Apophasis


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Praeteritio )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Apophasis ( / ə p ɒ f ə s ɪ s / ; Griego : ἀπόφασις de ἀπόφημι apophemi , [1] "para no decir") [2] es un dispositivo de retórica en el que el orador o escritor lleva a un sujeto por cualquiera de negarlo , o negar que debería ser sacado a relucir. [3] En consecuencia, puede verse como un pariente retórico de la ironía .

El dispositivo también se llama paralipsis (παράλειψις) - también deletreado paraleipsis o paralepsis - o occupatio , [4] [5] [6] [7] y conocido también como praeteritio , preterition , o parasiopesis (παρασιώπησις).

Uso

Como recurso retórico, la apófisis puede tener varios propósitos.

Puede emplearse para lanzar un ataque ad hominem o de otro modo controvertido mientras se niega la responsabilidad por él, como en "Me niego a discutir el rumor de que mi oponente es un borracho". Esto puede convertirlo en una táctica preferida en política.

La apófisis se puede usar de forma pasiva-agresiva , como en "Te perdono por tus celos, así que ni siquiera mencionaré la traición que fue".

En el discurso " Pro Caelio " de Cicerón , le dice a un fiscal: " Obliviscor iam iniurias tuas, Clodia, depono memoriam doloris mei " ("Ahora olvido tus errores, Clodia, dejo a un lado el recuerdo de mi dolor. causado]. ") [8]

Apophasis se puede utilizar para discutir un tema tabú, como en "Todos somos completamente leales al emperador, por lo que no nos atreveríamos a afirmar que su ropa nueva es un engaño transparente".

Como recurso retórico, puede servir para varios propósitos, a menudo dependiendo de la relación del hablante con el destinatario y del alcance de su conocimiento compartido. La apófisis rara vez es literal; en cambio, transmite significado a través de implicaciones que pueden depender de este contexto. Como ejemplo de cómo cambia el significado, la frase en inglés "no hace falta decir" invoca un entendimiento compartido, pero su significado real depende de si ese entendimiento fue realmente compartido. El hablante alega que no es necesario decir algo porque el destinatario ya lo sabe, pero esto puede no ser cierto. Si es así, puede simplemente enfatizar un hecho pertinente. Si el conocimiento está ponderado con la historia, puede ser una forma indirecta de formular una acusación ("no hace falta decirlo, porque usted es responsable"). Si el destinatario no posee ya el conocimiento, puede ser una forma de condescender: el hablante sospechaba tanto pero quería llamar la atención sobre la ignorancia del destinatario. Por el contrario, podría ser una forma sincera y educada de compartir lo necesario información que el destinatario puede o no conocer sin que ello implique que el destinatario es ignorante.

Apophasis puede servir para evitar cortésmente la sugerencia de la ignorancia por parte de un público, tal como se encuentra en el estilo narrativo de Adso de Melk en Umberto Eco 's El nombre de la rosa , donde los rellenos de caracteres en los detalles de la historia de principios del siglo XIV para el lector al afirmar que es innecesario hablar de ellos. [9] Por el contrario, la misma introducción se puede hacer sarcásticamente para condescender a una audiencia e implicar su ignorancia.

Otro uso diplomático sería plantear una crítica indirectamente, como en: "Sería fuera de lugar para mí decir que esta acción sería imprudente e inasequible, señor, ya que solo me preocupan sus mejores intereses".

Ejemplos de

Cuando la apófisis se lleva al extremo, el hablante proporciona todos los detalles, declarando o llamando la atención sobre algo en el mismo acto de pretender pasarlo por alto: "No me rebajaré a mencionar la ocasión el invierno pasado cuando nuestro estimado oponente fue encontrado dormido en un callejón con una botella vacía de vodka todavía apretada contra sus labios ". [10]

En el segundo debate [11] de la campaña presidencial estadounidense de 1984 , Ronald Reagan utilizó una apófisis humorística para desviar el escrutinio de su propia forma física a los 73 años respondiendo: "No convertiré la edad en un problema de esta campaña. No voy a explotar, con fines políticos, la juventud y la inexperiencia de mi oponente ". [12] En 1988, aplicó una apófisis más dura al oponente de George HW Bush, Michael Dukakis , de quien se rumoreaba que había recibido tratamiento psicológico, "Mira, no voy a molestar a un inválido". [13]

El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emplea con frecuencia la apófisis. [14] En 2015, Trump dijo de su compañera candidata presidencial republicana y ex directora ejecutiva de Hewlett-Packard , Carly Fiorina , "Prometí que no diría que ella llevó a Hewlett-Packard al suelo, que despidió a decenas de miles de personas y fue despedido brutalmente. Dije que no lo diría, así que no lo diré ". [14] En 2016, tuiteó sobre la periodista Megyn Kelly : "Me niego a llamarla tonta porque eso no sería políticamente correcto". [14] En 2017, como presidente , tuiteó sobre el líder de Corea del Norte : "¿Por qué¿Kim Jong-un me insulta llamándome 'viejo', cuando yo NUNCA lo llamaría 'bajo y gordo'? ". [15]

Ver también

  • Antífrasis
  • Teología apofática
  • Argumento de la ignorancia
  • Argumento del silencio
  • Elefante en el cuarto
  • Glosario de términos retóricos
  • Teoría del proceso irónico
  • Problema de inducción
  • Efecto Streisand
  • La dama protesta demasiado, me parece
  • No dicho

Notas

  1. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, un léxico griego-inglés" . Biblioteca Digital Perseus . Universidad de Tufts . Consultado el 7 de abril de 2013 .
  2. ^ "apófisis" . Dictionary.com . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  3. ^ Baird, A. Craig; Thonssen, Lester (1948). "Capítulo 15 El estilo de la megafonía". La crítica del habla, el desarrollo de estándares para la valoración retórica . Ronald Press Co. pág. 432.
  4. ^ Kathryn L. Lynch (2000). Visiones filosóficas de Chaucer . Boydell & Brewer Ltd. págs. 144–. ISBN 978-0-85991-600-4. Consultado el 22 de mayo de 2013 .
  5. ^ Anthony David Nuttall (1980). Oído por Dios: ficción y oración en Herbert, Milton, Dante y St. John . Methuen. pag. 96 . Consultado el 22 de mayo de 2013 .
  6. ^ Fārūq Shūshah; Muḥammad Muḥammad ʻInānī (al-Duktūr.) (2003). Belleza bañándose en el río: poemas . Pub estatal egipcio. Casa (GEBO). pag. 19. ISBN 9789770185193. Consultado el 22 de mayo de 2013 .
  7. ^ KV Tirumalesh (1999). El lenguaje importa: ensayos sobre lenguaje, literatura y traducción . Editores aliados. pag. 113. ISBN 978-81-7023-947-5. Consultado el 22 de mayo de 2013 .
  8. Cicerón , " Pro Caelio ", Capítulo 50
  9. ^ Eco, Umberto (1984). "Posdata al nombre de la rosa". El nombre de la rosa . Traducido por William Weaver. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich. pag. 39. Eco y Weaver usan la ortografía paralepsis o "pasar por alto" para el fenómeno.
  10. ^ Burton, Gideon O. "paralipsis" . Silva Rhetoricae: El bosque de la retórica . Universidad Brigham Young . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2011 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  11. ^ "Reagan se recupera en segundo debate, 21 de octubre de 1984" . POLITICO .
  12. ^ MJ Stephey. "Sabiduría milenaria de Reagan" . Tiempo . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  13. ^ Lamar Jr., Jacob V. (15 de agosto de 1988). "Reagan: parte reparador, parte hacha" . Tiempo . Consultado el 16 de agosto de 2015 .
  14. ↑ a b c Bobic, Igor (16 de febrero de 2016). "Él nunca lo diría, pero este es el dispositivo retórico favorito de Donald Trump" . HuffPost . Consultado el 25 de mayo de 2016 .
  15. ^ Karimi, Faith (11 de noviembre de 2017). "Trump responde sarcásticamente a los insultos de Kim Jong Un" . CNN . Consultado el 12 de noviembre de 2017 .

Referencias

  • Smyth, Herbert Weir (1984) [1920]. Gramática griega . Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. 680. ISBN 0-674-36250-0.

enlaces externos

  • Figuras de retórica : Apophasis
  • Un manual de dispositivos retóricos : apófisis
  • Wordsmith : Paralipsis
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Apophasis&oldid=1039095983 "