Sterkiella histriomuscorum


Sterkiella histriomuscorum , anteriormente Oxytricha trifallax , es una especie ciliada del género Sterkiella , conocida por sus genomas altamente fragmentados que se han utilizado como modelo para la genética de ciliados.

Como todos los ciliados , O. trifallax tiene dos tipos diferentes de núcleos: macronúcleos , que son el sitio de transcripción y expresión génica, y micronúcleos , que solo están activos durante la reproducción sexual pero, por lo demás, son transcripcionalmente inactivos. Los macronúcleos se forman por la diferenciación de los micronúcleos, lo que suele implicar algún grado de edición del ADN mediada por ARN. O. trifallax es la primera especie secuenciada con un grado inusualmente alto de fragmentación en su genoma macronuclear. Hasta el 96% del genoma micronuclear se elimina durante la diferenciación en un macronúcleo; en comparación, en otros ciliados como Parameciumsólo alrededor del 30% se elimina. El genoma macronuclear tiene un tamaño haploide de unos 50 Mbp. [2]

Los cromosomas del macronúcleo también son inusualmente cortos. El genoma macronuclear codifica unos 18.500 genes, pero estos se distribuyen en 16.000 cromosomas, que por su longitud reciben el nombre de nanocromosomas. [2] [3] Debido a sus nanocromosomas inusualmente cortos, la mayoría de los cuales contienen un solo gen, se han utilizado como organismo modelo para estudiar los telómeros y detectar genes de ARN no codificantes. [4]

El genoma micronuclear también ha sido secuenciado y contiene alrededor de 3500 genes codificados. Los genes codificados son genes cuyos segmentos individuales están ubicados en diferentes partes del genoma micronuclear y, por lo tanto, tienen que ser "descodificados" durante el paso de edición del ADN en un gen convencional en el genoma macronuclear. Se deben descifrar más de 225.000 segmentos de ADN individuales durante el desarrollo de un genoma macronuclear a partir de su precursor micronuclear. [5]

El genoma mitocondrial también se ha secuenciado y es el genoma mitocondrial ciliado más grande conocido, con una longitud de aproximadamente 70 kbp. Al igual que otros genomas mitocondriales de ciliados, los de O. trifallax son moléculas lineales y contienen varios genes divididos. Sus mitocondrias también poseen un plásmido separado, que puede haber estado involucrado en la transferencia horizontal de genes durante la evolución del genoma mitocondrial. [6]

La taxonomía de O. trifallax ha sido cuestionada. Fue reclasificada como Sterkiella histriomuscorum sobre la base de características morfológicas, pero una filogenia molecular respalda la clasificación original como una especie de Oxytricha . [7]