Gerardo de Cremona


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Gherard de Cremona )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Representación europea del médico persa Rhazes , en Recueil des traités de médecine de Gerardo de Cremona, 1250-1260. Gerard de Cremona tradujo numerosas obras de eruditos árabes. [1]

Gerardo de Cremona ( latín : Gerardus Cremonensis ; c. 1114-1187) fue un traductor italiano de libros científicos del árabe al latín. Trabajó en Toledo , Reino de Castilla y obtuvo los libros árabes en las bibliotecas de Toledo. Algunos de los libros habían sido escritos originalmente en griego y, aunque eran bien conocidos en la Constantinopla bizantina y Grecia en ese momento, no estaban disponibles en griego o latín en Europa occidental. Gerardo de Cremona es el traductor más importante de la Escuela de Traductores de Toledo que dinamiza la Europa medieval occidentalen el siglo XII, transmitiendo los conocimientos de los árabes y los antiguos griegos en astronomía, medicina y otras ciencias, haciendo que el conocimiento esté disponible en latín. Uno de los más famosos traducciones de Gerard es de Ptolomeo 's Almagesto de textos árabes encontraron en Toledo. [ cita requerida ]

De manera confusa, parece haber dos traductores de texto árabe al latín conocidos como Gerardo de Cremona , uno activo en el siglo XII que se concentró en la astronomía y otras obras científicas, y otro activo en el siglo XIII que se concentró en trabajos médicos.

Vida

Gerard nació en Cremona, en el norte de Italia. Insatisfecho con las filosofías de sus maestros italianos, Gerard se fue a Toledo. Allí aprendió el árabe, en un principio para que pudiera leer Ptolomeo 's Almagesto , [2] que tenía una tradición de buena reputación entre los eruditos, pero que, antes de su partida a Castilla, aún no era conocido en traducción latina. Se hizo la primera traducción latina, del griego alrededor de 1160 en Sicilia. [3] Aunque no disponemos de información detallada de la fecha en que Gerard fue a Castilla , no fue posterior a 1144.

Toledo, que había sido una capital de provincia en el Califato de Córdoba y se mantuvo una casa de estudios, era con seguridad a disposición de un católico como Gerard, ya que había sido conquistada a los moros por Alfonso VI de Castilla en 1085. Toledo seguía siendo una de capital multicultural , en la medida en que sus gobernantes protegieron los grandes barrios judíos y musulmanes, y mantuvieron su ciudad trofeo como un importante centro de la cultura árabe y hebrea . Uno de los grandes eruditos asociados con Toledo fue el rabino Abraham ibn Ezra , contemporáneo de Gerard. Los habitantes musulmanes y judíos de Toledo adoptaron la lenguay muchas costumbres de sus conquistadores, encarnando la cultura mozárabe . La ciudad estaba llena de bibliotecas y manuscritos , y era uno de los pocos lugares de la Europa medieval donde un cristiano podía estar expuesto a la lengua y la cultura árabe.

En Toledo, Gerard dedicó el resto de su vida a realizar traducciones latinas de la literatura científica árabe.

Traducciones de Gerard

Al-Razi 's Recueil des Traités de Médecine traducido por Gerardo de Cremona, segunda mitad del siglo 13.

La traducción latina de Gerardo de Cremona de la versión árabe del Almagesto de Ptolomeo hecha c. 1175 fue el más conocido en Europa occidental antes del Renacimiento. Sin el conocimiento de Gerard, una traducción anterior del Almagest ya se había hecho en Sicilia del griego original c. 1160 bajo la égida de Henricus Aristippus , aunque esta versión no fue tan utilizada en la Edad Media como la versión de Gerard. [4] Jorge de Trebisonda y luego Johannes Regiomontanus lo retradujeron del original griego en el siglo XV. El Almagest formó la base de la astronomía occidentalhasta que fue eclipsado por las teorías de Copérnico .

Gerard editó para lectores latinos las Tablas de Toledo , la compilación más precisa de datos astronómicos jamás vista en Europa en ese momento. [ cita requerida ] Las Tablas fueron en parte obra de Al-Zarqali , conocido en Occidente como Arzachel , un matemático y astrónomo que floreció en Córdoba en el siglo XI.

Al-Farabi , el "segundo maestro" islámico después de Aristóteles , escribió cientos de tratados. Su libro sobre las ciencias, Kitab lhsa al Ulum, analiza la clasificación y los principios fundamentales de la ciencia de una manera única y útil. Gerard lo tradujo como De scientiis ( Sobre las ciencias ).

Gerard tradujo la geometría de Euclides y los elementos de astronomía de Alfraganus . [5]

Gerard también compuso tratados originales sobre álgebra , aritmética y astrología . En el texto de astrología se calculan las longitudes tanto de Cremona como de Toledo.

En total, Gerard de Cremona [6] traducido 87 libros de la lengua árabe, [7] que incluye obras originalmente griegos como Ptolomeo 's Almagesto , Arquímedes ' Sobre la medida del círculo , Aristóteles 's en los cielos , y Euclides ' s Elementos de geometría ; y tales obras originalmente árabe como al-Khwarizmi 's sobre álgebra y Almucabala , Jabir Ibn Aflah ' s Elementa Astronomica , [8] y obras de al-Razi (Rhazes). [9]Gerardo de Cremona también fue creador de términos anatómicos. [10] La traducción latina del Calendario de Córdoba , titulada Liber Anoe , también se ha atribuido a Gerard. [11]

Un segundo Gerard Cremonensis

Theorica Planetarum de Gerard de Cremona, siglo XIII.

Algunas de las obras atribuidas a Gerard de Cremona son probablemente obra de un Gerard Cremonensis posterior, que trabajó en el siglo XIII, también conocido como Gerard de Sabloneta ( Sabbioneta ). [12] El último Gerard se centró en traducir textos médicos en lugar de textos astronómicos, [12] pero es comprensible que los dos traductores se hayan confundido entre sí. Se dice que sus traducciones de las obras de Avicena fueron hechas por orden del emperador Federico II .

Otros tratados atribuidos a la "Segunda Gerard" incluyen la Theoria o planetarum Theorica , [13] y las versiones de Avicena ‘s Canon de la medicina - la base de las numerosas ediciones latinas posteriores de dicha obra conocida - y del Almanzor de col -Razi ("Rhazes" en la Europa de habla latina). La atribución de Theorica a Gerard de Sabbionetta no está bien respaldada por pruebas manuscritas y no debe considerarse cierta.

Ver también

  • Escuela de Traductores de Toledo
  • Traducciones latinas del siglo XII

Notas

  1. Inventions et decouvertes au Moyen-Age , Samuel Sadaune, p. 44.
  2. ^ Grant, Edward , ed. (1974), "La traducción de la ciencia griega y árabe al latín", Libro de consulta sobre ciencia medieval , Cambridge: Harvard University Press, p. 35, ISBN 9780674823600, Por el amor de la Almagesto , que no pudo encontrar en absoluto entre los latinos, se fue a Toledo; allí viendo la abundancia de libros en árabe sobre todos los temas… aprendió el idioma árabe para poder traducir.
  3. ^ RW Southern, La creación de la Edad Media New Haven: Prensa de la Universidad de Yale, 1953, p. 64-65.
  4. ^ RW Southern, The Making of the Middle Ages, New Haven: Yale University Press, 1953, p. 64-65; LD Reynolds y Nigel G. Wilson, Escribas y eruditos: una guía para la transmisión de la literatura griega y latina Oxford: Clarendon Press, 1974, p. 106.
  5. Para obtener una lista de las traducciones de Gerard of Cremona, consulte: Edward Grant (1974) A Source Book in Medieval Science , (Cambridge: Harvard Univ. Pr.), Págs. 35-8 o Charles Burnett, "The Coherence of the Arabic-Latin Programa de traducción en Toledo en el siglo XII, Science in Context , 14 (2001): en 249-288, en págs. 275-281.
  6. ^ CH Haskins, Renacimiento del siglo XII, p. 287, "más ciencia árabe pasó a Europa Occidental a manos de Gerardo de Cremona que de cualquier otra forma".
  7. ^ Edward Grant A Source Book in Medieval Science , (Cambridge: Harvard Univ Press, 1974), págs. 35-38.
  8. ^ VJ Katz, Una historia de las matemáticas: una introducción , p. 291.
  9. ^ Jerome B. Bieber. Tabla de traducción medieval 2: Fuentes árabes archivadas el 18 de marzo de 2001 en la Wayback Machine , Santa Fe Community College .
  10. Arráez-Aybar, Luis-A. "Escuela de Traductores de Toledo y su influencia en la terminología anatómica". Annals of Anatomy - Anatomischer Anzeiger . 198 : 21–33. doi : 10.1016 / j.aanat.2014.12.003 .
  11. ^ Miquel Forcada, 'Calendario de Córdoba', en Enciclopedia del Islam , 3ª ed., Ed. por Kate Fleet y otros (Leiden: Brill, 2007-), doi : 10.1163 / 1573-3912_ei3_COM_24375 .
  12. ↑ a b Ostler, Nicholas (2009). Ad Infinitum . Harper Press . pag. 211. ISBN 978-0007343065.
  13. ^ Pedersen, Olaf. Los orígenes de "Theorica Planetarum" . Revista de Historia de la Astronomía . Vol. 12 (1981), págs. 113-123.

Referencias

  • Burnett, Charles (2001). "La coherencia del programa de traducción árabe-latín en Toledo en el siglo XII". Ciencia en contexto . 14 : 249-288. doi : 10.1017 / s0269889701000096 .
  • Campbell, Donald (2001). Medicina árabe y su influencia en la Edad Media . Routledge . (Reimpresión de la edición de Londres de 1926). ISBN 0-415-23188-4 . 
  • Haskins, Charles Homer. El Renacimiento del siglo XII . Cambridge: Universidad de Harvard. Pr., 1927. Véase especialmente el capítulo 9, "Los traductores del griego y el árabe".
  • Katz, Victor J. (1998). Una historia de las matemáticas: una introducción . Addison Wesley . ISBN 0-321-01618-1 . 

enlaces externos

  • O'Connor, John J .; Robertson, Edmund F. , "Gerard of Cremona" , archivo MacTutor de Historia de las Matemáticas , Universidad de St Andrews
  •  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público :  Herbermann, Charles, ed. (1913). " Gerardo de Cremona ". Enciclopedia católica . Nueva York: Robert Appleton Company.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Gerard_of_Cremona&oldid=1038237289 "