. ^ "Dastan". Gran Enciclopedia Soviética (en 30 volúmenes), Tercera edición, Moscú, 1970
  7. ^ " " КитР° Ð ± и деде ÐšÐ¾Ñ € куд " " . archive.is . 25 de mayo de 2005. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2005 . Consultado el 26 de enero de 2019 .
  8. ^ Barthold (1962) , p. 120
  9. ^ Lewis (1974) , p. 9
  10. ^ Lewis (1974) , p. 10
  11. ^ Lewis (1974) , p. 16-17
  12. ^ a b c d Prof. HBPaksoy (ed.), "Introducción a Dede Korkut" Archivado el 5 de junio de 2011 en Wayback Machine (como coeditor), Antropología y arqueología soviéticas , vol. 29, núm. 1. Verano de 1990; y "M. Dadashzade sobre la información etnográfica relativa a Azerbaiyán contenida en el Dede Korkut dastan", Antropología y arqueología soviéticas , vol. 29, No. 1. Verano de 1990. Reimpreso en HB Paksoy (Ed.), Central Asia Reader: The Rediscovery of History (Nueva York / Londres: ME Sharpe, 1994), ISBN 1-56324-201-X (tapa dura); ISBN 1-56324-202-8 (pbk.)  
  13. ^ Lewis (1974) , p. 12
  14. ^ Dinçaslan, M. Bahadırhan. "Karşılaştırmalı Mitoloji: Dede Korkut Alman Mıydı? - mbdincaslan.com" . mbdincaslan.com . Consultado el 26 de enero de 2019 .
  15. ^ Dr. Ergun Yurdadon, Presidente de Gestión de Recreación, Academia de Deportes de los Estados Unidos, Deporte en Turquía: El período preislámico , Volumen 6, Número 3, Verano de 2003 Archivado 2007-02-18 en Wayback Machine
  16. ^ Mahsun Atsız, (2020), Un análisis sintáctico del manuscrito Gonbad del libro de Dede Korkut , p. 192-195
  17. ^ El libro de Dede Korkut . Traducido por Lewis, Geoffrey. Londres: Penguin. 1974. p. 7 . ISBN 0140442987.
  18. ^ Anónimo. Libro de Dede Korkut .
  19. ^ "Kitabi-Dədə Qorqud - Vikimənbə" . az.wikisource.org . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  20. ^ https://www.tamgaturk.com/bir-dede-korkut-cevirisi-denemesi/
  21. ^ Bentinck, Histoire Genealogique des Tatars, 2 vols. (Leiden, 1726).
  22. Abu Al Ghazi Bahadur, Una historia de los turcos, magnates y tártaros, vulgarmente llamados tártaros, junto con una descripción de los países que habitan, 2 vols. (Londres, 1730)
  23. ^ Dresde, SLUB. "Kitab-i Dedem Korkut - Mscr.Dresd.Ea.86" . digital.slub-dresden.de . Consultado el 26 de enero de 2019 .
  24. ^ Kitab-i Dedem Korkut - IVA. turc. 102 digitales
  25. ^ Prof. Melek Erdem, Universidad de Ankara, "Sobre la conexión con los manuscritos de la variante de Turkmenistán de las epopeyas de Dede Korkut". Revista de estudios turcos modernos (2005), 2/4: 158-188
  26. ↑ a b Kafadar (1996)
  27. ^ a b Michael E. Meeker, "La ética de Dede Korkut", Revista internacional de estudios de Oriente Medio , vol. 24, No. 3 (agosto de 1992), 395–417. "Según Lewis (1974), un sustrato más antiguo de estas tradiciones orales data de los conflictos entre los antiguos oghuz y sus rivales turcos en Asia central (los pecheneks y los kipchaks), pero este sustrato se ha revestido de referencias al siglo XIV. campañas de la Confederación Akkoyunlu de tribus turcas contra los georgianos, los abjasios y los griegos en Trebisonda ".
  28. ^ Stanford Jay Shaw, Historia del Imperio Otomano y Turquía moderna , Universidad de Cambridge, 1977, pg 141.
  29. ^ Lewis (1974) , p. 21
  30. ^ Lewis (1974) , págs. 20-21
  31. ^ Lewis (1974) , págs. 22
  32. ^ Barthold (1962) , págs. 5-8
  33. ^ "Informe del camarada M [ir] D [zhafar Abbasovich] Bagirov en el XVIII Congreso del Partido Comunista de Azerbaidzhan sobre el trabajo del Comité Central del Partido Comunista de Azerbaidzhan", Recopilación actual de la prensa rusa No. 24, vol. 23 (28 de julio de 1951), 8.
  34. ^ Entrada " Alpamysh " en Bol'shaya sovetskaya entsiklopediya (la Gran Enciclopedia Soviética , tercera edición) [1]
  35. ^ Alpamysh entrada en Bol'shaya Puerto entsiklopediya (la Gran Enciclopedia Soviética , segunda edición)
  36. ^ "Dastan" en la Gran Enciclopedia Soviética , segunda edición. Véase también la entrada "Dastan" [2] en la Gran Enciclopedia Soviética , tercera edición.
  37. ^ Sitio web de la UNESCO, consultado el 19 de marzo de 2007 Archivado el 6 de abril de 2007, en la celebración de los aniversarios Wayback Machine con los que la UNESCO estuvo asociada desde 1996, sitio web de la UNESCO, consultado el 19 de marzo de 2007
  38. ^ "Archivo de narrativa oral turca •• Türk Öykürleri Sandığı" . aton.ttu.edu . Consultado el 26 de enero de 2019 .
  39. ^ Otra mención de Dede Korkut por el Sr. Matsuura se hace en agosto de 2005
  40. ^ "Sitio web de la UNESCO" . Archivado desde el original el 29 de junio de 2011 . Consultado el 9 de noviembre de 2018 .
  41. ^ Sitio web de la UNESCO Archivado el 6 de abril de 2007 en Wayback Machine.
  42. ^ Banco Central de Azerbaiyán . Monedas conmemorativas. Monedas producidas entre 1992 y 2010 Archivado el 19 de enero de 2010 en Wayback Machine : monedas de oro y plata dedicadas al 1300 aniversario de la epos "Kitabi - Dede Gorgud". - Recuperado el 25 de febrero de 2010.
  43. ^ "Patrimonio inmaterial: nueve elementos inscritos en la lista representativa" . UNESCO . Consultado el 29 de noviembre de 2018 .

Bibliografía [ editar ]

  • Barthold, V., ed. (1962). El libro de mi abuelo Korkut . Moscú y Leningrado: Academia de Ciencias de la URSS.
  • Kafadar, Cemal (1996). Entre dos mundos: la construcción del Estado otomano . Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520206007.
  • Lewis, Geoffrey, ed. (1974). El libro de Dede Korkut . Harmondsworth, Reino Unido: Penguin Books.

Enlaces externos [ editar ]

  • Epics Archivado el 5 de enero de 2012 en Wayback Machine , cuatro ediciones del libro de Dede Korkut en el Archivo Uysal-Walker de narrativa oral turca , Texas Tech University, 2000-2007
  • Artículo de Dada Gorgud "Madre de todos los libros" en la revista Azerbaijan International
  • Primera y segunda parte de la película de 1975 de Dede Korkut (en azerí)
  • Libro de Dede Korkut en la biblioteca de Dresde
  • "КНИГА ДЕДА КОРКУТА" . Восточная Литература - библиотека текстов Средневековья .