De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La Fuente Stravinsky (en francés: La Fontaine Stravinsky ) es una fuente pública caprichosa adornada con dieciséis obras de escultura, en movimiento y rociando agua, que representan las obras del compositor Igor Stravinsky . Fue creado en 1983 por los escultores Jean Tinguely y Niki de Saint Phalle , y está ubicado en la Place Stravinsky, junto al Centro Pompidou , en París . [1]

Descripción [ editar ]

La Fuente Stravinsky es una cuenca poco profunda de 580 metros cuadrados (6.200 pies cuadrados) ubicada en Place Stravinsky, entre el Centro Pompidou y la Iglesia de Saint-Merri . Dentro del lavabo hay dieciséis obras de escultura inspiradas en las composiciones de Igor Stravinsky. Las piezas mecánicas negras de la escultura son de Jean Tinguely; las obras de colores brillantes son de Niki de Saint Phalle.

Las esculturas de la fuente representan:

  • L'Oiseau de feu (El pájaro de fuego)
  • La Clef de Sol (la clave musical de G)
  • La Spirale (La espiral)
  • L'Elephant (El elefante)
  • Le Renard (El zorro)
  • Le Serpent (La Serpiente)
  • La Grenouille (La rana)
  • La Diagonale (La Diagonal)
  • La Mort (Muerte)
  • La Sirène (La sirena)
  • Le Rossignol (El ruiseñor)
  • L'Amour (amor)
  • La Vie (Vida)
  • Le Cœur (El corazón)
  • Le Chapeau de Clown (El sombrero de payaso)
  • Ragtime (Ragtime)

La cuenca cubre algunas de las salas y oficinas del IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique / Musique), una organización dedicada a promover la música y la musicología modernas, relacionada con el Centro Pompidou. El fundador de IRCAM, compositor y director de orquesta Pierre Boulez , sugirió la obra de Stravinsky como tema para la fuente. Debido a las oficinas y salas de abajo, la fuente fue diseñada para ser lo más liviana posible, con agua muy poco profunda, un revestimiento de acero inoxidable y esculturas compuestas de plásticos y otros materiales ligeros.

Historia [ editar ]

La Fuente Stravinsky fue parte de un programa escultórico, lanzado por la Ciudad de París en 1978, para construir siete fuentes contemporáneas con esculturas en diferentes plazas de la ciudad. Este proyecto también incluyó nuevas fuentes en el Hotel de Ville y dentro de los jardines del Palais Royal . Serían las primeras fuentes públicas construidas en París desde que se construyeron las fuentes del Palais de Chaillot para la Exposición de París de 1937 . También fue un proyecto importante de la ciudad de París para reconstruir el área alrededor de los mercados de la ciudad vieja, Les Halles , que había sido demolido en 1971, y para revivir el área con calles peatonales, plazas y obras de arte.

En octubre de 1981, el alcalde de París, Jacques Chirac , anunció que se construiría una nueva fuente cerca del Centro Pompidou y anunció que Jean Tinguely y Niki de Saint Phalle habían sido seleccionados para diseñar la fuente. "Una obra así debe tener necesariamente líneas modernas, casadas con las del Centro Pompidou", dijo Chirac, y destacó el éxito de una fuente que Tinguely había instalado recientemente. [2] La ciudad de París pagó dos millones de francos franceses por el proyecto, a los que se sumaron dos millones de francos de Jack Lang, el ministro de Cultura. El convenio financiero se firmó formalmente el 15 de diciembre de 1982, lo que permitió seguir adelante con el proyecto. Otras contribuciones provinieron de patrocinadores privados: la Société Lyonnaise des eaux (500.000 francos), la Fondation Scaler (150.000 francos) y el gobierno suizo. [3]

Había que resolver una cuestión artística delicada: el encargo se había encomendado originalmente solo a Jean Tinguely y, por lo tanto, la obra se habría compuesto íntegramente por sus esculturas mecánicas pintadas de negro. Pero en mayo de 1982, pidió que se incluyeran obras de colores brillantes de Niki de Saint Phalle (que también era la esposa de Tinguely). Esto causó preocupación en la Sous-Direction du Patromoine culturel de la Oficina de Monumentos de París, que originalmente había encargado la escultura; temían que las obras de colores brillantes de Niki de Saint Phalle abrumaran visualmente las obras de color oscuro de Tinguely. Funcionarios del Ministerio de Cultura y Sous-Direction du Patrimoine persuadieron a Tinguely de reducir el número de obras de Niki de Saint Phalle a cuatro o cinco,y tanto el Ministerio de Cultura como el Ayuntamiento de París acordaron entonces que sería un proyecto conjunto de Tinguely y Saint Phalle.[4]

También es necesario resolver algunos problemas técnicos. Tingueley no quería que el agua fuera tratada químicamente y prefería que se dejara crecer el musgo . Tinguely también quería utilizar motores eléctricos de muy baja potencia para las fuentes, para evitar cualquier peligro de electrocutar a las personas que vadean en las fuentes. Las esculturas no se adjuntaron al fondo de la palangana, sino que simplemente se colocaron allí.

La fuente terminada fue dedicada el 16 de marzo de 1983 por el alcalde Chirac, el ministro de Cultura Jack Lang y la señora Pompidou, viuda del presidente Georges Pompidou . Durante la ceremonia, Chirac y Lang, que eran enemigos políticos, evitaron mirarse o hablarse.

Según la ley y la práctica francesas, el estado francés tiene la obligación legal de mantener las fuentes, pero los artistas y sus descendientes tienen el derecho moral de controlar su trabajo. En 1985, Niki de Saint Phalle pidió que se hicieran modificaciones en una parte de la escultura, Rossignol , para hacerla más armoniosa con otras partes de la obra. Cinco años después, pidió que una escultura, Sirène , fuera reemplazada por otra obra anterior de ella, llamada Nana , sentada en traje de baño. Debido al costo, nunca se realizó la sustitución. [5]

Tinguely en la fuente [ editar ]

  • "Quería que [la fuente] tuviera encanto, con los colores de Niki, el movimiento del agua y un cierto apego del corazón que le di a mis esculturas. No quería artificios de color al estilo de California, con chorros de agua controlados electrónicamente, cosas misteriosas y extrañas. Quería esculturas como artistas callejeros, un poco como un circo, que estaba en el corazón del estilo mismo de Stravinsky cuando en 1914 tuvo su primer encuentro con el jazz, gracias a las grabaciones que trajo Ernest Ansermet de los Estados Unidos, o cuando escribió un homenaje a un elefante de circo, todo hecho en colores, que vio en un circo en Evian o Lausana ". [6]
  • "... el primer modelo que hice para Pierre Boulez, aunque era muy pequeño, tenía muchos colores. No quería, después de Basilea, instalar otra máquina negra. París tiene una velocidad completamente diferente a Basilea. Es una ciudad de luz, es prácticamente el centro del mundo, y estaba esa magnífica monstruosidad, el Centro Pompidou, fue una enorme provocación y no podría poner algo monumental junto a él ... " [7]
  • "La única forma de hacerlo era ir al contrario [del Centro Pompidou]; pensar en psicología, en velocidad, en movimiento, en encanto, en juegos, en bromas, en competir con los artistas callejeros, el Orquestas afrocubanas, los tragafuegos, que estaban frente al Centro. Por eso tenía que tener colores, el oro del Firebird. Quería un despertador, una respuesta a la luz del día ... " [8 ]
  • "... Estudié el lugar durante todo un año. Miré el sol. Observé el viento. Eso determinó para mí la ubicación de las esculturas y la orientación de las fuentes ..." [9]
  • "[Niki de Saint Phalle] comenzó haciendo una gran cantidad de modelos; sombreros por docenas, números de elefantes, serpientes, cosas, trucos ... el pájaro de fuego fue un objeto encontrado en la obra de Niki de Saint Phalle, pero ella lo volvimos a dibujar, lo volvimos a pintar, hasta que tuvimos exactamente lo que necesitábamos, no demasiado grande y con agujeros para dejar pasar el viento para evitar que se lo llevara el viento que siempre sopla en la plaza del Beaubourg ... < [ 10]

Reacción crítica [ editar ]

  • "... Niki de Saint Phalle nunca se ha dado cuenta mejor de su fantasmagórica colección de símbolos, pintados con sabia truculencia. Ella se hace cargo del escenario, y eso es normal, tiene el color a su favor, tan violento y brillante como el agua que fluye. Tinguely, que es el creador del conjunto, se ocupó de los componentes mecánicos de la obra. Escultor en la tradición dada , su humor visual juega con el absurdo y la provocación ... Tinguely ha hecho una fuente parisina, pintoresca y con el encanto de una caja de música mecánica del siglo XVIII ... "( Le Monde , 19 de marzo de 1983) [11]
  • "Niki de Saint Phalle era muy hermosa, Madame Claude Pompidou era muy digna, la fuente es divertida y alegre, y los niños se rieron. Fue una hermosa apertura" ( Le Matin , 17 de marzo de 1983). [12]

Ver también [ editar ]

  • Fuentes en París
  • Caos I

Fuentes y citas [ editar ]

  1. ^ Hortense Lyon, La Fontaine Stravinsky , Colección Baccalaureat arts plastiques 2004
  2. Le Monde , 25 al 26 de octubre de 1981.
  3. ^ Hortense Lyon, La Fontaine Stravinsky, pág. 5
  4. ^ Hortense Lyon, La Fontaine Stravinsky , pág. 12
  5. ^ Hortense Lyon, La Fontaine Stravinsky pág. 27
  6. ^ Tinguely, l'oiseau de feu et le chapeau suisse , entrevista con Tinguely por Daniel Abadie, revista Beaux arts, número 2, mayo de 1983, pág. 36, cita traducida por DR Siefkin
  7. ^ Abadie, revista Beaux Arts op. cit.
  8. ^ Entrevista con Abadie, revista Beaux Arts, op. cit.
  9. ^ Entrevista con Abadie, revista Beaux Arts, op. cit.
  10. ^ Entrevista con Abadie, revista Beaux Arts, op. cit.
  11. ^ Jacques Michel, crítico de arte de Le Monde , 19 de marzo de 1983.
  12. ^ Le Matin , 17 de marzo de 1983

Bibliografía [ editar ]

  • Hortense Lyon, La Fontaine Stravinsky , Colección Baccauréate arts plastiques 2004, Centre national de documentation pédagogique
  • Paris et ses fontaines, de la Renaissance à nos jour s, dirigida por Beatrice de Andia, colección de textos de Dominique Massounie, Pauline Prevost-Marcilhacy y Daniel Rabreau, Colección Paris et son Patrimoine, París, 1995