Prensa de Les Figues


Les Figues Press es una editorial literaria estadounidense sin fines de lucro que publica poesía, prosa, artes visuales, escritura conceptual y traducción . Con sede en Los Ángeles , California , la prensa cura y organiza eventos literarios, lecturas, actuaciones y salones de arte. Les Figues defiende una visión crítica y editorial feminista . Su misión declarada es crear conversaciones estéticas entre lectores, escritores y artistas [1] mediante la publicación de trabajos innovadores/experimentales y de estilo vanguardista . [2]

Les Figues Press fue fundada en enero de 2005 por Teresa Carmody, Vanessa Place , Pam Ore y Sarah La Borde. En diciembre de 2005, la prensa se incorporó como una organización 501c3 sin fines de lucro . [2]

De 2005 a 2013, la prensa publicó la Serie TrenchArt. La serie TrenchArt fue una serie anual de cuatro libros con una colección de ensayos. La serie se dedicó a facilitar conversaciones sobre el oficio y la forma de escribir. [3] En 2008, la colección Voix de Glace/Voice of Ice de Alta Ifland ganó el Premio Louis Guillaume de poemas en prosa, Francia [4] y en 2012, la traducción de Jen Hofer de Negro Marfil/Ivory Black de Myriam Moscona ganó el Premio Harold Morton Landon Translation Award (seleccionado por Pierre Joris ), [5] y el PEN Award for Poetry in Translation (seleccionado por Christian Hawkey). [6]

Entre 2010 y 2011, la prensa curó NOT CONTENT, una serie de instalaciones de texto en Los Angeles Contemporary Exhibitions (LACE). Los escritores involucrados incluyeron: Divya Victor, Vanessa Place , Douglas Kearney , Amina Cain, Mathew Timmons, Teresa Carmody, [7] Christine Wertheim, Marco Antonio Huerta y Sawako Nakayasu. [8]

En 2011, la prensa lanzó el Concurso de Libros NOS (no especificado). El concurso NOS busca presentaciones de poesía, ensayos líricos, novelas y otras formas no especificadas. Los ganadores reciben $1,000 y publicación por la prensa. [9] Los ganadores anteriores incluyen: Becca Jensen por Among the Dead: Ah! Y después ¡Sí! en 2011 (seleccionada por Sarah Shun-lien Bynum ), Jessica Bozek para The Tales en 2012 (seleccionada por Sina Queyras ) y Colin Winnette para Coyote en 2013 (seleccionada por Aimee Bender ). [10]

De 2012 a 2013, la prensa presentó las dos primeras partes de una serie de tres partes llamada QED ( Quod Erat Demonstrandum ) en Schindler House . [11] En la serie, un escritor, un artista y un crítico se reúnen para discutir temas y condiciones contemporáneos del arte y la literatura queer. Las preguntas se extraen del trabajo creativo y las filosofías de los participantes. [12]