De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido del pueblo nahua )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El nahuas ( / n ɑː w ɑː z / [1] ) son un grupo de los indígenas de México , El Salvador , Honduras y Nicaragua . [2] Los nahuas constituyen el grupo indígena más grande de México y el segundo grupo más grande de El Salvador. [3] [4] Los aztecas eran de etnia nahua, y a menudo se piensa que los toltecas también lo eran, aunque en el período precolombino los nahuas se subdividían en muchos grupos que no necesariamente compartían una identidad común.

Sus idiomas náhuan , o náhuatl , constan de muchas variantes , varias de las cuales son mutuamente ininteligibles . Aproximadamente 1,5 millones de nahuas hablan náhuatl y otro millón solo habla español . En El Salvador quedan menos de 1.000 hablantes nativos de náhuatl. [5]

Se sugiere que los pueblos nahuas se originaron en Aridoamérica , en regiones de los actuales estados mexicanos de Durango y Nayarit . Se separaron de los otros pueblos de habla uto-azteca y emigraron al centro de México alrededor del año 500 d.C. Luego, los nahuas se establecieron en y alrededor de la Cuenca de México y se expandieron para convertirse en el pueblo dominante en el centro de México. Sin embargo, las poblaciones de habla náhuatl estaban presentes en poblaciones más pequeñas en toda Mesoamérica.

Nomenclatura [ editar ]

El nombre nahua se deriva de la raíz de la palabra náhuatl nāhua- [ˈNaːwa-] , [6] que generalmente significa "audible, inteligible, claro" con diferentes derivaciones que incluyen "lenguaje" (de ahí nāhuat (i) [ˈNaːwat (i)] "hablar claramente" y nāhuatl [ˈNaːwat͡ɬ] tanto "algo que hace un sonido agradable" y "alguien que habla bien o habla su propio idioma"). [7] Se usó en contraste con popoloca. [popoˈloka] , "hablar ininteligiblemente" o "hablar un idioma extranjero". [8] Otro término relacionado es Nāhuatlācatl [naːwaˈt͡ɬaːkat͡ɬ] (singular) o Nāhuatlācah [naːwaˈt͡ɬaːkaʔ] ( plural ) literalmente "pueblo de habla náhuatl". [7]

Los nahuas también se conocen a veces como aztecas . El uso de este término para los nahuas generalmente ha caído en desgracia en la erudición, aunque todavía se usa para el Imperio Azteca . También se les ha llamado Mēxihcatl [meːˈʃiʔkat͡ɬ] (singular), Mēxihcah [meːˈʃiʔkaʔ] (plural) [9] o en español mexicano (s) [mexiˈkano (s)] " Mexicanos ", después de los mexicas , la tribu nahua que fundó el Imperio Azteca .

Geografía [ editar ]

Número de hablantes de náhuatl por estado, según el censo mexicano de 2000
Distribución actual de las variantes del náhuatl

A principios del siglo XVI, las poblaciones nahuas ocuparon territorios que se extendían a lo largo de Mesoamérica hasta el sur de Panamá . [10] Sin embargo, su área central era el centro de México , incluido el Valle de México , el Valle de Toluca , la mitad oriental de la cuenca del río Balsas y la actual Tlaxcala y la mayor parte de Puebla , aunque otros grupos lingüísticos y étnicos vivían en estos áreas también. También estuvieron presentes en gran número en El Salvador , sureste de Veracruz y Colima y la costa de Michoacán.. El náhuatl clásico era una lengua franca en el centro de México antes de la conquista española debido a la hegemonía azteca, [11] y su papel no solo se conservó sino que se amplió en la etapa inicial del dominio colonial, alentado por los españoles como lengua literaria y herramienta para convertir diversos pueblos mesoamericanos. Hay muchos topónimos náhuatl en regiones donde los nahuas no eran el grupo más poblado (incluidos los nombres de Guatemala y varios estados mexicanos), debido a la expansión azteca prehispánica, las invasiones españolas en las que los tlaxcaltecas sirvieron como fuerza principal y el uso del náhuatl como lengua franca.

La última de las poblaciones nahuas del sur en la actualidad son los pipiles de El Salvador. Las poblaciones nahuas en México se concentran en el centro del país, con la mayoría de hablantes en los estados de Puebla , Veracruz , Hidalgo , Guerrero y San Luis Potosí . Sin embargo, las poblaciones más pequeñas se encuentran esparcidas por todo el país debido a los recientes movimientos de población dentro de México. En los últimos 50 años, han aparecido poblaciones nahuas en los Estados Unidos, particularmente en la ciudad de Nueva York , Los Ángeles y Houston . [12]

Historia [ editar ]

Período anterior a la conquista [ editar ]

Escultura de cerámica de la deidad nahua de Puebla

La evidencia arqueológica, histórica y lingüística sugiere que los nahuas vinieron originalmente de los desiertos del norte de México ( Aridoamérica ) y emigraron al centro de México en varias oleadas. [13] La presencia del pueblo mexicanero (que habla una variante náhuatl) en esta zona hasta la actualidad afirma esta teoría. Antes de que los nahuas entraran en Mesoamérica, probablemente vivieron durante un tiempo en el noroeste de México junto a los pueblos cora y huichol . [14] El primer grupo de nahuas que se separó del grupo principal fueron los pochutec que se establecieron en la costa del Pacífico de Oaxaca posiblemente ya en el año 400 d. C. [15]Desde C. 600 d.C., los nahuas rápidamente subieron al poder en el centro de México y se expandieron a áreas anteriormente ocupadas por los pueblos oto-mangueanos , totonacos y huastecos . [16] A través de su integración en el área cultural mesoamericana , los nahuas adoptaron muchos rasgos culturales que incluyen la agricultura de maíz y el urbanismo, prácticas religiosas que incluyen un calendario ritual de 260 días y la práctica de sacrificios humanos y la construcción de arquitectura monumental y el uso de escritura logográfica. .

" Figuras atlantes " de la cultura nahua de los toltecas en Tula .

Alrededor del año 1000 d.C., el pueblo tolteca , que normalmente se supone que era de etnia nahua, estableció el dominio sobre gran parte del centro de México, que gobernó desde Tollan Xicocotitlan . [17]

A partir de este período, los nahuas fueron el grupo étnico dominante en el Valle de México y mucho más allá, y las migraciones siguieron llegando desde el norte. Después de la caída de los toltecas siguió un período de grandes movimientos de población y algunos grupos nahuas como los pipiles y nicaraos llegaron tan al sur como Nicaragua. Y en el centro de México, diferentes grupos nahuas con base en sus diferentes ciudades-estado "Altepetl" lucharon por el dominio político. Los Xochimilca, con base en Xochimilco, gobernaban un área al sur del lago de Texcoco ; los tepanecas dominaban la zona al oeste y los acolhuagobernó un área al este del valle. Una de las últimas migraciones nahuas en llegar al valle se instaló en una isla en el lago Texcoco y procedió a subyugar a las tribus circundantes. Este grupo eran los mexicas que durante los siguientes 300 años se convirtieron en el grupo étnico dominante de Mesoamérica gobernando desde Tenochtitlan su capital insular. Formaron el Imperio Azteca después de aliarse con los Tepanecas y Acolhua de Texcoco, extendiendo la influencia política y lingüística de los Nahuas en Centroamérica.

Período de la conquista (1519-1523) [ editar ]

Representación de soldados tlaxcaltecas conduciendo a un español a Chalco desde el Lienzo de Tlaxcala

En 1519, una expedición de españoles que navegaba desde Cuba bajo el liderazgo de Hernán Cortés llegó a la costa del golfo mexicano cerca de la ciudad totonaca de Quiyahuiztlán . Los totonacas fueron uno de los pueblos que fueron subyugados políticamente por los aztecas y de inmediato se envió la noticia al emperador azteca (en náhuatl, tlatoani ) de Tenochtitlan Motecuhzoma II . Yendo hacia el interior, los españoles se encontraron y lucharon con las fuerzas totonacas y nahuas del independiente Altepetl de Tlaxcallan . Los tlaxcaltecaseran un grupo nahua que había evitado ser subyugado por los aztecas. Después de ser derrotados en batalla por los españoles, los tlaxcaltecas entablaron una alianza con Cortés que sería invaluable en la lucha contra los aztecas. [18]Las fuerzas españolas y tlaxcaltecas marcharon sobre varias ciudades que estaban bajo dominio azteca y las "liberaron", antes de llegar a la capital azteca de Tenochtitlán. Allí fueron recibidos como invitados por Motecuhzoma II, pero después de un tiempo hicieron prisionero al gobernante. Cuando la nobleza azteca se dio cuenta de que su gobernante se había convertido en un títere español, atacaron a los españoles y los echaron de la ciudad. Los españoles buscaron refugio en Tlaxcala donde se reagruparon y esperaron refuerzos. Durante el año siguiente cooperaron con grandes ejércitos tlaxcaltecas y emprendieron una campaña de asedio que resultó en la caída final de Tenochtitlán. Después de la caída de Tenochtitlan, las fuerzas españolas ahora también se aliaron con los aztecas para incorporar todas las provincias aztecas anteriores al reino de la Nueva España.. La Nueva España fue fundada como un estado bajo el dominio español pero donde los nahuas fueron reconocidos como aliados de los gobernantes y como tal se les otorgaron privilegios y un grado de independencia que otros pueblos indígenas de la zona no disfrutaban. Recientemente, historiadores como Stephanie Wood y Matthew Restall han argumentado que los nahuas no experimentaron la conquista como algo sustancialmente diferente del tipo de conflictos étnicos a los que estaban acostumbrados, y que de hecho pueden haberlo interpretado al principio como una derrota de un grupo nahua por otro. [19]

Período colonial 1521-1821 [ editar ]

Con la llegada de los españoles a Mesoamérica sobrevino una nueva situación política. El período ha sido ampliamente estudiado por los historiadores, y Charles Gibson publicó una monografía clásica titulada Los aztecas bajo el dominio español . [20] El historiador James Lockhart se basó en ese trabajo y publicó The Nahuas After the Conquest en 1992. Divide la historia colonial de los nahuas en tres etapas basadas en gran parte en la evidencia lingüística de fuentes náhuatl locales, que él postula que son un índice de el grado de interacción entre españoles y nahuas y cambios en la cultura nahua. [21] Se puede encontrar una descripción general de los nahuas del centro colonial de México en elCambridge History of the Native Peoples of the Americas . [22]

Etapa uno (1519-c. 1550) Conquista y período colonial temprano [ editar ]

Representación de tlaxcaltecas y españoles en la fundación de la provincia colonial de Tlaxcala en 1545.

El período temprano vio las primeras etapas del establecimiento de iglesias por frailes mendicantes en ciudades indias grandes e importantes, la afirmación del control de la corona sobre la Nueva España por parte de la Audiencia y luego el establecimiento del virreinato y el apogeo del conquistador. poder sobre los indígenas a través de la encomienda . En la etapa inicial del período colonial, el contacto entre los españoles y las poblaciones indígenas fue limitado. Consistió principalmente en los mendicantes que buscaban convertir a la población al catolicismo y la reorganización del sistema tributario indígena en beneficio de los españoles. El sistema indígena de asentamientos más pequeños que pagaban tributo y prestaban servicios laborales a las entidades políticas dominantes se transformó en elSistema de encomienda . Indígenas de pueblos particulares rindieron homenaje a un encomendero español aquien se le otorgó la labor y el tributo de ese pueblo. [23] [24] En este período temprano, el gobernante indígena hereditario o tlatoani y los nobles continuaron ocupando el poder localmente y fueron clave para movilizar tributos y mano de obra para los encomenderos. También continuaron ostentando títulos del período anterior a la conquista. La mayoría aceptó el bautismo para que los registros de este período muestren a las élites nahuas con nombres de pila cristianos (que indican el bautismo) y muchos con el título de noble español don. Un conjunto de censos en náhuatl alfabético para la región de Cuernavaca c. 1535 nos da una línea de base para el impacto del español en náhuatl, mostrando pocas palabras prestadas del español tomadas al náhuatl. [25]

Mientras los españoles buscaban extender su dominio político a los rincones más remotos de Mesoamérica, los nahuas los acompañaron como auxiliares. En el período colonial temprano, se establecieron nuevos asentamientos nahuas en el norte de México y en el extremo sur de América Central. Las fuerzas nahuas a menudo formaron el grueso de las expediciones militares españolas que conquistaron a otros pueblos mesoamericanos, como los mayas , los zapotecas y los mixtecos .

Con la llegada de los misioneros cristianos, la primera prioridad de las autoridades coloniales fue erradicar las prácticas religiosas indígenas, algo que lograron mediante una combinación de violencia y amenazas de violencia, y educación paciente. Los nahuas fueron bautizados con nombres españoles. Los pocos nahuas que no abandonaron voluntariamente sus prácticas religiosas fueron severamente castigados o ejecutados. Sin embargo, los nahuas a menudo incorporaron prácticas y creencias precristianas a la religión cristiana sin que las autoridades se dieran cuenta. A menudo siguieron practicando su propia religión en la privacidad de sus hogares, especialmente en las zonas rurales donde la presencia española era casi completamente inexistente y el proceso de conversión era lento.

Los nahuas rápidamente tomaron la escritura alfabética latina como propia. A los 20 años de la llegada de los españoles, los nahuas estaban componiendo textos en su propio idioma. En 1536 se inauguró la primera universidad de las Américas , el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco . Fue establecido por los franciscanos cuyo objetivo era educar a los jóvenes nobles nahuas para que fueran sacerdotes católicos trilingües: alfabetizados en español, latín y náhuatl. [26]

Etapa dos (c. 1550-c. 1650) [ editar ]

Existe una gran cantidad de textos de y sobre los nahuas en este período medio y durante este período el náhuatl absorbió una gran cantidad de préstamos del español, particularmente sustantivos para objetos particulares, lo que indica el contacto más cercano entre el ámbito europeo y el indígena. Sin embargo, los verbos y la sintaxis náhuatl no muestran evidencia del impacto del contacto con el español. [27] A mediados del siglo XVI, el cambio cultural a nivel local se puede rastrear a través de la producción de textos alfabéticos náhuatl. Se inició la producción de una amplia gama de documentos escritos en náhuatl que datan de este período, entre los que se encuentran documentos legales de transacciones (recibos de compraventa), actas de registros de cabildos indígenas , peticiones a la corona, entre otros.

Institucionalmente, el gobierno de la ciudad indígena pasó del gobierno de los tlatoani y los nobles al establecimiento de cabildos ( cabildos ) de estilo español, con oficiales que poseían títulos españoles estándar. Un estudio clásico de Tlaxcala del siglo XVI, el principal aliado de los españoles en la conquista de los mexicas, muestra que gran parte de la estructura prehispánica continuó en el período colonial. [28] Existe un importante conjunto de registros del cabildo en náhuatl para Tlaxcala y muestra cómo funcionó el gobierno local durante casi un siglo. [29]

En cuanto a la religión, a mediados y fines del siglo XVI, incluso los mendicantes más celosos de la primera generación dudaron de la capacidad de los hombres nahuas para convertirse en sacerdotes cristianos por lo que el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco dejó de funcionar con ese fin y en 1555 los indios fueron excluidos de la ordenación al sacerdocio. Sin embargo, en las comunidades locales, se continuaron construyendo y elaborando complejos de iglesias de piedra, con murales en formas mixtas de indígenas y españoles. [30] Cofradías ( cofradías) se establecieron para apoyar las celebraciones de un santo cristiano en particular y funcionaron como sociedades funerarias para los miembros. Durante este período, una expresión de piedad personal, la Iglesia promovió la elaboración de últimas voluntades y testamentos, con muchos testadores donando dinero a su Iglesia local para celebrar misas por sus almas.

Para los hombres y mujeres nahuas individuales dictar una última voluntad y testamento a un notario local nahua ( escribano ) se convirtió en estándar. Estos testamentos brindan información considerable sobre la residencia de las personas, las relaciones familiares y la propiedad de la propiedad, lo que brinda una ventana a la posición social, las diferencias entre los sexos y las prácticas comerciales a nivel local. mostrando no solo que la alfabetización de algunos hombres de élite en escritura alfabética en náhuatl era una parte normal de la vida cotidiana a nivel local [31] y que se esperaba la noción de hacer un testamento final, incluso para aquellos que tenían pocas propiedades. Varios estudios de la tradición de lo que ahora se llama Nueva Filología utilizan ampliamente los testamentos náhuatl como fuente. [32] [33] [34]

Etapa tres (c. 1650–1821) Período colonial tardío hasta la independencia [ editar ]

Desde mediados del siglo XVII hasta la consecución de la independencia en 1821, el náhuatl muestra un impacto considerable desde el ámbito europeo y una amplia gama de bilingüismo. [35] Los textos producidos a nivel local que a fines del siglo XVI y principios del XVII eran a veces una mezcla de formas de expresión pictóricas y alfabéticas, ahora eran principalmente alfabéticos. [36] A fines del siglo XVIII, hay evidencia de texto escrito en "español náhuatlizado", escrito por nahuas que ahora se comunicaban en su propia forma de español. [37] Los relatos anuales de sucesos importantes, un texto conocido como annal, ya no hacen referencia al período prehispánico. [38]Se siguió produciendo documentación a nivel local para los nahuas individuales, en particular las últimas voluntades y testamentos, pero están mucho más simplificados que los producidos a fines del siglo XVI. [39] [40]

Nahuas comenzó a producir un nuevo tipo de texto, conocido como "títulos primordiales" o simplemente "títulos" ( Títulos ), que afirman los derechos de las comunidades indígenas a territorio determinado, a menudo mediante el registro de la tradición local de una manera atemporal. No hay ningún precedente prehispánico conocido para esta forma textual y ninguno aparece antes de 1650. [41] Varios factores pueden influir en la aparición de los títulos. Uno podría ser un resurgimiento de la población indígena después de décadas de recuperación de devastadoras epidemias cuando las comunidades podrían haber estado menos preocupadas por la invasión española. Otro podría ser el impulso de la corona para regularizar los títulos de propiedad defectuosos a través de un proceso conocido como composición . [42]La corona había ordenado tenencias de tierra mínimas para las comunidades indígenas en 600 varas , en una propiedad que se conocía como el fundo legal , y para separar a las comunidades indígenas de las tierras españolas en más de 1.100 varas. Las ciudades debían tener acceso al agua, tierras altas para recolectar leña y tierras agrícolas, así como tierras comunes para pastos. [43] A pesar de estas protecciones legales obligatorias para las ciudades indígenas, los tribunales continuaron fallando a favor de los españoles y las reglas sobre las propiedades mínimas para las ciudades indígenas fueron ignoradas en la práctica. [44]

Los acuerdos laborales entre nahuas y españoles eran en gran parte informales, en lugar de estar organizados a través de la encomienda, en su mayoría desaparecida, y el repartimiento que funcionaba mal . Los latifundios españoles necesitaban una mano de obra segura, a menudo una mezcla de un pequeño grupo de trabajadores permanentes y trabajadores a tiempo parcial o estacionales provenientes de comunidades indígenas cercanas. Los indígenas hicieron arreglos individuales con los propietarios de las propiedades en lugar de movilizar la mano de obra a través de la comunidad. Las comunidades indígenas continuaron funcionando como entidades políticas, pero hubo una mayor fragmentación de unidades a medida que los pueblos dependientes ( sujetos ) del asentamiento principal ( cabecera ) buscaban ellos mismos un estatus pleno e independiente. [38] Los funcionarios indígenas ya no eran necesariamente nobles.

Período Nacional (1821-) [ editar ]

Con el logro de la independencia mexicana en 1821, se eliminó el sistema de castas , que dividía a la población en categorías raciales con derechos diferenciados, y el gobierno dejó de utilizar el término "indio" ( indio ), aunque siguió utilizándose en la vida cotidiana. discurso. [45]La creación de una república en 1824 significó que los mexicanos de todo tipo eran ciudadanos y no vasallos de la corona. Una consecuencia importante para los nahuas y otros indígenas fue que en general dejó de producirse documentación en los idiomas nativos. Los pueblos nativos no dejaron de existir ni las poblaciones indígenas que hablaban su propio idioma, pero los indígenas fueron mucho más marginados en el período posterior a la independencia que durante la época colonial. En la época colonial, la corona tenía una postura paternalista hacia los indígenas, en esencia otorgándoles derechos especiales, un fueroy dar apoyo a las estructuras en los pueblos indígenas y brindar a los nativos un nivel de protección contra los no indígenas. Esto se puede ver en el establecimiento de la Corte General de Indios, donde los pueblos indígenas y los indios individuales podían demandar a quienes realizaran incursiones en sus tierras y otros abusos. [46] Estas protecciones desaparecieron en el período nacional. Un académico ha caracterizado el período nacional temprano de los nahuas y otros indígenas "como el comienzo de una política sistemática de genocidio cultural y la creciente pérdida de lenguas nativas". [47] La falta de reconocimiento oficial y las presiones económicas y culturales significaron que la mayoría de los pueblos indígenas del centro de México se europeizaron más y muchos se hicieron hispanohablantes. [47]

En el México del siglo XIX, la llamada "cuestión indígena" ejercitó a políticos e intelectuales, que veían a los indígenas como atrasados, no asimilados a la nación mexicana, cuya costumbre de propiedad comunal y no individual de la tierra era un impedimento para el progreso económico. [48] Los terratenientes no indígenas de las propiedades ya habían invadido la propiedad indígena en la era colonial, pero ahora la ideología liberal buscaba terminar con las protecciones comunales sobre la propiedad con su énfasis en la propiedad privada. [49] Dado que la tierra era la base económica de la capacidad de los indios para mantener una identidad separada, la tenencia de la tierra se convirtió en un tema central para los reformadores liberales. La Reforma liberal consagrada en la Constitución de 1857ordenó la ruptura de las propiedades corporativas, por lo tanto, apuntando a las comunidades indígenas y la Iglesia Católica Romana, que también tenía participaciones significativas. Esta medida afectó a todas las comunidades indígenas, incluidos los nahuas, que poseían tierras. El liberal Benito Juárez , un zapoteca que se convirtió en presidente de México, apoyó plenamente las leyes para acabar con la tenencia de tierras por parte de las empresas. El estallido de la Revolución Mexicana en Morelos, que aún contaba con una importante población nahua, fue provocado por la resistencia de los campesinos a la expansión de las haciendas azucareras. Esto fue precedido en el siglo XIX por pequeñas revueltas indígenas contra la invasión, particularmente durante la guerra civil de la Reforma, la intervención extranjera y un estado débil tras la salida de los franceses en 1867. [50]

Varios hombres indígenas se habían hecho un lugar en el México posterior a la independencia, siendo el más destacado Benito Juárez. Pero una figura importante del nahua del siglo XIX fue Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), nacido en Tixtla, Guerrero, quien se convirtió en un intelectual liberal muy respetado, hombre de letras, político y diplomático. Altamirano fue un feroz político anticlerical, y fue conocido durante un período como "el Marat de los radicales" y un admirador de la Revolución Francesa. [51] Altamirano, junto con otros liberales, vio la educación pública primaria universal como una forma clave para cambiar a México, promoviendo la movilidad ascendente. El principal discípulo de Altamirano en este punto de vista fue Justo Sierra . [52]

Demografía [ editar ]

Hombre nahua de Morelos arando un campo de frijoles en mula

El gobierno mexicano no clasifica a sus ciudadanos por etnia, sino solo por idioma. La información estadística registrada sobre los nahuas se refiere solo a los hablantes del idioma náhuatl, aunque un número desconocido de personas de etnia nahua ha abandonado el idioma y ahora solo habla español. Otros nahuas, aunque bilingües en náhuatl y español, buscan evitar la discriminación anti-indígena generalizada al negarse a identificarse como nahuas en el censo decenal del INEGI . [54] El censo tampoco cuenta como niños indígenas menores de 5 años (se estima que es del 11-12% de la población indígena [55] ). Un informe de INI -Conepo indica que la población indígena mexicana es casi un 250% mayor a la reportada por INEGI. [56]

En todo México, se estima que 1,4 millones de personas hablan náhuatl, incluidas unas 190.000 que son monolingües . [57] El estado de Guerrero tiene la proporción más alta de hablantes de náhuatl monolingües, calculada en 24,8%, según cifras del censo de 2000. La proporción de monolingües en la mayoría de los demás estados es inferior al 5%. [58]

Las mayores concentraciones de hablantes de náhuatl se encuentran en los estados de Puebla , Veracruz , Hidalgo , San Luis Potosí y Guerrero . También se encuentran poblaciones significativas en el Estado de México , Morelos y el Distrito Federal de México , con comunidades más pequeñas en Michoacán y Durango . El náhuatl se hablaba antiguamente en los estados de Jalisco y Colima, donde se extinguió durante el siglo XX. Como resultado de las migraciones internas dentro del país, todos los estados mexicanos hoy tienen algunos focos y grupos aislados de hablantes de náhuatl. La afluencia moderna de trabajadores y familias mexicanas a los Estados Unidos ha resultado en el establecimiento de algunas pequeñas comunidades de habla náhuatl, particularmente en Texas , Nueva York y California . [59]

El 64,3% de los hablantes de náhuatl están alfabetizados en español en comparación con el promedio nacional de 97,5% de alfabetización en español. Los varones hablantes de náhuatl tienen en promedio 9,8 años de educación y las mujeres 10,1, en comparación con los 13,6 y 14,1 años que son los promedios nacionales para hombres y mujeres, respectivamente. [60]

Cultura [ editar ]

Economía [ editar ]

Muchos nahuas son agricultores. Practican diversas formas de cultivo, incluido el uso de caballos o mulas para arar o rozar y quemar . Los cultivos comunes incluyen maíz, trigo, frijoles, cebada, chiles, cebollas, tomates y calabazas. Algunos nahuas también crían ovejas y ganado. [61]

Idioma [ editar ]

Náhuatl , Pipil

Religión [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. ^ "Nahua" . Dictionary.com . 2012 . Consultado el 7 de septiembre de 2012 .
  2. ^ https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/nnic_09/
  3. ^ Refugiados, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para. "Refworld | Directorio Mundial de Minorías y Pueblos Indígenas - El Salvador" . Refworld . Consultado el 6 de mayo de 2019 .
  4. ^ "Pueblos nahuas | Encyclopedia.com" . www.encyclopedia.com . Consultado el 6 de mayo de 2019 .
  5. ^ "¿Sabías que Pipil está en peligro crítico de extinción?" . Idiomas en peligro de extinción .
  6. ^ Karttunen, Frances (1992). Diccionario analítico del náhuatl . Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. págs. 156-157. ISBN 0806124210.
  7. ↑ a b Kartunnen, 1992, p. 157-158.
  8. ^ Kartunnen 1992, p. 203.
  9. ^ Kartunnen 1992, p. 145.
  10. ^ Fowler (1985, p. 38).
  11. ^ Sarah Cline, "Pueblos nativos del México central colonial" en La historia de Cambridge de los pueblos nativos de las Américas, Mesoamérica . Volumen II, Parte 2. Editado por Richard EW Adams y Murdo J. MacLeod. Nueva York: Cambridge University Press 2000, p. 187.
  12. ^ Flores Farfán (2002, p.229).
  13. Canger (1980, p. 12)
  14. Kaufman (2001, p. 12).
  15. ^ Suárez (1983, p. 149).
  16. ^ Kaufman (2001).
  17. ^ Porter Weaver. 1993. págs. 388-412
  18. ^ Relato de Bernal Díaz de Vencedores y vencidos: visiones españolas y nahuas de la conquista de México. editado por Stuart Schwartz (Boston: Bedford / St. Martin's, 2000).
  19. Restall, 2003
  20. ^ Charles Gibson, Los aztecas bajo el dominio español: una historia de los indios del valle de México, 1519-1810. Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford 1964.
  21. ^ James Lockhart, Los nahuas después de la conquista: una historia social y cultural de los indios del centro de México, siglos XVI al XVIII . Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford 1992.
  22. ^ Sarah Cline, "Pueblos nativos del México central colonial" en Cambridge History of the Native Peoples of the Americas vol. II, Parte II, Mesoamérica, 2000, págs. 187-222.
  23. ^ James Lockhart, 1969, "Encomienda y Hacienda: La evolución de la gran propiedad en las Indias españolas", Revista histórica hispanoamericana 49: 411-29
  24. ^ Robert Himmerich y Valencia, Los encomenderos de Nueva España , Austin: University of Texas Press 1991.
  25. ^ Sarah Cline, El libro de tributos: Censos náhuatl del siglo XVI de Morelos . Los Ángeles: UCLA Latin American Center 1993.
  26. ^ Mathes, Michael, 1985, Primera biblioteca académica de las Américas Santa Cruz de Tlatelolco , Sacramento "Biblioteca del estado de California.
  27. ^ James Lockhart, Los nahuas después de la conquista , Stanford: Stanford University Press 1992.
  28. ^ Charles Gibson, Tlaxcala en el siglo XVI . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale 1952.
  29. ^ James Lockhart, Frances Berdan y Arthur JO Anderson. Las Actas Tlaxcaltecas: Un Compendio de los Registros de los Registros del Cabildo de Tlaxcala, 1545-1627. Salt Lake City: Prensa de la Universidad de Utah 1986.
  30. ^ Jeanette Favrot Peterson, Los murales del jardín paradisíaco de Malinalco: utopía e imperio en el México del siglo XVI . Austin: Prensa de la Universidad de Texas 1993.
  31. ^ Frances Karttunen, "Alfabetización náhuatl" en George A. Collier et al. eds. Los Estados Inca y Azteca, págs. 395-417. Nueva York: Academic Press.
  32. ^ SL Cline y Miguel León-Portilla, Los testamentos de Culhuacan . Los Ángeles: UCLA Latin American Center 1984.
  33. ^ SL Cline, Colonial Culhuacan, 1580-1600: La historia social de un pueblo azteca. Albuquerque: Prensa de la Universidad de Nuevo México 1986.
  34. ^ Susan Kellogg, "Organización social en Tenochtitlan-Tlatelolco colonial temprano: un estudio etnohistórico". Doctor. disertación, Universidad de Rochester.
  35. ^ James Lockhart, Los nahuas después de la conquista , Stanford: Stanford University Press 1992, p. 428.
  36. ^ Lockhart, Los nahuas después de la conquista , p. 428.
  37. ^ Lockhart, Nahuas después de la conquista , p. 450. Lockhart sugiere que esto podría marcar una "Etapa 4" del cambio de idioma.
  38. ↑ a b Lockhart, Nahuas After the Conquest , p. 428.
  39. ^ Caterina Pizzigoni, Testamentos de Toluca . Stanford: Publicaciones de Stanford University Press y UCLA Latin American Center, 2007
  40. ^ Caterina Pizzigoni, La vida interior: Sociedad indígena local en el Valle de Toluca de México, 1650-1800 . Prensa de la Universidad de Stanford 2012.
  41. ^ Lockhart, Nahuas después de la conquista , págs. 410-11.
  42. ^ Charles Gibson, Los aztecas bajo el dominio español . Stanford: Stanford University Press 1964, pág. 285.
  43. ^ Gibson, Los aztecas bajo el dominio español , p. 285.
  44. ^ Gibson, Los aztecas bajo el dominio español , págs. 285-287.
  45. ^ Frans J. Schreyer, "Pueblos nativos del centro de México desde la independencia" en La historia de Cambridge de los pueblos nativos de las Américas , Richard N. Adams y Murdo MacLeod, eds. Vol. II, parte 2, 2000, pág. 229.
  46. ^ Sarah Cline, "Pueblos nativos del México central colonial", p. 216-217.
  47. ^ a b Schreyer, "Pueblos nativos del centro de México desde la independencia" p. 229.
  48. ^ Charles A. Hale, Liberalismo mexicano en la era de Mora , New Haven: Yale University Press 1968, 224-225.
  49. ^ Hale, Liberalismo mexicano , p. 225.
  50. ^ Schreyer, "Pueblos nativos del centro de México desde la independencia", p. 243.
  51. ^ DA Brading, La primera América: la monarquía española, los patriotas criollos y el estado liberal 1492-1867 . Nueva York: Cambridge University Press 1991, p. 659, 663
  52. ^ Brading, The First America p. 665
  53. ^ Fuente: INEGI (2000). Los porcentajes dados son en comparación con la población total del estado correspondiente.
  54. ^ Pablo Yanes (2008). "Diferentes y desiguales: Los indígenas urbanos en el Distrito Federal". En Rolando Cordera Campos; et al. (eds.). Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI . México: Siglo XXI Editores. pag. 228. ISBN 978-607-3-00043-7.
  55. ^ Janssen, Eric; Casas, Regina Martínez (mayo de 2006). "Una propuesta para estimar la población indígena en México a partir de los datos censales" (PDF) . Estudios Demográficos y Urbanos . MÉXICO: El Colegio de México, AC 21 (2): 457–471. ISSN 0186-7210 .  
  56. ^ Enrique Serrano Carreto; Arnulfo Embriz Osorio; Patricia Fernández Ham; et al. (2002). "Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002" (en español). Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. pag. 82 . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  57. ^ "Perfil Sociodemografica de la Populacion Hablante de Nahuatl" (PDF) . inegi.gob.mx . INEGI. 2000. p. 43. Archivado desde el original (PDF) el 2008-10-02.
  58. ^ Dicho de otra manera, más del 95% de la población de habla náhuatl también habla al menos otro idioma, generalmente español. Ver tablas correspondientes en INEGI (2000), p. 43.
  59. ^ Flores Farfán (2002), p. 229
  60. ^ "Perfil Sociodemografica de la Populacion Hablante de Nahuatl" (PDF) . inegi.gob.mx . INEGI. Archivado desde el original (PDF) en 2008-10-02.
  61. ^ Winston, Robert, ed. (2004). Humano: la guía visual definitiva . Nueva York: Dorling Kindersley . pag. 364. ISBN 0-7566-0520-2.

Referencias [ editar ]

  • Canger, Una (1980). Cinco estudios inspirados en verbos náhuatl en -oa . Travaux du Cercle Linguistique de Copenhague, vol. XIX. Copenhague: el círculo lingüístico de Copenhague; distribuido por CA Reitzels Boghandel. ISBN 87-7421-254-0. OCLC  7276374 .
  • Canger, Una (1988). "Dialectología náhuatl: una encuesta y algunas sugerencias". Revista Internacional de Lingüística Estadounidense . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . 54 (1): 28–72. doi : 10.1086 / 466074 . ISSN  0020-7071 .
  • Flores Farfán; José Antonio (2002). "El uso de multimedia y las artes en la revitalización, mantenimiento y desarrollo del lenguaje: el caso de los balsas nahuas de Guerrero, México" (PDF) . En Barbara Jane Burnaby; John Allan Reyhner (eds.). Lenguas indígenas en la comunidad . Actas de la Conferencia Anual sobre la Estabilización de las Lenguas Indígenas (7ª, Toronto, Ontario, Canadá, 11 al 14 de mayo de 2000). Flagstaff, AZ: Centro para la excelencia en la educación, Universidad del Norte de Arizona . págs. 225–236. ISBN 0-9670554-2-3. OCLC  95062129 .[ enlace muerto permanente ]
  • Friedlander, Judith (1975). Ser indio en Hueyapan: un estudio de la identidad forzada en el México contemporáneo . Nueva York: Saint Martin's Press.
  • Fowler, William R., Jr. (1985). "Fuentes etnohistóricas sobre el pipil nicarao: un análisis crítico". Etnohistoria . Durham, NC: Duke University Press y la Sociedad Estadounidense de Etnohistoria. 32 (1): 37–62. doi : 10.2307 / 482092 . ISSN  0014-1801 . JSTOR  482092 . OCLC  62217753 .CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  • Hill, Jane H .; Kenneth C. Hill (1986). Hablando mexicano: Dinámica del lenguaje sincrético en el centro de México . Tucson, AZ: Prensa de la Universidad de Arizona . ISBN 0-8165-0898-4. OCLC  13126530 .
  • Kaufman, Terrence (2001). "La historia del grupo lingüístico Nawa desde los primeros tiempos hasta el siglo XVI: algunos resultados iniciales" (PDF) (Ed. Revisada). Proyecto de Documentación de los Idiomas de Mesoamérica . Consultado el 7 de octubre de 2007 . Cite journal requires |journal= (help)
  • Lockhart, James (1996). Los nahuas después de la conquista: una historia social y cultural de los indios del centro de México, siglos XVI al XVIII . Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford . ISBN 0-8047-2317-6. OCLC  24283718 .
  • Restall, Matthew (2003). Siete mitos de la conquista española . Oxford y Nueva York: Oxford University Press . ISBN 0-19-516077-0. OCLC  51022823 .
  • Sahagún, Bernardino de (1950-1982) [ca. 1540-1585]. Códice florentino: Historia general de las cosas de la Nueva España . vols. I-XII. Charles E. Dibble y Arthur JO Anderson (eds., Trans., Notas e ilustraciones) (traducción de Historia General de las Cosas de la Nueva España , 13 vols. En 12 hbk. Ed.). Santa Fe, NM y Salt Lake City: Escuela de Investigación Estadounidense y University of Utah Press . ISBN 0-87480-082-X. OCLC  276351 .
  • Suárez, Jorge A. (1983). Las lenguas indias de Mesoameria . Serie Cambridge Languages ​​Surveys. Londres: Cambridge University Press . ISBN 0-521-22834-4.
  • Ward, Thomas (2018). La formación de las naciones latinoamericanas: desde la antigüedad tardía hasta la modernidad temprana . Norman, OK: Prensa de la Universidad de Oklahoma . ISBN 9780806161501. OCLC  1035463634 .
  • Weaver, Muriel Porter (1993). Los aztecas, mayas y sus predecesores: arqueología de Mesoamérica (3ª ed.). San Diego, CA: Academic Press . ISBN 0-01-263999-0.

Enlaces externos [ editar ]

  • Medios relacionados con el pueblo nahua en Wikimedia Commons