Hartwig Hirschfeld


Hartwig Hirschfeld MRAS (en hebreo : נַפְתָּלִי הַארְטְוִויג בֵּן אַהֲרֹן הִירְשְׁפֵלְד ; 18 de diciembre de 1854-10 de enero de 1934) fue un orientalista , bibliógrafo y educador británico nacido en Prusia . Su particular interés académico radica en la literatura árabe judía y en la relación entre las culturas judía y árabe . [2] Él es mejor conocido por sus ediciones de Judá Halevi 's Kuzari -que publicó en su estado original judeo-árabe y en hebreo , alemán y traducciones al inglés , y sus estudios sobre la Geniza de El Cairo . [3] [4]

Hartwig Hirschfeld nació en una familia judía en Thorn , Prusia . Su padre, el Dr. Aron Hirschfeld, era un rabino de Dirschau , y su abuelo materno fue el distinguido rabino Salomon Plessner . [5] Después de graduarse del Royal Marien Gymnasium en Posen , Hirschfeld estudió lenguas y filosofía orientales y la Universidad de Berlín , al mismo tiempo asistiendo a conferencias en el Rabbiner-Seminar de Azriel Hildesheimer . [6] Recibió su doctorado en la Universidad de Estrasburgo.en 1878 y, después de un año de servicio obligatorio en el ejército prusiano , obtuvo una beca de viaje en 1882 que le permitió estudiar árabe y hebreo en París con Joseph Derenbourg . [7]

Después de enseñar en Posen durante unos años, Hirschfeld emigró a Inglaterra en 1889, donde se convirtió en profesor de exégesis bíblica , lenguas semíticas y filosofía en el Montefiore College . [7] En 1901, el Syndicate de la Universidad de Cambridge lo invitó a examinar los fragmentos árabes de la colección Taylor - Schechter . [6] Ese mismo año, fue nombrado bibliotecario y profesor de lenguas semíticas en el Jewish College , cargo que ocupó hasta 1929. Al mismo tiempo, se convirtió en conferencista enEpigrafía semítica en el University College de Londres en 1903, profesor de etíope en 1906, y profesor titular y profesor de hebreo Goldsmid allí en 1924.

Publicaciones de Hirschfeld incluyen un alemán traducción de Judá Halevi 's Kuzari , basándose en el original en árabe (1885); una edición crítica del texto árabe y la traducción hebrea de Judah ibn Tibbon (1887); una traducción al inglés (1905), de la cual apareció una edición revisada en 1932; [8] Chrestomathy árabe en caracteres hebreos (1892); el Al-Sab'iniyya , un poema filosófico árabe de Musa ibn Tubi (1894); Beiträge zur Erklärung des Koran (1886), elaborado en Nuevas investigaciones sobre la composición y exégesis del Corán (1902); la traducción hebrea de laLibro de definiciones de Isaac israelí (1896); El comentario de Yefet ben Ali sobre el Libro de Nahum (1911); Bosquejo de la gramática hebrea (1913); Estudios Qirqisānī (1918); Un glosario etíope-falasi (1921); Comentario sobre Deuteronomio (1925); e Historia literaria de gramáticos y lexicógrafos hebreos (1926). Entre sus escritos bibliográficos se encuentran un Catálogo Descriptivo de los manuscritos hebreos. de la Biblioteca Montefiore (1904). Hirschfeld también contribuyó con artículos a numerosas publicaciones periódicas, sobre todo una serie de ensayos sobre los fragmentos árabes en El Cairo Geniza en elJewish Quarterly Review (1903-1908). [9]

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público :  Jacobs, Joseph; Emanuel, Victor Rousseau (1904). "Hirschfeld, Hartwig" . En Singer, Isidore ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . 6 . Nueva York: Funk & Wagnalls. pag. 420.