Antología griega


La Antología griega ( en latín : Anthologia Graeca ) es una colección de poemas , en su mayoría epigramas , que abarcan los períodos clásico y bizantino de la literatura griega . La mayor parte del material de la Antología griega proviene de dos manuscritos, la Antología palatina del siglo X y la Antología de Planudes (o Antología planudeana ) del siglo XIV. [1] [2]

La antología más antigua conocida en griego fue compilada por Meleagro de Gadara en el siglo I aC, bajo el título Anthologia , o "Recolección de flores". Contenía poemas del propio compilador y de otros cuarenta y seis poetas, incluidos Archilochus , Alcaeus , Anacreon y Simonides . En el prefacio de su colección, Meleager describe su disposición de poemas como si fuera una diadema o una guirnalda de flores tejidas en un tour de force que hizo de la palabra "Antología" un sinónimo de una colección de obras literarias para las generaciones futuras. .

La Antología de Meleagro fue lo suficientemente popular como para atraer adiciones posteriores. Los prefacios de las ediciones de Filipo de Tesalónica y Agatias se conservaron en la Antología griega para dar fe de sus adiciones de poemas posteriores. La edición definitiva fue realizada por Constantine Cephalas en el siglo X, quien agregó una serie de otras colecciones: verso homoerótico recopilado por Straton de Sardis en el siglo II dC; una colección de epigramas cristianos encontrados en iglesias; una colección de epigramas satíricos y cordiales recopilados por Diogenianus ; Christodorus'descripción de estatuas en el gimnasio bizantino de Zeuxippos ; y una colección de inscripciones de un templo en Cyzicus .

El erudito Maximus Planudes también hizo una edición de la Antología griega , que si bien agregó algunos poemas, principalmente eliminó o enfatizó muchos de los poemas que consideró demasiado explícitos. Su antología fue la única conocida en Europa Occidental (su copia autógrafa, fechada en 1301, sobrevive; la primera edición basada en su colección se imprimió en 1494) hasta 1606 cuando Claudio Salmasius encontró en la biblioteca de Heidelberg una colección más completa basada en Cephalas. Sin embargo, la copia realizada por Salmasius no se publicó hasta 1776, cuando Richard François Philippe Brunck la incluyó en su Analecta. La primera edición crítica fue la de F. Jacobs (13 vols. 1794-1803; revisada 1813-17).

Desde su transmisión al resto de Europa, la Antología griega ha dejado una profunda impresión en sus lectores. En un artículo de 1971 sobre la traducción de Robin Skelton de una selección de poemas de la Antología , un crítico del Times Literary Supplement escribió: "El tiempo de la vida no existe cuando es imposible descubrir en él un poema magistral que uno nunca había visto". visto antes." Su influencia se puede ver en escritores tan diversos como Propercio , Ezra Pound y Edgar Lee Masters . Desde que las traducciones al inglés completas y sin censura estuvieron disponibles a fines del siglo XX, su influencia se ha ampliado aún más.

El arte de la poesía ocasional se había cultivado en Grecia desde un período antiguo, y se utilizaba para conmemorar a personas o eventos notables, en monumentos funerarios y ofrendas votivas. Estas composiciones se denominaron epigramas, es decir, poemas inscritos. Tal composición debe ser necesariamente breve y, por lo tanto, la concisión de expresión, el embarazo de significado, la pureza de dicción y la unicidad de pensamiento son las condiciones indispensables de excelencia en el estilo epigramático. El plazo pronto se amplió a cualquier pieza por la que se cumplieran estas condiciones.


Comienzo de la Antología Palatina , parte principal de La Antología griega . Escaneo de Gesellschaft der Freunde Universität Heidelberg e. V.
La versión de van Bosch y van Lennep de La antología griega (en cinco volúmenes, comenzada por Bosch en 1795, terminada y publicada por Lennep en 1822). Fotografiado en el Museo Británico de Londres . Contiene la versión latina métrica de la versión planudeana de Grocio de la Antología. Muy ilustrado. También reimprime el texto griego muy propenso a errores de la edición wecheliana (1600) de la Antología, que es en sí misma una reimpresión de la edición planudeana de 1566 de Henricus Stephanus .