Seemab Akbarabadí


Seemab Akbarabadi ( urdu : سیماب اکبرآبادی ) nacido Aashiq Hussain Siddiqui ( urdu : عاشق حسین صدیقی , 5 de junio de 1882 - 31 de enero de 1951) fue un aclamado poeta urdu de Pakistán . [1] [2]

Seemab Akbarabadi, (nacido Aashiq Hussain Siddiqui) [3] [4] descendiente de Abu Bakr , el primer califa del Islam, [5] nació en Imliwale makaan de Kakoo Gali, Nai Mandi, Agra , como el hijo mayor de Mohammad Hussain Siddiqui, quien fue un poeta urdu, autor de varios libros, discípulo de Hakim Amiruddin Attaar Akbarabadi y empleado de Times of India Press, Ajmer . Seemab había dicho que su antepasado había emigrado de Bukhara en algún momento durante el reinado del emperador mogol Jahangir e hizo de Agra su hogar, sin embargo, según Mohan Lal [6]su bisabuelo había emigrado de Bukhara durante el reinado de Aurangzeb. Seemab aprendió persa , árabe y lógica de Jamaluddin Sarhadi y Maulavi Rashid Ahmad Gangohi . La muerte de su padre en 1897 obligó a Seemab a abandonar sus estudios y buscarse la vida primero en Agra y luego en Kanpur antes de unirse al servicio de ferrocarriles en Ajmer, donde renunció en 1922 y regresó a Agra. En 1923 fundó la editorial Qasr-ul-adab. Tuvo cuatro hijos y dos hijas y el hijo menor, Mazhar Siddiqui, continuó su trabajo en Karachi y publicó muchos de los manuscritos de su padre. Perteneció a la Escuela Daagh . Procedía de Agra . donde su familia había vivido durante casi trescientos años.

Seemab comenzó a escribir ghazal en 1892 y en 1898 se convirtió en discípulo de Nawab Mirza Khan Daagh Dehlawi (1831-1905), a quien Munshi Nazar Hussain Sakhaa Dehlawi le presentó personalmente en la estación de tren de Kanpur . [4]

Después de fundar "Qasr-ul-adab" en 1923 con Saghar Nizami como editor, comenzó a publicar el Mensual "Paimana". En 1929, comenzó el Semanario "Taj" y en 1930 el Mensual Shair . La publicación de "Paimana" cesó en 1932 cuando Saghar Nizami se separó de Seemab y se mudó a Meerut . Shair siguió publicándose mucho después de la muerte de Seemab, gestionado y editado (desde 1935) por su hijo, Aijaz Siddiqi , y "Wahi-e-manzoom", publicado por su hijo Mazhar Siddiqui de Karachi, recibió un premio Hijra el 27 de Ramzan por el presidente de Pakistán, general Zia-Ul-Haq.

Seemab nunca disfrutó de una posición financiera cómoda, pero siempre apareció inmaculadamente vestido con un pulcro sherwani y un amplio pijama blanco con un topi turco que le cubría la cabeza. No tenía barba. Seemab escribió en todos los formatos literarios y sobre diversos temas sociales y políticos. En 1948, fue a Lahore y luego a Karachi en una búsqueda infructuosa de un editor para su obra monumental, "Wahi-e-Manzoom", una traducción al urdu en forma de verso del Corán . Seemab no regresó a Agra. En 1949 sufrió un derrame cerebral paralítico masivo del que nunca se recuperó y murió el 31 de enero de 1951. [4]

Comenzando con la publicación de su primera colección de poemas, "Naistaan" en 1923, Akbarabadi publicó setenta y cinco libros a lo largo de su vida. Estos incluyeron veintidós libros de poesía, sin incluir "Loh-e-mahfooz" (1979), "Wahi-e-manzoom" (1981) y "Saaz-e-hijaz" (1982), todos publicados mucho después de su muerte. . Él es mejor conocido por sus gazales particularmente por los cantados por Kundan Lal Saigal . [7] También escribió cuentos, novelas, dramas, biografías y valoraciones críticas y fue ampliamente considerado como un gran estudioso de la gramática y el idioma urdu , persa y árabe. [2] [8]