De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Sello postal soviético que representa a un politruk lanzando una granada a los soldados en retirada con la frase "¡Ni un paso atrás!".

La orden núm. 227 (en ruso : Приказ № 227 , Prikaz núm. 227 ) fue una orden emitida el 28 de julio de 1942 por Joseph Stalin , que actuaba como Comisario de Defensa del Pueblo . Es conocido por su línea "¡Ni un paso atrás!" ( Ruso : Ни шагу назад! , RomanizadoNi Shagu nazad! ), [1] que se convirtió en el principal lema de la prensa soviética en el verano de 1942. [2]

La orden establecía que cada frente debía crear de uno a tres batallones penales , que se enviaban a las secciones más peligrosas del frente. [3] De 1942 a 1945, un total de 422,700 efectivos del Ejército Rojo fueron condenados a batallones penales como resultado de consejos de guerra. [4] La orden también ordenó que cada ejército debe crear " destacamentos de bloqueo " en la retaguardia que dispararían a los "traficantes de pánico y cobardes". [2] En los primeros tres meses, los destacamentos de bloqueo dispararon a 1.000 efectivos penales y enviaron 24.000 a batallones penales. En octubre de 1942, la idea de los destacamentos de bloqueo regulares se abandonó silenciosamente. [5]

Con la intención de galvanizar la moral del Ejército Rojo en apuros y enfatizar el patriotismo, tuvo un efecto generalmente perjudicial y no fue implementado de manera consistente por los comandantes que veían el desvío de tropas para crear destacamentos de bloqueo como un desperdicio de mano de obra. El 29 de octubre de 1944, los destacamentos de bloqueo fueron disueltos por la orden núm. 349 de Stalin citando el cambio de situación en el frente. [6] [7]

Texto [ editar ]

Durante la primera parte de la guerra en el frente oriental , los soviéticos sufrieron grandes pérdidas junto con la retirada masiva y la deserción. Stalin emitió la orden No. 227 con la intención de restablecer la disciplina en el Ejército Rojo en la batalla contra la Wehrmacht : [8]

Orden No 227

Moscú, Nr. 227, 28 de julio de 1942

El enemigo lanza nuevas fuerzas al frente sin tener en cuenta las grandes pérdidas y penetra profundamente en la Unión Soviética, se apodera de nuevas regiones, destruye nuestras ciudades y pueblos, y viola, saquea y mata a la población soviética. El combate continúa en la región de Voronezh, cerca de Don, en el sur, y en las puertas del Cáucaso del Norte. Los invasores alemanes penetran hacia Stalingrado, el Volga y quieren atrapar a cualquier precio a Kuban y al Cáucaso del Norte, con su aceite y grano. El enemigo ya ha capturado Voroshilovgrad, Starobelsk, Rossosh, Kupyansk, Valuyki, Novocherkassk, Rostov del Don, la mitad de Voronezh. Parte de las tropas del frente sur, siguiendo a los traficantes del pánico, han dejado Rostov y Novocherkassk sin resistencia severa y sin órdenes de Moscú, cubriendo sus estandartes de vergüenza.

La población de nuestro país, que ama y respeta al Ejército Rojo, comienza a desanimarse en ella y pierde la fe en el Ejército Rojo, y muchos maldicen al Ejército Rojo por dejar a nuestro pueblo bajo el yugo de los opresores alemanes, y él mismo corriendo hacia el este. .

Unos estúpidos en el frente se calman hablando de que podemos retirarnos más hacia el este, ya que tenemos mucho territorio, mucho terreno, mucha población y que siempre habrá mucho pan para nosotros. Quieren justificar el comportamiento infame en el frente. Pero ese discurso es una falsedad, que solo ayuda a nuestros enemigos.

Cada comandante, soldado del Ejército Rojo y comisario político debe comprender que nuestros medios no son ilimitados. El territorio del estado soviético no es un desierto, sino personas: trabajadores, campesinos, intelectuales, nuestros padres, madres, esposas, hermanos, hijos. El territorio de la URSS que el enemigo ha capturado y pretende capturar es pan y otros productos para el ejército, metal y combustible para la industria, fábricas, plantas que abastecen de armas y municiones al ejército, ferrocarriles. Después de la pérdida de Ucrania, Bielorrusia, las repúblicas bálticas, Donetzk y otras áreas, tenemos mucho menos territorio, mucha menos gente, pan, metal, plantas y fábricas. Hemos perdido más de 70 millones de personas, más de 800 millones de libras de pan al año y más de 10 millones de toneladas de metal al año. Ahora no tenemos predominio sobre los alemanes en reservas humanas,en reservas de pan. Retirarnos más, significa desperdiciarnos a nosotros mismos y desperdiciar al mismo tiempo nuestra Patria.

Por eso es necesario eliminar las conversaciones de que tenemos la capacidad de retroceder sin cesar, que tenemos mucho territorio, que nuestro país es grande y rico, que hay una gran población y que el pan siempre será abundante. Tal hablar es falso y parasitario, nos debilita y beneficia al enemigo, si no paramos de retroceder nos quedaremos sin pan, sin combustible, sin metal, sin materia prima, sin fábricas y plantas, sin ferrocarriles.

Esto lleva a la conclusión, es hora de terminar de retirarse. ¡Ni un paso atrás! Ese debería ser ahora nuestro principal lema.

Continúa afirmando que el Cuartel General Supremo del Ejército Rojo manda:

1. Los consejos militares de los frentes y, en primer lugar, los comandantes de los frentes deberían:

a) Eliminar incondicionalmente los ánimos de retirada de las tropas y con mano firme prohibir la propaganda de que podemos y debemos retirarnos más al este, y que tal retirada no causará daño;
b) Retirar incondicionalmente de sus cargos y enviar al Alto Mando para consejo de guerra a los comandantes del ejército que hayan permitido la retirada no autorizada de tropas de las posiciones ocupadas, sin orden del mando del Frente.
c) Formar dentro de cada Frente desde uno hasta tres (dependiendo de la situación) batallones penales (800 personas) donde los comandantes y altos mandos y los comisarios correspondientes de todas las armas de servicio que hayan sido culpables de una falta de disciplina por cobardía o desconcierto ser enviados, y ponerlos en sectores más difíciles del frente para darles la oportunidad de redimir con sangre sus crímenes contra la Patria.

2. Los consejos militares de ejércitos y, en primer lugar, los comandantes de ejército deberían hacerlo;

a) Sacar incondicionalmente de sus cargos a los comandantes y comisarios de cuerpo y ejército que hayan aceptado la retirada de tropas de los puestos ocupados sin orden del mando del ejército, y encaminarlos a los consejos militares de los frentes para su consejo de guerra;
b) Formar dentro de los límites de cada ejército de 3 a 5 escuadrones defensivos bien armados (hasta 200 personas en cada uno), y ponerlos directamente detrás de divisiones inestables y exigirlos en caso de pánico y retiradas dispersas de elementos de las divisiones para disparar. en su lugar, traficantes de pánico y cobardes y así ayudar a los soldados honestos de la división a cumplir con su deber para con la Patria;
c) Formar dentro de los límites de cada ejército hasta diez (según la situación) compañías penales (de 150 a 200 personas en cada una) donde soldados ordinarios y comandantes de bajo rango que hayan incurrido en falta de disciplina por cobardía o desconcierto serán derrotados, y los pondrán en sectores difíciles del ejército para darles la oportunidad de redimir con sangre sus crímenes contra la Patria.

3. Los comandantes y comisarios de cuerpos y divisiones deberían;

a) Retirar incondicionalmente de sus puestos a los comandantes y comisarios de regimientos y batallones que hayan aceptado la retirada injustificada de sus tropas sin la orden del comandante de cuerpo o división, quitarles sus órdenes y medallas y encaminarlos a consejos militares de frentes para consejo de guerra. ;
b) Prestar toda la ayuda y apoyo a los escuadrones defensivos del ejército en su negocio de fortalecer el orden y la disciplina en las unidades.

Esta orden debe ser leída en todas las compañías, escuadrones de caballería, baterías, escuadrones, comandos y cuarteles generales.

El comisionado de Defensa del Pueblo

I. Stalin

Efecto [ editar ]

El mariscal de la Unión Soviética, Aleksandr Vasilevsky , escribió: "... La Orden N 227 es uno de los documentos más poderosos de los años de la guerra debido a su contenido patriótico y emocional ... el documento fue motivado por tiempos difíciles y oscuros ... . mientras lo leíamos, pensamos para nosotros mismos si estábamos haciendo todo lo necesario para ganar la batalla ". [9]

Ningún comandante tenía derecho a retirarse sin una orden. Quien lo hiciera quedaba sometido a un tribunal militar del nivel de antigüedad correspondiente.

La Orden No. 227 estableció que cada frente debe crear de uno a tres batallones penales (ruso: штрафной батальон , romanizado:  shtrafnoy batalyon , lit. ' Penal Battalion ', comúnmente conocido como штрафбат , shtrafbat ) de hasta 800 comandantes de rango medio y alto -Los comandantes de rango acusados ​​de problemas disciplinarios. Se enviaron batallones penales a las secciones más peligrosas del frente. [3] Cada frente tuvo que crear empresas penales para privados y suboficiales.. A fines de 1942 había 24.993 soldados que servían en batallones penales, que aumentaron a 177.694 en 1943. El número disminuyó durante los dos años siguientes a 143.457 y 81.766 soldados en 1944 y 1945, respectivamente. El total de efectivos del Ejército Rojo sentenciados por consejo de guerra fue de 994,300, con 422,700 asignados a batallones penales y 436,600 encarcelados después de la sentencia. No se incluyen 212.400 desertores, que no fueron encontrados y escaparon de la custodia de los distritos militares. [4]

La orden también ordenaba que cada ejército debía crear " destacamentos de bloqueo " (en ruso : заградительный отряд , romanizado :  zagraditelny otryad , abreviado como заградотряд , zagradotryad ) en la retaguardia que dispararían a "pánico y cobardes". [2] Ambas medidas fueron citadas en el preámbulo de la orden por haber sido utilizadas con éxito por los alemanes durante su retiro de invierno.

En los primeros tres meses, los destacamentos de bloqueo fusilaron a 1.000 efectivos penales y enviaron 24.000 a batallones penales.
Según una lista interna de la NKVD de octubre de 1942, las fuerzas restringidas detuvieron a 15.649 soldados que huyeron de la línea del frente en el frente de Stalingrado desde el 1 de agosto de 1942 hasta el 15 de octubre de 1942. De ellos, 244 soldados fueron encarcelados, 278 fueron fusilados, 218 fueron enviados a empresas penales, 42 a batallones penales y 14.833 para regresar a sus unidades. [10] En octubre de 1942, la idea de los destacamentos de bloqueo regulares se abandonó silenciosamente. [2] [5]

Con la intención de galvanizar la moral del Ejército Rojo en apuros y enfatizar el patriotismo, tuvo un efecto generalmente perjudicial y no fue implementado de manera consistente por los comandantes que veían el desvío de tropas para crear destacamentos de bloqueo como un desperdicio de mano de obra. El 29 de octubre de 1944, los destacamentos de bloqueo fueron disueltos por orden núm. 349 del Comisario de Defensa del Pueblo ( Stalin ), citando el cambio de situación en el frente. [5] [6] [7]

Ver también [ editar ]

  • Orden No. 270
  • Ellos no pasarán
  • Batalla de Stalingrado
  • Última resistencia
  • Lista de últimas gradas

Notas [ editar ]

  1. ^ "Orden No. 227, 28 de julio de 1942, J. Stalin" . TracesOfWar.com . 1942-07-28 . Consultado el 7 de diciembre de 2020 .
  2. ↑ a b c d Roberts, Geoffrey (2006). Guerras: de la guerra mundial a la guerra fría, 1939-1953 . New Haven y Londres : Yale University Press . pag. 132. ISBN 0-300-11204-1. OCLC  71164004 .
  3. ↑ a b Toppe, Alfred (1998). Combate nocturno . Washington, DC: Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos. pag. 28. ISBN 978-0-7881-7080-5.
  4. ↑ a b Krivosheev, Grigori F (1997). Bajas soviéticas y pérdidas en combate . Londres : Greenhill Books . págs. 91–92. ISBN 1-85367-280-7. OCLC  1023102965 .
  5. ↑ a b c Merridale, Catherine (2006). Ivan's War: Life and Death in the Red Army, 1939-1945 . Nueva York: Metropolitan Books. pag. 158 . ISBN 0-8050-7455-4. OCLC  60671899 .
  6. ↑ a b Starikov, Nikolai (19 de mayo de 2012). "Ложь и правда о заградотрядах" [Mentiras y la verdad sobre los destacamentos] (en ruso) . Consultado el 15 de septiembre de 2018 .
  7. ^ a b "ПРИКАЗ О РАСФОРМИРОВАНИИ ОТДЕЛЬНЫХ ЗАГРАДИТЕЛЬНЫХ ОТРЯДОВ № 0349 29 октября 1944" [Orden para la reforma de los destacamentos de bloqueo separados: No. 1944]. Operaciones de combate del Ejército Rojo en la Gran Guerra Patria (en ruso).
  8.  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público :  Stalin, Joseph (28 de julio de 1942). Orden núm. 227 del Comisario de Defensa del Pueblo de la URSS . Traducido por Frank de www .stalingrad-info .com . Moscú , a través de Wikisource . 
  9. ^ Vasilevsky, Aleksandr Mikhaylovich (1973). Дело всей жизни [ Una causa de toda la vida ] (en ruso). Moscú : Politizdat . OCLC 236175083 . 
  10. ^ [Hill, Alexander: La Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética, 1941-45. Lector de documentales. Abingdon 2009, pág. 103.]

Referencias [ editar ]

  • Sellas, Anthony (1992). El valor de la vida humana en la guerra soviética , Nueva York: Routledge.
  • History Channel, lunes 24 de noviembre de 2008 a las 1400 h, hora del este.

Lectura adicional [ editar ]

  • Geoffrey Roberts (2013). Victoria en Stalingrado: la batalla que cambió la historia . Taylor y Francis. págs. 64–. ISBN 978-1-317-86890-3.