Giuseppe La Spada


Giuseppe La Spada (nacido en 1974 en Palermo ) artista, director y fotógrafo inspirado en la naturaleza, la poesía y el sonido.

Giuseppe La Spada es un artista interdisciplinario cuya investigación explora la relación humano-naturaleza, con el objetivo de sensibilizar al público sobre los problemas ambientales. En particular, el elemento agua fluye a lo largo de toda su práctica artística, convirtiéndose cada vez en el sujeto o el contexto, a veces incluso en el medio.

Siempre interesado en las experiencias sinestésicas resultantes de la interacción entre lenguajes artísticos, hoy se centra en la fotografía, el vídeo y las instalaciones: tridimensionales, interactivas o basadas en procesos.

El arte, la espiritualidad y la sostenibilidad se entrelazan en sus obras a través de una incansable investigación sobre la existencia humana en el planeta Tierra. Para él, el arte debería ser funcional y convertirse en una "arquitectura social". Por ello, su práctica también incluye conferencias y proyectos participativos dirigidos a las generaciones jóvenes, orientados a fomentar una nueva conciencia ecológica.

Nacido en 1974 en Palermo, se cría en Milazzo. En 2002 se graduó con honores en Diseño Digital en el Istituto Europeo di Design de Roma, donde permaneció como profesor hasta 2004. En 2006, el Istituto Europeo di Design Rome le otorgó el premio a la mejor carrera en Artes Visuales. En 2007 ganó el prestigioso premio Webby , gracias a un proyecto web ecológico: el sitio web “Mono No Aware” en apoyo al proyecto “Stop Rokkasho” fundado por el ganador del Oscar Ryuichi Sakamoto . Esa misma noche también David Bowie , Beastie Boys y los fundadores de YouTube recibieron un premio. [1]En 2008 trabajó con Sakamoto y Fennesz durante la gira “Cendre”, que finalizó con el inolvidable show en Ground Zero de Nueva York. En 2010 dio vida, a “Afleur”, un show en vivo que también declinó en un libro-objeto muy particular y ecológico. [2]

En 2011, con la participación de más de 600 personas, puso en escena un impresionante árbol en la Piazza Duomo (Milán) con el fin de concienciar al público sobre el problema de la contaminación. [3] En 2012 fue el curador del evento Ca'Del Bosco 'With All Your Senses', donde creó una obra de arte multisensorial interactiva muy apreciada por la crítica y la prensa. Del mismo año es también un video 'Hana no ame' con el compositor de Ryuichi Sakamoto para el proyecto Kizuna World para recaudar donaciones para las víctimas del terremoto de Japón. En 2014, su manipulación digital se exhibió en 'Tate Loud Collective', en Tate Britain. En 2015, su obra de arte 'Migrantes' se exhibió digitalmente en el Louvre, premio Exposure. En el mismo año de octubre, el artista presentó en Triennale a Milano 'Sublimis', su proyecto interdisciplinar relacionado con los seres humanos y el agua,[4]desarrollado en colaboración con eminenti científicos y artistas internacionales, como Ryuichi Sakamoto, que crean la composición musical de sangría Shizen no Koe. [5] El mismo proyecto se presentó también en Seaport Museum, Nueva York, en 2016. Siempre en 2016 tuvo su exposición individual "Underwater" en el Ecomuseo del Mare, Palermo. En 2017, Shizen no Koe, su instalación interactiva de agua, se exhibe durante el 'Festival for the Earth' en el Museo Oceanográfico de Mónaco en presencia de HSH Prince Albert II . En 2018 participa en Manifesta 12 Collateral en Palermo con Fluctus, una enorme instalación plástica. En el mismo año, su obra también aparece en la exposición Re-Use, entre artistas como Man Ray , Duchamp , Piero Manzoni, Christo , Pistoletto, Penone, Tony Cragg, Damien Hirst . [etc.] En 2019 expone el proyecto Traiettorie Liquide en Roma, Bolonia, Turín, Génova y Mónaco con fotos de la campeona del mundo Federica Brignone retratada mientras esquiaba bajo el agua. En el mismo año dirigió el video de la canción de Franco Battiato Torneremo Ancora. [6] Actualmente, vive y trabaja en Milán abrazando su incansable investigación sobre la relación humano-naturaleza como una misión artística estética y verdaderamente ética, con el objetivo de dar una contribución real a la sociedad humana.