Summis desiderantes impactibus


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Summis desiderantes impactibus ( latín para "desear con supremo ardor"), a veces abreviado como Summis desiderantes [1] [2] era una bula papal sobre brujería emitida por el Papa Inocencio VIII el 5 de diciembre de 1484.

Brujas y la Iglesia

La creencia en la brujería es antigua. Deuteronomio 18: 11-12 en el hebreo de la Biblia dice: "Que no haya hallado en ti nadie que se inmola a su hijo oa su hija por el fuego, ni un adivino , adivino, encantador, adivino, o lanzador de hechizos , ni uno que consulta fantasmas y espíritus o busca oráculos de los muertos ".

El Papa Gregorio VII escribió a Harald III de Dinamarca en 1080 prohibiendo que las brujas fueran ejecutadas bajo la presunción de haber causado tormentas o pérdidas de cosechas o pestilencia. Según Herbert Thurston , la feroz denuncia y persecución de las supuestas hechiceras que caracterizaron las cacerías de brujas de una época posterior, no se encontró generalmente en los primeros mil trescientos años de la era cristiana. [3]

La Iglesia primitiva distinguió entre magia blanca y negra . El primero se trató generalmente a través de la confesión, el arrepentimiento y la obra caritativa asignada como penitencia. [4]

Origen de la Inquisición Dominicana

La bula fue escrita en respuesta a la solicitud del inquisidor dominicano Heinrich Kramer de autorización explícita para enjuiciar la brujería en Alemania , después de que las autoridades eclesiásticas locales le negaran la asistencia, [2] quienes sostuvieron que, como la carta de delegación no mencionaba específicamente dónde Los inquisidores pueden operar, no podrían ejercer legalmente sus funciones en sus áreas. La bula buscaba remediar esta disputa jurisdiccional identificando específicamente las diócesis de Mainz, Köln, Trier, Salzburg y Bremen. [5]

Innocent's Bull no promulgó nada nuevo. Su propósito directo era ratificar los poderes ya conferidos a Kramer (también conocido como "Henry Institoris") y James Sprenger para tratar tanto la brujería como la herejía, y pidió al obispo de Estrasburgo (entonces Alberto del Palatinado-Mosbach ) que presta a los inquisidores todo el apoyo posible. [3] Algunos eruditos ven la bula como "claramente política", motivada por disputas jurisdiccionales entre los sacerdotes católicos alemanes locales y los clérigos de la Oficina de la Inquisición que respondían más directamente al Papa. [6]

Contenido

El toro reconoció la existencia de brujas:

Muchas personas de ambos sexos, sin preocuparse por su propia salvación y apartándose de la fe católica, se han abandonado a los demonios, íncubos y súcubos, y por sus encantamientos, hechizos, conjuros y otros malditos encantos y artesanías, enormidades y horribles ofensas, han Los niños muertos aún en el vientre de la madre, como también las crías de ganado, han arruinado los productos de la tierra, las uvas de la vid, los frutos de los árboles, no, hombres y mujeres, bestias de carne, bestias de ganado, como así como animales de otras clases, viñedos, huertos, prados, pastizales, maíz, trigo y todos los demás cereales; estos desdichados además afligen y atormentan a hombres y mujeres, bestias de carga, bestias de rebaño, así como animales de otras clases, con terribles y lastimosos dolores y dolorosas enfermedades, tanto internas como externas;impiden a los hombres realizar el acto sexual y a las mujeres concebir, ... renuncian blasfemamente a esa Fe que es suya por el sacramento del Bautismo, y por instigación del Enemigo de la Humanidad no rehuyen cometer y perpetrar las abominaciones más inmundas y los excesos más inmundos para el peligro mortal de sus propias almas, ... las abominaciones y atrocidades en cuestión permanecen impunes no sin peligro abierto para las almas de muchos y peligro de condenación eterna.las abominaciones y atrocidades en cuestión quedan impunes, no sin un peligro manifiesto para las almas de muchos y el peligro de la condenación eterna.las abominaciones y atrocidades en cuestión quedan impunes, no sin un peligro manifiesto para las almas de muchos y el peligro de la condenación eterna.[7]

Aprobó que la Inquisición procediera a "corregir, encarcelar, castigar y castigar" a esas personas "según sus merecimientos". La bula esencialmente repitió la opinión de Kramer de que se había producido un brote de brujería y herejía en el valle del río Rin , específicamente en los obispados de Mainz , Colonia y Tréveris , así como en Salzburgo y Bremen , incluidas acusaciones de ciertos actos. [8]

La bula instó a las autoridades locales a cooperar con los inquisidores y amenazó con la excomunión a quienes obstaculizaran su trabajo . [9] A pesar de esta amenaza, la bula no se aseguró de que Kramer obtuviera el apoyo que había esperado, lo que hizo que se retirara y recopilara sus puntos de vista sobre la brujería en su libro Malleus Maleficarum , que se publicó en 1487. El Malleus profesó, en en parte fraudulentamente, por haber sido aprobado por la Universidad de Colonia , y fue sensacional en el estigma que atribuía a la brujería como un crimen peor que la herejía y en su notable animadversión contra las mujeres . [3]

Summis desiderantes impactibus se publicó como parte del prefacio del libro, lo que implica la aprobación papal de la obra. [10] Sin embargo, el Malleus Maleficarum recibió una condena oficial por parte de la Iglesia tres años después, y los eruditos modernos consideran que las afirmaciones de aprobación de Kramer son engañosas. [11]

El toro, que sintetizó los crímenes espirituales y seculares de la brujería, [12] a menudo se considera que abre la puerta a las cacerías de brujas del período moderno temprano. Sin embargo, sus similitudes con documentos papales anteriores, el énfasis en la predicación y la falta de pronunciamiento dogmático complican este punto de vista. [2]

Notas

  1. ^ Kors y Peters, p. 180; Burr, pág. 7: Burr también se refiere a este documento como The Witch-Bull of 1484 .
  2. ↑ a b c Kors y Peters, 2000, p. 177.
  3. ^ a b c Thurston, Herbert. "Brujería." La enciclopedia católica vol. 15. Nueva York: Robert Appleton Company, 1912. 12 de julio de 2015
  4. ^ Del Rio, Martin Antoine y Maxwell-Stuart, PG, Investigaciones en magia , Manchester University Press, 2000 ISBN  9780719049767
  5. ^ Halsall, Paul. "Innocent VIII: BULL Summis desiderantes, 5 de diciembre de 1484", Medieval Sourcebook , Fordham University
  6. ^ Darst, 1979, p. 298.
  7. ^ Citas de la traducción inglesa de 1928 de la bula.
  8. ^ Black, 2003, p. 6.
  9. ^ Darst, 1979, p. 299.
  10. ^ Russell, págs. 229-231
  11. ^ Véase Malleus Maleficarum .
  12. Este trasfondo cultural e intelectual específico que hizo posible la caza de brujas alemana es explorado por H. Erik Midelfort, Witch Hunting in Southwestern Germany, 1562-1684 , (Stanford University Press) 1972, con bibliografía completa.

Referencias

  • Black, George F. 2003. Calendario de casos de brujería en Escocia de 1510 a 1727 . Editorial Kessinger; ISBN 0-7661-5838-1 . 
  • Burr, George Lincoln (1907). Las persecuciones de brujas (PDF) . El Departamento de Historia de la Universidad de Pensilvania: Filadelfia, Pa.( bibrec )
Publicado en la serie: Traducciones y reimpresiones de las fuentes originales de la historia europea ; v. 3, no. 4.
  • Darst, David H. (15 de octubre de 1979). "La brujería en España: testimonio del Tratado de superstición y brujería de Martín de Castañega (1529)". Actas de la American Philosophical Society . 123 (5): 298–322. JSTOR  986592 .
  • Kors, Alan Charles; Peters, Edward (2000). Brujería en Europa, 400-1700: una historia documental . Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pensilvania. ISBN 0-8122-1751-9.
  • Russell, Jeffery Burton (1972). Brujería en la Edad Media . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.

enlaces externos

  • Halsall, Paul. "Inocencio VIII: TORO Summis desiderantes, 5 de diciembre de 1484", Libro de consulta medieval , Universidad de Fordham (traducción del toro)
  • La Bula de Inocencio VIII publicada en el Malleus Maleficarum traducida por Montague Summers .
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Summis_desiderantes_affectibus&oldid=1033799799 "