Gauda (región)


Gauda era un territorio situado en Bengala en la antigüedad y la época medieval, [1] [2] como parte del Reino de Gauda . El erudito persa del siglo XI Al-Biruni lo mencionó como Purva-Desa o País del Este. [3]

El Arthashastra de Chanakya (alrededor de 350–283 a. C.) se refiere a él junto con Vanga , Pundra y Kamarupa . Esta idea geográfica continúa con algunos de los textos antiguos. [2] Gauda y Vanga a veces se usan juntos. [1]

Shashanka , el primer rey importante de la antigua Bengala que se cree que gobernó entre el 590 d. C. y el 625 d. C., tenía su capital en Karnasubarna , 9,6 kilómetros (6,0 millas) al suroeste de Baharampur , sede del distrito de Murshidabad. [1] El monje chino, Xuanzang (Hiuen Tsang) viajó desde el país de Karnasubarna a una región en Orissa gobernada por Shashanka. [2] Se menciona que Pundravardhana es parte de Gauda en ciertos registros antiguos. [4]

La evidencia parece ser discrepante en cuanto a los vínculos de Gauda con la región de Rarh . Mientras que Krishna Mishra (siglo XI o XII dC), en su Prabodha-chandrodaya , menciona que Gauda rashtra incluye Rarh (o Rarhpuri) y Bhurishreshthika, identificado con Bhurshut , en los distritos de Hooghly y Howrah , pero la inscripción de Managoli del rey Yadava Jaitugi I distingue a Lala (Rarh) de Gaula (Gauda). [1]

Los emperadores Pala fueron referidos como Vangapati (Señor de Vanga) y Gaudesvara (Señor de Gauda). Los reyes Sena también se hacían llamar Gaudesvara. Desde entonces, Gauda y Vanga parecen ser nombres intercambiables para toda Bengala. [1]

Según los escritores jainistas de los siglos XIII y XIV, Gauda incluía a Lakshmanavati en el actual distrito de Malda . [1]


Litografía de principios del siglo XIX de las ruinas musulmanas de Dakhil Darwaza en Gaur, Bengala Occidental .