Épica del rey Gesar


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde King Gesar )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Mural que representa a Gesar

El El Rey Gesar [a] ( / ɡ ɛ z ər , ɡ ɛ s - / ), también escrito Geser (especialmente en contextos de Mongolia) o Kesar ( / k ɛ z ər , k ɛ s - / ) , es un ciclo épico , del Tíbet y la gran Asia Central , que se cree que data del siglo XII, que relata las hazañas del héroe cultural Gesar, [1]el intrépido señor del legendario reino de Ling ( Wylie : gling ). Se registra de diversas maneras en poesía y prosa, a través de la interpretación de poesía oral, [2] se canta ampliamente en toda Asia central y el noreste de Asia meridional . Su versión clásica se encuentra en el Tíbet central. [3] Unos 100 bardos de esta epopeya ( Wylie : sgrung , "cuento") [4] todavía están activos hoy en el cinturón Gesar de China. [5] Tibetano , mongol , Buryat , Balti , Ladakhi yLos cantantes mongores mantienen la tradición oral y la epopeya ha atraído una intensa curiosidad académica como una de las pocas tradiciones de la epopeya oral que ha sobrevivido como arte escénico. Además de las historias conservadas por minorías chinas como Bai , Naxi , Pumi , Lisu , Yugur [6] y Salar , [7] también se registran versiones de la epopeya entre los Balti de Baltistán , los burusho de Hunza y Gilgit [6]. ] y el Kalmyk y Ladakhipueblos, [8] [9] en Sikkim , Bután , Nepal , y entre varias tribus tibeto-birmanas , turcas y tungus . [10] La primera versión impresa fue un texto mongol publicado en Beijing en 1716. [11]

La epopeya se compone de una gran cantidad de versiones, cada una con muchas variantes, y algunos la consideran la más larga del mundo. [4] Aunque no hay un texto definitivo, la compilación china hasta ahora de solo sus versiones tibetanas ha llenado unos 120 volúmenes, más de un millón de versos, [4] divididos en 29 "capítulos". [12] Los cálculos occidentales hablan de más de 50 libros diferentes editados hasta ahora en China, India y Tibet. [4]

Un erudito tibetano ha escrito:

Al igual que las destacadas epopeyas griegas, las epopeyas indias y Kalevala , el rey Gesar es una perla brillante en el tesoro cultural del mundo y es una importante contribución de nuestro país a la civilización humana. [13]

Etimología del nombre

Se ha propuesto sobre la base de similitudes fonéticas que el nombre Gesar refleja el título romano César , y que el intermediario para la transmisión de este título imperial de Roma al Tíbet puede haber sido una lengua turca, ya que káiser (emperador) entró en turco a través de contacto con el Imperio Bizantino , donde César ( Καῖσαρ ) era un título imperial. Algunos piensan que el medio para esta transmisión pudo haber sido a través del Kesar mongol . Los mongoles se aliaron con los bizantinos , cuyo emperador todavía usaba el título. [14]

Moneda de Fromo Kesaro ("César de Roma"), rey de los turcos Shahis , alrededor del año 738-745 d. C.

La evidencia numismática [b] y algunos relatos hablan de un gobernante bactriano Phrom-kesar , [15] específicamente el Kabul Shahi de Gandhara , que fue gobernado por el rey turco Fromo Kesaro ("César de Roma"), [c] quien fue padre -escuela del rey del Reino de Khotan a mediados del siglo VIII d. C. [16] [d] En las primeras fuentes bon , From Kesar es siempre el nombre de un lugar, y nunca se refiere, como se hace más tarde, a un gobernante. [17] En algunas versiones tibetanas de la epopeya, un rey llamado PhromGe-sar o Khrom Ge-sar figura como uno de los reyes de las cuatro direcciones ; el nombre está atestiguado en el siglo X [18] y este Phrom / Khrom conserva una forma iraní (* frōm-hrōm ) para Rūm / Roma . Esta palabra iraní oriental se encuentra detrás de la palabra en chino medio para Roma (oriental) (拂 菻, Fólín ), a saber, Bizancio ( phrōm-from <* phywət-lyəm> ). [e] [19]

AH Francke pensó que el nombre tibetano Gesar derivaba del sánscrito . SK Chatterji , al presentar su trabajo, señaló que la variante Ladakh de Kesar , Kyesar , en el tibetano clásico Skye-gsar significaba 'renacer / recién nacido', y que Gesar / Kesar en tibetano, como en sánscrito significa la ' antera o pistilo de un flor ', correspondiente al sánscrito kēsara, cuya raíz' kēsa '(cabello) es indoeuropea . [20]

Gesar y el reino de Ling

En el Tíbet, el pensamiento de Gesar como figura histórica rara vez se cuestiona. (( Samuel 1993 , p. 365); ( Lǐ Liánróng 2001 , p. 334)) Algunos estudiosos argumentaron que nació en 1027, sobre la base de una nota en una crónica del siglo XIX, el Mdo smad chos 'byung de Brag dgon pa dkon mchog bstan pa rab. [21] Ciertos episodios centrales parecen reflejar eventos registrados en los albores de la historia tibetana: el matrimonio con una princesa china recuerda las leyendas sobre la alianza del rey Songtsän Gampo con la princesa Wencheng en 641, por ejemplo. [22] Las leyendas lo ubican de diversas maneras en Golok , [f] entre Dotō y Domé,[g] o en Markham , Kongpo , Tanak, Öyuk o el pueblo de Panam en el río Nyang . [23] Dado que los elementos mitológicos y alegóricos de la historia desafían el lugar y el tiempo, la historicidad de las figuras del ciclo es indeterminada. Aunque la epopeya se cantó en todas las regiones de habla tibetana,ydurante mucho tiempo se consideróa Kham y Amdo como los centros de su difusión, [24] las tradiciones conectan Gesar con el antiguo Reino de Ling ( Wylie : gling ). En tibetano, gling significa "isla" pero puede tener, como con la palabra sánscrita dvīpa, el significado secundario de "continente". [25] Ling era un pequeño reino ubicado en Kham entre los ríos Yangtze y Yalong . Un reino histórico de Lingtsang ( Wylie : gling tshang ) existió hasta el siglo XX.

Crecimiento de la épica

Gesar de Ling montando un reno

El éxito del turco Fromo Kesaro , cuyo nombre es una pronunciación persa de "Roma (Bizancio) César", al abrumar a un ejército árabe intrusivo en Gandhara en algún momento entre 739 y 745, puede haber formado el núcleo histórico detrás de la epopeya Gesar en el Tíbet. [26] En los registros de los primeros gobernantes de Ladakh, Baltistán y Gilgit, cuyos países fueron luego invadidos por tibetanos incursivos, la ascendencia real está relacionada con el Gesar bactriano. [27]

En su forma tibetana distintiva, la epopeya parece datar de la época de la segunda transmisión del budismo al Tíbet marcada por la formación del Sarma o "nuevas escuelas" del budismo tibetano, aunque la historia incluye elementos tempranos tomados del tantrismo indio . La tradición oral de esta epopeya es más prominente en las dos áreas remotas asociadas con la religión étnica prebudista conocida como Bon ( Ladakh y Zanskar en el extremo oeste del Tíbet y Kham y Amdoen el este), lo que sugiere fuertemente que la historia tiene raíces nativas. Sin embargo, las versiones orales que conocemos hoy no son, según RA Stein, anteriores a las versiones escritas, sino que dependen de ellas. [h]

Como tradición oral, siempre ha existido un gran número de variantes y no se puede escribir ningún texto canónico. Sin embargo, la narrativa épica estaba ciertamente en algo similar a su forma actual a más tardar en el siglo XV, como lo demuestran las menciones en el rLangs-kyi Po-ti bSe-ru de Byang chub rgyal mtshan. A pesar de la antigüedad de la tradición, el texto más antiguo existente de la epopeya es en realidad el grabado en madera de Mongolia encargado por el emperador Kangxi de Qing China en 1716. Ninguno de los textos tibetanos que nos han llegado es anterior al siglo XVIII, aunque probablemente se basan en textos más antiguos que no han sobrevivido. A finales del siglo XIX y principios del XX, una impresión en maderade la historia fue compilado por un erudito-monje de Ling-tsang, un pequeño reino al noreste de Derge , con la inspiración del prolífico filósofo tibetano Jamgon Ju Mipham Gyatso .

La amplia variedad de culturas en las que se encuentra la epopeya de Gesar significa que el nombre del héroe varía. En las leyendas tibetanas, Gesar se llama Gesar de Ling , Ling Gesar y Gesar Norbu Dradul . Entre los buriatos se le conoce como Abai Geser Khubun . La versión oral de Khalkha lo llama Altan Bogdo Khan. Una versión de Altai lo llama Sädängkäi Käsär y Sartaktai Käsär . [28] Entre la gente Balti y Ladakhi es más conocido como Gyalpo Kaiserr.

Motivos narrativos y narrativos

La epopeya tiene una gran cantidad de variantes en la trama y los motivos, pero si bien no tiene mucho sentido buscar una imagen consistente, el núcleo de la historia, similar al de muchos ciclos legendarios, se ha resumido de la siguiente manera:

El rey Ge-sar tiene un nacimiento milagroso, una infancia despreciada y abandonada, y luego se convierte en gobernante y gana a su (primera) esposa 'Brug-mo a través de una serie de maravillosas hazañas. En episodios posteriores defiende a su pueblo de diversos agresores externos, humanos y sobrehumanos. En lugar de sufrir una muerte normal, se dirige a un reino oculto del que puede regresar en algún momento en el futuro para salvar a su pueblo de sus enemigos. [29]

Para Samuels, la epopeya de Gesar se sitúa hacia el polo chamánico en el continuo de la cultura y religión tibetanas, que él ve como evidencia de una tensión constante entre el budismo "clerical" y "chamánico" , este último basado en su sustrato Bön anterior . (( Samuel 1993 , págs. 7-23); ( Samuel 2005 , pág. 166)) Las versiones recibidas del ciclo Ge-sar están superpuestas densamente con ideas y motivos budistas, y es difícil detectar la forma "heroica" original. [30] Análisis histórico para tamizar una narrativa central antigua aventar los leitmotifs folclóricos arcaicosa partir de características que muestran influencias budistas distintas e históricamente identificables. Samuel, comparando tres tradiciones Gesar, mongol, tibetano oriental y ladakhi, que se desarrollaron de forma relativamente autónoma, postula la siguiente narrativa central compartida por los tres:

  • (1) El episodio de Lha gling .
  • (2) El episodio de ′ Khrungs gling .
  • (3) El episodio de las alfombras rTa .
  • (4) El episodio de bDud 'dul .
  • (5) El episodio de Hor gling . [I]
  • (6) El episodio del viaje a China.

a lo que se podría agregar

  • (7) El preludio cosmogénico de Srid pa'i le'u . [31]

Versiones tibetanas

Monumento de Gesar de Ling, Yushu, Qinghai, 2009

Las versiones tibetanas difieren mucho en los detalles. [32] A menudo, los motivos budistas son conspicuos, con episodios sobre la creación del mundo y los orígenes cósmicos del Tíbet. En otras variantes, nunca se menciona a Gautama Buda , o se expresa cierta ironía secular contra la religión nacional. Según Samten Karmay , Gesar surgió como el héroe de una sociedad aún débilmente impregnada por el budismo y los mitos anteriores lo asocian con creencias prebudistas como el culto a la montaña. En la mayoría de los episodios, Gesar lucha contra los enemigos del dharma , un antiguo espíritu guerrero, donde prevalecen el poder físico, el coraje, un espíritu combativo y cosas como la astucia y el engaño. [33]

  • Preludio cósmico y la historia temprana del Tíbet: un motivo explica cómo el mundo colapsó en la anarquía; numerosos reyes demonios ( Wylie : bdud ) habían evitado la sujeción. Como resultado, hordas de demonios caníbales y duendes, liderados por gobernantes malignos y codiciosos de muchos reinos, causan estragos. La conversión del Tíbet de la barbarie al budismo bajo los tres grandes reyes del Dharma se presenta a menudo. Los episodios relatan cómo Padmasambhāva / Guru Rinpoche sometió a los violentos espíritus nativos del Tíbet.
  • Su nacimiento milagroso o mundano: en un relato, no tuvo padre, como Padmasambhava , quien asiste en su creación celestial creando un nāginī que luego sirve al rey de Ling, y es impregnado al beber una poción mágica, y nace de la cabeza de su madre. , como Atenea en la mitología griega . [34] En otra versión es concebido por su madre después de beber agua impresionado con su imagen. [35] Alternativamente, nace de la unión de un padre, que es simultáneamente dios del cielo y montaña sagrada, y de una madre que es una diosa del inframundo acuático, o nace, Chori, en el linaje de Ling en el Dza Valley, al rey Singlen Gyalpo y su esposa Lhakar Drönma de Gog.[36]
  • Familiares: Tiene un medio hermano y dos tíos: uno es el "halcón viejo" ( Wylie : spyi dpon rong tsha ), el sabio anciano de Ling, que mantiene al niño; el otro, el cobarde y codicioso Khrothung, ve al niño como una amenaza y trata de hacerle daño. Khrothung cumple un papel cómico en la épica, pero su papel de provocador es absolutamente central.
  • Sus primeros años: La misión de Gesar como emisario divino es vencer a los poderosos demonios de la tierra. [37] Hasta su adolescencia se le describe como negro, feo, desagradable, mocoso, [j] y problemático. Su tío paterno, Todong, el hermano del rey, destierra tanto a su hijo como a su madre a la meseta de rMa, donde crece viviendo una vida salvaje, con el niño vestido con pieles de animales y con un sombrero con cuernos de antílope. Viene primero en una carrera de caballos cuyo trofeo consiste en la realeza de Ling. Su victoria marca su mayoría de edad ; como rey consagrado, se proclama a sí mismo "el Gran León, Joya que cumple los Deseos, Avasallador de los Enemigos". También asume el nombre de Gesar. Montado en su milagroso corcel Kyang Go Karkar,posteriormente emprende campañas militares, junto con 30 compañeros, contra los países fronterizos que representan el mal. [33] [38]
Estatua del rey Gesar en el condado de Maqen , Qinghai
  • Carrera de caballos y realeza: cuando tiene 12 años, se lleva a cabo una carrera de caballos para determinar quién se convertirá en el rey de Ling y quién se casará con la hermosa hija, 'Brugmo, de un cacique vecino. Al regresar a Ling, Gesar gana la carrera, se casa con 'Brugmo y asciende al trono dorado. A partir de entonces asume el título de "Gesar".
  • El secuestro de 'Brugmo: Su primera campaña como rey es contra Klu btsan , el demonio devorador de hombres del norte. Mientras está fuera, su esposa es secuestrada por Gurdkar (literalmente: "tienda blanca"), el Rey de Hor. A su regreso, Gesar emprende una segunda campaña y usa la magia para infiltrarse en el palacio del rey de Hor, lo mata y recupera a su esposa.
  • Dos campañas más: Gesar libra la guerra contra el rey Sadam de 'Jang (a veces ubicado en Yunnan ) y el rey Shingkhri de Mon (Mon se encuentra a menudo en el sur del Himalaya y siguió siendo el término para "tierras fronterizas bárbaras" hasta hace poco).
  • Las 18 fortalezas ( Wylie : rdzong chen bco brgyad ): Gesar se propone conquistar las 18 grandes fortalezas ( Wylie : rdzong ). Se enumeran de manera diferente según los cantantes y los textos, pero estas batallas casi siempre incluyen a los tayikos ( Wylie : stag gzig ) [k] y los adversarios musulmanes khache .
  • Lhasa : Algunas versiones dicen que, a los 39 años, hizo un retiro en Red Hill ( Wylie : dmar po ri ), donde más tarde se construyó el Palacio Potala . [39]
  • Vejez: Cuando Gesar llega a los ochenta, desciende brevemente al infierno como último episodio antes de dejar la tierra de los hombres y ascender una vez más a su paraíso celestial.

Versión mongol (1716)

  • Se abre con un prólogo celestial, el nacimiento, la juventud, el matrimonio de Ge-ser con Rogmo y la obtención de la realeza de Ling.
  • Geser derrota a un tigre rayado negro.
  • El viaje de Geser a China, donde se casa con una princesa china.
  • La derrota de Geser del rey demonio, con la ayuda de la esposa de este último.
  • Guerra de Geser contra los tres reyes de Sharaigol (Hor)
  • La derrota de Geser de un demonio que asumió la apariencia de un lama.
  • El descenso de Geser al infierno para rescatar a su madre. [40]

Hay una versión 2017 de esto traducida al inglés. [l]

Versión Buryat

Las versiones buryat de la epopeya se centran principalmente en las batallas de Gesar con varios demonios, más que en campañas militares. También contienen un prólogo detallado y drásticamente diferente de las hazañas de Gesar. Según estas versiones, el gran Tengri Khormusta (Turmas, Khorbustu, Hormust) khan de las tribus celestiales de Occidente libró la guerra con Atai Ulan, khan de los malvados dioses del este. Tras su victoria, Khormusta desmembra a Atai Ulan para evitar su resurrección y arroja partes de su cuerpo a la Tierra, donde se convierten en demonios y monstruos. El acto casi provoca la extinción de la humanidad; el hijo mediano de Khormusta ( Bukhe Belligte o Uile Butelegcji ) fue enviado desde el reino de los cielos para reparar el daño.

La versión de Buryat contiene 9 ramas o episodios de canciones ( uliger ), cada uno dedicado a contar cómo Gesar derrota a un enemigo.

  • Primera rama: la juventud de Gesar. En esta rama, Gesar, llamado Nyurgai ( Stinker ) y aún en su infancia, derrota a tres ratas gigantes, mosquitos de tamaño humano y cuervos de acero (comparar Heracles y Cú Chulainn ) y se casa con dos princesas, con lo cual asume su verdadero nombre.
  • Segunda rama: se casa con la princesa Alma Mergen , hija de una deidad del agua. Luego caza bestias demoníacas, nacidas de las gotas de sangre de Atai Ulan. Estos incluyen un dragón del tamaño de una montaña, el guardián de una montaña plateada.
  • Tercera rama: Combate con el gran Señor de la Taiga , el tigre gigante Orgoli, que nació de la mano derecha de Atai Ulan.
  • Cuarta rama: Mata a una gran bestia, Arkhan el Devorador de Sol, que nació de la cabeza cortada de Atai Ulan.
  • Quinta rama: lucha contra Gal Dulme , la personificación de la actividad volcánica, que nació del cadáver de Atai Ulan. Debido a su juventud, Gesar no puede derrotar a Gal Dulme por sí mismo, y la acción se realiza con la ayuda de su hermano mayor.
  • Sexta rama: lucha contra Abarga Sasen , un demonio de 15 cabezas nacido de la pierna derecha de Atai Ulan.
  • Séptima rama: lucha contra Shiram Minata , un demonio del "País entre la Vida y la Muerte", que nació de la pierna izquierda de Atai Ulan.
  • Octava rama: hace la guerra contra tres khans Shirai-Gol . Esta rama parece estar estrechamente relacionada con la canción tibetana sobre Gesar y los tres reyes del reino de Hor.
  • Novena rama: hace campaña contra Lobsogoi , un demonio tramposo , que nació del trasero de Atai Ulan. [41]

Hay una serie de historias que no están relacionadas con las nueve ramas anteriores descritas anteriormente; por ejemplo, una historia en la que Gesar avergüenza a Gume-Khan de China , o una en la que extermina a los Cuatro Recklings of Evil, seres demoníacos cuya naturaleza no está del todo clara.

Las características distintivas de estas versiones de la epopeya de Gesar han llevado a algunos estudiosos a la opinión de que las versiones de Buriatia y Mongolia no dependen directamente de un original tibetano. Setsenmunkh ha argumentado, y la idea fue compartida por C. Damdinsuren y B. Vladimirtsev, que las versiones escritas en Mongolia provienen de una fuente que no ha sobrevivido. [42]

Versión Balti y Ladakhi

Esta versión contiene los siguientes siete episodios:

  • En la versión Balti de la epopeya de Kesar, se le considera hijo de dios (Lha Yokpoon) que fue enviado a Miyul (Tierra) para restaurar la paz y la estabilidad.
  • Según la transmisión oral de Balti, nació en la aldea de Roung yul, Baltistán.
  • El antepasado Dong-gsum Mi-la sngon-mo, nacido milagrosamente, mata a un ogro de nueve cabezas, de cuyo cuerpo nace la tierra de Ling. Es el padre de dieciocho héroes que llegan a Gling.
  • dBang-po rgya-bzhin elige a su hijo menor, Don-grub, para gobernar gLing. Al morir, renace como un pájaro y luego como Gog-bzang lha-mo, y se llama Kesar / Kyesar.
  • Kesar se casa con Lhamo Brugmo y se convierte en rey de gLing.
  • Kesar viaja a China, donde se casa con la hija del emperador, g.Yu'i dKon-mchog-ma.
  • Kesar derrota a los gigantes del norte, asistido por la esposa del gigante, Dze-mo.
  • Mientras está fuera, el Rey de Hor secuestra a su esposa 'Brug-gu-ma.
  • A su regreso, Kesar vence al Rey de Hor y trae a su esposa de regreso a GLing. [43] [20]

Similitudes con motivos en la poesía heroica turca

Chadwick y Zhirmunsky consideran que los trazos principales del ciclo tal como lo tenemos en Mongolia, Tibet y Ladakh muestran un trazo que se ajusta al patrón de poesía heroica entre los pueblos turcos . (a) Como el héroe Kirghiz Bolot, Gesar, como parte de una iniciación desciende como un niño al inframundo. (b) La entrada al inframundo es a través de un agujero rocoso o una cueva en la cima de una montaña. (c) Es guiado a través del otro mundo por un espíritu tutelar femenino ( Manene / abuela) que monta un animal, como el shamaness turco kara Chach. (d) Como kara Chach, el espíritu tutelar de Gesar lo ayuda contra una multitud de enemigos monstruosos en el inframundo. (e) Como Bolot, Gesar regresa triunfante al mundo, llevando el alimento de la inmortalidad y el agua de la vida. (f) Como los chamanes de Altai, Gesar es llevado hacia el cielo en el lomo de un pájaro para obtener hierbas para curar a su pueblo. Concluyen que las historias del ciclo Gesar eran bien conocidas en el territorio del Khaganato uigur . [44]

Las versiones de Bután

Se prevé que las versiones de la epopeya de Gesar recopiladas en Bután, en publicación desde 1979, lleguen a unos 31 volúmenes. [45] [4] Jigme Wangchuck , segundo Druk Gyalpo (Rey Dragón) de Bután , hizo que personas le leyeran la Epopeya de Gesar todas las noches. [46]

Transmisión y desempeño oral

Según Li Lianrong (李連榮),

Al reducir el período de su creación a los siglos X y XI, la dinámica de la composición literaria se atribuye erróneamente a una epopeya oral. Además, la epopeya refleja la sociedad tibetana durante los siglos VI al IX en lugar del siglo X. Por lo tanto, no se puede sacar una conclusión satisfactoria sobre los orígenes de la epopeya basándose en la vida útil de personajes heroicos históricos. [47]

Jiangbian señaló que la base del origen de la epopeya es la cultura popular étnica. Conjeturó que antes de que surgieran las epopeyas, el pueblo tibetano "ya tenía un corpus de historias que describían la formación de los cielos y la tierra, su origen étnico y héroes étnicos; estas historias proporcionaron una base para la creación del personaje Gesar, también conocido como Sgrung en la historia temprana. Después de pulir aún más por los poetas orales, especialmente los cantantes de baladas, Gesar se convirtió en una gran epopeya "(1986: 51). [48] Muchos artistas recitan episodios de memoria o libros, mientras que otros cantan cuentos legendarios en estado de trance . Este último modo tiene fuertes similitudes con los practicantes chamánicos como los médiums pawo y adivinos mig mthong . [49]

Como canción heroica compuesta o recitada por bardos orales, la epopeya de Gesar ha sido, durante siglos, improvisada y, por lo tanto, no hay una versión canónica o monumental, como se encuentra, por ejemplo, en la epopeya griega. Un cantante de Gesar dado conocería solo su versión local, que sin embargo tomaría semanas para recitar. Ha respondido a la cultura y el folclore regionales, los conflictos locales, las tendencias religiosas e incluso los cambios políticos en el escenario mundial. Por ejemplo, en los tiempos modernos, cuando las noticias de la Segunda Guerra Mundial llegaron al Tíbet, el octavo Khamthrül Rinpoche (1929-1980) compuso episodios adicionales sobre cómo Gesar conquista el reino de Phyigling 'Jar ., en el que Gesar parece, según algunas interpretaciones, viajar a Alemania para vencer al rey demonio, quizás aludiendo a Adolf Hitler . [50] [4]

Dimensión religiosa

La historia tibetana ha oscilado a menudo entre polos centralizados y apátridas, y la epopeya de Gesar refleja las tensiones entre la autoridad central, encarnada en la ortodoxia religiosa, y las fuerzas salvajes y nómadas de la periferia autárquica . Hay versiones que adoptan a Gesar como un lama que lo muestra como un domador de la naturaleza, pero, en la medida en que su epopeya conserva sus antiguos rasgos de maestro inconformista de los poderes chamánicos, representa la dimensión anárquica y apátrida de los márgenes del Tíbet, y es más bien un domador de clérigos monásticos corruptos y, por lo tanto, no es una coincidencia que la epopeya floreciera en las regiones periféricas de Kham y Amdo. Sus guerras son campañas de defensa contra poderes hostiles que intentan someter al reino de gLing, que a menudo se interpretan como anti-budistas. Pero su derrota de los dzongso fortalezas conserva una ambigüedad, ya que se trataba de puestos de avanzada potenciales del estado. [51]

Hasta hace poco, [ ¿cuándo? ] la lectura del cuento estaba prohibida en muchos monasterios tibetanos. [33] En algunos monasterios, sin embargo, se realizan rituales que invocan a Gesar como una fuerza espiritual importante. [2] Dado el papel central que la epopeya desempeñó a lo largo de los siglos en la cultura popular tibetana, el budismo tibetano ha incorporado elementos de ella y los ha interpretado en términos religiosos. La escuela Gelug desaprobó la epopeya, mientras que las escuelas Kagyu y Nyingma generalmente la favorecieron, viéndola como una expresión de la actividad de Padmasambhava y como un vehículo para las enseñanzas budistas, especialmente de la escuela Dzogchen . [52]En consecuencia, la pregunta de si los babdrung (bardos visionarios de Gesar) deben ser considerados como practicantes religiosos ( Wylie : chos pa ) será respondida de manera diferente por quienes favorecen y quienes se oponen a la epopeya; los propios babdrung , sin embargo, generalmente enfatizan la conexión de la epopeya con el Dharma ( Wylie : chos , THL : chö ) y se ven a sí mismos como una especie de practicante religioso. [52]

Orgyen Tobgyal explicó que, desde la perspectiva de Nyingma, "la naturaleza real de la manifestación que conocemos como Ling Gesar es en realidad la del propio Guru Rinpoche que aparece en forma de drala " (Wylie: dgra bla, "espíritu guerrero protector"). [53]

Chögyam Trungpa , que representó los linajes Kagyu y Nyingma y fundó el budismo Shambhala en la diáspora , inspirado por los filósofos griegos de la polis , utilizó los relatos detallados de la epopeya Gesar sobre un gobierno nómada idealizado formado por el clan Mukpo, que construyó una confederación nómada de alcance imperial, para desarrollar un modelo de política tibetana. [54]

El gobierno de China apoya firmemente el culto de Gesar y su práctica entre los chinos han , según algunos, como una fuerza contraria al budismo tibetano. [55]

En la región de Baltistán, la saga del Rey Kesar se contaba en los hogares, especialmente en invierno, pero ahora está al borde de la distinción debido a la disponibilidad de los dispositivos multimedia. La región está habitada por una población 100% musulmana , la historia se contó solo con fines recreativos y la gente consideraría que el Kesar no era un ser humano sino "hla hlu", criaturas especiales de Dios a quienes Dios les dio un comando y habilidad especiales.

Historia de los estudios Gesar

La primera edición impresa de la epopeya Gesar se publicó en Beijing en 1716 en una versión mongol. Fue este texto el que formó la base para la primera traducción al idioma occidental, una versión rusa publicada por el misionero moravo Isaac Jacob Schmidt en 1836. [9] Una traducción alemana siguió en 1839. Otro misionero moravo, August Hermann Francke , recopiló y tradujo una versión del Bajo Ladakh entre 1905 y 1909. En 1942 George Roerich hizo un estudio exhaustivo de la literatura de Gesar (Roerich 1942; 277-315)

En el siglo XX, científicos como Nicholas Poppe y Walther Heissig editaron otros textos de Geser de Mongolia .

Los primeros tres volúmenes de la versión conocida como el bloque de madera Lingtsang-Dege, que fue compuesto a finales del siglo XIX y principios del XX, fueron publicados con una traducción francesa muy fiel aunque incompleta por Rolf Stein en 1956. [56] Stein siguió esta publicación. con su obra magna de 600 páginas sobre la epopeya tibetana titulada Recherches sur l'Epopee et le Barde au Tibet . [57]Este sigue siendo el estudio más profundo de la tradición tibetana Gesar. Una traducción literal de estos mismos bloques de madera al inglés fue escrita por Kornman, Khandro y Chonam y publicada por Shambhala en 2012 como The Epic of Gesar of Ling: Gesar's Magical Birth, Early Years, and Coronation as King. Un recuento de estos volúmenes con una voz más accesible y contemporánea fue interpretado por David Shapiro y publicado en 2019 como Gesar of Ling: A Bardic Tale from the Snow Land of Tibet.

Otra versión ha sido traducida al alemán por Matthias Hermanns (1965). [58] Esta traducción se basa en manuscritos recopilados por Hermanns en Amdo . Este libro también contiene un extenso estudio de Hermanns que explica la epopeya como el producto de la Era Heroica de los nómadas del noreste del Tíbet y sus interacciones con los muchos otros pueblos de la estepa del Asia Interior. Hermanns creía que la epopeya era anterior al budismo en el Tíbet, y vio en ella una expresión del antiguo arquetipo tibetano del "rey enviado del cielo", como se encuentra también en los mitos de los fundadores de la dinastía Yarlung, que fundaron la dinastía tibetana. Imperio (siglos VII-IX d.C.).

La interpretación más accesible de Gesar en inglés es la de Alexandra David-Néel en su "Vida sobrehumana de Gesar de Ling", publicada en francés en 1933. [59]

En ocultismo

En el sistema oculto de Nicholas Roerich , Gesar se presenta como un héroe que se cree que acepta su fisicalidad en Shambhala . Se dice que aparecería con un ejército invencible para establecer la justicia general. Las flechas atronadores serán su arma. [60] Gesar también tiene varios atributos mágicos: caballo blanco, silla de montar, herradura, espada y candado.

Notas

  1. ^ Tibetano : གླིང་ གེ་ སར་ རྒྱལ་ བོའ ི་ སྒྲུང་ ། , Wylie : gling ge sar rgyal bo'i sgrung , "Épica de Gesar, rey de Ling"; Mongol :ᠭᠡᠰᠡᠷ
    ᠬᠠᠭᠠᠨ
    , Гэсэр Хаан , Geser Khagan , "Rey Geser"
  2. ^ Vohra 1996 , p. 217 escribe que estas monedas con el título Fromo Kesaro parecen referirse al sucesor de Sahi Tegin (700-738 EC: chino:烏 散 特勤 灑: MC : uo-sân d'ɘk-g'iɘn ṣai = * Horsān tegin šāhi 'Tegin, rey de Khurasan'), gobernante de la Segunda dinastía Turki Śāhi en Kapisa-Udyana , cuyo reinado fue entre 738 y 745 EC, y que se identifica con el 'Frōm Kēsar' (拂 菻 罽 婆: Fúlǐn jìpó : North Western Tang pfvyr-lḭum-kḭe-sâ ) del Tang shu . ( Harmatta y Litvinsky 1999 , págs. 376, 380))
  3. Martin , 2011 , p. 127: "Recibió este epíteto laudatorio porque, como los bizantinos, logró contener a los conquistadores musulmanes".
  4. Vohra 1996 , pp. 216-17 escribe que Gesar se menciona en untexto de Khotan , el tibetano Li-yul-lung-bstan-pa , ("Profecía del país Li") de los siglos IX-X, y Phrom long identificado con un país al noreste de Yarkand . Una opinión reciente identifica la tierra con los Küūsen turcos o losterritorios Kushan de Gandhāra y Udayana. Gesar puede ser alguien de origen turco o un nombre dinástico no tibetano. La consorte del rey Khotan Vijaya Sangrama, Hu-rod-ga (Hu-rong-ga), era la hija de Phrom Gesar. El Padma-thang-yig registra a un ejército tibetano sometiendo a Gesar, algo también mencionado en el Rygal-po'i-bka'i-than-yig ("Pronunciamientos sobre los reyes").
  5. ^ Beyer 1992 , págs. 139–40: "Hay una enorme cantidad de historia en el simple hecho de que el héroe épico del Tíbet lleva un nombre derivado del de César de Roma".
  6. Uninforme de la agencia de noticias Xinhua en 2002 registra que los eruditos han y chino-tibetanos habían identificado con confianza las raíces del mítico Gesar en la ciudad de Axu en la pradera del condado de Dege ubicado en la prefectura autónoma tibetana de Garzê, en elsuroeste de la provincia de Sichuan . En esta interpretación, la 'montaña del alma' de Gesar sería el famoso pico nevado de Golog en la moderna provincia de Qinghai . Confirmado el lugar de nacimiento del héroe tibetano Gesser por la Agencia de Noticias Xinhua , 8 de julio de 2002.
  7. Shakabpa 2010 , pp. 192–95 discute la gran confusión en las fuentes tibetanas sobre Gesar, identificado como un señor mágico llamado Lingjé Gesar Kyechok Norbu Dradül y su lugar de nacimiento putativo, pero ubicando su año de nacimiento en 1053 o 1060 (= 1081). Ver nota 1 p.194.
  8. ^ Herrmann 1990 , p. 499: «die mündlichen Versionen, die wir heute kennen, sind nicht ursprünglicher, sondern hängen sicher von den geschriebenen Fassungen ab.»
  9. Stein 1959 , pp. 188–9 dice que 'Hor' era un etnónimo que originalmente se refería a los uigures , y desde el siglo XII d.C. a los mongoles.
  10. Stein , 1959 , p. 545 comentarios sobre esto como una característica notable en las versiones de Khalkha Mongol .
  11. ^ Papas 2011 , p. 268 escribe que Stag-gzig , "la región mítica del origen de Bon-po ", a menudo se combinaba con "Ol-mo-lung-ring, que los estudiosos modernos ubican en algún lugar entre el norte de Persia y las fronteras occidentales del Tíbet". Se refiere aparentemente ... a la parte de habla persa de Asia Central, es decir, la tierra de los tayikos según las fuentes islámicas, incluyendo el actual Tayikistán y el sur de Uzbekistán , más precisamente lasáreas de Bujara y Samarcanda . Aparte de la cuestión del origen de Bon-po, uno puede percibir el nombre Stag-gzig / Tajik como un recuerdo, en la cultura tibetana, de sus raíces de Asia Central ”.
  12. ^ Rachewiltz, Igor De y Li Narangoa. 2017. La juventud de Joro: la primera parte de la epopeya mongol de Geser Khan. Prensa de la Universidad Nacional Australiana.

Citas

  1. ^ Samuel 1993 , págs. 68-9.
  2. ↑ a b Samuel , 2005 , p. 166.
  3. ^ Chadwick y Chadwick 1940 , págs. 48-9, 215-6.
  4. ↑ a b c d e f Maconi , 2004 , pág. 372.
  5. ^ Jiàngbiān Jiācuò 1998 , p. 222.
  6. ↑ a b Maconi , 2004 , p. 373.
  7. ^ Dwyer 2007 , págs. 75–76.
  8. ^ Penick 2009 , p. vii.
  9. ↑ a b Herrmann 1990 , p. 485.
  10. ^ Harvilahti 1996 , p. 40.
  11. ^ Harvilahti 1996 , p. 43.
  12. ^ Harvilahti 1996 , p. 42.
  13. rgyal-mtsho 1990 , p. 472.
  14. ^ Kornman 2005 , págs.360, 367.
  15. ^ Samuel 2005 , p. 177.
  16. ^ Maconi 2004 , p. 374.
  17. Martin , 2011 , p. 127.
  18. ^ Samuel 2005 , págs.170, 177.
  19. ^ Needham 1988 , p. 186 nota g.
  20. ↑ a b Francke , 2000 , p. xxii.
  21. ^ Lǐ Liánróng 2001 , p. 328.
  22. ^ Samuel 2005 , p. 175.
  23. ^ Shakabpa 2010 , p. 193.
  24. ^ Maconi 2004 , p. 472.
  25. ^ Rinbochay, Sö-nam-drak-ba y Rinbochay 1997 , p. 39.
  26. ^ Harmatta y Litvinsky 1999 , p. 382.
  27. ^ Vohra 1996 , págs. 218-219.
  28. Stein , 1959 , p. 64.
  29. ^ Samuel 2005 , p. 165.
  30. Chadwick y Zhirmunsky , 1969 , p. 263.
  31. ^ Samuel 2005 , p. 173.
  32. ^ David-Néel y Yongden 2004 , págs. 2-3.
  33. ↑ a b c Maconi , 2004 , p. 376.
  34. ^ David-Néel y Yongden 2004 , págs. 73–99.
  35. ^ Young 2004 , págs. 72-3.
  36. ^ Penick 1996 , p. xi.
  37. ^ David-Néel y Yongden 2004 , p. 101.
  38. ^ Penick , 1996 , págs. Xi-xii.
  39. ^ Chayet , 2003 , p. 44.
  40. ^ Samuel 2005 , p. 171.
  41. ^ Sacharovska y Soloichin 1986 .
  42. ^ Sėcėnmunch 2004 .
  43. ^ Samuel 2005 , p. 169.
  44. ^ Chadwick y Zhirmunsky , 1969 , págs. 263–4.
  45. ^ Herrmann 1990 , p. 486.
  46. ^ Dorji .
  47. ^ Lǐ Liánróng 2001 , p. 335.
  48. ^ Lǐ Liánróng 2001 , p. 332.
  49. ^ Samuel 2005 , p. 178.
  50. ^ López 2007 , p. 372.
  51. ^ Samuel 1993 , págs. 571-2.
  52. ↑ a b Samuel , 1993 , p. 293.
  53. ^ Rinpoche , 2005 , p. 333.
  54. ^ Kornman , 2005 , págs. 347–8.
  55. ^ Penny 2013 , págs. 185-187.
  56. ^ Stein 1956 .
  57. ^ Stein 1959 .
  58. ^ Hermanns, 1965 .
  59. ^ David-Néel y Yongden 2004 .
  60. ^ N. Roerich. El escuadrón del rey Gesar . 1931

Fuentes

  • Beyer, Stephan V (1992). El idioma tibetano clásico . Albany, Nueva York: SUNY Press. ISBN 978-0-7914-1099-8.
  • Chadwick, Héctor Munro ; Chadwick, Nora Kershaw (1940). El crecimiento de la literatura . Volumen 3 (reimpreso 1986 ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-108-01615-5. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  • Chadwick, Nora Kershaw ; Zhirmunsky, Viktor (1969). Epopeyas orales de Asia Central . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-14828-3.
  • Chayet, Anne (2003). "El Potala, símbolo del poder de los Dalai Lamas" . En Pommaret, Françoise (ed.). Lhasa en el siglo XVII: la capital de los Dalai Lamas . RODABALLO. ISBN 978-90-04-12866-8.
  • David-Néel, Alexandra ; Yongden, Lama (2004) [Publicado por primera vez en 1933]. La vida sobrehumana de Gesar Of Ling . Editorial Kessinger. ISBN 978-0-7661-8686-6.
  • Dorji, Gyalsten K. "En recuerdo del pasado de Nyikems: el Museo Real de Textiles alberga una exhibición titulada" Al servicio de nuestros reyes " " . Kuensel Online . Consultado el 13 de junio de 2015 .
  • Dwyer, Arienne M. (2007). Salar: un estudio sobre los procesos de contacto de lenguas del interior del Asia. Parte 1: Fonología . Turcologia 31,7. Volumen 1. Otto Harrassowitz Verlag. ISBN 978-3-447-04091-4. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  • Francke, August Hermann (2000) [1905/1909]. Una versión inferior Ladakhi de la saga Kesar . Dehli: Servicios educativos asiáticos. ISBN 978-81-206-1507-6.
  • Harmatta, J .; Litvinsky, BA (1999). "Tokharistan y Gandhara bajo el dominio de Türk Occidental (650-750)" . En Dani, Ahmad Hasan (ed.). Historia de las civilizaciones de Asia Central . Volumen 3. Dehli: Motilal Banarsidass. págs. 367–402. ISBN 978-81-208-1540-7. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  • Harvilahti, Lauri (1996). "Epos e identidad nacional: transformaciones y encarnaciones" (PDF) . Tradición oral . Beijing. 11 (1): 37–49.
  • Helffer, Mireille (1977). Les chants dans l'épopée tibétaine de Ge-sar d'après le Livre de la Course de Cheval: Versión chantée de Blo-bzaṅ bstan-'jin . París: Librairie Droz. ISBN 978-2-600-03309-1.
  • Hermanns, Matthias (1965). Das National-Epos der Tibeter Gling König Ge Sar . Ratisbona: Josef Habbel Verlag.
  • Herrmann, Silke (1990). "La vida y la historia del épico rey Gesar en Ladakh" . En Honko, Lauri (ed.). Religión, mito y folclore en las epopeyas del mundo: el Kalevala y sus predecesores . Walter de Gruyter. págs. 485–501. ISBN 978-3-11-012253-4.
  • Hummel, Siegbert (1998). Mitología euroasiática en la epopeya tibetana de Gesar . Guido Vogliotti (trad.). Dharamsala: Biblioteca de obras y archivos tibetanos. ISBN 978-81-86470-20-6.
  • rgyal-mtsho, 'Jam-dpal (1990). "Los cantantes de la epopeya del rey Gesar" . En Honko, Lauri (ed.). Religión, mito y folclore en las epopeyas del mundo: el Kalevala y sus predecesores . Walter de Gruyter. págs. 471–484. ISBN 978-3-11-012253-4.
  • Jiàngbiān Jiācuò, (降 邊 嘉措) (1998). "Gesar en la cultura tibetana contemporánea". En Honko, Lauri; Handoo, Jawaharlal; Foley, John Miles (eds.). La epopeya: oral y escrita . Mysore: Instituto Central de Lenguas Indias. págs. 220–225. ISBN 81-7342-055-6.
  • Kornman, Robin (2005). "La influencia de la epopeya del rey Gesar en Chogyam Trungpa" . En Midal, Fabrice (ed.). Recordando Chögyam Trungpa . Boston, Massachusetts: Publicaciones Shambhala. págs. 347–379. ISBN 978-1-59030-207-1.
  • Lǐ Liánróng, (李連榮) (2001). "Historia y la epopeya tibetana Gesar" (PDF) . Tradición oral . Beijing. 16 (2): 317–342.
  • Lopez, Donald S (2007) [Publicado por primera vez en 1997]. Religiones del Tíbet en la práctica . Princeton, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-12972-3.
  • Maconi, Lara (2004). "¿Gesar de Pékin teatral? Le sort du Roi Gesar de Gling, héros épique tibétain, en chino (post-) maoïste" . En Labarthe, Judith (ed.). Formes modernes de la poésie épique: nouvelles Approches . Bruselas: Peter Lang. págs. 371–419. ISBN 978-90-5201-196-7.
  • Martín, Dan (2011). "Contacto histórico de las medicinas griegas e islámicas con el Tíbet" . En Akasoy, Anna; Burnett, Charles; Yoeli-Tlalim, Ronit (eds.). Islam y Tíbet: interacciones a lo largo de las rutas del almizcle . Farnham, Surrey: Ashgate Publishing. págs. 117-144. ISBN 978-0-7546-6956-2.
  • Needham, Joseph (1988) [Publicado por primera vez en 1954]. Ciencia y civilización en China . Volumen 1. Cambridge University Press. ISBN 0-521-05799-X. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  • Papas, Alexandre (2011). "Tan cerca de Samarcanda, Lhasa: hagiografías sufíes, fundador de Lhasa y espacio sagrado" . En Akasoy, Anna; Burnett, Charles; Yoeli-Tlalim, Ronit (eds.). Islam y Tíbet: interacciones a lo largo de las rutas del almizcle . Farnham, Surrey: Ashgate Publishing. págs. 261–280. ISBN 978-0-7546-6956-2.
  • Penick, Douglas J (1996). La canción guerrera del rey Gesar . Boston, Massachusetts: Publicaciones Wisdom. ISBN 978-0-86171-113-0.
  • Penick, Douglas J (2009). Cruces en un puente de luz: las canciones y las hazañas de Gesar, rey de Ling, mientras viaja a Shambhala a través de los reinos de la vida y la muerte . Minneapolis: Mill City Press. ISBN 978-1-934937-99-0.
  • Penny, Benjamin (2013). Religión y biografía en China y el Tíbet . Routledge. págs. 185-187. ISBN 113611394-0.
  • Rinbochay, Lati; Sö-nam-drak-ba, Paṅ-chen; Rinbochay, Denma Lo-chö (1997) [Publicado por primera vez en 1983]. Zahler, Leah; Hopkins, Jeffrey (eds.). Estados meditativos en el budismo tibetano . Somerville Massachusetts: Publicaciones de sabiduría. ISBN 0-86171-119-X.
  • Rinpoche, Sakyong Mipham (2005). "La enseñanza de Shambhala" . En Midal, Fabrice (ed.). Recordando Chögyam Trungpa . Boston, Massachusetts: Publicaciones Shambhala. págs. 329–336. ISBN 978-1-59030-207-1.
  • Sacharovska, Alexandra; Soloichin, Vladimir (1986). Гэсэр: бурятский народный героический эпос (Geser: un Buryat Heldenepos.) . Burjatskoe Knižnoe Izdatelʹstvo.
  • Samuel, Geoffrey (1993). Chamanes civilizados: el budismo en las sociedades tibetanas . Washington, DC: Smithsonian Institution Press. ISBN 978-1-56098-620-1.
  • Samuel, Geoffrey (2005). Revisiones tántricas: nuevas comprensiones del budismo tibetano y la religión india . Dehli: Motilal Banarsidass Publ. ISBN 978-81-208-2752-3.
  • Sėcėnmunch, Ulʹdzijt (2004). Исследования письменного монгольского эпоса о Гэсэре [ Investiga una versión escrita de la epopeya mongol de Gesar ]. ISBN 978-5-94856-085-4.
  • Shakabpa, Tsepon Wangchuk Deden (2010) [Publicado por primera vez en 1976]. Cien mil lunas: una historia política avanzada del Tíbet . Traducido por Derek F. Maher. RODABALLO. ISBN 978-90-04-17788-8.
  • Stein, Rolf A (1956). L'épopée tibétaine dans sa version lamaïque de Ling . París: Prensas Universitarias de Francia.
  • Stein, Rolf A. (1959). Recherches sur l'épopée et le Barde au Tibet . París: Prensas Universitarias de Francia.
  • Vohra, Rohit (1996). "Historia temprana de Ladakh: Mythic Lore% Fabulation: una nota preliminar sobre la historia conjetural del primer milenio dC" . En Osmaston, Henry; Denwood, Philip (eds.). Investigación reciente sobre Ladakh 4 y 5: actas del cuarto y quinto coloquios internacionales sobre Ladakh . Dehli: Motilal Banarsidass. págs. 216–234. ISBN 978-81-208-1404-2.
  • Joven, Serinity (2004). Cortesanas y consortes tántricas: sexualidades en la narrativa, iconografía y ritual budista . Routledge. ISBN 978-0-415-91483-3.

enlaces externos

  • Rey Gessar
  • Rey Gessar conservado
  • Rey Gessar y Samzhug
  • Traducción al inglés de Geser Epic - versión Buryat en Wayback Machine (archivado el 29 de junio de 2007)
  • Diccionario de mitología turca - multilingüe (inglés)
  • Una traducción al alemán de 1835 de la versión mongol en Internet Archive
  • La versión mongol en mongol (Khalkha Cyrillic)
  • La versión Buryat en traducción rusa
  • Traducción al inglés de Geser Epic en Shambhala Publications
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Epic_of_King_Gesar&oldid=1035400456 "