Mṛcchakatika


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde The Little Clay Cart )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Mṛcchakatika ( sánscrito : Mṛcchakaṭikam मृच्छकटिकम्), también escrito Mṛcchakaṭikā , Mrchchhakatika , Mricchakatika o Mrichchhakatika ( El pequeño carro de arcilla ) es un drama sánscrito de diez actosatribuido a Śūdraka , un antiguo dramaturgo que posiblemente es del siglo V d. C. identificado por el prólogo como unrey Kshatriya , así como un devoto de Siva que vivió por más de 110 años. [1] La obra se desarrolla en la antigua ciudad de Ujjayini durante el reinado del rey Pālaka, cerca del final delDinastía Pradyota que compuso el primer cuarto del siglo V a. C. [2] La historia central es la de un joven brahmán noble pero empobrecido , sánscrito : Cārudatta , que se enamora de una rica cortesana o nagarvadhu , sánscrito : Vasantasenā . Sin embargo, a pesar de su afecto mutuo, la vida y el amor de la pareja se ven amenazados cuando un cortesano vulgar, Samsthānaka, también conocido como Shakara, comienza a perseguir agresivamente a Vasantasenā. [3]

Llena de romance, comedia, intriga y una subtrama política que detalla el derrocamiento del gobernante despótico de la ciudad por un pastor, la obra es notable entre los dramas sánscritos existentes por su enfoque en un escenario ficticio más que en un cuento o leyenda clásica. Mṛcchakaṭika también se aparta de las tradiciones enumeradas en el Natya Shastra que especifican que los dramas deben centrarse en la vida de la nobleza y, en cambio, incorpora muchos personajes campesinos que hablan una amplia gama de dialectos prakrit . Se cree que la historia se deriva de un trabajo anterior llamado Cārudatta in Poverty del dramaturgo Bhāsa , aunque ese trabajo sobrevive solo en fragmentos. [1]

De todos los dramas sánscritos, Mṛcchakaṭika sigue siendo uno de los más celebrados y representados en Occidente. La obra jugó un papel importante en generar interés en el teatro indio entre el público europeo después de varias traducciones y producciones teatrales exitosas del siglo XIX, en particular la adaptación francesa altamente romantizada de Gérard de Nerval y Joseph Méry titulada Le Chariot d'enfant que se estrenó en París en 1850. así como una interpretación "anarquista" aclamada por la crítica de Victor Barrucand llamada Le Chariot de terre cuite que fue producida por el Théâtre de l'Œuvre en 1895. [2]

A diferencia de otras obras clásicas en sánscrito, la obra no toma prestado de la epopeya o la mitología. Los personajes de Śūdraka provienen del mundo mundano. Está poblado de jugadores, cortesanas, ladrones, etc. El protagonista de la obra, Cārudatta, no pertenece a la clase noble ni al linaje real. Aunque Vasantasenā es una cortesana, su actitud ejemplar y su comportamiento digno impresionan a la audiencia. La nobleza de los personajes no proviene de su condicionamiento social sino de sus virtudes y comportamiento.

Resumen de la trama

Cārudatta es un joven bramin generoso que, a través de sus contribuciones caritativas a amigos desafortunados y al bienestar público en general, se ha empobrecido gravemente a sí mismo y a su familia. Aunque abandonado por la mayoría de sus amigos y avergonzado por el deterioro de las condiciones de vida, ha mantenido su reputación en Ujjayini como un hombre honesto y recto con un raro don de sabiduría y muchos hombres importantes continúan buscando su consejo.

Aunque felizmente casado y padre reciente de un hijo pequeño, Rohasena, Cārudatta está enamorado de Vasantasenā, una cortesana de gran riqueza y reputación. En un encuentro casual en el templo de Kāma, ella le devuelve su afecto, aunque el asunto se complica cuando Vasantasenā se ve perseguida por Samsthānaka, un cuñado medio loco del rey Pālaka, y su séquito. Cuando los hombres amenazan con violencia, Vasantasenā huye en busca de seguridad con Cārudatta. Su amor florece tras el encuentro clandestino, y la cortesana le confía a su nuevo amante un cofre de joyas en un intento por asegurar un encuentro futuro.

Sin embargo, su plan se frustra cuando un ladrón, Sarvilaka, entra en la casa de Cārudatta y roba las joyas en un elaborado plan para comprar la libertad de su amante, Madanikā, que es esclava y confidente de Vasantasenā. La cortesana reconoce las joyas, pero acepta el pago de todos modos y libera a Madanikā para casarse. A continuación, intenta ponerse en contacto con Cārudatta e informarle de la situación, pero antes de que ella pueda hacerlo, él entra en pánico y le envía a Vasantasenā un collar de perlas poco común que había pertenecido a su esposa, un regalo que supera en gran medida el valor de las joyas robadas. En reconocimiento de esto, el amigo de Cārudatta, Maitreya, advierte al Brahmin contra una mayor asociación, temiendo que Vasantasenā, en el peor de los casos, esté conspirando para quitarle a Cārudatta las pocas posesiones que todavía tiene y, en el mejor de los casos, un bastión de buenas intenciones de mala suerte y desastre.

Negándose a seguir este consejo, Cārudatta hace de Vasantasenā su amante y finalmente conoce a su hijo pequeño. Durante el encuentro, el niño está angustiado porque recientemente ha disfrutado jugando con el carrito de juguete de oro macizo de un amigo y ya no quiere su propio carrito de arcilla que su enfermera le ha hecho. Compadeciéndose de él en su tristeza, Vasantasenā llena su pequeño carrito de arcilla con sus propias joyas, amontonando su humilde juguete con un montículo de oro antes de partir para encontrarse con Cārudatta en un parque a las afueras de la ciudad para una excursión de un día. Allí entra en un buen carruaje, pero pronto descubre que está en un gharry.perteneciente a Samsthānaka, que sigue enfurecida por su afrenta anterior y está locamente celosa del amor y el favor que le muestra a Cārudatta. Incapaz de persuadir a sus secuaces para que la maten, Samsthānaka envía a su séquito lejos y procede a estrangular a Vasantasenā y esconder su cuerpo debajo de un montón de hojas. Aún buscando venganza, inmediatamente acusa a Cārudatta del crimen.

Aunque Cārudatta proclama su inocencia, su presencia en el parque junto con la posesión de las joyas de Vasantasenā por parte de su hijo implican al hombre afligido por la pobreza, y el rey Pālaka lo declara culpable y lo condena a muerte. Sin embargo, sin que todos lo supieran, el cuerpo identificado como Vasantasenā era en realidad otra mujer. Vasantasenā había sido revivida y se hizo amiga de un monje budista que la cuidó hasta que recuperó la salud en una aldea cercana.

Justo cuando Cārudatta se enfrenta a la ejecución, Vasantasenā aparece y, al ver a la multitud emocionada, interviene a tiempo para salvarlo de la ejecución y a su esposa de arrojarse a la pira funeraria.. Juntos, los tres se declaran familia. Al llegar a los tribunales, Vasantasenā cuenta la historia de su muerte cercana y, tras su testimonio, Samsthānaka es arrestada y el buen príncipe Āryaka destituye al malvado rey Pālaka. Sus primeros actos como soberano recién declarado son restaurar la fortuna de Cārudatta y convertirlo en rey de Kusavati. Siguiendo esta buena voluntad, Cārudatta demuestra en el acto final su virtud y caridad perdurables, y pide al Rey el perdón en nombre de Samsthānaka, quien posteriormente es declarado libre. Y el monje budista que salvó la vida de Vasantasenā es nombrado jefe de todos los Vihars. Vasantasena recibe el título de esposa. Todo el mundo está contento, nadie tiene quejas. [4]

Caracteres

Medios de comunicación

  • Adaptaciones de la obra: La obra fue traducida al inglés, en particular por Arthur W. Ryder en 1905 como The Little Clay Cart . (Anteriormente había sido traducido como The Toy Cart por Horace Hayman Wilson en 1826.) La versión de Ryder se promulgó en el Hearst Greek Theatre en Berkeley en 1907, [5] y en la ciudad de Nueva York en 1924 en el Neighborhood Playhouse , [6] que entonces era un teatro fuera de Broadway , en el Theatre de Lys en 1953, [7] y en el Potboiler Art Theatre de Los Ángeles en 1926, cuando contó con actores comoJames A. Marcus , Symona Boniface y Gale Gordon . [8] La obra ha sido adaptada en varios idiomas indios y representada por varios grupos y directores de teatro, como Habib Tanvir .
  • Adaptaciones cinematográficas: [9] [10]
    • Mrichha Katika , una película muda india de 1920 de Suchet Singh.
    • Vasantsena , una película de Dadasaheb Phalke realizada en 1929.
    • Vasantsena (1931), protagonizada por Kamaladevi Chattopadhyay , primera película muda de la industria cinematográfica de Kannada .
    • Vasantsena , una película de Jagatrai Pesumal Advani realizada en 1934.
    • Vasantsena , una película india en tamil de Raja Sandow PK realizada en 1936.
    • Vasantha Sena , una película en kannada de Ramayyar Shirur realizada en 1941.
    • Vasantha Sena , una película de Bollywood de Gajanan Jagirdar en 1942.
    • Vasantha Sena , una película de Tollywood de BS Ranga en 1967.
    • Vasantha Sena , una película en malayalam indio de 1985de K. Vijayan .
    • Utsav , una película de drama erótico en hindi de 1984de Girish Karnad . [11]

Notas

  1. ↑ a b Richmond, Farley P. (1990). "Características del teatro y el drama sánscrito". En Farley P. Richmond; Darius L. Swann; Phillip B. Zarrilli (eds.). Teatro indio: tradiciones de la interpretación . Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 55–62. ISBN 0824811909.
  2. ↑ a b Oliver, Revilo Pendelton (1938). Rozelle Parker Johnson; Ernst Krenn (eds.)."Introducción a 'El carrito de arcilla'. en Estudios de Lengua y Literatura de Illinois 23. Urbana: Prensa de la Universidad de Illinois. págs. 9–44.
  3. ^ Basham, A. L (1994). Arvind Sharma (ed.). The Little Clay Cart: Una traducción al inglés de la Mṛcchakaṭika de Śūdraka, adaptada para el escenario . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. ISBN 0791417255.
  4. ^ Śūdraka. Revilo Pendelton Oliver; Rozelle Parker Johnson; Ernst Krenn (eds.)."Mṛcchakaṭikā, The Little Clay Cart: Un drama en diez actos atribuidos al rey Sūdraka". en Estudios de Lengua y Literatura de Illinois 23 = 1938 . Urbana: Prensa de la Universidad de Illinois. págs. 45–210.
  5. ^ Wohlsen, Marcus (2005). "El espectáculo más grande de la tierra: la primera obra india realizada en UC Berkeley - y en cualquier lugar de los Estados Unidos - tomó el escenario del teatro griego en 1907, junto con elefantes, cebras y un elenco de cientos" . Iluminaciones . Universidad de California, Berkeley. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012 . Consultado el 17 de julio de 2012 .
  6. ^ "Prof. AW Ryder, de fama sánscrito; Jefe de ese departamento en la Universidad de California muere en el aula" . New York Times . 22 de marzo de 1938.
  7. ^ Bracker, Milton (7 de junio de 1953). "Historia de una dama decidida: Terese Hayden, patrocinadora de la nueva serie de obras en el Teatro de Lys, no se desanima a pesar de las decepciones del pasado" . New York Times . pag. X3.
  8. ^ Schallert, Edwin (9 de diciembre de 1926). " El héroe ' Clay-Cart' gana: 'Siempre fue así, incluso en sánscrito" . Los Angeles Times . pag. A9.
  9. ^ Ashish Rajadhyaksha; Paul Willemen (10 de julio de 2014). Enciclopedia del cine indio . Taylor y Francis. pag. 24. ISBN 978-1-135-94325-7.
  10. ^ Heidi RM Pauwels (17 de diciembre de 2007). Literatura india y cine popular: refundición de clásicos . Routledge. pag. 80. ISBN 978-1-134-06255-3.
  11. National Film Archive of India [@NFAIOfficial] (8 de noviembre de 2019). "Una tarjeta de lobby para #Utsav (1984) de Girish Karnad, con #FaceOfTheWeek #ShankarNag. La película se basó en la popular obra de #Sanskrit #Mrichakatika, escrita por Sudraka" (Tweet) - vía Twitter .

enlaces externos

  • El Mrichchakati; O, The Toy Cart: A Drama de Shudraka, texto completo de la traducción de Horace Hayman Wilson (1826)
  • El Mrichchhakatika de Sudraka , texto en sánscrito editado por MR Kale, con traducción
  • Mrcchakatika de Sudraka , con comentarios en sánscrito e hindi de Jaya Shankar Lal Tripathi
  • El Mrichchhakatika de Sudraka , texto sánscrito publicado por Nirnaya Sagar Press
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Mṛcchakatika&oldid=1048712132 "