De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Una exposición dedicada a los testigos del genocidio en el museo del genocidio en Ereván.
"Puede parecer asombroso, pero la realidad de que lo que sucedió en 1915 fue un asesinato en masa fue aceptada por todos los que vivieron en ese período, y nunca fue objeto de una discusión".

 Taner Akçam [1]

Los testigos y el testimonio proporcionan una visión importante y valiosa de los acontecimientos que ocurrieron durante y después del genocidio armenio . El genocidio armenio fue preparado y llevado a cabo por el gobierno otomano en 1915, así como en los años siguientes. Como resultado del genocidio, hasta 1,5 millones de armenios que vivían en su tierra ancestral (en ese momento era parte del Imperio Otomano) fueron deportados y asesinados.

Varios periodistas, diplomáticos, soldados, médicos, escritores y misioneros presenciaron el genocidio armenio, [2] y cientos de estos testigos de varios países europeos (Alemania, Austria, Italia) y los Estados Unidos experimentaron los hechos de primera mano. Estos testigos han aportado testimonios muy valorados por los historiadores como informes fiables de la tragedia. [3] [4] [5] Los relatos de testigos presenciales de diplomáticos, misioneros y otros no armenios proporcionan evidencia significativa sobre los eventos y particularmente la naturaleza sistemática de las deportaciones y masacres posteriores. [6]

Resumen [ editar ]

Entre ellos, los misioneros experimentaron los eventos de primera mano y fueron fundamentales para difundir las noticias sobre las masacres en todo el mundo. [7] Algunos misioneros también habían proporcionado información detallada sobre los eventos a jefes de estado como Woodrow Wilson . [8] Muchos de los misioneros proporcionaron ayuda clandestina y muchas veces salvaron la vida de muchos armenios. [7]

En reacción a numerosos relatos de testigos presenciales, James Bryce y Arnold Toynbee recopilaron declaraciones de sobrevivientes y testigos presenciales de otros países, incluidos Alemania, Italia , los Países Bajos , Suecia y Suiza , que también atestiguaron la masacre sistematizada de armenios inocentes por parte de las fuerzas del gobierno otomano. En 1916, publicaron El tratamiento de los armenios en el Imperio Otomano , 1915-1916 . Aunque el libro ha sido criticado por negacionistas turcos como propaganda para generar apoyo para la guerra , [9]Bryce había enviado el trabajo a los académicos para su verificación antes de su publicación. El profesor de la Universidad de Oxford Regius, Gilbert Murray, declaró sobre la época, "la evidencia de estas cartas e informes resistirá cualquier escrutinio y dominará cualquier escepticismo. Su autenticidad está establecida más allá de toda duda". [10] Otros profesores, incluido Herbert Fisher de la Universidad de Sheffield y el ex presidente de la Asociación de Abogados de Estados Unidos , Moorfield Storey , afirmaron la misma conclusión. [11]

Otros relatos de testigos presenciales son de los propios supervivientes del genocidio armenio. [12] Hoy en día, sólo hay un "puñado" de supervivientes con vida. [13] [14] [ necesita actualización ] Muchos de estos relatos se grabaron décadas después de los hechos. [15] Cientos de estos testimonios y relatos de testigos oculares se incorporarán al Instituto de Historia Visual y Educación de la Fundación Shoah de la USC como parte del proyecto de investigación de archivos para el centenario del genocidio armenio. [16] [17]

Como afirmó el historiador armenio Richard G. Hovannisian , "los relatos de testigos presenciales de eventos decisivos pueden ser tan valiosos como los despachos e informes oficiales. Es en esta versión especialmente donde el elemento humano se manifiesta, proporcionando conocimientos que no se encuentran en los documentos". [15] Algunos relatos de sobrevivientes se han convertido en películas como la historia de sobrevivientes de Aurora Mardiganians en la película Ravished Armenia . [18]

Con respecto a la importancia del testimonio de testigos presenciales, el estudioso del genocidio Samuel Totten declaró:

Los relatos en primera persona de las víctimas y otros son capaces de atravesar la masa paralizante de números, ya que proporcionan los pensamientos, las pasiones y las voces de quienes experimentaron y / o presenciaron la terrible calamidad que ahora se conoce como genocidio. Y aunque los relatos en primera persona sirven para muchos propósitos, entre los más significativos está el hecho de que los relatos auténticos constituyen un testimonio valioso de lo que significa estar atrapado en la vorágine de odio y salvajismo que es el genocidio. [15]

Se reconoce que el informe del embajador de Estados Unidos en el Imperio Otomano, Henry Morgenthau, Sr. es uno de los principales relatos de testigos presenciales del genocidio. Morgenthau publicó sus memorias sobre las masacres armenias en un libro de 1918 Ambassador Morgenthau's Story . El libro ofrece documentación detallada de los hechos y describe sus llamamientos para detener las masacres. [19]

El relato de Morgenthau y otros libros que brindan testimonios de los eventos han sido exhibidos en todo el mundo por el Instituto-Museo del Genocidio Armenio de Ereván , Armenia, a través de exposiciones temporales. [20] [21]

Testigos y testigos notables [ editar ]

Turco [ editar ]

Alemán [ editar ]

Otro [ editar ]

Misioneros cristianos [ editar ]

Ver también [ editar ]

  • Sobrevivientes del genocidio armenio
  • Cobertura de prensa del genocidio armenio
  • Reconocimiento del genocidio armenio

Notas [ editar ]

  • ^ nota La lista excluye relatos de testigos presenciales e historias de sobrevivientes de víctimas de etnia armenia y se limita a relatos notables de varios diplomáticos, misioneros, políticos y otras figuras notables independientemente de su nacionalidad.

Referencias [ editar ]

  1. ^ Akçam, Taner (25 de mayo de 2003). "1915 Leyendas y realidades". Radikal (en turco).
  2. ^ Invierno de 2003 , p. 2.
  3. ^ Hovannisian, Richard G. (2007). El genocidio armenio: legados culturales y éticos . New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers. pag. 50. ISBN 978-1-4128-3592-3.
  4. ↑ a b c d Alayarian, Aida (2008). Consecuencias de la negación: el genocidio armenio . Londres: Karnac Books. pag. 171. ISBN 978-1-85575-565-9.
  5. ^ "Genocidio armenio" . Mundo sin genocidio.
  6. ^ Totten, Samuel; Jacobs, Steven Leonard (2013). Pioneros de los estudios sobre el genocidio (primera edición del pbk.). New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers. pag. 38. ISBN 978-1-4128-4974-6.
  7. ↑ a b c d e f Charny, Israel W. (2000). Tutu (ed.). Enciclopedia del genocidio . Prólogo del arzobispo Desmond; Wiesenthal, Simon (Repr. Ed.). Oxford: ABC-Clio. ISBN 0-87436-928-2.
  8. ^ Invierno de 2003 , p. 104.
  9. ^ "Arnold J. Toynbee ve James Bryce'nin Hazırladığı" El trato de los armenios en el otomano " . Atatürk Araştırma Merkezi. Arnold J. Toynbee 1915 Çanakkale ve 1921′de I.ve II. Bakanlığı adına da görev yapmıştır. PRO. WO 104 serisi incelendiği zaman bu görülecektir. Kendisi mutaassıp bir Hıristiyan olarak tanınır.
  10. ^ Dadrian. Historia del genocidio armenio . pag. 228
  11. ^ Dadrian. Historia del genocidio armenio . págs. 228-29
  12. ↑ a b Miller, Donald E. Miller, Lorna Touryan (1993). Sobrevivientes una historia oral del genocidio armenio . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 0-520-92327-8.
  13. ^ "Liu honra a los supervivientes del genocidio armenio" . Gaceta de Queens . 30 de abril de 2008.
  14. ^ Bohjalian, Chris (6 de septiembre de 2013). "El último de los supervivientes del genocidio armenio" . Prensa libre de Winnipeg .
  15. ^ a b c Totten, editado por Samuel; Parsons, William S. (2013). Siglos de genocidio: ensayos y relatos de testigos presenciales (4ª ed.). Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-415-87191-4.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
  16. ^ "Testimonios del genocidio armenio que se incorporarán al archivo de historia visual de la Fundación Shoah de la USC" . Noticias de la Fundación USCShoah . 19 de julio de 2013.
  17. ^ "Estudios armenios de la USC para saludar a la Fundación Shoah para el proyecto de digitalización del genocidio" . Asbarez . 1 de febrero de 2012.
  18. ↑ a b c Balakian, Peter (2003). El ardiente Tigris: el genocidio armenio y la respuesta de Estados Unidos . Nueva York: HarperCollins. págs.  219-221 . ISBN 0-06-055870-9.
  19. ↑ a b Payaslian , 2005 , p. 55.
  20. ^ "Libro como testigo del genocidio" . Museo-Instituto del Genocidio Armenio.
  21. ^ "Diario del misionero noruego contiene relatos de testigos presenciales del genocidio, dice Demoyan" . Asbarez . 16 de marzo de 2012.
  22. ^ Ihrig, Stefan (2016). Justificación del genocidio: Alemania y los armenios desde Bismarck hasta Hitler . Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 162-163. ISBN 978-0-674-50479-0.
  23. ^ Kieser 2018 , p. 25.
  24. ↑ a b Suny, Ronald Grigor (2015). "Pueden vivir en el desierto pero en ningún otro lugar": Una historia del genocidio armenio . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 269-270. ISBN 978-1-4008-6558-1. Resumen de laicos .
  25. (en turco) Salâhattin Güngör, "Bir Canlı Tarih Konuşuyor" [Habla la historia viva], Resimli Tarih Mecmuası , parte 3, vol.4, no. 43, julio de 1953, págs. 2444-45, citado en Gaunt 2006 , pág. 359.
  26. Ozavci, Ozan (2019). "Honor y vergüenza: los diarios de un unionista y la 'cuestión armenia'". En Kieser, Hans-Lukas; Anderson, Margaret Lavinia; Bayraktar, Seyhan; Schmutz, Thomas (eds.). El fin de los otomanos: el genocidio de 1915 y la política del nacionalismo turco . Publicación de Bloomsbury. págs. 212-214. ISBN 978-1-78672-598-1.
  27. ^ Ulgen, Fatma (2010). "Lectura de Mustafa Kemal Ataturk sobre el genocidio armenio de 1915". Patrones de prejuicio . 44 (4): 369–91. doi : 10.1080 / 0031322x.2010.510719 . ISSN 1461-7331 . PMID 20857578 . S2CID 25565470 .   
  28. Gaunt, David (2020). "Cuando la persecución perpetua se convierte en genocidio otomano" . Bustan: The Middle East Book Review . 11 (1): 1–19. doi : 10.5325 / bustan.11.1.0001 . ISSN 1878-5301 .  CS1 maint: parámetro desalentado ( enlace )
  29. ^ Adalian, Rouben Paul (1999). "Ataturk, Mustafa Kemal" . En Charny, Israel W. (ed.). Enciclopedia del Genocidio: AH . ABC-CLIO . ISBN 978-0-87436-928-1.
  30. ^ "Kemal promete más ahorcamientos de antagonistas políticos en Turquía" . Examinador de Los Ángeles . 1 de agosto de 1926.
  31. ^ Akçam, Taner (2004). Del imperio a la república: el nacionalismo turco y el genocidio armenio (2ª ed.). Nueva York: Zed Books. pag. 200. ISBN 1-84277-526-X.
  32. ↑ a b c d e f g h Dadrian, Vahakn N. (1991). Documentación del genocidio armenio en fuentes turcas . Instituto sobre el Holocausto y el Genocidio.
  33. ↑ a b c Babikian, Aris (3 de junio de 1998). "Muro de silencio construido alrededor del genocidio armenio". El ciudadano de Ottawa . pag. A14.
  34. ^ Babikian, Aris (16 de enero de 2001). "Evidencia clara de la responsabilidad turca por el genocidio armenio". El Daily Telegraph . Londres, Reino Unido). pag. 27.
  35. ^ Osman S. Kocahanoğlu, ed. (2005). Rauf Orbay'ın hatıraları, 1914-1945 (en turco). Temel Yayınları. ISBN 975-410-086-1.
  36. ^ a b "Documentos armenios" . Heraldo armenio . Unión Nacional Armenia de América: 326. 1918.
  37. ^ a b "Testigo árabe Fayez Alghussein sobre el genocidio armenio" . Museo del Genocidio Armenio.
  38. ↑ a b c d el-Ghusein, Fâ'iz (1918). Armenia mártir . Doran.
  39. ↑ a b c d e f g h i Akcam, Taner (2007). Un acto vergonzoso: el genocidio armenio y la cuestión de la responsabilidad turca (1st Holt pbk. Ed.). Nueva York, NY: Metropolitan Books / Holt. ISBN 978-0-8050-8665-2.- Perfil en Google Books
  40. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Dadrian, Vahakn N. (2004). La historia del genocidio armenio: conflicto étnico desde los Balcanes hasta Anatolia y el Cáucaso (6ª ed. Rev.). Nueva York: Berghahn Books. pag. 384. ISBN 1-57181-666-6.
  41. ↑ a b Fisk, Robert (14 de octubre de 2006). "Déjame denunciar el genocidio desde el banquillo" . The Independent .
  42. ↑ a b c Powell, Christopher (2011). Civilización bárbara una sociología crítica del genocidio . Montreal [Que.]: McGill-Queen's University Press. pag. 260. ISBN 978-0-7735-8556-0.
  43. ^ Fisk, Robert (2008). La edad del guerrero seleccionados ensayos . Nueva York: Nation Books. pag. 57. ISBN 978-0-7867-3180-0.
  44. ^ Rettman, Andrew (22 de diciembre de 2011). "Las relaciones franco-turcas tocan un nuevo mínimo en el proyecto de ley de genocidio" . EUobserver .
  45. ^ Jerjian, George (2003). La verdad nos hará libres: armenios y turcos reconciliados . Comunicación GJ. pag. 46. ISBN 9780954459901.
  46. ^ Göçek, Fatma Müge (2015). Negación de la violencia: pasado otomano, presente turco y violencia colectiva contra los armenios, 1789-2009 . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 267. ISBN 978-0-19-933420-9.
  47. Göçek , 2015 , p. 255.
  48. ^ Göçek 2015 , págs. 255-256.
  49. ^ http://www.gomidas.org/gida/index_and_%20documents/RG256.htm/docs/RG256%20813.pdf
  50. ^ "La turca Jeanne D'Arc: una imagen armenia del notable haluro Edib Hanoum" (PDF) . New York Times . 17 de septiembre de 1922.
  51. ^ Mark Lambert Bristol , informe confidencial sin fecha, citado en Hovannisian, página 122; página 141, nota 29.
  52. ^ a b Insel, Ahmet. " " Esta conducta fue un crimen contra la humanidad ": una evaluación de la iniciativa para pedir disculpas a los armenios" . Birikim .
  53. ^ "Testigos oculares cuentan la historia" . América griega . Grupo de Comunicaciones Cosmos. 4 (1–7): 36. 1998.
  54. ^ Edip 2005 , págs. 428–430.
  55. ^ a b Najmuddin; Najmuddin, Dilshad; Shahzad (2006). Armenia: un currículum con notas sobre los armenios de Seth en la India . Publicación de Trafford. ISBN 1-4669-5461-2.CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  56. ↑ a b c d Derogy, Jacques (1990). Resistencia y venganza: el asesinato armenio de los líderes turcos responsables de las masacres y deportaciones de 1915 . Editores de transacciones. pag. 32. ISBN 1-4128-3316-7.
  57. ^ Donef, Racho (noviembre de 2010). Musulmanes justos durante el genocidio de 1915 (PDF) . Sydney.
  58. ↑ a b Bedrosyan, Raffi (29 de julio de 2013). "Los verdaderos héroes turcos de 1915" . El Semanario Armenio .
  59. ^ Akçam, Taner (2012). El crimen de los jóvenes turcos contra la humanidad, el genocidio armenio y la limpieza étnica en el Imperio Otomano . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton . ISBN 978-1-4008-4184-4.- Perfil en Google Books
  60. ^ Hür, Ayşe (28 de abril de 2013). "1915 Ermeni soykırımında kötüler ve iyiler" . Radikal (en turco).
  61. ↑ a b Dolabjian, Vartkes S. (11 de enero de 1999). "Incluso fuentes turcas apuntan al genocidio de 1915". La Gaceta . Montreal Canadá. pag. B2.
  62. ↑ a b c d e f g h Kévorkian , 2010 , p. 703.
  63. ^ Herzig, editado por Edmund; Kurkchiyan, Marina (2005). Los armenios pasados ​​y presentes en la construcción de la identidad nacional . Abingdon, Oxon, Oxford: RoutledgeCurzon. ISBN 0-203-00493-0.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
  64. ^ Andreopoulos, ed. por George J. (1997). Genocidio: dimensiones conceptuales e históricas (1. impresión de bolsillo. Ed.). Filadelfia, Pensilvania: Univ. de Pennsylvania Press. ISBN 0-8122-1616-4.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
  65. ^ Kateb, Vahe (1983). El genocidio armenio según informa la prensa australiana . Comité Nacional de Armenia. pag. 111. ISBN 9780959256901.
  66. Hakob Sedrakʻi Anasyan, ed. (1983). La cuestión armenia y el genocidio de los armenios en Turquía . Colegio Internacional Armenio Americano.
  67. ↑ a b c d e f g Kiernan , 2008 , pág. 413.
  68. ^ Kiernan , 2008 , p. 413-14.
  69. ^ Balakian, Peter (1997). Perro negro del destino: una memoria (1 ed.). Nueva York, NY: Basic Books. pag. 171 . ISBN 0-465-00704-X.
  70. ^ Forsythe 2009 , p. 100.
  71. ↑ a b Refik, Ahmet (1999). İki komite, iki kıtâl (en turco). Bedir Yayınevi.
  72. ↑ a b Invierno de 2003 , p. 68.
  73. ↑ a b Akçam, Taner (2006). "Los documentos otomanos y las políticas genocidas del Comité de Unión y Progreso (Ittihat ve Terakki) hacia los armenios en 1915" . Estudios y prevención del genocidio . 1 (2): 142–3. doi : 10.3138 / 7087-4340-5H2X-7544 . ISSN 1911-0359 . 
  74. ^ Invierno de 2003 , p. 67.
  75. ^ Hovannisian, Richard G., ed. (2003a). Karin armenio / Erzerum . Costa Mesa, California: Mazda Publ. pag. 352. ISBN 1568591519.
  76. ^ Kirakossian, John (1992). El genocidio armenio: los jóvenes turcos ante el juicio de la historia . Madison, Connecticut: Sphinx Press. pag. 169. ISBN 0943071143.
  77. ^ a b "Hüseyin Nesîmi Bey" . Soykırımı Tanıma Çalışma Grubu.
  78. ^ Jacques Sémelin; Claire Andrieu; Sarah Gensburger, eds. (2010). Resistiendo al genocidio las múltiples formas de rescate . Traducido por Emma Bentley; Cynthia Schoch. Nueva York: Columbia University Press. pag. 45. ISBN 978-0-231-80046-4.
  79. ↑ a b c d e f g h Üngör, Ugur Ümit (marzo de 2012). La construcción de la Turquía moderna: nación y estado en el este de Anatolia, 1913-1950 . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-965522-9.
  80. ↑ a b c Kévorkian , 2010 , págs. 564–565.
  81. ^ Aktar, Ayhan (otoño de 2007). "Debate sobre las masacres armenias en el último parlamento otomano, noviembre-diciembre de 1918". Diario del Taller de Historia . Editorial de Oxford. 64 (1): 265. doi : 10.1093 / hwj / dbm046 . ISSN 1363-3554 . S2CID 159609253 .  
  82. ↑ a b Dadrian, Vahakn (2003). Orden judicial por genocidio: elementos clave del conflicto turco-armenio . Editores de transacciones. ISBN 1-4128-4119-4.
  83. ^ Las sesiones secretas se han subido recientemente al sitio web oficial de la Asamblea Nacional Turca .
  84. ^ Nuri Bilgin (1997). Cumhuriyet, demokrasi ve kimlik (en turco). Bağlam. pag. 154. ISBN 9789757696964.
  85. ↑ a b Nelson, editado por Emmanuel S. (2005). A - C. (1. ed. Publ.). Westport, Connecticut: Greenwood Press. pag. 205. ISBN 0-313-33060-3. Los autores intelectuales del genocidio, Talaat, Jamal y Enver Pashas, ​​fueron juzgados y condenados a muerte en rebeldía por tribunales turcos locales por crímenes cometidos contra los armenios.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
  86. ^ Gaunt , 2006 , p. 109.
  87. ↑ a b Invierno de 2003 , p. sesenta y cinco.
  88. ^ a b c d Lean, editado por Huberta von Voss; traducido por Alasdair (2007). Retratos de esperanza: los armenios en el mundo contemporáneo (1ª ed. En inglés). Nueva York: Berghahn Books. pag. 50. ISBN 978-1-84545-257-5.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
  89. ^ Pritchard, María. Genocidio . Prensa RW. pag. 1971. ISBN 1-909284-27-0.
  90. ↑ a b Suny , 2015 , p. 366.
  91. ^ Marashlian, Levon (1999). Richard G. Hovannisian (ed.). Acabar con el genocidio armenio: limpiar Turquía de supervivientes armenios . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. págs. 113-146. ISBN 978-0-8143-2777-7.
  92. ^ Antos, Jason D. (28 de marzo de 2012). "Los supervivientes del genocidio armenio recuerdan" . The Queens Gazette . Solo un gobierno turco, bajo Damat Ferit Pasha, ha reconocido alguna vez el genocidio armenio. Su administración celebró juicios por crímenes de guerra y condenó a la mayoría de los instigadores a la masacre. Todos los demás gobiernos turcos han seguido negando el genocidio.
  93. ^ Svajian, Stephen G. (1977). Un viaje por la Armenia histórica . Publicación GreenHill. pag. 430.
  94. ^ "Documentos: Documentación de la comparecencia de la delegación turca otomana ante el Consejo de los Cuatro, 17 de junio de 1919" . The Armenian Review . Asociación Hairenik. 35 (1): 72. Primavera de 1982.
  95. ^ Gérard Chaliand; Yves Ternon (1983). Los armenios, del genocidio a la resistencia (ed. Ilustrada). Zed Press. pag. 85. ISBN 9780862321604.
  96. ^ "Los aliados rechazan la súplica de Turquía" (PDF) . New York Times . 26 de junio de 1919.
  97. ^ Casco , Isabel V. (2013). Destrucción absoluta: cultura militar y prácticas de guerra en la Alemania imperial . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 273. ISBN 978-0-8014-6708-0.
  98. ^ Kieser, Hans-Lukas (2006). Turquía más allá del nacionalismo hacia identidades posnacionalistas . Londres: IB Tauris & Co. p. 119. ISBN 978-0-85771-757-3.
  99. ^ Gerçek, Burçin (26 de junio de 2015). Rescatadores turcos: Informe sobre los turcos que se acercaron a los armenios en 1915 (PDF) . Fundación Internacional Raoul Wallenberg.
  100. ↑ a b Gaunt , 2006 , p. 306.
  101. ↑ a b Anderson, Perry (2011). El nuevo viejo mundo (pbk. Ed.). Londres: Verso. pag. 459. ISBN 978-1-84467-721-4. Resit Bey, el carnicero de Diyarbakir
  102. ^ Verheij, Jelle (2012). Joost Jongerden; Jelle Verheij (eds.). Relaciones sociales en el otomano Diyarbekir, 1870-1915 . Leiden: Brillante. pag. 279. ISBN 978-90-04-22518-3.
  103. ↑ a b Gunal, Bulent (23 de abril de 2013). "Binlerce Ermeni'nin hayatını kurtarmıştı" . HaberTurk (en turco). Pasif de olsa bu olaya katılma, ailemizin şerefine dikkat et.
  104. ^ Gaunt , 2006 , p. 177.
  105. ^ Dadrian, Vahakn N .; Akçam, Taner (2011). Sentencia en Estambul los juicios por genocidio armenio (ed. En inglés). Nueva York: Berghahn Books. pag. 28. ISBN 978-0857452863.
  106. ^ Akçam, Taner (2008). "Las masacres armenias de Guenter Lewy en la Turquía otomana" . Estudios y prevención del genocidio . 3 (1): 111-145. doi : 10.1353 / gsp.2011.0087 . S2CID 143686528 . 
  107. ^ "¡Yarın bir ilk yaşanacak!" . HaberTurk (en turco). 23 de abril de 2013.
  108. ↑ a b c d Bedrosyan, Raffi (29 de julio de 2013). "Los verdaderos héroes turcos de 1915" . Reportero armenio .
  109. ↑ a b Guneysu, Ayse (25 de abril de 2013). "Nombres de pueblos armenios perdidos leídos en la Plaza Sultanahmet de Estambul" .
  110. ^ a b c Yedig, Serhan; Ersin Kalkan (22 de abril de 2007). "Osmanlı'nın sıradışı bürokratı Faik Áli Ozansoy" . Hurriyet .
  111. ^ AKGÜNGÖR, İlker (27 de abril de 2010). "Yaklaşık bin Ermeni ailesini Talat Paşa'ya direnerek kurtardı ..." Vatan .
  112. ^ Kural, Beyza (24 de abril de 2013). "Faik Ali Bey'in Bıraktığı İnsanlık Mirasına Sahip Çıkacağız" . Bianet .
  113. ^ Seropyan, Sarkis (23 de abril de 2013). "Ali Faik Bey'in vicdan direnişi" . Agos (en turco). Estanbul. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2013.
  114. ^ Alboyajiyan, Arshak (1961). Libro conmemorativo de los armenios de Kutahya (en armenio). Beirut: Editorial Donikian. págs. 218-228.
  115. ^ "No se puede reconciliar a los armenios y turcos" . Diario de Milwaukee . 6 de marzo de 1918.
  116. ^ Baghdjian, Kevork K. (2010). AB Gureghian (ed.). Se dice que la confiscación de propiedades armenias por parte del gobierno turco fue abandonada . Prólogo de AB Gureghian e introducción de Yves Ternon. Antelias, Líbano: Imprenta del Católico armenio de Cilicia. pag. 134. ISBN 978-9953-0-1702-0.
  117. ^ "Una nueva publicación sobre el consejo de guerra de los líderes jóvenes turcos". El reportero armenio . 5 de julio de 1997. pág. 20. ¡ Lo que es aún más significativo es que el diputado Hafız Mehmet era abogado de profesión! En el veredicto de Trabzon, el panel de jueces del Tribunal Militar Turco declaró que "los niños y niñas fueron llevados a barcazas y botes en lotes para ser ahogados".
  118. ^ a b Ralph Henham; Paul Behrens, eds. (2013). El derecho penal del genocidio: aspectos internacionales comparativos y contextuales . Ashgate Publishing. pag. 5. ISBN 978-1-4094-9591-8.
  119. ^ Invierno de 2003 , p. 96.
  120. ^ Akcam, Taner (10 de febrero de 2007). "Mi turquía en rebelión". El reportero armenio . págs. 1-2.
  121. ^ Invierno de 2003 , p. 81.
  122. ^ a b c d "ESTADISTA TURCO DENUNCIA ATROCIDADES: Cherif Pasha dice que los jóvenes turcos planearon exterminar al armenio" (PDF) . New York Times . 10 de octubre de 1915. II-19: 3,4
  123. ^ Fromkin, David (2010). Una paz para poner fin a toda la paz . Macmillan. pag. 213. ISBN 978-1-4299-8852-0.
  124. ^ Horowitz, Irving Louis (primavera de 1984). "Genocidio y reconstrucción de la teoría social: observaciones sobre la exclusividad de la muerte colectiva" . Revista armenia . Asociación Hairenik. 37 (1): 20.
  125. ^ Charny 1994 , p. 99.
  126. ↑ a b c d Charny , 1994 , p. 100.
  127. ↑ a b c d e Charny , 1994 , p. 101.
  128. ^ Dadrian, Vahakn N .; Akçam, Taner (2011). Sentencia en Estambul: los juicios por genocidio armenio (ed. En inglés). Nueva York: Berghahn Books. ISBN 978-0857452511.
  129. ^ Kieser, Hans-Lukas (2018). Talaat Pasha: padre de la Turquía moderna, arquitecto del genocidio . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 333. ISBN 978-1-4008-8963-1. Resumen de laicos .
  130. ↑ a b c d e f g Charny , 1994 , pág. 123.
  131. ↑ a b Akçam, Taner (2012). El crimen de los jóvenes turcos contra la humanidad: el genocidio armenio y la limpieza étnica en el Imperio Otomano . Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 68. ISBN 978-0-691-15333-9.
  132. Geraded Libaridian, ed. (1985). Un crimen de silencio: el genocidio armenio . Londres: Zed Books. ISBN 0-86232-423-8.
  133. ^ "En la pantalla del tiempo" . El Theosophical Quarterly . 15 (57): 275. Julio de 1917.
  134. ^ Mazian, Florencia (1990). ¿Por qué genocidio ?: las experiencias armenias y judías en perspectiva (1ª ed.). Ames: Iowa State University Press. pag. 113. ISBN 0-8138-0143-5.
  135. ^ Los horrores de Alepo Archivado el 21 de marzo de 2014 en la Wayback Machine.
  136. ↑ a b Goçek, Fatma Müge; Naimark, Norman M. (2011). Suny, Ronald Grigor (ed.). Una cuestión de genocidio de armenios y turcos al final del Imperio Otomano . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 214. ISBN 978-0-19-978104-1.
  137. ↑ a b c Charles Francis Horne (1920). Walter Forward Austin (ed.). Los grandes acontecimientos de la Gran Guerra: 1915 AD . Alumni Nacional [impreso por JJ Little & Ives Company].
  138. ^ Charny, Israel W. (2006). Fascismo y democracia en la mente humana: un puente entre la mente y la sociedad . Lincoln: Prensa de la Universidad de Nebraska. pag. 426. ISBN 0-8032-1796-X.
  139. ^ Balakian, Peter (2003). El ardiente Tigris: el genocidio armenio y la respuesta de Estados Unidos . Nueva York: HarperCollins. págs.  258-259 . ISBN 0-06-055870-9.
  140. ^ Fotografía de Armin Wegner tomada del genocidio armenio
  141. ^ Peterson, Merrill D. (2004). "Armenios hambrientos": Estados Unidos y el genocidio armenio, 1915-1930 y después . Charlottesville: Prensa de la Universidad de Virginia, pág. 120.
  142. ^ (en armenio) Melik-Ohanjanyan, L. y S. Stepanyan. «Վեգնր, Արմին Թեոֆիլ» (Wegner, Armen Theophil). Enciclopedia soviética armenia . vol. xi. Ereván: Academia de Ciencias de Armenia, 1985, p. 356.
  143. ^ Balakian . The Burning Tigris , pág. 259.
  144. ^ Balakian . The Burning Tigris , pág. 318.
  145. ^ (en alemán) Armin T. Wegner . Consultado el 9 de abril de 2010.
  146. ^ Mark Der Bedrossyan, ed. (1983). El primer genocidio del siglo XX: los perpetradores y las víctimas . Voskedar Publishing Corporation. pag. 134.
  147. ^ Zürcher, editado por Erik-Jan (2008). Turquía en el siglo XX = La Turquie au vingtieme siecle (en alemán). Berlín: K. Schwarz. pag. 249. ISBN 978-3879973453.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
  148. ^ Nazer, James (1968). El primer genocidio del siglo XX: la historia de las masacres armenias en texto e imágenes . Publicaciones de T & T, inc. pag. 123.
  149. ^ Dadrian, Vahakn N. (1996). La responsabilidad alemana en el genocidio armenio: una revisión de la evidencia histórica de la complicidad alemana (1. ed. Publ.). Watertown, Mass .: Blue Crane Books. págs. 263–4. ISBN 1886434018.
  150. ↑ a b c d e Charny , 1994 , p. 102.
  151. ↑ a b A., Bernstorff (2011). Memorias del conde Bernstorff . Editorial Kessinger. ISBN 978-1-169-93525-9.
  152. ^ Gaunt , 2006 , págs. 77-78.
  153. ^ Suny 2015 , p. 300.
  154. ^ Charny 1994 , p. 125.
  155. ↑ a b Smythe, Dana Renee (2001). Recordando el genocidio olvidado: Armenia en la Primera Guerra Mundial . Universidad Estatal del Este de Tennessee. pag. 81. ISBN 0-493-30243-3.
  156. Hull , 2005 , p. 289.
  157. ↑ a b Vartparonian, Paul Leverkuehn; Kaiser (2008). Un oficial alemán durante el genocidio armenio: una biografía de Max von Scheubner-Richter . traducido por Alasdair Lean; con un prefacio de Jorge y una introducción histórica de Hilmar. Londres: Taderon Press para el Instituto Gomidas. ISBN 978-1-903656-81-5.
  158. ↑ a b c d Charny , 1994 , p. 107.
  159. ↑ a b Videlier, Philippe (11 de noviembre de 2006). "Turquía y sus negadores". El reportero armenio . Paramus, Nueva Jersey. págs. 3–4. Es indiscutible, sin embargo, que el Führer estaba perfectamente bien informado sobre el hecho del exterminio de los armenios en 1915, ya que tenía entre su séquito inmediato a un testigo presencial, von Scheubner-Richter, el ex agente consular en Erzurum, un pez gordo de la el Partido Nacionalsocialista, que fue abatido por la bala de un policía al lado de Hitler durante el fallido golpe de Estado en Munich en 1923.
  160. ^ Matsdorf, WS (24 de enero de 1989). "El genocidio armenio". The Jerusalem Post . pag. 4. Hitler habrá escuchado los detalles de su colaborador cercano Max Erwin von Scheubner-Richter, quien fue el vicecónsul alemán en Erzerum en 1915 y presentó numerosos informes sobre la terrible miseria, la expulsión sin sentido y los ultrajes anti-armenios.
  161. ^ Graber, Gerry S (30 de abril de 1991). "Historia: dos días en abril; una nueva mirada al papel de Alemania en el genocidio". OBJETIVO: Revista internacional armenia . 2 (4): 43. ISSN 1050-3471 . Pero debemos recordar que entre los que cayeron mientras marchaban al lado de Hitler en el fallido golpe nazi en Munich el 9 de noviembre de 1923, estaba Max Erwin von Scheubner-Richter, de quien Hitler sin duda aprendió lo poco que sabía de la experiencia armenia. 
  162. ↑ a b Charny , 1994 , p. 112.
  163. ^ Endres, Franz Carl (1919). Die Ruine des Orients . Múnich: Duncker & Humblot.
  164. ^ Kiernan , 2008 , p. 414.
  165. ^ Tarjeta, Claudia (2010). Enfrentando los males . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 240 . ISBN 978-1139491709.
  166. ^ Akcam, Taner (8 de febrero de 2012). "Akcam: Talat Pasha ha sido vengado" . El Semanario Armenio .
  167. ^ a b c d "Morgenthau, Embajador Henry, Sr." . Instituto Nacional de Armenia.
  168. ^ Payaslian 2005 , p. 84.
  169. ^ Morgenthau, Sr., Henry (1918). La historia del embajador Morgenthau . Doubleday, Page & Company. pag. 309.
  170. ^ Khater, Akram Fouad (8 de enero de 2010). Fuentes en la historia del Oriente Medio moderno (2ª ed.). Boston, MA: Wadsworth / Cengage Learning. pag. 148. ISBN 978-0-618-95853-5.
  171. ^ Jonassohn, Frank Chalk y Kurt (1990). Historia y sociología del genocidio: análisis y estudios de casos . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 261 . ISBN 0-300-04446-1.
  172. ^ Payaslian 2005 , p. 87.
  173. ^ Telegrama confidencial, Embajador Morgenthau al Secretario de Estado, Constantinopla, 16 de julio de 1915, Registros oficiales de Estados Unidos sobre el genocidio armenio 1915-1917, págs. 55, documento NA / RG59 / 867.4016 / 76
  174. ^ Oren 2011 , p. 337.
  175. ^ Horton, George (2008). The Blight of Asia (2 ed.). Instituto Gomidas. ISBN 978-1-903656-79-2.
  176. ^ Kieser, Hans-Lukas (otoño de 2005). "América y el genocidio armenio de 1915". Revisión eslava . 64 (3): 655. doi : 10.2307 / 3650170 . ISSN 0037-6779 . JSTOR 3650170 . El motivo de la "deportación" de los armenios fue "exterminar la raza", como varios turcos dijeron abiertamente durante la guerra a los extranjeros en las provincias de Asia Menor, entre ellos un Walter M. Geddes profundamente consternado.  
  177. ^ Invierno de 2003 , págs. 180-181.
  178. ↑ a b c Invierno de 2003 , p. 183.
  179. ^ Bryce y Neroslavsky , 2008 , p. 460.
  180. ^ a b c "Giacomo Gorrini" . Gariwo .
  181. ^ Walker, Christopher J. (1980). Armenia, la supervivencia de una nación . Yelmo Croom. pag. 216 .
  182. ^ Boyajian, Dickran H. (1968). Armenia: el caso de un genocidio olvidado . Artesanos de libros educativos. pag. 399. ISBN 0-912826-02-9.
  183. ^ Nazer, James (1968). El primer genocidio del siglo XX: la historia de las masacres armenias en texto e imágenes . Publicaciones de T & T. pag. 89.
  184. ^ Bryce y Neroslavsky , 2008 , p. 291.
  185. ↑ a b c d e Horton, George (2008). James W. Gerard (ed.). La ruina de Asia: un relato del exterminio sistemático de las poblaciones cristianas por los mahometanos y la culpabilidad de ciertas grandes potencias . Gomidas Inst. ISBN 978-1-903656-79-2.
  186. ^ Halo, Thea (31 de octubre de 2006). "Esto fue un genocidio, pero los armenios no fueron sus únicas víctimas: olvidar a los cristianos que fueron masacrados es casi tan malo como negar que sucedió". The Guardian . pag. 35. Según el cónsul general estadounidense George Horton, las empresas griegas fueron boicoteadas y se animó a los turcos a matar a los griegos y expulsarlos, lo que recuerda a la Kristallnacht en la Alemania nazi 24 años después. Miles fueron masacrados o enviados a islas en el mar Egeo. Mustafa Kemal (Ataturk) retomó donde lo dejaron los Jóvenes Turcos.
  187. ^ Invierno de 2003 , p. 179.
  188. ↑ a b Mann, Michael (2005). El lado oscuro de la democracia: explicación de la limpieza étnica . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 154. Estaba profundamente disgustado y desanimado por las numerosas y absolutamente injustificadas masacres de cristianos, cometidas, si no en la instancia directa, al menos por la complacencia del Comandante en Jefe de nuestro Ejército Expedicionario, Khalil Bey.
  189. ^ Invierno de 2003 , p. 66.
  190. ^ a b c Lee, Rafael de Nogales; traducido del español por Muna (2003). Cuatro años por debajo de la media luna . Londres: Sterndale Classics. ISBN 1-903656-19-2.
  191. ^ Herrera, Hayden (2003). Arshile Gorky: su vida y obra (1ª ed.). New Yorh: Farrar, Straus y Giroux. págs. 63–4. ISBN 0374529728.
  192. ^ Olaf Farschid, ed. (2006). La primera guerra mundial como se recuerda en los países del mediterráneo oriental . Würzburg: Ergon-Verl. pag. 52. ISBN 3899135148. Más tarde, Reshid se hizo famoso por organizar el exterminio de los armenios en la provincia de Diarbekir, recibiendo el sobrenombre de "kasap" (el carnicero).
  193. ^ Gaunt , 2006 , p. 157.
  194. ^ a b c d "Fundación Cultural Armenia para celebrar el legado del humanitario suizo Jakob Künzler". Reportero armenio . 24 de noviembre de 2007.
  195. ^ a b "Jakob Künzler - 140" . Museo del Genocidio Armenio.
  196. ^ "El libro de Jakob Küntzler" En el país de sangre y lágrimas "en armenio" . Museo del Genocidio Armenio.
  197. Jakob Kunzler, Dreissig, Jahre Dienst am Orient, (Basilea: Emil Birkhauser y Cie, 1933), p.53
  198. ^ Condiciones en el Cercano Oriente: Informe de la misión militar estadounidense a Armenia
  199. ^ Hovannisian 2003b , p. [ página necesaria ] .
  200. ^ Harbord, James (1920). Condiciones en el Cercano Oriente: Informe de la Misión Militar Estadounidense en Armenia (PDF) . Washington DC: Oficina de Imprenta del Gobierno de EE. UU. pag. 7 .
  201. ^ Hovannisian , 2008 , p. 123.
  202. ^ Stanton, Gregory. "El costo de la negación" . Vigilancia del genocidio.
  203. ^ Invierno de 2003 , p. 162.
  204. ^ Pryce-Jones, D. (2003). Recordando el genocidio. National Review, 55 (23), 47–48.
  205. ^ a b Bartov, Omer; Mack, Phyllis, eds. (2001). En nombre de Dios: genocidio y religión en el siglo XX . Nueva York: Berghahn Books. ISBN 1-57181-214-8.
  206. ^ Rubenstein, Richard L. (2010). Jihad y genocidio (1ª ed. Pbk). Lanham, Md .: Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-0-7425-6203-5.
  207. ^ Aya, Servidor Şükrü (2008). El genocidio de la verdad . Eminönü, Estambul: Publicaciones de la Universidad de Comercio de Estambul. ISBN 978-975-6516-24-9.
  208. ^ Informe del 11 de abril de 1919. Archivos Nacionales de EE. UU. RG 59. 867. 4016/411.
  209. ^ Kiernan , 2008 , p. 412.
  210. Bartov, editado por Omer; Mack, Phyllis (2001). En nombre de Dios: genocidio y religión en el siglo XX . Nueva York: Berghahn Books. pag. 220. ISBN 1-57181-302-0.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
  211. ^ Hovannisian, Richard G., ed. (2003b). Mirando hacia atrás, avanzando: enfrentando el genocidio armenio . Editores de transacciones. ISBN 1-4128-2767-1.[ página necesaria ]
  212. ↑ a b Thure af Wirsén, Einar (1942). Minnen från fred och krig (en sueco). Estocolmo: A. Bonnier.
  213. ^ a b c d e f g h Avedian, Vahagn. "El genocidio armenio de 1915 desde la perspectiva de un pequeño Estado neutral: Suecia" (PDF) . Historiska Institutionen Uppsala universitet. Cite journal requiere |journal=( ayuda )
  214. ↑ a b Invierno de 2003 , p. 152.
  215. ^ Payaslian 2005 , p. 112.
  216. ^ Barrett, Sebrina A. "Abram Elkus" . Sitio web del gobierno del estado de Nueva York.
  217. ^ Elkus, Abram I. (2004). Hilmar Keizer (ed.). Las memorias de Abram Elkus: abogado, embajador, estadista . Princeton, Nueva Jersey [ua]: Instituto Gomidas. ISBN 1-903656-37-0.
  218. ^ Invierno de 2003 , págs. 183-184.
  219. ^ Pomakoy, Keith (2011). Ayudando a la humanidad: política estadounidense y rescate por genocidio . Lanham, Md .: Lexington Books. pag. 86. ISBN 978-0-7391-3918-9.
  220. ^ Invierno de 2003 , p. 84.
  221. ^ Forsythe 2009 , p. 98.
  222. ^ "SALVADO POR EL CÓNSUL AMERICANO. Los refugiados armenios esperan que otros se salven de la esclavitud". New York Times . 18 de enero de 1916. p. 4. Los armenios dicen que se debió únicamente a la acción enérgica del cónsul estadounidense en Alepo, que adoptó una actitud enérgica con las autoridades militares turcas, que se salvaron miles de vidas de armenios en Alepo y en las regiones circundantes.
  223. ↑ a b Ara Sarafian, ed. (1994). Documentos oficiales de Estados Unidos sobre el genocidio armenio . Watertown, MA: Revisión armenia. pag. 19. ISBN 0935353003.
  224. ^ Alexander, Edward (1991). Un crimen de venganza: una lucha armenia por la justicia . Nueva York: Free Press. pag. 109. ISBN 0029004756.
  225. ^ Invierno de 2003 , p. 244.
  226. ^ "Testigos presenciales: diplomáticos y militares" . Genocidio 1915.
  227. ^ Riggs 1996 , p. ix.
  228. ^ "Negar el genocidio armenio" . International Herald Tribune . Consultado el 26 de agosto de 2007 .
  229. ^ Invierno de 2003 , p. 20.
  230. ^ Patrick Allitt. "Diplomáticos desobedientes y otros héroes" (PDF) . Consultado el 26 de agosto de 2007 .
  231. ^ Davis, Leslie A .; Blair (1990). Susan Blair (ed.). La provincia del matadero: informe de un diplomático estadounidense sobre el genocidio armenio, 1915-1917 . Notas de Susan K. (2ª ed.). Nueva Rochelle, Nueva York: AD Caratzas. ISBN 0-89241-458-8.
  232. ^ Registros oficiales de Estados Unidos sobre el genocidio armenio 1915-1917, págs. 461, doc. NA / RG59 / 867.4016 / 269
  233. ^ "Documentos oficiales de Estados Unidos" . Comité Nacional Armenio de América.
  234. ^ a b "Fridtjof Nansen - 150" . Museo del Genocidio Armenio.
  235. ^ Abalyan, Karine (17 de octubre de 2011). "Fridtjof Nansen y los armenios" . Puesto de Massis . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013.
  236. ^ Toriguian 1988 , p. 15.
  237. ↑ a b Toriguian , 1988 , p. 14.
  238. ^ "FRIDTJOF NANSEN" . ArmeniaHouse.
  239. ^ "Fridtjof Nansen" . Mente armenia . Academia Filosófica Armenia. 3 (1): 171. 1999.
  240. ^ Townshend, Charles (2011). Desierto infierno la invasión británica de Mesopotamia . Cambridge, Mass .: Belknap Press de Harvard University Press. pag. 494. ISBN 978-0674061347.
  241. ↑ a b Rich, Paul J., ed. (2008). Iraq y El árabe de Mesopotamia de Gertrude Bell . Lanham: Libros de Lexington. pag. 144. ISBN 978-1461633662.
  242. ^ Fisk, Robert . La Gran Guerra por la Civilización: la Conquista del Medio Oriente . Londres: Alfred Knopf, 2005. p. 327 ISBN 1-84115-007-X 
  243. ^ a b "JAMALZADEH, MOHAMMAD-ALI i" . Encyclopædia Iranica .
  244. ^ a b c "Seyed Mohamad Ali Jamalzadeh" . Consejo Armenio Unido de Los Ángeles.
  245. ^ a b " " Así fue "Narrado por Eitan Belkind, miembro del NILI" . Museo del Genocidio Armenio.
  246. ↑ a b Auron 2000 , p. 181.
  247. ^ a b "Así fue": la historia de un miembro de NILI (Tel Aviv, Ministerio de Defensa, 1977) págs. 111-112 (en hebreo). Editores del Ministerio de Defensa de Israel. 1977.
  248. ↑ a b Auron 2000 , p. 183.
  249. Mucho de lo que se sabe sobre Fred Shepard es a través del libro Shepard of Aintab escrito por su hija Alice Shepard Riggs. También escribió sobre sus experiencias personales durante la masacre de Adana en un folleto titulado Experiencia personal en las masacres turcas y el trabajo de socorro.
  250. ^ Kaiser 2002 , p. 80.
  251. ↑ a b Kaiser , 2002 , p. 36.
  252. ↑ a b Riggs , 1920 , pág. 194.
  253. ↑ a b Payaslian , 2005 , p. 69.
  254. ^ Riggs 1920 , págs. 190-191.
  255. ^ Riggs 1920 , pág. 191.
  256. ^ Bloxham, Donald (2005). El gran juego del genocidio: imperialismo, nacionalismo y destrucción de los armenios otomanos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 125. Mientras Wangenheim emitió notas de protesta diplomática, y su sucesor Paul Wolff-Metternich, respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo suficiente ruido sobre los asesinatos en nombre de Alemania para que la CUP exigiera su destitución, Pallavicini permaneció in situ durante toda la guerra. , prefiriendo en cambio tener "palabras amistosas" periódicas con los líderes de la CUP.
  257. ^ Vahakn N. Dadrian (1995). La historia del genocidio armenio: conflicto étnico desde los Balcanes hasta Anatolia y el Cáucaso . Oxford: Libros de Berghahn. pag. 424.
     • Para extractos de los informes de Marquis von Pallavicini, véase Charny 1994 , págs. 102 y sig.
  258. ^ Walker, Christopher J. (1990). Armenia: la supervivencia de una nación (2ª ed.). Londres: Routledge. págs. 232 y sig. A finales de junio, Wangenheim y su colega austrohúngaro, el conde Johann Pallavicini, decidieron actuar juntos. El 1 de julio, Pallavicini le dijo a Talaat que las deportaciones en masa "no parecían justificadas". ... La Puerta, sin embargo, típicamente para un gobierno en las garras de un frenesí racial, no hizo nada a las solicitudes de Austria o Alemania. Pallavicini señaló: "Evidentemente, existe la determinación de hacer que el elemento armenio, que se ha vuelto tan sospechoso aquí, sea inofensivo de una vez por todas".
  259. ^ Charny 1994 , p. 103.
  260. ^ " Nombramientos diplomáticos - Lewis Einstein de esta ciudad obtiene una secretaría en la Embajada en París ", The New York Times, 20 de mayo de 1903, página 3.
  261. ^ " Einstein Demands ", revista Time, 20 de agosto de 1928.
  262. ^ Einstein , 1918 , p. vii.
  263. ^ Einstein , 1918 , p. viii.
  264. ^ Einstein , 1918 , p. 164.
  265. ^ Einstein , 1918 , p. 214.
  266. ^ Einstein , 1918 , p. 126.
  267. ^ Dentro de Constantinopla: el diario de un diplomático durante la expedición de los Dardanelos
  268. ^ Einstein , 1918 , p. 231.
  269. ^ Einstein , 1918 , p. 162.
  270. ^ Einstein , 1918 , p. 258.
  271. ↑ a b Bjørnlund, Matthias (otoño de 2006). " ' Cuando los cañones hablan, los diplomáticos deben estar en silencio' - Un diplomático danés en Constantinopla durante el genocidio armenio" . Estudios y prevención del genocidio . 1 (2): 197–223. doi : 10.3138 / 1567-7412-6rq6-441q .
  272. ↑ a b Østrup, Johannes (1938). Erindringer (en danés). H. Hirsch-sprungs forlag. pag. 118.
  273. ^ Michael Schwartz: Ethnische „Säuberungen“ in der Moderne. Globale Wechselwirkungen nationalistischer und rassistischer Gewaltpolitik im 19. und 20. Jahrhundert. Oldenbourg Verlag, München 2013, ISBN 3-486-70425-7 , S. 92. 
  274. ^ Charny 1994 , p. 116.
  275. ^ a b c "INFORMES DE ASIA MENOR QUE MIRA A AMÉRICA" (PDF) . New York Times . 7 de junio de 1919.
  276. ^ a b c http://acms.sl.nsw.gov.au/_transcript/2013/D18702/a5741.htm
  277. ^ a b Õde Hedwig Büll Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine . Consultado el 25 de noviembre de 2010. (en estonio)
  278. ^ Marshall, Annie C. 1919. A través de la oscuridad hasta el amanecer. La Nueva Armenia , vol. 11-12, pág. 118.
  279. ^ Bagdikian, Ben H. 1997. Visión doble: reflexiones sobre mi herencia, vida y profesión . pag. 88. Beacon Press. ( ISBN 978-0807070673 ) 
  280. ^ "La historia de Anna Hedwig Bull, una misionera estonia del genocidio armenio" . Instituto del Museo de Investigación del Genocidio Armenio.
  281. ^ "Rev. Dr. Frederick G. Coan". New York Times . 24 de marzo de 1943. p. 23.
  282. ^ a b "Frederick G. Coan conferencias mañana" (PDF) . Mensajero de Rogue River . 26 de marzo de 1918.
  283. ^ "Inicio" . Indicador Stevens . Asociación de Antiguos Alumnos de Stevens. 35 (1): 142. 1918.
  284. ↑ a b c d Coan, Frederick G. (1918). "Necesitamos a los armenios" . La nueva armenia . Nueva empresa editorial de Armenia. 10 (6): 84–5.
  285. ^ Archibald, Andrew (1921). Un crucero por Oriente: los mayores centros de interés del mundo . The Stratford Co. pág. 240.
  286. ^ a b "La exposición fotográfica danesa documenta la vida armenia en Harpoot otomano y Mezreh; Diarios de Maria Jacobsen que se publicarán". Reportero armenio . 34 (2): 22. 13 de octubre de 2001. ISSN 1074-1453 . 
  287. ↑ a b Naguib, editado por Nefissa; Okkenhaug, Inger Marie (2008). Interpretación del bienestar y la ayuda en el Medio Oriente ([Online-Ausg.]. Ed.). Leiden: Brillante. ISBN 978-90-04-16436-9.CS1 maint: extra text: authors list (link)
  288. ↑ a b Sarafian (2001). Jacobsen, Maria (ed.). Diarios de un misionero danés: Harpoot, 1907-1919 . Traducido por Kirsten Vind. Princeton, Nueva Jersey: Gomidas Inst. ISBN 1-903656-07-9.
  289. ^ Okkenhaug, Inger Marie (2010). "Misioneros escandinavos, género y refugiados armenios durante la Primera Guerra Mundial. Crisis y remodelación de la vocación". Ciencias Sociales y Misiones . 23 (1): 63–93. doi : 10.1163 / 187489410x488521 .
  290. ↑ a b Pascal, Julia (26 de enero de 2001). "Un pueblo asesinado dos veces" . Guardián .
  291. ^ Riggs 1996 , p. 224.
  292. ^ Riggs 1996 , p. vii.
  293. ↑ a b Riggs , 1996 , p. 46.
  294. ^ "TURKS ENTIERRA BEBÉS ARMENIOS VIVOS EN OBRA DE EXTERMINACIÓN. Rev. Henry H. Riggs, obrero misionero, habla de métodos de asesinato al por mayor" . Cornell Sun diario . 18 de octubre de 1917.
  295. ^ Riggs 1996 , p. 176.
  296. ^ a b "Bodil Biørn (1871-1960)" . Museo del Genocidio Armenio.
  297. ^ Naguib, editado por Nefissa; Okkenhaug, Inger Marie (2008). Interpretación del bienestar y la ayuda en el Medio Oriente ([Online-Ausg.]. Ed.). Leiden: Brillante. pag. 77. ISBN 978-90-04-16436-9.CS1 maint: extra text: authors list (link)
  298. ^ "Historia de CBM" . CBM.
  299. ^ Paul J. White; Joost Jongerden, eds. (2003). El enigma de los alevi de Turquía: una descripción completa . Leiden [ua]: Brillante. pag. 181. ISBN 90-04-12538-8.
  300. ^ "Desde el director del misionero evangélico alemán-alivio August Wilhelm Schreiber al Ministerio de Relaciones Exteriores" . Armenocide.net.
  301. ↑ a b Kieser , 2010 , p. 178.
  302. Dressler , 2013 , p. 47.
  303. ^ a b c d e f "Armenios asesinados con hachas por los turcos" . Edición de la historia actual del New York Times: "La guerra europea" . 13 . 1917.
  304. ^ "CERCA DE LAS HOJAS DE EXPEDICIÓN DE ALIVIO ORIENTAL" (PDF) . New York Times . 17 de febrero de 1919.
  305. ^ Invierno de 2003 , p. 262.
  306. ^ Kauffeldt, Jonas (2006). Daneses, orientalismo y perspectivas modernas de Oriente Medio desde la periferia nórdica . La Universidad Estatal de Florida. ISBN 0-542-85135-0.
  307. ^ Armenien und die Schweiz - Geschichte der Schweizerischen Armenierhilfe por Karl Meyer, Berna: Blaukreuz-Verlag 1974, págs. 94, 110
  308. ↑ a b BJØRNLUND, MATTHIAS (2008). "Karen Jeppe, Aage Meyer Benedictsen y los armenios otomanos: supervivencia nacional en entornos imperiales y coloniales". Revista armenológica de Haigazian . 28 : 9–43.
  309. ^ Benedictsen, Åge Meyer (1925). Armenien: Et Folks Liv Og Kamp Gennem a Aartusinder . De Danske Armeniervenner.
  310. ^ Riggs 1996 , p. 28.
  311. ^ Abraham D. Krikorian; Eugene L. Taylor (13 de junio de 2011). "Completar la imagen: posdata de una descripción de la conocida fotografía de 1915 de hombres armenios de Kharpert siendo conducidos bajo la guardia armada" . Groong .
  312. ^ "Servicio de Hospital de mujeres médicas estadounidenses" . amwa-doc.org . 2013 . Consultado el 27 de diciembre de 2013 .
  313. ^ Lovejoy, Esther Pohl (1927). "XXXV. Aplicación práctica del juramento hipocrático-enfermería pionera en tierras antiguas-santos hombres de Athos-exclusión de gallinas y gallinas-médicos" . Ciertos samaritanos . Nueva York: Macmillan.
  314. ^ Barton 1998 , p. 59.
  315. ^ Parmelee, Ruth A. (2002). Un pionero en el valle del Éufrates (Nueva ed.). Princeton, Nueva Jersey; Londres: Gomidas Inst. ISBN 1903656249.
  316. Las entradas del diario, junto con una descripción de los eventos, fueron luego reeditadas por su padre John Otis Barrows en 1916. ( Barrows 1916 )
  317. ^ Barrows 1916 , p. 128.
  318. Balakian , 2009 , p. 128.
  319. ^ Barrows 1916 , págs. 128-129.
  320. Balakian , 2009 , p. 205.
  321. ↑ a b Barrows , 1916 , págs. 134-135.
  322. ↑ a b c Barrows , 1916 , pág. 135.
  323. ^ Barrows 1916 , p. 136.
  324. ^ Barrows 1916 , págs. 129-130.
  325. Balakian , 2009 , p. 201.
  326. ↑ a b c Balakian , 2009 , p. 203.
  327. ^ Kévorkian 2010 , p. 233.
  328. ^ Ussher , 1917 , p. 238.
  329. ^ Herrera, Hayden (2003). Arshile Gorky: su vida y obra (1ª ed.). New Yorh: Farrar, Straus y Giroux. ISBN 0-374-52972-8.
  330. ^ Un médico estadounidense en Turquía: una narrativa de aventuras en paz y guerra
  331. ^ Ussher , 1917 , p. 244.
  332. ^ Ussher 1917 , págs. 237-238.
  333. ^ Ussher 1917 , págs. 328-129.
  334. ^ "Llamamiento armenio a América en busca de ayuda" . La encuesta . Survey Associates. 35 (3): 57–58. Octubre de 1915.
  335. ^ a b "TIERRA DE KAISER PARA LA MISIÓN; Carrera única de trabajadora de socorro en Turquía y Armenia" (PDF) . New York Times . 23 de enero de 1921 . Consultado el 11 de marzo de 2013 .
  336. ^ a b "Milenrama en Oriente Próximo emplea reliquias reales en el trabajo humanitario" (PDF) . El registro de Nápoles . 21 de diciembre de 1921.
  337. ^ Ussher , 1917 , p. 251.
  338. ^ Sarafian, Instituto Gomidas. James Bryce y Arnold Toynbee. Ed. y con una introd. por Ara (2000). El tratamiento de los armenios en el Imperio Otomano, 1915-1916: documentos presentados al vizconde Gray de Falloden por el vizconde Bryce (ed. Sin censura). Princeton, Nueva Jersey: Gomidas Inst. ISBN 0-9535191-5-5.
  339. ^ a b c "Emocionante historia de experiencias" . Registro matutino de Meriden . 18 de abril de 1916.
  340. ^ La misión en Van en Turquía en tiempos de guerra
  341. ^ "Documentos de Knapp, ca. 1893-1953" . Archivos y colecciones especiales de Mount Holyoke College. En dos cartas a James L. Barton escritas en junio y julio de 1915, Knapp describe los acontecimientos y sus actividades tras el asedio de Van y la masacre de armenios por parte de los turcos en la primavera de ese año.
  342. ^ La tragedia de Bitlis
  343. ↑ a b Knapp, Grace H. (1915). La misión de Van en Turquía en tiempos de guerra . Priv. Impresión. [Prospect Press]. págs. 14-18.
  344. ^ Knapp, Grace Higley (1919). La tragedia de Bitlis . Compañía Fleming H. Revell. págs.  61 –2.
  345. ^ Barton 1998 , págs. 90–92.
  346. ↑ a b c d e f Barton , 1998 , p. 92.
  347. ↑ a b c Aghjayan, George (28 de abril de 2014). "Retrato de valentía: la vida y la época del Dr. Floyd Smith" . Semanario armenio.
  348. ^ a b Invierno de 2003 , págs. 215-230.
  349. ↑ a b c d e f Sahagian, Helen (2004). Richard G. Hovannisian (ed.). Sebastia armenio / Sivas y Armenia Menor . Costa Mesa, California: Mazda Publ. págs. 373–398. ISBN 1-56859-152-7. Consultado el 10 de marzo de 2013 .
  350. ^ "Carta de Turquía" . Cengage. Verano de 1915 . Consultado el 12 de marzo de 2013 . Las colinas a cada lado estaban blancas con kurdos, que lanzaban piedras a los armenios, que se dirigían lentamente hacia el puente.
  351. ^ "Carta de Turquía" . Cengage. Verano de 1915 . Consultado el 12 de marzo de 2013 . Dijeron que un valle cercano estaba lleno de cadáveres.
  352. ↑ a b Invierno de 2003 , p. 223.
  353. ^ Invierno de 2003 , p. 230.
  354. ^ Tatoulian, Lory (29 de marzo de 2008). "En sus propias palabras". Reportero armenio . págs. C12 – C13.
  355. ↑ a b Fisk, Robert (28 de agosto de 2007). "El holocausto olvidado" . The Independent .
  356. ^ Invierno de 2003 , p. 192.
  357. ^ Kieser 2010 , p. 87.
  358. ^ Atkinson 2000 , p. xiii.
  359. ↑ a b Atkinson , 2000 , p. 98.
  360. ^ Atkinson 2000 , p. 39.
  361. ^ Atkinson 2000 , p. 52.

Bibliografía [ editar ]

  • Balakian, Peter (2009). El Tigris Ardiente . HarperCollins. ISBN 978-0-06-186017-1.- Perfil en Google Books
  • Barrows, John Otis (1916). En la tierra de Ararat: un bosquejo de la vida de la señora Elizabeth Freeman Barrows Ussher, misionera en Turquía y mártir de la Gran Guerra . Fleming H. Revell.[ Copia alternativa. ]
  • Bryce, James; Neroslavsky, Alexander (2008). El tratamiento de los armenios en los documentos del Imperio Otomano presentados al vizconde Gray de Fallodon con un prefacio del vizconde Bryce ([Digsimile der Erstausg.] Hodder y Stoughton, Londres, 1916. ed.). Frankfurt: Textor-Verlag. ISBN 978-3-938402-15-3.
  • Charny, Israel W., ed. (1994). El círculo cada vez más amplio del genocidio . Genocidio: una revisión bibliográfica crítica. 3 . Nuevo Brunswick y Londres: Transaction Publishers. ISBN 978-1-56000-172-0.
  • Hovannisian, Richard G. (2008). El legado cultural y ético del genocidio armenio . New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers. ISBN 978-1-4128-0891-0.
  • Invierno, JM (2003). América y el genocidio armenio de 1915 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-511-16382-1.
  • Oren, Michael B. (2011). Poder, fe y fantasía: América en el Medio Oriente: 1776 hasta el presente . Editores de transacciones. ISBN 978-0-393-34152-2.
  • Riggs, Alice Shepard (1920). Constance Shepard Jolly (ed.). Pastor de Aintab . Princeton, Nueva Jersey: Gomidas Inst. Libros. ISBN 1-903656-05-2.
  • Riggs, Henry H. (1996). Días de tragedia en Armenia: experiencias personales en Harpoot, 1915-1917 . Instituto Gomidas. ISBN 1-884630-01-4.
  • Barton, James L. (1998). "Atrocidades turcas": declaraciones de misioneros estadounidenses sobre la destrucción de comunidades cristianas en la Turquía otomana, 1915-1917 . Ann Arbor, Michigan: Gomidas Inst. ISBN 1884630049.
  • Payaslian, Simon (2005). Política de Estados Unidos hacia la cuestión armenia y el genocidio armenio . Palgrave Macmillan. ISBN 978-1-4039-7840-0.
  • Gaunt, David (2006). Masacres, resistencia, protectores: relaciones entre musulmanes y cristianos en el este de Anatolia durante la Primera Guerra Mundial (1st Gorgias Press ed.). Piscataway, Nueva Jersey: Gorgias. ISBN 1-59333-301-3.
  • Auron, Yair (2000). La banalidad de la indiferencia: el sionismo y el genocidio armenio . Editores de transacciones. ISBN 1-4128-4468-1.
  • Kiernan, Ben (2008). Sangre y suelo: genocidio moderno 1500-2000 . Editorial de la Universidad de Melbourne. ISBN 978-0-522-85477-0.
  • Hull , Isabel V. (2005). Destrucción absoluta: cultura militar y prácticas de guerra en la Alemania imperial . Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 0-8014-6708-X.
  • Einstein, Lewis (1918). Dentro de Constantinopla: el diario de un diplomático durante la expedición a los Dardanelos, abril-septiembre de 1915 . EP Dutton.
  • Forsythe, David P. (2009). Enciclopedia de Derechos Humanos, Volumen 1 . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-533402-9.
  • Edip, Halide (2005). Memorias de Halidé Edib (1st Gorgias Press ed.). Piscataway, Nueva Jersey: Gorgias Press. ISBN 1-59333-305-6.
  • Toriguian, Shavarsh (1988). La cuestión armenia y el derecho internacional (2ª ed.). La Verne, California, EE.UU .: ULV Press. ISBN 978-0-911707-13-7.
  • Atkinson, Tacy (2000). Michael J. Hagopian (ed.). "El alemán, el turco y el diablo hicieron una triple alianza": diarios de Harpoot, 1908-1917 . Princeton, Nueva Jersey: Gomidas Inst. ISBN 1-903656-00-1.
  • Kieser, Hans-Lukas (2010). El milenialismo y la misión más cercanos de América del Este en el Medio Oriente . Filadelfia: Temple University Press. ISBN 978-1-4399-0224-0.
  • Dressler, Markus (2013). Religión de la escritura: la elaboración del Alevi İslam turco . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-996940-1.
  • Kaiser, Hilmar (2002). En la encrucijada de Der Zor: muerte, supervivencia y resistencia humanitaria en Alepo, 1915-1917 . Taderon Press. ISBN 1-903656-12-5.
  • Kévorkian, Raymond H. (2010). El genocidio armenio: una historia completa (Ed. Reimpreso). Londres: IB Tauris. ISBN 978-1-84885-561-8.
  • Ussher, Clarence (1917). Un médico estadounidense en Turquía: una narrativa de aventuras en la paz y en la guerra . Compañía Houghton Mifflin.

Lectura adicional [ editar ]

  • Miller, Donald E. y Lorna Touryan Miller. Sobrevivientes: una historia oral del genocidio armenio . Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1993.
  • Svazlian, Verjine. El genocidio armenio: testimonios de los sobrevivientes de testigos presenciales . Ereván: Editorial "Gitutiun" de NAS RA, 2000. Texto completo (armenio)
  • Svazlian, Verjine. El genocidio armenio y la memoria histórica . Traducido por Tigran Tsulikian. Ereván: Editorial Gitutiun, 2004.
  • Dadrian, Vahakn N. Documentación del genocidio armenio en fuentes turcas . Jerusalén: Instituto sobre el Holocausto y el Genocidio, 1991.
  • Documentos oficiales de Estados Unidos sobre el genocidio armenio, 1915-1917 , compilado por Ara Safarian. Princeton, Nueva Jersey: Instituto Gomidas, 2004.
  • Keith David Watenpaugh, The League of Nations Rescue of Armenian Genocide Survivors and the Making of Modern Humanitarianism, 1920-1927, American Historical Review , diciembre de 2010.
  • Barton, James L. Atrocidades turcas: declaraciones de los misioneros estadounidenses sobre la destrucción de las comunidades cristianas en la Turquía otomana, 1915-1917 . Compilado por el Instituto Gomidas, 1998.
  • Totten, Samuel. Relatos en primera persona de actos genocidas cometidos en el siglo XX: una bibliografía comentada . Greenwood Press, 1991.
  • Panken, Jaffa ( Universidad de Pensilvania ) (1 de enero de 2014). " " Para que no perezcan ": el genocidio armenio y la fabricación de medios humanitarios modernos en los Estados Unidos, 1915-1925 (tesis doctoral)" .

Enlaces externos [ editar ]

  • Testigos presenciales publicados por el Instituto-Museo del Genocidio Armenio en Ereván, Armenia
  • Veinte voces: película de larga duración que presenta entrevistas con testigos presenciales e historias de sobrevivientes. (Video de Youtube)
  • Entrevista con un testigo del Genocidio Armenio - Mujer armenia de 104 años de la película Grandma's Tattoos presentada por Al-Jazeera.
  • Extractos con testigos sobrevivientes del documental de Carlo Massa: "Destino: en ninguna parte" (video de Vimeo)
  • The Forgotten , videos de entrevistas con sobrevivientes y testigos
  • genocidio armenio
  • Centenario del genocidio armenio