De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Olga Lebedeva (de soltera Barshcheva; ruso : Ольга Сергеевна Лебедева ; 1854 - después de 1912) fue una traductora, lingüista y orientalista de ruso. Fue fundadora de la Sociedad de Estudios Orientales en San Petersburgo. Escribiendo como Madame Gülnar, Gülnar Hanım, Gülnar Lebedeva y Olga de Lebedeff, fue una de las primeras en introducir la literatura rusa en Turquía. Es reconocida por sus contribuciones pioneras a las redes literarias entre los imperios otomano y ruso a fines del siglo XIX.

Biografía [ editar ]

Olga Sergeevna Barshcheva nació en una familia aristocrática en la gobernación de Kazán en 1854. La evidencia de su vida temprana es fragmentaria. [1] Se dice que aprendió el idioma tártaro de los tártaros que trabajaban en los campos locales. Alexander Lebedev, quien fue alcalde de Kazán entre 1883 y 1886 y entre 1899 y septiembre de 1903, fue su segundo marido. [2] Con él, tuvo tres hijos, además de tres hijos de un matrimonio anterior. [3]

Lebedeva asistió a la Universidad de Kazán , estudiando persa, árabe y turco de Kaium Nasyri, un educador tártaro, además de asistir a sus sociedades arqueológicas, etnográficas e históricas. [2]

En 1881, Lebedeva viajó a Estambul. Había planeado un extenso proyecto de traducción de obras rusas al turco. Se afirmó que las autoridades otomanas la sospechaban de espionaje y prohibieron la publicación de su traducción de Pushkin . [4] [5] Sin embargo, un conjunto de sus traducciones se había publicado en 1890 y el sultán otomano Abdul Hamid II le había otorgado una medalla, posiblemente desmentiendo las afirmaciones de la prohibición. Por otro lado, una carta suya a León Tolstoi sugirió que una estricta censura requería una restricción en su selección de obras para su publicación. [6]

Lebedeva era popular en Turquía, muy solicitada en los círculos aristocráticos y apreciada por su amplio conocimiento y entusiasmo por las artes y la tradición islámicas. Organizó veladas literarias en el apartamento de su hotel en Estambul, donde la visitaron personas como Nigar Khanum y Fatma Aliye. [7]

En febrero de 1890, Lebedeva fundó la Sociedad de Estudios Orientales, de la que se convertiría en presidenta honoraria diez años más tarde. La zarina Alejandra se convirtió en su patrona en 1911. [8]

La última dirección conocida de Lebedeva data de 1913 en San Petersburgo . Se desconocen su vida y muerte posteriores. [9]

Carrera [ editar ]

Literario [ editar ]

En 1886, Lebedeva tradujo el Qabus nama de Keikavus del tártaro al ruso. Su mentor Kaium Nasyri lo había convertido previamente en tártaro del original persa. [2]

En 1889, asistió al Octavo Congreso de Orientalistas en Estocolmo , donde conoció a Ahmet Mithat , un famoso escritor, editor turco y embajador de Sublime Porte en Suecia. [10] Viajó con él a Berlín , Colonia y París durante un período de cuatro semanas. A partir de este momento, se mantuvieron en contacto, lo que resultó en un programa de publicación de literatura rusa en Turquía. [11]

En 1890, Lebedeva llegó a Estambul a instancias de Mithat y se quedó durante siete meses. Sus traducciones de Pushkin y Lermontov aparecieron en el periódico de Mithat. También tradujo dos obras de Ataullah Bayazitov, un imán de San Petersburgo. Al mismo tiempo, preparó un libro de texto Anthologie orientale , donde la literatura de Persia, Turquía y Arabia, antigua y nueva, fue transliterada, traducida y explicada. [12] Lebedeva comenzó a trabajar en la traducción de Fatma Aliye 's Nisvan-i Islam , una discusión de la posición de la mujer en la sociedad. Apareció en 1896 en la Bibliothèque du journal 'Orient' et 'La Turquie ' . [13]

Por sus logros en estudios orientales, el sultán Abdul Hamid II le otorgó la medalla Zişan-ı şefkat , segundo grado. [13]

Lebedeva regresó a Estambul en octubre de 1891, donde sus traducciones de La ventisca de Pushkin y El demonio de Lermontov , así como una monografía sobre su vida titulada Şair Puşkin , fueron publicadas por Tercüman-ı Hakikat . La reina de espadas de Pushkin fue publicada a continuación por el editor Alem . Ella también publicó Tolstoi 's Ilyas y Familia de la felicidad en 1892. [14]

En 1895, la última obra turca otomana de Lebedeva, se publicó una introducción magistral a la literatura rusa Rus Edebiyatı . Cubrió el desarrollo de la literatura hasta el siglo XVIII, proporcionó bocetos de diecinueve autores, incluidos Turgenev , Gogol y Tolstoi , y una cobertura erudita de las obras literarias de los grandes rusos. Para el público lector turco, esta fue una introducción amplia y detallada. [15]

Estudios orientales [ editar ]

Se cree que Lebedeva asistió a sucesivos congresos de orientalistas en Londres, Ginebra, París, Roma, Hamburgo, Argel y Atenas entre 1892 y 1912. Si bien no estaba en la lista oficial de delegadas en los tres primeros, en Roma presentó dos informes. Uno estaba en una carta a Bogdan Khmelnitsky del Gran Visir Ibrahim solicitando ayuda del Khan de Crimea contra Polonia. El otro se refería a la condición de la mujer en el Califato. [16] En Hamburgo, su conferencia sobre los derechos de la mujer bajo el Islam fue presentada en su nombre, mientras que en Argel, habló sobre la conversión de los georgianos al cristianismo, como se evidencia en un manuscrito árabe. [9] En el XVI Congreso de Atenas presentóAcerca del sufismo en relación con la traducción parcial del tratado de al-Aushi. [17]

Lebedeva publicó su tratado Sobre la emancipación de las mujeres musulmanas en 1900, que fue traducido al turco en 1909. [9]

Educativo [ editar ]

Lebedeva estaba interesada en mejorar la educación de los tártaros. En 1893, solicitó al censor jefe ruso que le permitiera abrir una escuela tártara y un periódico. Su solicitud fue denegada. [18]

Obras seleccionadas [ editar ]

Historia y sociología [ editar ]

  • Olga de Lebedeff (1906). "De l'émancipation de la femme musulmane". Içtihat (en francés). El Cairo: Abdullah Cevdet Karlıdağ.
  • Olga de Lebedeff (1905). Histoire de la conversion des Géorgiens au christianisme, par le patriarche Macaire d'Antioche. Traduction de l'arabe par Mme Olga de Lebedew (Discurso) (en francés). Casa editrice italiana.
  • Olga de Lébédeff (1899). Abrégé de l'histoire de Kazan . Roma: Società editrice Dante Alighieri.

Literatura [ editar ]

  • Gülnar Lebedeva (1895). Rus Edebiyatı (en turco). Estambul: Adadoryan Matbaası.

Traducciones [ editar ]

  • Keikavus (1886). Кабус Намэ [ Espejo de los príncipes ]. Traducido por Lebedeva, Olga. Universidad Imperial de Kazán.
  • Kar Fırtınası. Puşkin'den Tercüme [ La ventisca. Traducción de Pushkin ]. Traducción de Dölebedeff, Gülnar Olga. Estambul: Tercüman – ı Hakikat Matbaası. 1891.
  • Lermontof'un Iblisi [ Demonio de Lermontov ]. Traducción de Dölebedeff, Gülnar Olga. Estambul: Tercüman – ı Hakikat Matbaası. 1891.
  • Bayazidof, Ataullah (1891). Islâmiyetin Maarife Taalluku ve Nazar-I Muarizinde Tebyini [ La relación del Islam con la ciencia y las heterodoxas] ]. Traducido por Dölebedeff, Gülnar Olga; Cevdet, Ahmet. Estambul: Tercüman – ı Hakikat Matbaası.
  • Tolstoi, Leo (1893). Ilyas, yâhut, Hakikat-i gına [ Ilyas o Verdad Riqueza ]. Traducción de Dölebedeff, Gülnar Olga. Estambul: Tercüman – ı Hakikat Matbaası.
  • Aliye, Fatma (1896). Traducido por de Lebedeff, Olga. "Nisvan-ı İslâm" ['Les Femmes musulmanes' por Fathma Alié]. Bibliothèque du journal 'Orient' y 'La Turquie'(en francés). París: N. Nicolaides.

Referencias [ editar ]

  1. ^ Olcay , pág. 41.
  2. ↑ a b c Olcay , 2017 , p. 42.
  3. Akün , 1996 , p. 243.
  4. ^ Olcay 2010 , p. 122.
  5. ^ Shifman , pág. 403.
  6. ^ Shifman , pág. 404.
  7. Olcay 2017 , p. 51.
  8. ^ Olcay 2017 , págs. 51-52.
  9. ↑ a b c Olcay , 2017 , p. 60.
  10. Olcay 2017 , p. 40.
  11. Olcay 2017 , p. 43.
  12. Olcay 2017 , p. 47.
  13. ↑ a b Olcay , 2017 , p. 48.
  14. Olcay 2017 , p. 49.
  15. Olcay 2017 , p. 58.
  16. ^ Dantsig 1976 , p. 318.
  17. ^ Dantsig 1976 , p. 320.
  18. Olcay 2017 , p. 52.

Citas [ editar ]

  • Akün, Ömer Faruk (1996). "Gülnar Khanum". En Topaloğlu, Ahmet (ed.). Islâm Ansiklopedisi . XIV . Estanbul.Mantenimiento CS1: ref = harv ( enlace )
  • Arslan, Hülya. "Kültürlerararası İletişimde örnek bir Çevimen Kimliği Olga Lebedeva" (en turco).Mantenimiento CS1: ref = harv ( enlace )
  • Dantsig, BM (1976). Blizhny vostok [ Cercano Oriente ] (en ruso). Nauka: Nauka.Mantenimiento CS1: ref = harv ( enlace )
  • Olcay, Türkan (2017). "Olga Lebedeva (Madame Gülnar): un orientalista ruso y traductor encanta a los otomanos" . Slovo . 29 (2). doi : 10.14324 / 111.0954-6839.065 .Mantenimiento CS1: ref = harv ( enlace )
  • Olcay, Türkan (2010). "Ольга Сергеевна Лебедева и ее вклад в русско-турецкие литературные связи 1" . Проблемы филологии: язык и литература (en ruso). Moscú.Mantenimiento CS1: ref = harv ( enlace )
  • Shifman, AI (1971). Lev Tolstoy i vostok [ León Tolstoi y Oriente ] (en ruso). Moscú: Nauka.Mantenimiento CS1: ref = harv ( enlace )