Persona Expuesta Políticamente


En regulación financiera , una persona políticamente expuesta ( PEP ) es aquella a quien se le ha encomendado una función pública destacada. Una PEP generalmente presenta un mayor riesgo de participación potencial en sobornos y corrupción en virtud de su posición y la influencia que pueden tener. Los términos "persona políticamente expuesta" y figura política extranjera de alto nivel a menudo se usan indistintamente, particularmente en foros internacionales.

Si bien no existe una definición global de PEP, la mayoría de los países han basado su definición en el estándar del Grupo de Acción Financiera Internacional sobre Lavado de Dinero (GAFI) de 2003, como por ejemplo, el regulador del mercado financiero suizo en 2011, que lo citó como "el estándar internacional". " [1] o el gobierno australiano en 2015. [2] ElGAFI es un organismo intergubernamental internacional, fundado en 1989 por iniciativa del G7 y auspiciado por la OCDE , para establecer estándares y promover medidas de implementación contra el lavado de dinero , financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masivapara preservar la integridad del sistema financiero global . [3] : 2 

En febrero de 2012, la última definición del GAFI de personas expuestas políticamente (PEP), revisada desde 2003, es la siguiente: [3] : 123 

Los requisitos para una PEP se aplican a los miembros de la familia o asociados cercanos, cualquier individuo conocido públicamente o conocido por la institución financiera como un asociado personal o profesional cercano. [3] : 18 "La definición del GAFI no pretende incluir a personas de rango medio o más jóvenes". [3] : 121 

Una definición precursora fue la de la Convención Antisoborno de la OCDE de 1997, destinada a reducir la corrupción en los países en desarrollo, que entró en vigor en febrero de 1999; utilizó el término "funcionario extranjero".

La mayoría de los 37 países miembros del GAFI tratan a las PEP nacionales y extranjeras con mayor escrutinio . La orientación del GAFI implica que si una persona es una PEP extranjera, de facto la convierte en una PEP nacional en su propio país. Esto tiene sentido para la prevención del delito, porque para exportar el producto del delito, la PEP primero debe utilizar su propio sistema financiero nacional y, por lo tanto, se da importancia a las PEP nacionales y no extranjeras.