Reus


Reus ( pronunciación catalana:  [ˈrɛws] ) es la capital del Baix Camp , en la provincia de Tarragona , en Cataluña , España. La zona ha sido siempre una importante productora de vinos y licores, y cobró importancia continental en la época de la plaga de filoxera . Actualmente es conocida por su actividad comercial, por ser un centro de escalada y por ser la ciudad natal del arquitecto Antoni Gaudí .

El origen del nombre es motivo de discusión. Una de las teorías es que Reus proviene de la palabra latina utilizada para designar a los presos convictos ( reus ), y como tal, se trataría de una penitenciaría romana. Actualmente, la teoría más aceptada es que el nombre tiene raíces celtas , de la raíz red que originó el nombre redis (o reddis ), que significaría aproximadamente lugar en el camino / lugar en los caminos , o dicho de otro modo, un lugar habitado en a través de la carretera.

Hacia 1150 Robert d'Aguiló repobló la comarca de Reus, tras recibirla el 3 de junio de 1154. El 5 de junio de 1154 el arzobispo de Tarragona entregó las dos terceras partes de Reus a Bertran de Castellet , como castellano , con la orden de construir una iglesia. . El 29 de junio de 1159, en el reparto de las rentas de los bienes eclesiásticos, se adjudica al camarlengo el tercio de su parroquia reusiana de Santa María, iniciándose la duplicidad de gobierno de la villa. El camarlengo tiene el tercio de parroquia de Reus. En esta época la ciudad era conocida como Redis o Reddis . El castellano Bernat de Bell-lloc dio el título de villa a Reus el 3 de agosto de 1183, otorgándole la propiedad de casas y jardines, estableciéndose un censoa pagar por las tierras de cultivo y reservándose la justicia, pero reconociendo su vasallaje hacia el arzobispado de Tarragona. El 2 de junio de 1186 el camarlengo Joan de Santboi confirmó los derechos otorgados por el castellano Bernard de Bell-lloc.

En 1305 Reus se sublevó contra el arzobispo Rodrigo Tello , que quería que los reusenses pagaran la reconstrucción de las murallas de Tarragona . En 1309 el rey de Aragón concedió a Reus el derecho a hacer mercado los lunes. La dinastía de los castellanos de Bell-lloc se extinguió en 1327 y entonces Bernard de Cabrera pasó a ser el nuevo castellano, pero en 1335 el castellano fue vendido a Pere Mulet , que lo perdió en 1345. Los herederos de Pere Mulet vendieron sus derechos a Bernat d'Olzinelles en 1349. El camarlengo Pere Roger de Belfort disputa dominio al arzobispo López de Ayerbe, que envió un ejército que diezmó el pueblo. Un segundo ataque fue rechazado. Un tercer ataque provocó la ocupación militar de la localidad y Reus fue saqueada. El camarlengo Pere Roger de Belfort, sobrino del Papa Clemente VI , que vivía en Aviñón con su tío, persuadió al Papa para que llamara al arzobispo de Tarragona y el Papa recibió un compromiso por la paz. Pere Roger de Belfort entregó las rosas de su escudo a los escudos de armas de la villa y más tarde se convirtió en Papa Gregorio XI , manteniéndolo como camarlengo de Reus, por lo que el escudo se coronó adornado con tiara papal y llaves de S. Pedro

Al comienzo de la guerra de la revuelta catalana, la ciudad tenía 1200 casas, pero se redujo a 800 al final de la guerra. El 16 de diciembre de 1640 fue declarado enemigo de la patria por las Cortes y confiscados los bienes de los habitantes, como respuesta a la inactiva participación en la guerra. En 1641 fue ocupada por el general francés La Mothe .

Reus fue leal a Felipe V hasta 1705, pero este año, bajo la dirección de Joan Nebot , se sublevó en favor del archiduque Carlos . El 3 de julio de 1706 llegó a la villa el Archiduque Carlos . En 1707 cayó poco después en manos de los Borbones , pero en 1709 Reus se rindió a los Borbones españoles y franceses . En 1710 Reus volvió de nuevo al campo del Archiduque Carlos. El 5 de junio de 1712 la esposa del Archiduque, Isabel Cristina , otorga a Reus el título de ciudad imperial . En 1713 Reus fue finalmente ocupada por los Borbones .


Escudo de armas, 1567
Francisco Franco en Reus, 1940
El Vermut Fot-Li se elabora y embotella en Reus [9]
Los "Nanos" de Reus.
Casa Navas.
Casa Rull.
Escoles Prat de la Riba, diseño de Pere Caselles i Tarrats (1911).
La plaza del mercado.