Mariam Thresia Chiramel


Mariam Thresia (nacida como Thresia Chiramel Mankidiyan ; 26 de abril de 1876 - 8 de junio de 1926) fue una religiosa profesa católica india siro-malabar y fundadora de la Congregación de la Sagrada Familia. [1] Nació en Puthenchira , un pueblo de Kerala, India. Thresia Mankidiyan se hizo conocida por recibir frecuentes visiones y éxtasis, e incluso por recibir los estigmas que mantenía bien guardados. Ella había estado involucrada en el trabajo apostólico toda su vida y presionó para que sus compañeros religiosos se adhirieran estrictamente a la regla de su orden. [2] [3]

El Papa Juan Pablo II beatificó a la difunta monja el 9 de abril de 2000. El Papa Francisco aprobó un segundo milagro que se le atribuyó a principios de 2019 y fue canonizada el 13 de octubre de 2019.

Thresia Chiramel Mankidiyan nació en Puthenchira en la División de Ingresos de Irinjalakuda del distrito de Thrissur el 26 de abril de 1876 como la tercera de cinco hijos de Thoma y Thanda y luego fue bautizada el 3 de mayo de 1876 en la iglesia de Santa María; fue nombrada en honor a Teresa de Ávila . Su tío paterno Antony Chiramel Mankidiyan fue su padrino y su esposa Anna fue la madrina. Su familia alguna vez fue rica, pero se empobreció cuando su abuelo casó a siete hijas después de vender propiedades por cada dote costosa; esto llevó a que sus hermanos y su padre comenzaran a beber. [2]Su madre fue la segunda esposa de su padre; la primera esposa de su padre, Mariamkutty, murió durante el parto en 1872. [3] Tenía dos hermanas y dos hermanos y estaban en orden exacto: Porinchu, Mariamkutty, Ouseph e Ittianam; nació entre Mariamkutty y Ouseph.

En 1884 su madre trató en vano de disuadir a la piadosa niña de sus severos ayunos y vigilias nocturnas. Su madre murió el 2 de marzo de 1888 después de bendecir a sus hijos que se reunieron en su lecho de muerte. La muerte de su madre marcó la conclusión de sus estudios y, en cambio, se dedicó a la contemplación en la iglesia parroquial de su localidad. Hizo un voto privado de permanecer casta en 1886. [1] En 1891 tramó un plan para escabullirse de su casa para llevar una vida de penitencia en las colinas, pero pronto decidió no hacerlo y en su lugar regresó a casa. Desde 1904 deseaba ser llamada "Mariam" bajo la creencia de que tuvo una visión de la Santísima Virgen María en la que se le indicó que lo agregara a su nombre. [2] De 1902 a 1905 fue sometida a varios exorcismos deJoseph Vithayathil -bajo las órdenes del obispo local- y desde 1902 fue Vithayathil quien se convirtió en su director espiritual hasta su muerte.

En 1903 solicitó a John Menachery , el arzobispo de Thrissur , que construyera una casa de retiro, pero fue rechazada. Esto sucedió después de haber formado un grupo con otros tres amigos y comprometido en el trabajo apostólico con las familias pobres. [1] En cambio, Menachery le sugirió que hiciera un esfuerzo para unirse a una congregación religiosa y la animó a unirse a la nueva Congregación de los Franciscanos Claristas, pero se fue porque no se sentía llamada a ello. Mankidiyan luego aceptó la solicitud de John Menachery en 1912 para unirse a los carmelitas en Ollur y estuvo allí desde el 26 de noviembre de 1912 hasta que se fue el 27 de enero de 1913 porque tampoco se sentía atraída por ellos. En 1913 instaló una casa en Puthenchiray el 14 de mayo de 1914 fundó la Congregación de la Sagrada Familia a la que profesó y revistió su hábito; fue la primera superiora de la orden.

Se dijo que tuvo una variedad de experiencias espirituales, como recibir los estigmas y ocultar esto de la vista del público; tuvo esto por primera vez en 1905, aunque se hizo más visible el 27 de enero de 1909. [2] Supuestamente también sufrió una serie de ataques demoníacos.


Una reliquia de Mariam Thresia
Habitación donde vivió Santa Mariam Thresia.
La habitación donde murió Santa Mariam Thresia.
Un retrato de Santa Mariam Thresia exhibido en el museo.