Atresia duodenal


La atresia duodenal es la ausencia congénita o el cierre completo de una porción de la luz del duodeno . Provoca niveles elevados de líquido amniótico durante el embarazo ( polihidramnios ) y obstrucción intestinal en los recién nacidos. Los recién nacidos presentan vómitos biliosos o no biliosos (según en qué lugar del duodeno se encuentre la obstrucción) dentro de las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento, generalmente después de su primera alimentación oral. La radiografía muestra un estómago distendido y un duodeno distendido, que están separados por la válvula pilórica, un hallazgo que se describe como el signo de la doble burbuja .

El tratamiento incluye succionar cualquier líquido que quede atrapado en el estómago, administrar líquidos por vía intravenosa y reparar quirúrgicamente el cierre intestinal.

Durante el embarazo, la atresia duodenal se asocia con un aumento de líquido amniótico en el útero, que se llama polihidramnios . [1] Este aumento de líquido amniótico se debe a la incapacidad del feto para tragar el líquido amniótico y absorberlo en su tracto digestivo.

Después del nacimiento, la atresia duodenal puede causar distensión abdominal, especialmente en la parte superior del abdomen. Los vómitos biliosos o no biliosos, según la posición de la atresia en relación con la ampolla de Vater, ocurren comúnmente durante el primer día de vida. [ cita requerida ]

Aproximadamente del 20 al 40 por ciento de todos los lactantes con atresia duodenal tienen síndrome de Down y el 50% tiene una anomalía cardíaca congénita. [2] Aproximadamente el 8% de los bebés con síndrome de Down tienen atresia duodenal. [1]

La ecografía prenatal permite la detección y el diagnóstico más tempranos de la atresia duodenal. El duodeno no suele estar lleno de líquido en las imágenes; sin embargo, si se visualiza líquido en la ecografía, esto puede sugerir una atresia duodenal, ya que causa obstrucción y es posible que el líquido no pase distal al área atrésica. [3] El diagnóstico temprano de atresia duodenal da tiempo a los médicos para brindar asesoramiento prenatal y prepararse para el tratamiento posnatal. [4]