margaret tyler


Margaret Tyler (c. 1540 - c. 1590 [1] ) fue la primera inglesa en traducir un romance español y la primera mujer en publicar un romance en Inglaterra . [2] [3] También publicó una defensa de la seriedad e importancia de la escritura femenina. Propuso que tanto hombres como mujeres deberían ser tratados como seres racionales, argumentando que “es lo mismo que una mujer escriba una historia, como que un hombre dirija su historia a una mujer”. [4]

En 1578, la publicación de The Mirrour of Princely Deedes and Knighthood , la traducción de Margaret Tyler del romance español de Diego Ortúñez de Calahorra , Espejo de Príncipes y Cavalleros , fue recibida con críticas porque su tema masculino y secular se consideraba inapropiado para una mujer. Otras mujeres habían traducido literatura religiosa, ya que esto se ajustaba a la noción de que la educación femenina debería promover la piedad. Los tratados y manuales sobre educación subrayaron el peligro de permitir que las ansiosas alumnas leyeran historias de amor extranjeras. Tyler protestó en su carta “al lector” contra las restricciones impuestas a los esfuerzos literarios de las mujeres.

La biografía de Tyler sigue siendo especulativa. La identificación de incluso su clase y religión son difíciles y controvertidas. Las únicas certezas sobre su vida se describen en la carta dedicatoria que escribió a Lord Thomas Howard en su traducción de la primera parte de The Mirrour of Princely Deeds and Knighthood . [4] En esta dedicatoria, Tyler explica que ella era una sirvienta de la aristocrática familia Howard y se describe a sí misma como "de mediana edad". Con base en estos dos hechos, algunos eruditos la han identificado como la esposa de otro sirviente, John Tyler, quien era responsable de los registros de tierras e inquilinos del duque. [5] [6]Las referencias a la "esposa de Tyler" en una carta contemporánea indican que ella pudo haber servido en la familia Howard en la década de 1560 y sirvió a Woodhouses and Bacons en la década de 1570. Un testamento escrito por Margaret Tyler en 1595 en Castle Camps , un pueblo cerca de Cambridge , indica que pudo haber tenido un hijo, Robert Tyler, y una hija de apellido Ross. [6]

Algunos académicos, sobre todo Maria Ferguson y Louise Schleiner, creen que Tyler era católica desde que sirvió en la familia católica Howard. [6] [7] También pudo haber nacido en España, y habría viajado a Inglaterra con el séquito de Álvaro de la Quadra , el embajador de Felipe II . [1] Ferguson, sin embargo, conjetura que Tyler pudo haber sido un seudónimo de Margaret Tyrell, quien estaba relacionada por matrimonio con los Howard. [2]

Se desconoce la fuente del conocimiento del español de Tyler. El conocimiento del idioma español era valioso para los comerciantes ingleses en ese momento debido a la importancia de la economía española. [4] Durante esa época, las hijas de los comerciantes o los sirvientes de los diplomáticos viajeros pueden haber aprendido el idioma. [6]

La publicación de 1578 de The Mirrour of Princely Deedes and Knighthood , la traducción de Margaret Tyler del romance español de Diego Ortúñez de Calahorra, fue una entrada dramática en el ámbito literario. [5] A lo largo de este romance, la traducción de Tyler sigue de cerca el original y solo hace algunos pequeños cambios. Tyler suele dividir una oración larga en otras más cortas. Prefiere la claridad a la preservación de la elegancia y fluidez del original. A veces agrega algunas palabras o cambia el título de un capítulo. [5] Por ejemplo, el título del capítulo de Tyler para el capítulo 29 enfatiza el travestismo del héroe, mientras que Ortúñez no lo hace. Tyler también incluye una oración en el capítulo 15 que no está en la versión de Ortúñez.