De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

Un estado rebelde también conocido como un estado fuera de la ley , es un término aplicado por algunos teóricos internacionales a los estados que consideran una amenaza para la paz mundial. Esto significa ser visto cumpliendo ciertos criterios, como ser gobernado por gobiernos autoritarios o totalitarios que restringen severamente los derechos humanos , patrocinar el terrorismo y buscar la proliferación de armas de destrucción masiva . [1] El término se usa más en los Estados Unidos (aunque el Departamento de Estado de EE. UU. Dejó de usarlo oficialmente en 2000), [2] y en su discurso en elNaciones Unidas (ONU) en 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró esta frase. [3] Sin embargo, ha sido aplicado por otros países como Alemania , así como un término para los propios Estados Unidos. [4] [5] [6] [7] [8]

Historia del término

Ya en julio de 1985, el presidente Ronald Reagan declaró que "no vamos a tolerar ... ataques de estados fuera de la ley por parte de la colección más extraña de inadaptados, looney tunes y criminales escuálidos desde el advenimiento del Tercer Reich", pero recayó en el Administración de Clinton para desarrollar este concepto. [2] En la edición de 1994 de Foreign Affairs , el asesor de seguridad nacional de EE. UU. Anthony Lake calificó a cinco naciones como "estados de reacción" (utilizados indistintamente por el establecimiento de la política exterior con el término " estados rebeldes") : Corea del Norte , Cuba , Irán , Libia bajo Muammar Gaddafi , yIrak bajo Saddam Hussein . Describió estos regímenes como "estados recalcitrantes y proscritos que no solo eligen permanecer fuera de la familia [de las naciones democráticas] sino que también asaltan sus valores básicos". [2] En teoría, para ser clasificado como un estado canalla , un estado tenía que hacer lo siguiente: buscar obtener armas de destrucción masiva , apoyar el terrorismo y abusar severamente de sus propios ciudadanos . [2]Si bien cuatro de los países enumerados cumplieron con todas estas condiciones, Cuba, aunque conocida por reprimir a sus ciudadanos junto con sus críticas vocales a los Estados Unidos, fue incluida en la lista únicamente por la influencia política de la comunidad cubanoamericana y específicamente porque de la Fundación Nacional Cubano Americana (anterior a Jorge Mas Santos), mientras que Siria y Pakistán evitaron ser agregados a la lista porque Estados Unidos esperaba que Damasco pudiera desempeñar un papel constructivo en el proceso de paz árabe-israelí, y porque Washington había mantenido durante mucho tiempo estrechas relaciones con Islamabad, vestigio de la Guerra Fría. [2]

Otras tres naciones, la República Federal de Yugoslavia , Sudán y el Emirato Islámico de Afganistán , también fueron tratados como estados rebeldes . [2] El Departamento de Estado de los Estados Unidos a veces calificó a Yugoslavia como un "estado canalla" porque su líder, Slobodan Milošević , había sido acusado de violar los derechos de los ciudadanos de su nación, incluido, entre otros, intento de genocidio en Croacia y orquestación de la masacre de Srebrenica. en el este de Bosnia. [2]

Estados Unidos empleó varias herramientas para aislar y castigar a los "estados rebeldes". Se impusieron o endurecieron duras sanciones económicas unilaterales, a menudo a instancias del Congreso, contra Irán, Libia, Cuba, Sudán y Afganistán. Después de la conclusión de la Guerra del Golfo en 1991, Estados Unidos utilizó selectivamente el poder aéreo contra Irak durante años durante las zonas de exclusión aérea iraquíes para obligarlos a cumplir con varias resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre desarme (es decir, la Resolución 687 ) y los derechos humanos. (es decir, la Resolución 688 ). Se dispararon misiles de crucero contra Afganistán y Sudán en represalia porataques terroristas contra embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania en agosto de 1998. En marzo de 1999, la OTAN lanzó una campaña masiva de bombardeos aéreos contra Yugoslavia en respuesta a la represión del ejército yugoslavo contra los separatistas de etnia albanesa en la provincia de Kosovo. [2]

En los últimos seis meses de la administración Clinton , la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright, anunció que el término estado canalla sería abolido en junio de 2000, a favor del término estados preocupantes , [9] ya que tres de las naciones listadas como "canallas canallas estados "(Libia, Irán y Corea del Norte) ya no cumplían las condiciones establecidas para definir un estado canalla . [2]

Libia fue eliminada de la lista de patrocinadores estatales del terrorismo en 2006 después de lograr el éxito a través de la diplomacia . [10] Las relaciones con Libia también se hicieron más mutuas después de la Guerra Civil Libia de ocho meses en 2011, que resultó en que el Consejo Nacional de Transición derrocara al líder libio Muammar Gaddafi del poder. [11]

En 2015, después de que Estados Unidos reabriera su embajada en Cuba y reiniciaran las relaciones diplomáticas con el gobierno cubano, Cuba fue eliminada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y ya no se la calificó de "estado canalla". [12]

Más recientemente, la administración de Donald Trump calificó a Venezuela de "estado canalla" debido a sus graves violaciones de derechos humanos, colapso económico y un exceso desenfrenado de muertes , posturas antiamericanas y su supuesta participación en el tráfico internacional de drogas. Durante la asamblea general de la ONU de 2017, la embajadora de la ONU, Nikki Haley, llamó a Venezuela una amenaza global y un " narcoestado peligroso ". Algunas figuras del gobierno venezolano, como el vicepresidente Tareck el Aissami y el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, se les prohibió permanentemente entrar en territorio estadounidense, debido a su participación en abusos de derechos humanos y cárteles de la droga. Más adelante en el año, el gobierno de Estados Unidos prohibió a todos los altos funcionarios del gobierno venezolano ingresar a territorio estadounidense. [13] [14] Actualmente, debido a la crisis presidencial venezolana de 2019 , el gobierno de Nicolás Maduro (que controla a Venezuela de facto ) no es reconocido como legítimo por Estados Unidos ni por ningún otro estado del hemisferio occidental , con la excepción de Cuba. Dominica, Nicaragua, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Surinam. [15]

Términos posteriores

A raíz de los ataques del 11 de septiembre , la administración Bush volvió a utilizar un término similar. El concepto de estados rebeldes fue reemplazado por la administración Bush con el concepto del Eje del Mal (reuniendo a Irak , Irán y Corea del Norte ). El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, habló por primera vez de este "Eje del Mal" durante su Discurso sobre el Estado de la Unión de enero de 2002 . [16] Más términos, como Beyond the Axis of Evil y Outposts of Tyranny , seguirían su ejemplo. [ cita requerida ]

Dado que el gobierno de Estados Unidos sigue siendo el defensor más activo de la expresión estado canalla , el término ha recibido muchas críticas de quienes no están de acuerdo con la política exterior de Estados Unidos . Tanto los conceptos de estados canallas como el Eje del Mal han sido criticados por ciertos estudiosos, entre ellos el filósofo Jacques Derrida y el lingüista Noam Chomsky , quienes lo consideraban más o menos una justificación del imperialismo y una palabra útil para la propaganda . [17] Algunos críticos acusan a ese estado canallasimplemente significa cualquier estado que sea generalmente hostil a los EE. UU., o incluso uno que se oponga a los EE. UU. sin necesariamente representar una amenaza más amplia. [18] [19] Otros, como el autor William Blum , argumentaron que el término también es aplicable a Estados Unidos e Israel . En su Rogue State: A Guide to the World's Only Superpower , Blum afirmó que Estados Unidos se define a sí mismo como un estado rebelde a través de su política exterior. [ página necesaria ]

Uso por Turquía

El 23 de febrero de 1999, el presidente turco Süleyman Demirel describió a Grecia como un "estado canalla" debido a su presunto apoyo al PKK . Demirel dijo que: "Grecia sirve como un santuario para los miembros del PKK que buscan refugio y proporciona instalaciones de entrenamiento y logística a los terroristas". [20]

El 28 de junio de 2012, después del derribo de un avión de combate turco por parte del ejército sirio durante la Guerra Civil Siria , el primer ministro turco , Recep Tayyip Erdogan, declaró que Siria era un "estado canalla". [21] En octubre de 2020, el presidente turco Erdogan describió a Armenia como un estado rebelde, refiriéndose al conflicto de Nagorno-Karabaj de 2020 . Usó las palabras "los países que apoyan al estado rebelde de Armenia en su ocupación de Karabaj tendrían que enfrentar la conciencia común de la humanidad" en sus declaraciones. [22] Comentarista Robert Ellis, escrito en el periódico británico The Independenten 2016, afirmó que Turquía bajo el presidente Recep Tayyip Erdogan corre el riesgo de "ser considerada como un estado canalla" debido a su gobierno cada vez más autoritario, el deterioro de los derechos humanos en el país , la participación del gobierno turco en Siria y su presunto apoyo a grupos terroristas. . [23]

Del mismo modo, Erdogan hizo las siguientes declaraciones en la conferencia de prensa que celebró después de la reunión del gabinete el 5 de octubre de 2020: “No es posible que la humanidad alcance la paz y la tranquilidad permanentes sin salvar al mundo de los estados rebeldes y sus gobernantes rebeldes. Especialmente en nuestra región, el número de estados rebeldes es bastante alto. Estos estados rebeldes, que se remontan a Israel , la administración griega de Chipre y el régimen sirio , persiguen a sus propios ciudadanos y desestabilizan el mundo. [24] [25]

Estados Unidos como estado canalla

Algunos críticos de la política exterior de Estados Unidos describen a Estados Unidos como un estado canalla. El libro de 2000 de William Blum Rogue State: A Guide to the World's Only Superpower sugiere que las intervenciones lideradas por Estados Unidos en todo el mundo durante y después de la Guerra Fría han amenazado la paz mundial. Noam Chomsky también ha descrito a Estados Unidos como un estado rebelde después del asesinato de Qassim Suleimani . [26] Su proliferación nuclear y gran cantidad de ojivas nucleares (la segunda más grande del mundo), patrocinio de grupos terroristas o guerrilleros para derrocar a gobiernos opositores especialmente en América Latina ,Se sugiere que las violaciones de los derechos humanos en tiempos de guerra son características de un estado canalla.

Ver también

  • Eje del mal
  • Estado fallido
  • Aislamiento internacional
  • Estado paria
  • " Patrocinadores estatales del terrorismo "

Referencias

  1. ^ ¿Estados rebeldes? , Control de Armas y Dr. AQ Khan.
  2. ^ a b c d e f g h i "Política posterior a la guerra fría: aislar y castigar a los estados 'rebeldes'" . Enciclopedia de la Nueva Nación Americana .
  3. ^ "Estados Unidos podría destruir a Corea del Norte - Trump" . BBC News . 2017-09-19 . Consultado el 20 de septiembre de 2017 .
  4. ^ Minnerop, Petra. (2002). "Estados rebeldes - ¿Estados patrocinadores del terrorismo?" Archivado el 12 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine . Revista jurídica alemana , 9 .
  5. ^ "Es oficial: Estados Unidos es un estado canalla" . 21 de junio de 2018.
  6. ^ "¿Es Estados Unidos un 'estado canalla'?" . Washington Post . 8 de junio de 2018.
  7. ^ "Estados Unidos, no Irán, es el estado rebelde" . Jacobino . 29 de junio de 2019.
  8. ^ "¿Es Estados Unidos un estado rebelde?" (PDF) . El Centro de Política Exterior del Reino Unido .
  9. ^ WAMU 88.5 American University Radio, Washington DC, transmitido el 19 de junio, 10-11 am / Conferencia de prensa diaria, lunes 19 de junio de 2000, Breve: Richard Boucher, Portavoz del Departamento 5-10, "Estados de preocupación" versus "Estados rebeldes "
  10. ^ Wald, Matthew L. (07 de julio de 2006). "EE.UU. elimina a Libia de la lista de países terroristas - África y Oriente Medio - International Herald Tribune" . The New York Times .
  11. ^ McElroy, Damien (23 de octubre de 2011). "La muerte de Gaddafi: los nuevos gobernantes de Libia 'manchados' por la forma de su muerte, dice Philip Hammond" . El telégrafo .
  12. ^ "¿Qué hay detrás del deshielo Estados Unidos-Cuba?" . BBC News . 14 de agosto de 2015.
  13. ^ Imbert, Fred (15 de febrero de 2017). "La mala relación de Venezuela con Estados Unidos simplemente empeoró" . CNBC .
  14. ^ Wyss, Jim (25 de septiembre de 2017). "Trump apunta al gobierno de Venezuela en una nueva prohibición de viajar" . Miami Herald .
  15. ^ Ver Respuestas a la crisis presidencial venezolana de 2019 .
  16. ^ "Texto del discurso sobre el estado de la Unión de 2002 del presidente Bush" . The Washington Post .
  17. ^ Freedland, Jonathan (25 de junio de 2006). "Inseguridad de la Patria" . The New York Times .
  18. ^ Pakistán, un estado canalla impune , Sydney Morning Herald, 13 de febrero de 2004
  19. ^ PAKISTÁN: ¿Cómo Washington ayudó a crear un 'Estado delincuente' nuclear Archivado 2006-08-26 en la Wayback Machine , Izquierda Verde en línea 17 de noviembre de 1993
  20. ^ Çevik, Ilnur (23 de febrero de 1999). "Demirel describe Grecia: un 'estado canalla ' " . Noticias diarias de Hürriyet . Manila . Consultado el 13 de marzo de 2016 .
  21. ^ "PM llama a Siria estado canalla como Turquía, Rusia en contacto" . Noticias diarias de Hürriyet . Ankara . 28 de junio de 2012 . Consultado el 1 de mayo de 2016 .
  22. ^ "Turquía: paz permanente posible si Armenia abandona los territorios de Azerbaiyán" . TRT World . 1 de octubre de 2020 . Consultado el 22 de octubre de 2020 .
  23. ^ "Turquía se ha convertido en un estado canalla, e incluso Erdogan debe afrontar el hecho" . The Independent . Consultado el 12 de mayo de 2017 .
  24. ^ Sevencan, Seda (5 de octubre de 2020). "Turquía ampliando las calificaciones para la educación presencial" . Agencia Anadolu . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  25. ^ "Erdoğan: İsrail, Güney Kıbrıs ve Suriye rejimine kadar uzanan haydut devletler kendi vatandaşlarına zulmediyor" . Kıbrıs Postası . 5 de octubre de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  26. ^ Polychroniou, CJ "Noam Chomsky: Estados Unidos es un estado rebelde y el asesinato de Suleimani lo confirma" . Verdad . Consultado el 9 de abril de 2020 .

Lectura adicional

  • Blum, William . (2006). Estado rebelde: una guía de la única superpotencia del mundo . Libros Zed. ISBN 978-1-84277-827-2 . 
  • Chomsky, Noam . (2000). Estados rebeldes: la regla de la fuerza en los asuntos mundiales . Plutón Press. ISBN 978-0-7453-1708-3 . 
  • Derrida, Jacques . (2005). Pícaros: dos ensayos sobre la razón . Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 978-0-8047-4951-0 . Traducido por Pascale-Anne Brault y Michael Naas. 
  • Litwak, Robert . (2000). Estados rebeldes y política exterior de Estados Unidos: contención después de la Guerra Fría . Prensa central de Woodrow Wilson. ISBN 978-0-943875-98-9 . 

Enlaces externos

  • Evitar que nuestros enemigos nos amenacen a nosotros, a nuestros aliados y a nuestros amigos con armas de destrucción masiva - Declaración oficial de la Casa Blanca
  • The New America Foundation: más allá de la hegemonía estadounidense