efecto emerson


El efecto Emerson es el aumento en la tasa de fotosíntesis después de que los cloroplastos se exponen a una luz de longitud de onda de 680 nm (espectro rojo intenso) y más de 680 nm (espectro rojo lejano). Cuando se expone simultáneamente a la luz de ambas longitudes de onda, la tasa de fotosíntesis es mucho más alta que la suma de las tasas de fotosíntesis de luz roja y luz roja lejana. El efecto fue una evidencia temprana de que dos fotosistemas , que procesan diferentes longitudes de onda, cooperan en la fotosíntesis. [1]

Cuando Emerson expuso plantas verdes a diferentes longitudes de onda de luz , notó que a longitudes de onda superiores a 680 nm, la eficiencia de la fotosíntesis disminuía abruptamente a pesar de que esta es una región del espectro donde la clorofila aún absorbe luz (la clorofila es el pigmento verde en plantas - absorbe principalmente las longitudes de onda rojas y azules de la luz). Cuando las plantas se expusieron a luz de longitud de onda corta (menos de 660 nm), la eficiencia también disminuyó. Luego, Emerson expuso las plantas a longitudes de onda cortas y largas al mismo tiempo, lo que provocó que la eficiencia aumentara considerablemente. Llegó a la conclusión de que debe haber dos fotosistemas diferentes.involucrados en la fotosíntesis , uno impulsado por luz de longitud de onda corta y otro impulsado por luz de longitud de onda larga ( PS1 y PS2 ). Trabajan juntos para mejorar la eficiencia y convertir la energía de la luz en formas que puedan ser absorbidas por la planta. [3]

La luz excita las moléculas de clorofila en el centro de reacción y provoca un aumento de energía. A medida que la molécula se vuelve menos excitada, su energía se transporta a través de una cadena de portadores de electrones al siguiente fotosistema que hace lo mismo y produce moléculas orgánicas portadoras de energía .