ario


Ario o Arya ( / ˈ ɛər i ə n / ; [1] indo-iraní * arya ) es un término utilizado originalmente como una autodesignación etnocultural por los indo-iraníes en la antigüedad, en contraste con los forasteros cercanos conocidos como 'no -Ario' (* an-arya ). [2] [3] En la antigua India , el término ā́rya fue utilizado por los hablantes indo-arios del período védico como un endónimo (autodesignación) y en referencia a una región conocida comoĀryāvarta ('morada de los Aryas'), dondesurgió la cultura indo-aria . [4] En lasescrituras de Avesta , los antiguos pueblos iraníes utilizaron de manera similar el término airya para designarse a sí mismos como un grupo étnico , y en referencia a su patria mítica, Airyanem Waēǰō ('tramo de los Aryas'). [5] [6] La raíz también forma la fuente etimológica de topónimos como Iran (* Aryānām ) y Alania (* Aryāna- ). [7]

Aunque la raíz *arya- puede ser de origen protoindoeuropeo (PIE), [8] su uso como autodenominación etnocultural solo está atestiguado entre los pueblos indoiraníes, y no se sabe si los hablantes de PIE tenían un término designarse a sí mismos como 'protoindoeuropeos'. En cualquier caso, los estudiosos señalan que, incluso en la antigüedad, la idea de ser ario era religiosa, cultural y lingüística, no racial. [9] [10] [11]

En la década de 1850, el término 'ario' fue adoptado como categoría racial por el escritor francés Arthur de Gobineau , quien, a través de las obras posteriores de Houston Stewart Chamberlain , influyó en la ideología racial nazi . [12] Bajo el dominio nazi (1933-1945), el término se aplicó a la mayoría de los habitantes de Alemania, excluyendo a judíos y eslavos como checos , polacos o rusos . [13] [14] Aquellos clasificados como 'no arios', especialmente judíos, [15] fueron discriminados antes de sufrir lamatanzas masivas sistemáticas conocidas como el Holocausto . [13] Las atrocidades cometidas en nombre de las ideologías supremacistas arias han llevado a los académicos a evitar en general el término 'ario', que ha sido reemplazado en la mayoría de los casos por ' indo-iraní ', aunque la rama del sur de Asia todavía se conoce como ' indo -iraní'. -Ario '. [dieciséis]

El término Arya fue traducido por primera vez a un idioma europeo moderno en 1771 como Aryens por el indólogo francés Abraham-Hyacinthe Anquetil-Duperron , quien comparó correctamente el griego arioi con el avéstico airya y el nombre del país Irán . Una traducción alemana del trabajo de Anquetil-Duperron condujo a la introducción del término Arier en 1776. [18] La palabra sánscrita ā́rya se traduce como 'noble' en la traducción de William Jones de 1794 de las Leyes indias de Manu , [18] y el inglés ario(originalmente escrito Arian ) apareció unas décadas más tarde, primero como adjetivo en 1839, luego como sustantivo en 1851. [19]

La palabra sánscrita ā́rya ( आर्य ) era originalmente un término etnocultural que designaba a aquellos que hablaban sánscrito védico y se adherían a las normas culturales védicas (incluidos los rituales religiosos y la poesía), en contraste con un forastero o an-ā́rya ('no-Arya'). [20] [4] En la época de Buda (siglos V-IV a. C.), tomó el significado de 'noble'. [21] En las antiguas lenguas iranias , el término avéstico airya ( antiguo persa ariya ) también fue utilizado como una autodesignación etnocultural por los antiguos pueblos iraníes ., en contraste con an-airya ('no-Arya'). Designaba a aquellos que pertenecían a la estirpe étnica 'aria' (iraní), hablaban el idioma y seguían la religión de los 'aryas'. [5] [6]


Una de las primeras referencias epigráficamente atestiguadas a la palabra arya se encuentra en la inscripción Behistun del siglo VI a. C. , que se describe a sí misma como compuesta "en arya [lenguaje o escritura]" (§ 70). Como también es el caso de todos los demás usos del idioma iraní antiguo, el arya de la inscripción no significa nada más que " iranio ". [17]
La extensión aproximada de Āryāvarta durante el período védico tardío (ca. 1100-500 a. C.). Aryavarta se limitaba al noroeste de la India y la llanura occidental del Ganges, mientras que el Gran Magadha en el este estaba habitado por indoarios no védicos, que dieron lugar al jainismo y al budismo. [50] [51]
Darío en Behistun
Cabeza de Darío con corona almenada
Arturo de Gobineau
"Expansión de los países nórdicos preteutónicos": mapa de The Passing of the Great Race de Madison Grant que muestra las migraciones hipotéticas de los pueblos nórdicos.
Intertítulo del éxito de taquilla del cine mudo El nacimiento de una nación (1915). El "derecho de nacimiento ario" es aquí el "derecho de nacimiento de los blancos", cuya "defensa" une a los " blancos " en el norte y el sur de los Estados Unidos contra los " colores ". En otra película del mismo año, The Aryan , la identidad "aria" de William S. Hart se define a diferencia de otros pueblos.
La escultura de Arno Breker Die Partei (El partido) , que representa un ideal de la era nazi del tipo racial "nórdico ario".