Ética Nasireana


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Nasirean Ética ( persa : اخلاق ناصری Akhlaq i-Nasiri ) o Muhtashami Ética ( اخلاق محتشمی Akhlaq-i Muhtashamī ) es un siglo 13 persa libro en la ética filosófica que es escrito por Khaje Nasir al-Din al-Tusi . Este libro se divide en tres partes: ética , economía doméstica y política .

Autor

Nasir al-Din al-Tusi fue un filósofo , matemático y teólogo persa que nació en el seno de una familia chiíta en Tus en 1201. [1] [2] Era de los ismaelitas , y posteriormente de doce creencias islámicas chiítas . [3] Nasir al-Din tiene alrededor de 150 obras en diferentes idiomas (persa, árabe ). [4] [5]

Razón de la escritura

A finales del siglo XIII, Nasir al-Din al-Tusi escribió este libro cuando estaba en Quhistan en respuesta a la solicitud de Nasir al-Din Abu al-Fath Abd al-Rahim ibn Abi Mansur , un gobernador de Nizari Ismaili , para traducir un famoso libro árabe , Tahdhib al-Akhlaq , que fue escrito por Miskawayh . El libro de Miskawayh trataba de la ética, pero Nasir al-Din al-Tusi agregó las partes de la economía doméstica y la política de su trabajo. [6] [7] [8]

Contenido

Akhlaq-i Nasiri tiene tres partes. La primera parte es la interpretación persa del Refinamiento de la moral ( Tahdhib al-Akhlaq ) del filósofo anterior Miskawayh . La segunda parte trata sobre la economía doméstica y la gestión de los asuntos domésticos y contiene los principales derechos mutuos dentro de la familia como las unidades más fundamentales de las sociedades y la tercera parte trata sobre las ideas políticas de Nasir al-Din al-Tusi. En esta parte se ve la influencia de las ideas políticas platónicas , neoplatónicas y aristotélicas , pero también se mencionan las ideas de los gobernantes preislámicos de Irán, especialmente aqueménida y sasánida .[1] [9]

Influencia sobre libros posteriores

Akhlaq-i Nasiri había influido en Jalaladdin Davani en Akhlaq-i Jalali, Hosayn Va'iz Kashifi en Akhlaq-i Mohseni y Mulla Mahdi Naraqi en Jame 'al-Sa'adat. [1]

Ver también

  • Hilyat al-Muttaqin
  • Tahdhib al-Ahkam

Referencias

  1. ↑ a b c Gerhard Böwering, Patricia Crone (2013). La enciclopedia de Princeton del pensamiento político islámico . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 570–571. ISBN 978-0691134840.
  2. ^ Los editores de Encyclopædia Britannica. Naṣīr al-Dīn al-Ṭūsī, erudito persa . Britannica.
  3. ^ Ṭūsī, Naṣīr al- Dīn Muḥammad ibn Muḥammad; Badakchani, SJ (2005), Paradise of Submission: A Medieval Treatise on Ismaili Thought , Ismaili Texts and Translations, 5 , Londres: IB Tauris en asociación con el Instituto de Estudios Ismaili, págs. 2-3, ISBN 1-86064-436-8
  4. ^ H. Daiber, FJ Ragep, "Tusi" en la Enciclopedia del Islam. Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs. Brill, 2007. Brill Online. Cita: "Los escritos en prosa de Tusi, que suman más de 150 obras, representan una de las colecciones más grandes de un solo autor islámico. Escrito tanto en árabe como en persa, Nasir al-Din trataba tanto de temas religiosos (" islámicos ") como no religiosos o sujetos seculares ("las ciencias antiguas") ".
  5. ^ Seyyed Hossein Nasr. La tradición intelectual islámica en Persia. Curson Press, 1996. Véase la p. 208: "Se conocen casi 150 tratados y cartas de Nasir al-Din Tusi, de los cuales 25 están en persa y el resto en árabe. Incluso hay un tratado sobre geomancia que Tusi escribió en árabe, persa y turco, que demuestra su maestría de los tres idiomas ".
  6. ^ Gérard Chaliand (1994). El arte de la guerra en la historia mundial: desde la antigüedad hasta la era nuclear . Prensa de la Universidad de California. pag. 444. ISBN 9780520079649.
  7. ^ Edward Craig (1998). Enciclopedia de filosofía de Routledge, volumen 8 . Taylor y Francis. pag. 441. ISBN 9780415073103.
  8. ^ Farhad Daftary (2005). Ismailis en sociedades musulmanas medievales: una introducción histórica a una comunidad islámica . IBTauris. págs. 171-172. ISBN 9781845110918.
  9. ^ Colin P. Mitchell (3 de marzo de 2011). Nuevas perspectivas sobre el Irán safávida: Imperio y sociedad . pag. 45. ISBN 9781136991943.

Bibliografía

Traducción al inglés del libro

  • Nasir ad-Din Tusi (2011). La ética nasireana . Traducido por Wickens, GM Routledge. ISBN 978-0-415-61047-6.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Nasirean_Ethics&oldid=1035784086 "