Þorri


Þorri ( pronunciación islandesa: [ ˈθɔrrɪ] ) es el nombre islandés de la personificación de las heladas o el invierno en la mitología nórdica , y también el nombre del cuarto mes de invierno (mediados de enero a mediados de febrero) en el calendario islandés .

En la saga Orkneyinga (escrita en el siglo XIII), Þorri (a menudo escrito Thorri en inglés) es un rey nórdico legendario , hijo de Snær ('Nieve') el Viejo, descendiente de Fornjót . Þorri era padre de dos hijos llamados Nór y Gór y una hija llamada Gói ('nieve fina, nieve en pista').

La saga Hversu Noregr byggðist ("Cómo se colonizó Noruega", escrita en el siglo XII) afirma que Þorri era un antiguo rey de Finlandia (que hasta el siglo XVII EC se refería solo a Finlandia propiamente dicha, la parte más al suroeste de Finlandia), Kænlandi ( que, según las fuentes, estaba ubicado justo al norte de Finlandia propiamente dicha, es decir, en Satakunta ) y Gotland , y que el "Kænir" ofrecía un sacrificio anual a Þorri, a mediados del invierno . [1] [2]

Tanto el nombre del mes como el nombre del sacrificio de pleno invierno, Þorrablót , se derivan del nombre personal Þorri. La saga Orkneyinga , por el contrario, afirma que Þorrablót fue establecida por Þorri.

El nombre Þorri se ha identificado durante mucho tiempo con el de Thor , el nombre del dios nórdico del trueno, o el trueno personificado. [3] Probablemente el Þorrablót fue en origen un sacrificio dedicado al propio Þór, y la figura de Þorri es una etimología secundaria derivada del nombre del sacrificio. Nilsson cree que la personificación de Þorri "escarcha" y Goi "pista de nieve" era particular de Islandia. [4]

El sacrificio pagano de Þorrablót desapareció con la cristianización de Islandia , pero en el siglo XIX, un festival de pleno invierno llamado Þorrablót se introdujo en el nacionalismo romántico , y sigue siendo popular en la Islandia contemporánea, desde la década de 1960 asociado con una selección de comida tradicional, llamada Þorramatur . . Independientemente de la etimología real, es una explicación popular del nombre Þór tomarlo como un diminutivo de Þór [5] y sigue siendo una práctica común brindar por Þór como parte de la celebración moderna. [6]