Alta cultura


La alta cultura abarca los objetos culturales de valor estético, que una sociedad estima colectivamente como arte ejemplar , [1] y las obras intelectuales de filosofía, historia, arte y literatura que una sociedad considera representativas de su cultura. [2]

En el uso popular, el término alta cultura identifica la cultura de una clase alta (una aristocracia ) o de una clase social (la intelectualidad ); y también identifica el depósito común de una sociedad de amplio conocimiento y tradición (por ejemplo, la cultura popular) que trasciende el sistema de clases sociales de la sociedad. Sociológicamente, el término alta cultura se contrasta con el término baja cultura , las formas de cultura popular características de las clases sociales menos educadas, como los bárbaros , los filisteos y los hoi polloi (las masas). [3]

En la historia europea, la alta cultura se entendía como un concepto cultural común a las humanidades, hasta mediados del siglo XIX, cuando Matthew Arnold introdujo el término alta cultura en el libro Cultura y anarquía (1869). El Prefacio define la cultura como "la búsqueda desinteresada de la perfección del hombre" perseguida, obtenida y lograda por el esfuerzo de "saber lo mejor que se ha dicho y pensado en el mundo". [4] Tal definición literaria de alta cultura también incluye la filosofía . Además, la filosofía de la estética propuesta en la alta cultura es una fuerza para el bien moral y político. Críticamente, el término "alta cultura" se contrasta con los términos " cultura popular "." y " cultura de masas ". [5]

En Notes Towards the Definition of Culture (1948), TS Eliot dijo que la alta cultura y la cultura popular son partes necesarias y complementarias de la cultura de una sociedad. En The Uses of Literacy (1957), Richard Hoggart presenta la experiencia sociológica del hombre y la mujer de clase trabajadora en la adquisición de la alfabetización cultural, en la universidad, que facilita la movilidad social ascendente. En los Estados Unidos, Harold Bloom y FR Leavis buscaron la definición de alta cultura a través del canon occidental de la literatura. El teórico de los medios Steven Johnsonescribe que, a diferencia de la cultura popular, "los clásicos, y que pronto serán clásicos, son" por derecho propio descripciones y explicaciones de los sistemas culturales que los produjeron". " es que las obras individuales de la cultura de masas son menos interesantes que las tendencias culturales más amplias que las produjeron. [6]

La alta cultura de Occidente se originó en las tradiciones del mundo clásico de la vida intelectual y estética en la Antigua Grecia (desde el siglo VIII a. C. - 147 d. C.) y la Antigua Roma (753 a. C. - 476 d. C.). En la tradición grecorromana clásica, el modo ideal de lenguaje se publicó y conservó en obras de estilo elevado (gramática, sintaxis y dicción correctas). Ciertas formas de lenguaje utilizadas por los autores en épocas valorizadas fueron sostenidas en la antigüedad y el Renacimiento como modelos de eterna validez y estándares normativos de excelencia; por ejemplo, el dialecto áticodel griego antiguo hablado y escrito por los dramaturgos y filósofos de la Atenas de Pericles (siglo V a. C.); y la forma del latín clásico utilizado en la "Edad de Oro" de la cultura romana (c. 70 a. C. - 18 d. C.) representada por figuras como Cicerón y Virgilio . Esta forma de educación era conocida por los griegos como παιδεία, que fue traducida por los romanos al latín como humanitas [7] ya que reflejaba una forma de educación que apuntaba al refinamiento de la naturaleza humana, más que a la adquisición de habilidades técnicas o vocacionales. De hecho, el mundo grecorromano tendía a ver ese trabajo manual, comercial y técnico como subordinado a actividades puramente intelectuales. [8]


Pintura de la dinastía Ming de Chen Hongshou que muestra a un erudito-caballero ( literato ) con un guqin
La Acrópolis de Atenas , Grecia
TS Eliot
Cuatro señores ingleses en barco durante su Gran Tour , 1731-1732
El Museo Metropolitano de Arte de Manhattan
Bailarines del Ballet Rambert , bajo los auspicios de CEMA, un programa gubernamental, interpretan Peter and The Wolf en una fábrica de aviones en las Midlands inglesas durante la Segunda Guerra Mundial.
Ernest Renan ( Antoine Samuel Adam-Salomon , 1870)